La segunda republica

13.3 Liberalismo y libertad de pensamiento durante el reinado de Isabel II. La revolución liberal transformó en parte la vida intelectual y cultural del país. Los cambios legales, la libertad de prensa y el giro hacia una sociedad en la que se reconocían los derechos individuales trajeron consigo un ambiente de cierta libertad intelectual, sobre todo en la década de 1830, cuando el ambiente agitado y la necesidad de vencer al carlismo permitieron una amplia libertad de opinión y de manifestación. Frente al clima de represión brutal del reinado de Fernando VII, el cambio fue manifiesto, y la literatura romántica de aquellos años es buena expresión de esa amplia libertad colectiva. La Constitución de 1845 y el gobierno moderado restablecieron la censura de prensa y devolvieron a la Iglesia el control de las publicaciones, al tiempo .que se daban instrucciones para reprimir la libertad de cátedra en las Universidades. La burguesía inició un giro conservador que se refleja en la literatura moralizante de aquella época, que se prolongó en la obra de algunos novelistas del realismo. A pesar de todo, muchos intelectuales se las arreglaron para sortear la censura, y a lo largo del reinado de Isabel 11 se publicó un amplio abanico de periódicos, así como algunos libros cuyos contenidos rebasaban los límites de lo tolerado. Apareció asimismo una prensa obrera que volvía a surgir cada vez que se erraba un periódico, para extender las ideas progresistas entre los trabajadores. Tuvo especial trascendencia la aparición en la Universidad de Madrid de un grupo de profesores que se alinearon con la defensa de la libertad de pensamiento y de enseñanza. Se les denominó krausistas, por defender las ideas del filósofo alemán Krause, pero su trascendencia fue más allá de las aulas, al integrarse en ella algunos de los intelectuales cuya oposición al gobierno isabelino desencadenaría la matanza de San Daniel, en 1865. Educación y cultura popular. En todo caso, la vida intelectual era, a mediados del siglo XIX, asunto de unos pocos. La inmensa mayoría de los españoles vivían inmersos en un ambiente cultural pobre, monótono, aislado e impregnado de religiosidad. En las zonas rurales, donde apenas llegaban los periódicos al casino local, los campesinos apenas se enteraban de las noticias, y el acceso a los libros o a otras manifestaciones culturales estaba completamente vedado. La ley Moyano de 1857 estableció el sistema basado en tres niveles, educación primaria, secundaria y superior. Garantizaba el acceso a la escuela primaria, pero en la práctica la falta de colegios y la escasez de institutos y universidades restringió el acceso a los hijos de la burguesía .. En 1860 apenas había unos 15.000 estudiantes de enseñanza media y unos 7.000 universitarios. El ambiente cultural de la Restauración. Los años del Sexenio democrático, en plena efervescencia política y movilización popular, fueron de también años de libertad de prensa y de opinión. Proliferaron los periódicos de todo signo, y se desarrollo de forma especial una prensa satírica muy mordaz. Al mismo tiempo, se introduce en la Universidad un ambiente de libertad de cátedra, propiciada también por la participación de muchos catedráticos en la vida política de aquellos años. El gobierno de-Cánovas cerró toda la prensa de oposición y dictó instrucciones para limitar la libertad de cátedra, lo que desencadenó el abandono de muchos catedráticos. A partir de 1881 el gobierno liberal relajó las medidas represivas, lo que permitió de nuevo una amplia libertad de prensa, tanto general como de partido, así como una nueva oleada de publicaciones satíricas. El atraso educativo. la Institución Libre de Enseñanza. La educación es España seguía siendo tradicional. Prueba de ello fue el conflicto que se suscito en 1884 la denuncia de la Iglesia sobre la introducción de las teorías de Darwin en la Universidad de Madrid. Además, los gobiernos canovistas devolvieron a la Iglesia parte del terreno perdido en las décadas anteriores, al permitir la expansión de los colegios religiosos y el aumento de las congregaciones. Al final del siglo, el sistema educativo seguía limitándose a dar formación a los hijos de la burguesía, mientras la Universidad seguía siendo inaccesible para la mayoría. La excepción a la regla la constituyó la Institución Libre de Enseñanza, un centro privado, laico y alternativo, fundado en 1876 por algunos de los profesores que abandonaron la Universidad al restablecerse al censura, con Francisco Giner de los Ríos como director. Heredera del krausismo, la Institución introdujo unos métodos educativos de vanguardia que buscaban la formación integral del individuo en plena libertad y mediante el fomento de la curiosidad científica, la ausencia de dogmas y el desarrollo del talante crítico. Rechazaba filiaciones políticas o religiosas, aunque la mayor parte de los profesores eran cristianos. El colegio fue creciendo y en 1882 pasó a impartir primaria y secundaria, cuando ya se había consolidado como un centro de primera importancia. La literatura y el arte. La época del liberalismo, entre 1833 y 1900, es una de las etapas más brillantes de la historia de la literatura española. A lo largo de su transcurso se suceden, en líneas generales, dos grandes movimientos culturales: el romanticismo y el realismo. A la misma tendencia pertenecen, más tardíamente, el poeta Gustavo Adolfo Bécquer, la novelista Fernán Caballero (seudónimo masculino de Cecilia Bóhl de Faber) o los escritores costumbristas, como José Estébanez Calderón o Ramón de Mesonero Romanos. Pero, como en el resto de Europa, hay un realismo conservador, como el de las novelas de Juan Valera o José María de Pereda, y otro bastante más crítico, que a veces se acerca a la denuncia social, entre cuyos representantes más cualificados están Benito Pérez Galdós, sin duda el más popular y prolífico, Emilia Pardo Bazán, Vicente Blasco Ibáñez y Leopoldo Alas, Clarín, autor de la quizás sea la mejor novela del siglo XIX española, La Regenta. Muchos de ellos continuarán escribiendo a comienzos del siglo XX, sola pan do su obra literaria con los de la nueva generación del 98, que comienza a publicar en el ambiente de crítica y análisis del Desastre. A ella pertenecen Ramón del Valle-Inclán, Antonio Machado, Pío Baroja y José Martínez Ruiz, Azorín, entre otros autores. La arquitectura española permanece al margen de las grandes tendencias innovadoras, y sólo a finales de siglo el modernismo barcelonés, con Antonio Gaudí a la cabeza, proporciona una renovación que coloca al país dentro de las vanguardias de la época. En el terreno de la pintura, a lo largo del siglo se desarrolla una pintura convencional, realista y poco innovadora, en general. Y la pintura histórica, resultado de los encargos institucionales para decorar los edificios cívicos, un género en el que destacan pintores como José Casado del Alisal o Antonio Gisbert. A finales de siglo surge una serie de nuevos artistas, próximos al impresionismo francés, entre los que hay que destacar por su calidad a Joaquín Sorolla, Ramón Casas y Santiago Rusiñol. La música española del siglo XIX navega a remolque de las tendencias europeas. Las burguesías madrileñas y catalanas disfrutan con las óperas que llegan de Italia, pero lo que causa furor es la zarzuela, un género más sencillo y próximo que triunfa en los escenarios desde mediados del siglo. Para encontrar grandes compositores habrá que esperar al cambio de siglo, cuando escriben sus obras Enrique Granadas e Isaac Albéniz.




14.1 -El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) comprende dos periodos: El periodo constitucional (1-902-.1923) y la Dictadura del general Primo de Rivera (1923:.1931). El periodo que va de 1902 a 1923 transcurre en una permanente crisis política del sistema de la Restauración. Las causas fueron: La personalidad de Alfonso XIII, su papel activo, rebasó la función constitucional, con su apoyo a la Dictadura. La división de los partidos, del «turno», al desaparecer de los dirigentes históricos. El progresivo debilitamiento del caciquismo, por el crecimiento de otros I partidos políticos: socialistas, radicales, republicanos y nacionalistas. Entre los problemas del país que marcaron la vida política estaban, el aumento de las luchas sociales y la escasa acción de los gobiernos. La reaparición de la «cuestión religiosa», el, anticlericalismo crecía entre las clases populares. Por último, el problema de Marruecos, en 1906 la Conferencia de Algeciras concedió el protectorado  conjunto., de España y Francia pero en 1909 se inició un conflicto bélico. Intentos de modernización. El Regeneracionismo. En la primera década del siglo XX se intentaron aplicar las reformas regeneracionistas, pero fue periodo muy inestable. En 1905, está lio una grave situación en Cataluña, el triunfo de los nacionalistas fue visto como separatista por algunos militares. Su derogación se convirtió en la reivindicación clave para los nacionalistas, republicanos y el movimiento obrero. El regeneracionismo de Maura. Entre 1907 -1909, el jefe de Gobierno, Antonio Maura, líder del Partido Conservador, emprendió una serie de medidas como la Ley de Protección de la Industria Nacional y actuaciones sociales como el Instituto Nacional de Previsión y se reguló la jornada de mujeres y niños. Se modificó la ley electoral para acabar con el caciquismo. Se preparaba la Ley de Administración Local, para crear mancomunidades o autogobiernos regionales. Pero de repente, irrumpió la crisis de la Semana Trágica de Barcelona en julio de 1909. Maura aprovechó para ensayar el plan de movilización de reservistas, y ordenó su incorporación en Madrid y Barcelona. Pero, como pocos días después se produjo el desastre del Barranco del Lobo, con más de 1.200 bajas, ante los envíos, se inició una huelga general en Barcelona, el paro fue total, y se extendió a las ciudades industriales vecinas. Durante tres días se sucedieron luchas callejeras entre huelguistas y miembros de la policía y el Ejército. Barcelona quedó aislada del exterior. Las consecuencias de la Semana trágica. fueron importantes. Propició la alianza republicano-socialista, logró el primer escaño en las Cortes para Pablo Iglesias. Los anarquistas fundaron el sindicato Confederación Nacional de Trabajadores. El Gobierno Canalejas, último intento regeneracionista. Entre 1910 Y 1912 dirigió el Gobierno José Canalejas, líder del Partido Liberal. . Durante su mandato se suprimieron los consumos; se estableció el servicio militar obligatorio en guerra, se restringieron las exenciones de quintas; y se reguló el trabajo nocturno femenino. Pero su mayor éxito fue, la Ley de Mancomunidades, que permitía un inicio de autogobierno y satisfacía las peticiones catalanistas. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. Se iniciará una etapa de crisis permanente en los dos partidos del «turno». El estallido de la Primera Guerra Mundial relentizó la quiebra del sistema. El Gobierno español hizo una declaración de neutralidad, aunque la opinión pública se dividió entre «aliadófilos»( progresistas) y «germanófilos»(conservadores). Pero más importantes fueron las consecuencias económicas. Sin embargo, las consecuencias sociales fueron negativas. La crisis de 1917, A comienzos de 1917 el descontento era general contra el Gobierno, se le acusaba de corrupción política. El Gobierno respondió con la suspensión de las Cortes, la detención de los líderes de la UGT. En junio estalló un enfrentamiento entre el Gobierno y el Ejército. El malestar de los militares por los bajos salarios y por los rápidos ascensos de los militares en Marruecos. Los oficiales «peninsulares», para defender sus reivindicaciones, formaron Juntas de Defensa, una especie de sindicatos. Eran ilegales, pero cuando finalmente el Gobierno decidió disolverlas, las Juntas respondieron con un ultimátum al Gobierno para que aceptara sus reivindicaciones. Ante la desautorización real, el Gobierno liberal, incapaz de restablecer la disciplina, dimitió. El nuevo gabinete conservador de Dato respondió a las exigencias militares y reconoció las Juntas. Pero éstas pedían al rey la formación de un gobierno de concentración. Entonces Dato ordenó de nuevo la suspensión de las garantías constitucionales. En julio estallo otro conflicto, una crisis parlamentaria. Los partidos de la oposición reclamaban la convocar una Asamblea Nacional de Parlamentarios para promover la democratización de la política. Unos 70 diputados y senadores se reunieron en Barcelona y pidieron un cambio de gobierno y la convocatoria de Cortes Constituyentes. Se mandó detener a los asistentes, pero hubo que ponerlos inmediatamente en libertad. Pero el principal acontecimiento de la crisis fue la huelga general del mes de agosto. Los sindicatos habían empezado a organizarla, con el objetivo de obligar al Gobierno a cambiar de rumbo. Pero, cuando una huelga de ferroviarios en Valencia, fue respondida con una violenta represión, se precipitaron los acontecimientos y se convirtió en huelga general indefinida la huelga se inició el 13 de agosto’, y tuvo un seguimiento bastante importante en las principales capitales, y en las zonas mineras e industriales, pero fue menor en las zonas agrarias. La respuesta del Gobierno fue durísima: sacó las tropas a la calle y las enfrentó con los piquetes; La huelga de 1917 tuvo consecuencias importantes. Hubo un centenar de muertos y miles de detenidos. En tercer lugar, agudizó la crisis política: en octubre Dato dimitió y se formó un frágil gobierno de coalición. La crisis social. Entre 1918 y 1923 se sucedieron once gobiernos, cada vez más débiles. Con el fin de la guerra se inició un periodo de recesión, aumentó la conflictividad social y las huelgas. Desde 1919 el enfrentamiento entre los trabajadores y los patronos entró en una fase de extrema violencia, sobre todo en Barcelona. Con el nuevo gobierno conservador de Maura se endurecieron las posiciones. Los sectores más radicales del anarquismo respondieron con la «acción directa» contra el Sindicato Libre y dirigentes de la burguesía catalana. Fueron asesinados Eduardo Dato, en 1921 y el líder anarquista Salvador Seguí. La guerra de marruecos. El desastre anual. Desde su estallido en 1909, la guerra de Marruecos se había ido complicando cada vez más Tras la Primera Guerra Mundial, Francia y España reanudaron su expansión en el protectorado. A la impopularidad de la guerra marroquí, vista por la opinión pública como una sangría inútil y carísima, se unieron los que reclamaban una investigación en el Parlamento para depurar responsabilidades. El expediente fue instruido por el general Picasso: desde las compañfas mineras, en las que la élite y hasta la Corona tenían importantes intereses, y el Gobierno, opuesto a ahondar en la investigaci




14.2 Las causas del golpe de Estado. Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una solución a la crisis del país entre la alta burguesía, gran parte de las clases medias y el Ejército: Descontento del ejército tras el desastre de Annual- y el afán de evitar las consecuencias del expediente Picasso para algunos importantes generales, entre ellos el general Berenguer. Auge de los nacionalismos periféricos y ascenso de republicanos y del movimiento obrero. El triunfo del fascismo» en Italia tras la Marcha sobre Roma en 1922 y-el ascenso al poder de Mussolini. El golpe de 1923 Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó el 13 de septiembre de 1923. El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII. Los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales y la disolución de las Cortes. Directorio Militar (1923-1925) Tras el golpe, el dictador Primo de Rivera se constituyó en ministro único, pasando a ser asesorado por un Directorio Militar. Tras el nuevo gobierno estaba el mismo bloque de poder que había ‘durante la Restauración, la oligarquía de terratenientes e industriales. El Directorio Militar tomó rápidamente medidas: 1 Prohibición de la bandera y el himno catalán y restricción de la lengua catalana al terreno privado. El gran éxito del Directorio tuvo lugar en África. El fin de la guerra en Marruecos les dio gran popularidad al dictador. Directorio Civil (1925-1930) A fines de 1925, un gobiemo civil, presidido por Primo de Rivera, sustituyó al Directorio Militar. Primo de Rivera de nuevo seguía el modelo italiano, en este caso el Consejo fascista. De nuevo el intento de institucionalización del régimen de Primo de Rivera fracasó. La oposición a la Dictadura abarcaba un amplio espectro político: algunos liberales y conservadores; republicanos, socialistas, anarquistas, intelectuales, movimiento estudiantil… Tras el crash de la bolsa de Nueva York, en 1929, los problemas económicos se extendieron con gran rapidez por el mundo. Anciano, enfermo y sin apoyos sociales, el27 enero 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión al monarca, quién se apresuró a aceptarla. De la monarquía a la república Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII nombró jefe de Gobierno al general Berenguer. Se iniciaba así un período conocido humorísticamente como la «Dictablandá», en el que se intentó infructuosamente volver a la situación previa a 1923. Para coordinar la labor de oposición crearon un Comité Revolucionario presidido por Niceto Alcalá Zamora, republicano bastante conservador. El15 de diciembre de 1930, fracasó una sublevación militar republicana en Jaca. La mayos palie del Comité Revolucionario fue detenido, en medio de un creciente descontento antimonárquico. Berenguer dimitió el 14 de febrero de 1931 dando paso a un nuevo gobierno presidido por el almirante Aznar. El nuevo gabinete convocó elecciones municipales para el 12 de abril, se trataba de ir volviendo poco a poco a la legalidad constitucional. El triunfo aplastante en las zonas urbanas de las candidaturas republicanas y socialistas precipitó. La abdicación del rey y la proclamación de la República el 14 de abril de 1931. 14.5 La sublevación militar. La rebelión se inició en Marruecos el 17 de julio, con Franco al frente del Ejército de África y sublevación de Queipo en Sevilla el día 18. Por la lenta reacción del gobierno republicano la sublevación triunfa en Castilla, la mayor parte de Galicia, áreas de Andalucía Occidental y Extremadura. Y sus causas fueron: en la Armada, los marineros toman los barcos y los ponen a las órdenes de la República; fracasó en Barcelona, el19 los sindicatos, el gobierno de la Generalitat, la Guardia Civil y la Guardia de Asalto consiguen deteriorar el golpe yen Madrid, donde el día 20 los milicianos, tras recibir armas del jefe de Gobierno, Giral, asaltan el Cuartel de la Montaña, donde se habían fortificado los golpistas. El desarrollo de la guerra. Las fuerzas en presencia . Equilibrio geográfica: ambos bandos ocupaban dos zonas separadas y una frontera (la portuguesa los sublevados, la francesa los republicanos). Efectivos militares, -Superioridad militar de los sublevados: apoyo de la mayor parte de los oficiales, que dejaron desarticuladas las unidades militares en zona republicana. Caos militar en la zona republicana, sin Estado Mayor, mandos ni grandes unidades completas. La flota y la aviación permanecieron bajo control republicano, 1° fase: El avance nacionalista con el objetivo de untrlee.do« zonas ‘sublevadas, El avance nacionalista en las primeras semanas de guerra (agosto de 1936) – Traslado a la Península del Ejército de África, con ayuda de alemanes e italianos, y rápido avance de los sublevados por Extremadura y Andalucía. Tras tomar Talavera, enlace con las tropas de Mala. -Tras llegara Talavera, Franco decide desviar sus tropas hacia Toledo. El 27 de septiembre la toma de.Toledo se convierte en baza propagandística y contribuye al ascenso de Franco a la jefatura de los sublevados, pero retrasa el avance hacia Madrid. 2º fase: Los intentos de tomar la capital (noviembre de 1936 – marzo de 1937) La batalla de Madrid (7-18 de noviembre de 1936) – Cerco sobre Madrid, que provoca en octubre la salida del gobierno hacia Valencia y la militarización de las milicias. Las batallas del Jarama, Málaga y Guadalajara (6 de febrero de 1937- 12 de marzo de 1937)– Nuevos intentos de tomar la capital: ofensiva en la carretera de La Coruña y batalla del Jarama, duro enfrentamiento con numerosas’ pérdidas por ambos bandos y amplia participación extranjera. – Mientras, toma de Málaga ‘(febrero 1937) por fuerzas italianas en apoyo de los ‘franquistas. – Batalla de Guadalajara (marzo): la ofensiva italiana es detenida por los republicanos, que consiguen abundante material y la primera victoria frente a los sublevados.– Renuncia definitiva a la toma de la capital por parte de Franco. 3º fase: Las campañas del norte (marzo de 1937 -octubre de 1938) La campaña del País Vasco El 31 de marzo se inicia el ataque. Gran escándalo internacional. Rápido avance de las fuerzas de Mola, con superioridad de material y mejor coordinación. Tras negarse el gobierno vasco a destruir las industrias, las tropas franquistas entran en Bilbao el 19 de junio. La caída de Santander y Asturias, no se pudo evitar con la ofensiva fracasada de los republicanos en Brunete (julio), con el objetivo de distraer fuerzas franquistas del frente del Norte. En la campaña de Santander, en agosto fue rápido el avance, que culmina con la toma de la ciudad el día 26. Nueva ofensiva de distracción de los republicanos en Belchite, contenida por los franquistas. Consecuencias de la caída del Norte: pérdida para la República de la industria del carbón y el hierro los franquistas concentran sus fuerzas en el frente sur y sus, barcos en el Mediterráneo; y fortalecimiento diplomático para él gobierno de Burgos.



4º Fase: la campaña de Aragón (diciembre 1937 – noviembre de 1938, De Teruel a la batalla del Ebro: El 15 de diciembre los’ republicanos atacan Teruel: ‘pese a la toma de la ciudad, la contraofensiva franquista consigue, un mes más tarde, recuperarla. Enorme desgaste del ejército republicano.- Ofensiva franquista en Aragón. EI15 de abril de 1938 los franquistas llegan al Mediterráneo y parten en dos la zona gubernamental. Grave crisis interna entre los republicanos, que consiguen no obstante parar el avance hacia Valencia. -Ofensiva republicana del Ebro (24-de julio). La batalla del Ebro que dura tres meses, (Con enormes pérdidas humanas y materiales por ambos bandos. 5º Fase: el final de la guerra (diciembre 1938 – 1 de abril de 1939) – Avance sobre Cataluña desde diciembre. Mientras se organiza un éxodo masivo, caen Barcelona (26 de enero) y Gerona. – Intento del gobierno republicano, de prolongar la resistencia, confiando en el estallido de la guerra en Europa. – Las divisiones internas en el bando republicano desembocan en el golpe de’ Estado’ del coronel Casado y del socialista Besteiro (5 de marzo). Tras una semana de combate contra los comunistas» los’-golpistas controlan Madrid.’ Tras un intento fracasado de negociar con el gobierno de Burqos, las tropas franquistas entran en Madrid. Franco da por terminada la guerra (30 de marzo). 14.6 LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA ZONA REPUBLICANA. La revolución de 1936 en la zona republicana. Tras el golpe de julio de 1936, la lenta reacción del gobierno Casares y la extensión de la sublevación le llevaron a dimitir. Tras un fallido intento de negociación, el nuevo jefe de Gobierno, Martínez Barrio también dimite. Le sustituye  el gobierno de Giral. En conjunto, la España republicana asistía en el verano de 1936 a una auténtica revolución social. El Gobierno de unidad y las tensiones internas. El 5 de septiembre se formó un nuevo Gobierno de unidad, de todas las fuerzas del Frente Popular, presidido por Largo Caballero. El nuevo Gobierno intentó recuperar el control sobre la economía y el Ejército. Pero el asedio de Madrid obligó al Gobierno a trasladarse a Valencia y dejar la resistencia de la capital en manos de la Junta de Defensa. Y el segundo modelo, defendido por socialistas, republicanos y por el PCE. Defendían el control de la producción para una economía de guerra y la centralización de las decisiones. Primero la guerra, luego la revolución. La crisis de mayo de 1937 y el gobierno de Negrín. La tensión entre ambos bloques estalló con la insurrección en Barcelona, en mayo de 1937. Las fuerzas anarquistas y del POUM se enfrentan a comunistas y socialistas durante varios días. En esta nueva fase se mejoró la capacidad militar y la formación del Ejército Popular. Se organizaó una auténtica economía de guerra: se reguló la producción para garantizar el abastecimiento. Se intensificaron la compra de armamento. El hundimiento de la República. Sin embargo, el progresivo hundimiento moral, conforme se acumulaban las derrotas, propició que algunos dirigentes comenzaran a plantear la necesidad de negociar, pero Negrín defendió la posición de resistencia a ultranza, secundada por el PCE. Basada en la presunción de una inmediata guerra europea, que haría cambiar el rumbo del conflicto español. A esta difícil situación, se unió el golpe del coronel Casado, en marzo de 1939, que acabó con la posibilidad de resistencia. LA ORGANIZACIÓN DE LA ZONA SUBLEVADA La Junta de Defensa Nacional Formación por los generales sublevados de la Junta de Defensa Nacional, tras la muerte del general Sanjurjo, que debía ponerse al frente de la sublevación. Como órgano provisional de gobierno, la Junta restableció la bandera roja y amarilla y extendió el estado de guerra a todo el territorio. Imágenes religiosas y ritos católicos acompañan los actos públicos. La economía de guerra El poder militar estableció la economía de guerra desde el principio. La Junta recabó la ayuda económica de la oligarquía, toda la guerra. Se creó una Junta paralela del Banco de España para emitir moneda. Se endeudó con la compra de armamento alemán e italiano, así como mediante la entrega de materias primas. El ascenso de Franco y su significado. Pronto se planteó la necesidad de establecer un mando único y la Junta de Defensa Nacional decidió nombrar a Franco, en octubre de 1936, Jefe del Gobierno, del Estado  y del Ejército español. La elección de Franco significó el establecimiento de una dictadura personal y un régimen militar en el que Franco acumulaba todo el poder. Se constituyó una Junta Técnica de Estado, compuesta casi exclusivamente por militares, para asesorarle, aunque en la práctica las decisiones las tomaba el Caudillo. El decreto de unificación y la configuración del nuevo Estado En abril de 1937 el llamado Decreto de Unificación creaba un partido único, Falange Española Tradicionalista y de las JONS, bajo a jefatura del Caudillo, con una Junta Política y un Consejo Nacional como órganos del partido. El nuevo partido seguía el modelo totalitario. Se formó el primer Gobierno, cuyos ministros quedaban obligados a jurar fidelidad al Caudillo. Identificación entre Iglesia y Estado y propició la omnipresencia de ritos católicos, “nacional-catolicismo”. Se ejerció una durísima represión que marcó la posguerra. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO. La reacción internacional ante la guerra y el Comité de No Intervención Desde su inicio, se convirtió en un conflicto de trascendencia internacional. Pero en agosto de 1936, se constituyó el Comité Internacional de No Intervención, entre ellos Inglaterra, Francia, Alemania e Italia, se comprometieron a permanecer neutrales. Pero el Acuerdo de No Intervención resultó, que, tanto Italia como Alemania enviaron material, hombres y dinero al bando franquista durante toda la guerra. Además, las potencias democráticas claudicaron frente a Hitler en 1938 (pacto de Munich), para salvaguardar su seguridad, lo que hundió las últimas esperanzas republicanas de recibir apoyo de Francia e Inglaterra. Otra actitud contradictoria fue la de EE.UU., declarado neutral, vendía combustible a los franquistas. La ayuda extranjera  La desigual ayuda exterior fue la otra causa determinante su victoria. Tras el golpe, Franco y Mola solicitaron de inmediato a Italia y Alemania dinero, armas y, sobre todo, barcos que ayudaron a pasar el Estrecho. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA Las pérdidas humanas:Se calcula en torno a medio millón de muertos a causa directa de la guerra, el hambre o por la represión, durante y después de la guerra. Primero, de forma selectiva, y desde 1939 de forma masiva. Consecuencias económicas: Destrucción del tejido industrial y regresión a una economía agraria. Las ciudades arrasadas por los bombardeos, destrucción de viviendas y la red de comunicaciones devastada.  Endeudamiento exterior y pérdida de las reservas de oro del Banco de España.  Hundimiento de la renta nacional hasta la década de 1950 y hambre generalizada. Consecuencias sociales: La oligarquía recupera el control de la economía.  Eliminación de los derechos adquiridos por los trabajadores y de las libertades políticas e individuales.



14.3 LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA .-En las elecciones del 12 de Abril de 1931 los republicanos ganaron en las ciudades lo que supuso un rechazo a la corona. .-El 14 de Abril la República fue proclamada tomándose posesión del gobierno y abandonando Alfonso XVIII el país. EL GOBIERNO PROVISIONAL .-Estaba formado por: republicanos liberales, partidos regionalista y el PSOE..-Los problemas a los que se enfrentaban se abordaron mediante decretos ministeriales mientras se convocaban las elecciones a Cortes, estas fueron:-Reforma agraria (garantizar trabajo y salario a los campesinos)-Reforma laboral (jornada de 8 horas)-Reforma militar (fidelidad a la República o retiro voluntario)-Legislación educativa (plazas de maestros, construcción de escuelas y se fundó el Patronato de Misiones  Pedagógicas para enseñar a los adultos)-El Estatuto Provisional de Autonomía de Cataluña.LOS PRIMEROS COMFLICTOS Y LAS ELECCIONES A CORTES CONSTITUYENTES – Se produjo una tensión preocupante en la sociedad. La izquierda quería cambios rápidos y radicales y la derecha venía de terratenientes, patronos y militares.– El conflicto más grave fue entre la Iglesia y el nuevo gobierno por dos motivos: política laica en educación y abandono de la financiación de la Iglesia.– El 28 de Junio se celebraron las elecciones a Cortes constituyentes y alcanzó la mayoría el grupo republicano-socialista.LA CONSTITUCIÓN DE 1931– La Constitución de 1931 aprobada el 9 de Diciembre se inicia con una definición rotunda de soberanía popular seguida de una extensa declaración de derechos y libertades.– Destaca:– El sufragio universal para mayores de veintitrés años y  también femenino.– Se estableció el matrimonio civil, el divorcio y la equiparación de derechos de hijos legítimos e ilegítimos.-Igualdad en educación y trabajo.– Subordinación del derecho a la propiedad privada al interés público.– El poder legislativo lo ejerce las cortes renovada cada cuatro años.– El poder ejecutivos corresponde al presidente de la República. Sus competencias son limitadas y controladas por la Cámara de las cortes.– El presidente de la República nombra al jefe de gobierno y a los ministros.– El poder judicial es independiente con un Tribunal de Garantías Constitucionales.– Posibilidad de que se constituyan regiones autónomas: Estatuto de Autonomías.– El Estado es laico y desaparece el presupuesto al clero.EL BIENIO PROGRESISTA (1931-1933)– Tras aprobar la Constitución, Alcalá Zamora fue elegido primer presidente de la República y el Azaña presidía el primer gabinete constitucional.– Las Reformas Sociales:– Las reformas laborales: La Ley de Contratos de Trabajo y la de Jurados Mixtos.– La reforma de la enseñanza. Modelo de escuela única, pública, obligatoria, gratuita y mixta. Eliminación de la religión Católica como asignatura.– Reforma militar: Reducir el ejército, modernizar su preparación y dotación material. Se suprimieron los tribunales de honor y se redujo el presupuesto.– Reforma agraria: asentar a los campesinos en las tierras de latifundio. Se aprobó la Ley de Bases para la Reforma Agraria en septiembre de 1932 en Andalucía, Extremadura, La Mancha y Salamanca, que declaraba la expropiación de origen jurisdiccional deficientemente cultivadas.Se creó el Instituto de Reforma Agraria (IRA) encargada de hacer un inventario con todas las tierras expropiables en donde se indemnizaba a los propietarios. Pero fue un fracaso porque el escaso presupuesto dificultaba la expropiación.– La oposición al gobierno y los conflictos sociales:– En la derecha encabezada por el Partido Radical de Lerroux y las asociaciones patronales, contra la reforma laboral y agraria.– Izquierda, la CNT y el PCE, optaron por una línea revolucionaria.– UGT, apoyó al gobierno pero con ciertas tensiones.– Campesinos y obrero esperaban que la República les sacara de la miseria.– Resistencia de los propietarios e industriales que ralentizaban los cambios.– El intento de golpe de estado de agosto de 1932.El motivo se debió a la discusión en las Cortes de la reforma agraria y el Estatuto de autonomía para Cataluña. El general Sanjurjo hizo un intento de golpe de Estado que fracasó por falta de apoyo.Tras el intento se aprobó la Reforma agraria y Francesc Maciá presidió la Generalitat.– La crisis del Gobierno de Azaña y las elecciones de 1933. En 1933 el PSOE empezó a pensar en abandonar la coalición. La derecha se reorganizó: – los católicos en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) (José María Gil Robles),– los monárquicos fundaron Renovación Española (José Calvo Sotelo),– la ultraderecha en la Falange Española (Jose Antonio Primo de Rivera).Tras meses de crisis Azaña dimitió y Martínez Barrio formó gobierno previo acuerdo de convocar nuevas elecciones en noviembre de 1933.– La vida cultural de la Segunda República. Los intelectuales tuvieron un protagonismo especial en la II República. Muchos republicanos y socialistas pertenecían al mundo de la cultura, entre ellos Manuel Azaña, Julian Besteiro…..y otros como Ortega, Machado o Marañón, lo apoyaron desde la Agrupación al Servicio de la República.A partir de 1932 los intelectuales se dividieron. Algunos como Ortega o Unamuno adoptaron una posición más crítica con el gobierno de la izquierda, sin embargo la mayoría apoyó las reformas y colaboró en la acción de extensión cultural del Gobierno republicano-socialista en la que se incluyeron compañías teatrales. La obra más conocida fue La Barraca de Federico García Lorca. Durante la Segunda República pasó a primer plano la generación del 27.



14.4 EL GOBIERNO DEL PARTIDO RADICAL Y EL PROGRAMA “RECTIFICADOR”.- En las elecciones de Noviembre de 1933 los partidos de centro-derecha obtuvieron la mayoría. .- Lerroux formó un gobierno con miembros exclusivamente del Partido Radical pero necesitaba los votos de CEDA para gobernar por lo que aceptaron aplicar un programa de “rectificación” de las reformas del bienio anterior..- La reforma agraria quedó paralizada. Se decretó la libertad de contratación y de salarios en el campo. Los jornaleros fueron expulsados de las tierras..- La reforma militar quedó también detenida y se amnistió a los golpistas..- Se aprobaron derechos pasivos para el clero. Se detuvieron las construcciones escolares y anularon la enseñanza mixta..- Se bloquearon los Estatutos de autonomía provocando tensiones permanentes entre Cataluña y el Gobierno.RADICALIZACION POLÍTICA.- En la derecha, la CEDA, las clases medias católicas, la derecha republicana…quedaron relegados. .- La Falange se fusionó con las JONS (1934)..- En la izquierda los republicanos se aglutina en la Izquierda Republicana de Azaña y Unión Republicana de Matínez Barrio..- El movimiento obrero se radicalizó. El PSOE con el PCE y los nacionalisatas  catalanes preparan una huelga ante la posible entrada de la CEDA en el gobierno..- Durante 1934 el país se polarizó en “las derechas” y las “izquierdas”..- El programa de “rectificación”, los enfrentamientos, la violencia verbal en las Cortes y la tensión entre los patronos y los trabajadores, provocaron una situación tensa.LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934.- La entrada de la CEDA al gobierno provoca una respuesta revolucionaria..-Tras la crisis del Gobierno radical, el 4 de octubre se formó nuevo Gobierno con tres dirigentes cedistas. Esa misma tarde los socialistas dieron la orden de huelga general, pero la movilización se convirtió en Asturias en una insurrección armada revolucionaria. Los obreros conquistaron la propia ciudad..- Se trataba de una revolución socialista que fracasó en Madrid..- En Cataluña el Ejército tras bombardear el edificio de la Generalitat obtuvo la rendición del Gobierno catalán..- En el resto del país la revolución no llegó a cuajar..- Para combatir la revolución asturiana, el Gobierno entregó plenos poderes militares al General Franco que reconquistaron la ciudad de Oviedo..- El balance de octubre de 1934 fue durísimo: mil muertos, el doble de heridos, fusilamientos y 30.000 detenidos..- Lerroux firmó los indultos posteriormente.LA SEGUNDA ETAPA DEL BIENIO DERECHISTA (1934-1936).- Durante 1935 el Gobierno radical-cedista endureció su programa..- Se suspendió el Estatuto de Cataluña..- Se aprobó la nueva Ley de Reforma Agraria en dónde los campesinos extremeños, asentados durante la época de Azaña, fueron expulsados de sus tierras..- En Noviembre de 1935, el paro alcanzaba las 800.000 personas..- El Gobierno era cada vez más débil y en permanente situación de crisis..- Los dirigentes radicales rechazaban la política extremista de Gil Robles y la CEDA estaba desgastada por la acción del gobierno..- Surgió el Bloque Nacional dirigido por Calvo Sotelo que defendía un Estado Autoritario..- Los nombramientos en el Ministerio de la Guerra de Franco, como jefe de Estado Mayor y otros generales, acentuaban las sospechas de la izquierda y del presidente Alcalá Zamora..-La crisis definitiva del Gobierno derechista se desencadenó cuando estalló el escándalo del estraperlo, un caso de sobornos a cambio de una autorización que hundió al Gobierno de Lerroux..- Un gobierno puente convocó nuevas elecciones para febrero de 1936.LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL FRENTE POPULAR.- El Frente Popular fue un pacto de la izquierda para restablecer la legislación reformista, las garantías constitucionales y la amnistía de los presos de 1934. Se unieron Izquierda Republicana, Unión Republicana, Esquerra Republicana de Catalunya, el PSOE, el PCE, POUM y UGT..- La coalición de derechas la formaron el Bloque Nacional monárquico y la CEDA..- El Frente Popular obtuvo la victoria en las grandes ciudades, en el sur y en la periferia, y la derecha en el norte y el interior.EL GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR.- Azaña formó Gobierno y se decretó una amplia amnistía..- Se restableció el Estatuto catalán..- Se reanudó la reforma agraria y la tramitación de nuevos Estatutos de autonomía para Galicia y Euskadi..- En la nuevas Cortes destituyeron al presidente de la República, Alcalá Zamora y fue elegido Manuel Azaña, presidente de la República..- Casares Quiroga formó un Gobierno con sólo republicanos de izquierda..- A partir del mes de Abril se sucedieron las luchas callejeras, los asesinatos entre grupos radicales y el enfrentamiento fue especialmente duro en las calles y en las universidades.LA GESTACIÓN DE LA REBELIÓN MILITAR.- Con la victoria del Frente Popular los líderes de la derecha plantearon que sólo un golpe militar evitaría la revolución socialista..- A la trama política de Gil Robles, Calvo Sotelo y Jose Antonio se sumaron representantes de la oligarquía como Juan March y militares como Mola, Varela, Goded, Fanjul y Franco..- El general Mola tomó el mando de la conspiración. Ya muy avanzados los preparativos se precipitó a raíz del asesinato, el 12 de Julio, del teniente Castillo de la Guardia de Asalto cuyo crimen fue respondido con el secuestro y asesinato del líder del Bloque Nacional José Calvo Sotelo, hecho que acabó por decidir a Franco a participar en la sublevación..- Casares Quiroga se mantuvo inactivo pese a los rumores de un golpe de Estado..- En la tarde del 17 de julio se produjo la rebelión en Marruecos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *