La Restauración en España: Bipartidismo, Caciquismo y Movimientos Nacionalistas

La Constitución de 1876

La nueva constitución se basaba en parte en la constitución moderada de 1845, pero esta era más abierta. Era un texto conservador aunque con algunos detalles de tolerancia, que ponía de manifiesto la cercanía del siglo XIX:

  • Soberanía compartida entre las Cortes y el Rey.
  • La división de poderes está matizada, pues el Rey acumula enormes poderes.
  • Bicameralismo: Senado y Congreso.
  • Confesionalidad: el Estado se reconoce católico y restablece la subvención a la iglesia.
  • Amplia declaración de libertades, aunque restringidas por leyes posteriores.
  • Se volvía al sufragio censitario. Más tarde se impuso el sufragio universal.

Bipartidismo, Turnismo y Caciquismo

Bipartidismo

El sistema se basaba en dos partidos, el Conservador y el Liberal. No había grandes diferencias ideológicas entre ellos y ambos defendían el liberalismo conservador de la Restauración. Los dos eran minoritarios y burgueses, sin base social, convertidos en una élite adinerada:

  • Partido Conservador: Liderado por Cánovas del Castillo, recogió la herencia del Partido Moderado y era más conservador y católico. Representaba a la nobleza, los terratenientes y la alta burguesía industrial y financiera.
  • Partido Liberal: Liderado por Sagasta, recogió la herencia del partido progresista, siendo más abierto y democrático. Representaba los intereses de la clase media y la pequeña burguesía.

Turnismo

En este sistema los dos partidos se alternaban en el poder, lo que hizo que la estabilidad política fuese más segura y que ningún partido se desgastara en exceso, al igual que ninguno quedaba excluido del poder. El turno de partidos se producía de acuerdo con el Rey y los líderes de los dos partidos. Esto fue lo que se estableció en el Pacto del Pardo firmado por Sagasta y Cánovas.

Control del Voto y Caciquismo

Hasta 1890 el control del voto se realizaba gracias al sufragio censitario, pero a partir de ese año se impuso el sufragio universal. Sin embargo, el sistema estaba tragiversado por:

  • El Pucherazo: Incluía un conjunto de trampas electorales que suponía la adulteración de los resultados. Se falsificaban los censos, se compraban votos…
  • El Caciquismo: Destaca en las zonas rurales. El cacique era un hombre influyente y rico, que controlaba una determinada circunscripción electoral. Controlada el ayuntamiento y otras instituciones y poseía negocios y tierras. Podía influir en el sorteo de quintas, dar o quitar puestos de trabajo… A cambio de votos ofrecía «favores».

Movimientos Nacionalistas

Surgen en Cataluña, País Vasco y Galicia, como reacción a la política centralista y uniformizadora de la Restauración. En estos lugares se produjeron movimientos de recuperación de la cultura y la lengua respectiva, que luego se convirtieron en movimientos de carácter político.

  • Nacionalismo Vasco: Parte del desarrollo de un movimiento de recuperación de la cultura vasca. Pero el nacionalismo político surge a raíz de la frustración que provoca la abolición de los fueros vascos por parte del gobierno de la Restauración, así como la preocupación de la llegada de inmigrantes para trabajar en la industria naciente. Respecto a esta situación, Sabino Arana funda el Partido Nacionalista Vasco (P.N.V.) con un carácter separatista y racista. Más tarde el racismo disminuye.
  • Nacionalismo Catalán: La base se encontrará en la «Renaixença», un movimiento de recuperación de la lengua y la cultura catalana. El catalanismo político surgirá después del Sexenio, a partir de una corriente progresista surgida de las filas de los republicanos federalistas indignados por no poder poner en marcha el sistema federal durante la I República. El gran representante será Almirall. Más tarde surgirá un catalanismo conservador y burgués que creó la Unión Catalanista. Prat de la Riba y Cambó, fundaron la Lliga Regionalista.
  • Nacionalismo Gallego: Se basa en un movimiento de recuperación de la lengua y la cultura gallega. Será más débil y más tardío.

Los Primeros Intentos de Reforma del Sistema Político

El Gobierno Conservador de Maura

Maura inició una serie de reformas denominadas «revoluciones desde arriba», que pretendían la regeneración del sistema. Entre sus medidas:

  • Política social de mejora de las condiciones de vida de los obreros: Ley del Descanso Dominical y creación del Instituto Nacional de Previsión.
  • Política de acercamiento al nacionalismo catalán: proyecto de Ley de Administración Local que permitía la creación de Mancomunidades.

La Guerra de Marruecos y la Semana Trágica

Desde la Conferencia de Algeciras y más tarde con el Tratado Hispano-Francés, España penetrará en el norte de África, repartiéndose con Francia, Marruecos y el Sáhara. España obtuvo el control del Rif, además del enclave de Ifni y el Sáhara Occidental. Eran tierras de escaso valor económico. En Marruecos confluían varios intereses:

  • La intención de políticos y militares de volver a convertir a España en una potencia colonial.
  • Por otra parte, el pueblo cada vez rechazaba más la guerra.

Semana Trágica

En 1909 se movilizaron reservistas casados en Cataluña para ir a combatir a Marruecos. En Barcelona se produjo una revuelta que se extendió por toda la ciudad controlada por anarquistas, republicanos y socialistas. Durante la Semana Trágica, el pueblo ocupa las calles y hacen huelga general. Pero el levantamiento popular se desborda, se levantan barricadas y se inician ataques contra la iglesia y los conventos. La represión fue dura e intervino el ejército: 100 muertos, mil personas en prisión y 5 penas de muerte, entre ellas la del anarquista Ferrer i Guardia. La represión de la Semana Trágica y las críticas que levantó provocaron la caída de Maura y el Rey traspasó el gobierno a los liberales.

El Gobierno Liberal de Canalejas

Canalejas profundizará aún más en la política reformista de su antecesor:

  • Política social de aproximación a los sectores populares a través de la eliminación de los impuestos de consumos y de la reforma de la ley de reclutamientos, convirtiendo el servicio militar en obligatorio en tiempos de guerra, suprimiendo la redención por pago de dinero.
  • Política de separación entre Iglesia y Estado. Se lanza la Ley del Candado, que limita la creación de nuevas órdenes religiosas durante 2 años.
  • Política de acercamiento a los nacionalistas: elabora la Ley de Mancomunidades, que acepta la unión de las diputaciones.

Definiciones

El PSOE

El PSOE (Partido Socialista Obrero Español) es una organización obrera que creció, evolucionando cada vez más hacia posiciones moderadas y reformistas, bajo la dirección de líderes como Julián Besteiro e Indalecio Prieto. Tras la Revolución Rusa el sector más radical del partido se escindió y fundó el Partido Comunista de España.

La CNT

La CNT (Confederación Nacional del Trabajo) es una organización obrera que crece con fuerza gracias al prestigio de nuevos líderes como Ángel Pestaña y Salvador Seguí.

La Primera República Española (11 de febrero de 1873 – 4 de enero de 1874)

En septiembre de 1868 se inicia un agitado período en la historia del siglo XIX español, con el Sexenio Revolucionario (1868-1874), a raíz de un pronunciamiento militar que destrona a Isabel II, establece un régimen provisional, la Constitución de 1869, la regencia del general Serrano, la monarquía democrática de Amadeo de Saboya y tras su abdicación, la I República.

El 11 de febrero de 1873, las Cortes proclaman la República como forma de gobierno mediante una votación -258 votos a favor y 32 en contra- ante la descomposición de la monarquía de Isabel II (1833-1868) y el inoperante intento de la monarquía parlamentaria de Amadeo de Saboya (1870-1873). En este contexto, la República surge como una fórmula inédita para aplicar los postulados de la Revolución de 1868. El Partido Radical y el Partido Republicano Federal eran los dos grupos políticos mayoritarios en las Cortes, con intereses contrapuestos: los radicales, que anteriormente habían sido monárquicos, defendían una república unitaria mientras que los republicanos eran partidarios de un modelo territorial federal.

El 11 de junio, las Cortes proclaman la República federal y de forma inmediata los grupos federalistas provinciales, junto a los anarquistas, forman minúsculas repúblicas autónomas, los «cantones», principalmente en Andalucía y la costa mediterránea. El movimiento cantonalista alcanza una gran violencia en algunas zonas como Alcoy y Cartagena.

La heterogeneidad de las fuerzas republicanas se concreta en distintos modelos republicanos: indefinido, federal, social, cantonal y la república del orden. En once meses, la República tuvo cuatro presidentes: Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar. La República de febrero de 1873 responde a un modelo indefinido, resultado de un pacto entre republicanos y radicales. En junio, surge la república federal y reformista y al mismo tiempo, desde unas posturas extremistas, la república cantonal; frente a esto, la conflictividad social en las ciudades y el campo da lugar a la república social. Como respuesta a esta diversidad, la llegada de Salmerón a la presidencia, en julio, establece la república del orden. Los dos últimos presidentes, Salmerón y Castelar, representan una reacción conservadora que, con el apoyo del Ejército, pretende restablecer el orden, la autoridad y el gobierno frente al movimiento cantonalista.

La breve experiencia de la I República concluía en la madrugada del 4 de enero de 1874 cuando el general Pavía disuelve las Cortes, con la fuerza de las armas, ante el «desorden» general.

La efímera y agitada república, que tras la abdicación de Amadeo de Saboya, había pretendido cubrir un vacío de poder, no tuvo las necesarias bases políticas, sociales y económicas que la sustentaran. El carácter reformista y el proyecto de estructura federal del Estado no pudieron consolidar un nuevo régimen político que fue engullido por sus propias tensiones internas entre centralistas y federales, los problemas económicos, la sublevación cantonalista y las guerras carlista y cubana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *