La Revolución Industrial y sus consecuencias: un análisis histórico

El ferrocarril y el barco de vapor

Desde mediados del siglo XVIII, en Gran Bretaña y en buena parte de Europa, se produjo una mejora en las vías de comunicación tradicionales (caminos, navegación fluvial). Las primeras innovaciones fueron un nuevo sistema de raíles de hierro y unas ruedas con pestañas que impedían el descarrilamiento del ferrocarril. Pero el fenómeno realmente innovador fue la locomotora de Stephenson (1829), que accionaba el ferrocarril mediante una máquina de vapor. Posteriormente, la máquina de vapor se aplicó al transporte marítimo y los barcos de vapor, construidos con hierro, sustituyeron a los de vela. Los primeros vapores comenzaron a funcionar en Estados Unidos hacia 1807 y en 1847 los barcos podían atravesar el océano Atlántico en 15 días.

El incremento del comercio: El librecambio

Sostenían que la libertad de comercio entre países fomentaría el crecimiento de la economía. Para defenderse de la supremacía británica, muchos estados que estaban iniciando su industrialización impusieron el proteccionismo: es decir, la defensa de la industria nacional mediante impuestos (aranceles) sobre las importaciones.

Liberalismo y capitalismo

Entre ellos destacó Adam Smith, que estaba en los principios del liberalismo:

  • El interés personal y la búsqueda del máximo beneficio es el motor de la economía.
  • El Estado debe abstenerse de intervenir en el funcionamiento de la economía y permitir el libre desarrollo de los intereses particulares (librecambio).

Estas crisis se producen porque la oferta tiende a aumentar más rápidamente que la demanda, lo que conlleva a la quiebra de las empresas que acumulan demasiados stocks. La consecuencia social de todo ello es el aumento del paro.

La expansión del capitalismo industrial

Se extendió a principios del siglo XIX en Francia y Bélgica con mucho peso de la siderurgia y poca industria textil. (1850-1870): Rusia, Alemania, Estados Unidos y Japón se industrializaron: utilización máxima de tecnología y capital exterior, concentración de empresas, importante papel de bancos e intervención del Estado. Sur de Europa: coexistieron regiones industriales y zonas rurales. La Europa oriental se mantuvo al margen del proceso de industrialización entregado en el siglo XX.

El anarquismo

El anarquismo reunió a un conjunto de pensadores que tenían en común tres principios básicos:

  • La exaltación de la libertad individual y de la solidaridad social.
  • Crítica a la propiedad privada y defensa de la propiedad colectiva.
  • Rechazo a la autoridad, principalmente del Estado.

Los anarquistas se oponían a la participación en la vida política y a la organización de trabajadores en partidos. Algunos defendieron la acción violenta contra los pilares del capitalismo (la burguesía, el ejército, el Estado y la Iglesia). Otros participaron en la creación de sindicatos revolucionarios (anarcosindicalismo), para así mejorar la condición obrera e impulsar la revolución social.

El internacionalismo

Marxistas y anarquistas defendían la necesidad de unir los esfuerzos de la clase obrera para luchar contra el capitalismo. A iniciativa de Marx, en 1864, se creó la Asociación Internacional de Trabajadores. Pero las grandes discrepancias ideológicas entre marxistas y anarquistas la hicieron inviable y acabó por desaparecer hacia 1876. En 1889, algunos dirigentes socialistas fundaron en París la II Internacional. Era una organización exclusivamente socialista, que consistía en la coordinación de programas y actuaciones de los diferentes partidos socialistas. La II Internacional creó algunos de los símbolos de identidad del movimiento obrero, como el himno de La Internacional y la fiesta del Primero de Mayo (Día de los Trabajadores, 1 de mayo).

Las causas de la independencia

  • Difusión de las ideas ilustradas y los principios de libertad e igualdad promovidos por la Revolución Francesa (soberanía nacional).
  • Éxito de la revuelta de las colonias británicas de América del Norte que acabó con la proclamación de independencia de EE. UU. en 1776.
  • Descontento de la burguesía criolla (estaban marginados del poder).
  • En el siglo XIX se produjo la independencia de las colonias americanas.

Problemas de las nuevas repúblicas

Las nuevas repúblicas nacieron con graves problemas:

  • Se fragmentaron en múltiples repúblicas.
  • La sociedad poscolonial nació con grandes desigualdades sociales y económicas.
  • Enfrentamientos entre las nuevas naciones americanas.

La Guerra Carlista

Cuando muere Fernando VII, hereda su hija Isabel II, pero los absolutistas apoyaron al hermano de Fernando, Don Carlos. María Cristina defiende los derechos de su hija Isabel con el apoyo de los liberales. Se inició la Guerra Civil (enfrentamientos entre carlistas e isabelinos).

Carlismo

Defensores del Antiguo Régimen: monarquía absoluta, conservación de un sistema legal (fueros) y formas de propiedad tradicional de la tierra. Compuesto por: nobleza agraria, clero, campesinado del noroeste español.

Isabelinos

La nobleza y la monarquía tenían como interés la defensa del trono y los privilegiados. Apoyos: burguesía, liberales y progresistas. Los focos más importantes de la insurrección carlista: País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón, Valencia. No consiguieron ocupar ninguna ciudad y los isabelinos impusieron su dominio. El Convenio de Vergara puso fin a la I Guerra Carlista.

La etapa isabelina: La década Moderada (1844-1854)

Durante el reinado de Isabel II, el Partido Liberal Moderado estuvo siempre al mando. Se impuso el sufragio censitario (solo las personas adineradas tenían derecho al voto, en esta época un 1%). La administración del Estado era autoritaria y centralista.

La acción del gobierno

  • Se promulgó la Constitución de 1845 con una soberanía compartida entre las Cortes y el rey.
  • Se firmó el Concordato con la Santa Sede que configuró un Estado confesional.
  • Solo el País Vasco y Navarra conservaron los fueros por miedo al carlismo.
  • Se centralizaron los impuestos en manos del Estado.
  • Se elaboró un Código Penal que unificó las leyes.
  • Se disolvió la Milicia Nacional y se creó la Guardia Civil para mantener la ley en el medio rural.

Del Bienio Progresista a la crisis del sistema isabelino (1854-1868)

En 1854 triunfó un pronunciamiento militar (Vicalvarada) apoyado por progresistas y moderados, descontentos que habían formado la Unión Liberal, dirigida por el coronel O’Donnell. Los progresistas de Espartero intentaron restaurar la Constitución de 1837. Crisis (1856-1868): alternancia de poder entre moderados y la Unión Liberal. Surgieron los demócratas y los republicanos.

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868

Unionistas, demócratas y progresistas se unen para conseguir una democratización de la vida política y una recuperación económica del país (Pacto de Ostende). El movimiento estaba encabezado por el general Prim (progresista) y Serrano (unionista). Vencieron en Alcolea a las tropas de la reina Isabel II. Se formó un gobierno provisional a cuyo frente se encontraban estos generales. Se aprobó la Constitución de 1869.

La monarquía democrática

La Constitución de 1868 establecía una monarquía como forma de gobierno. Se buscó a un rey entre las dinastías europeas: Amadeo de Saboya (Casa Real italiana) tuvo muchos problemas para gobernar: la oposición de los borbónicos, conflictos armados como la insurrección de Cuba y la guerra carlista. Renunció al trono en 1873.

Primera República (1873-1874)

Ante la abdicación del rey, se proclamó la República con escasas posibilidades de éxito. En 1874, golpe de Estado protagonizado por el general Pavía que entregó la presidencia al general Serrano, que intentó una república de carácter conservador. Pero la sociedad había optado por el regreso de la monarquía y en 1874 Alfonso XII de Borbón se proclamó rey.

La crisis del 98

En 1895 estalló una insurrección en Cuba. Estados Unidos apoyaba a los insurrectos a causa de los aranceles. El fin del conflicto llegó en 1898, cuando EE. UU. declaró la guerra a España. España fue derrotada y perdió sus últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). La derrota provocó un estado de frustración y pesimismo. Como reacciones, surgieron movimientos regeneracionistas que pedían una verdadera democratización del Estado y el fin del caciquismo y la corrupción.

Los movimientos migratorios

:La

abolición del régimen señorial,concentración de la pro-

piedad, duras condiciones de vida de buena parte del

campesinado, mejora de transportes.A partir de 1860 se

inició un éxodo rural hacia madrid,Barcelona y Vizcaya.

A finales del siglo XIX aumento de población y escasas

oportunidades de empleo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *