La Segunda República Española: Entre la Reforma y la Revolución

C) PARTIDOS POLÍTICOS EN JUEGO

Son muchos los partidos políticos entre los surgidos al amparo de la situación tan diversa de las últimas décadas y los herederos del panorama político del XIX. Los agrupamos por tendencias:

  • Socialistas

    : se dividen en:
    • Anarquistas: FAI y CNT (de Montseny y Durruti), con mucha fuerza sindical)
    • Comunistas: PCE (de Ibárruri), POUM (de Nin), escasos y sin influencia
    • PSOE: (de Prieto y Besteiro) y su sindicato UGT (de Largo Caballero), apoyados por el proletariado rural e industrial e intelectuales de clases medias, que al principio gobierna pero sus líderes se enfrentan
  • Republicanos de izquierda

    : son débiles, con gran influencia de nacionalistas (ERC de Maciá y Companys, y ORGA de Casares Quiroga). Sobresale Acción Republicana (de Azaña) con pocos militantes de clases medias
  • Partidos de centro-derecha

    : hay dos grupos: el Partido Radical de Lerroux, tradicionalista pero sin programa y corrupto; y el Partido Republicano Progresista, de Zamora (débil y procedente de los monárquicos)
  • Partidos de derechas

    : se van a oponer al nuevo régimen
    • El único “partido” de masas es la coalición republicana de católicos e ideologías de derechas, CEDA, de Gil Robles.
    • Comunión Tradicionalista (antiguos carlistas) y los nacionalistas PNV y la Lliga.
    • La extrema derecha es de tendencia fascistoide (JONS de Ledesma) y la FE (de J.A. Primo de Rivera)

D2) ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1931

Se aprueba en diciembre de 1931 y recoge un régimen democrático, parlamentario, laico y descentralizado. Estos son sus principales rasgos:

  • Soberanía popular. Se declaraba el nuevo estado español como una «República democrática de trabajadores de todas clases».
  • Sufragio universal masculino y femenino (mayores de 23 años)
  • Extensísima declaración de derechos individuales y libertades
  • Igualdad absoluta de hombres y mujeres ante la ley, el trabajo y la educación
  • Libertad religiosa. Estado laico. No mantenimiento de culto ni clero. No enseñanza religiosa y disolución de la Compañía de Jesús
  • División de poderes: El poder legislativo lo tienen en exclusiva las Cortes unicamerales (Congreso de los Diputados). El poder ejecutivo corresponde al Presidente de la República con escasos poderes, elegido cada seis años, y que podía ser destituido por las Cortes, y al Jefe del Gobierno, nombrado por el Presidente pero que debía contar con la aprobación de las Cortes. El poder judicial es totalmente independiente y con novedades como el jurado popular o la justicia gratuita para los pobres. El máximo organismo es el Tribunal de Garantías Constitucionales.
  • Organización territorial. Se establecía un Estado único, pero con la posibilidad de constituir gobiernos autonómicos.

Esta Constitución presentó un problema, la falta de consenso en algunos artículos (autonomías y tema religioso). Así, la derecha republicana mostró su disposición a revisarla en cuanto tuviera ocasión. Esto generó miedo económico y financiero que se unió a la crisis mundial de 1929. A ello hay que sumar la tensión social (huelgas y oposición a la república de los patronos) y el enfrentamiento con la Iglesia. Las consecuencias fueron desastrosas para la República porque la opinión católica del país se alejó de este régimen y las clases propietarias hicieron de la “defensa de la religión” un arma de propaganda antirrepublicana.

E) REALIZACIONES CULTURALES DURANTE LA II REPÚBLICA

La República recibió el apoyo de muchos intelectuales. El lema de “cultura para todos” se convirtió en un objetivo colectivo. Muchos dirigentes republicanos y socialistas pertenecían al mundo cultural y querían regenerar al país. En 1930 se formó la Agrupación al servicio de la República (Ortega, Marañón, López de Ayala.).

  • Por otro lado, escritores como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Miguel Hernández o el cineasta Luís Buñuel, componentes de la Generación del 27, se sintieron plenamente identificados con el ideal republicano. Formaban un grupo muy compacto (Edad de Plata) vinculado a la Residencia de Estudiantes de Madrid. Desde la Revista de Occidente, que fundara Ortega en 1923, se difundió lo más importante de la filosofía y la ciencia europea de la época.
  • Destaca igualmente el Teatro Itinerante (la compañía teatral universitaria “La Barraca” creada e impulsada por Federico García Lorca, y el Búho, dirigido por Max Aub), y las Misiones Pedagógicas, compañías de grupos ambulantes que tenían como objetivo difundir la cultura general, la orientación docente y la educación ciudadana en pueblos.
  • Igualmente destacaron las Universidades Populares y las bibliotecas ambulantes y rurales.
  • La prensa alcanzó un notable desarrollo en el que se reflejaba un deseo de renovación cultural y una creciente afirmación ideológica. En Madrid hubo 18 diarios y 15 en Barcelona. Diarios como El Sol, ABC… y publicaciones de las organizaciones políticas y sindicales: El Socialista, Solidaridad Obrera

Aunque se hizo un gran esfuerzo reformista, muy superior a cualquier otra época anterior en la historia española, el balance de las reformas fue muy desigual.

D3) EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933)

El gobierno republicano-socialista del primer bienio lo ostenta Manuel Azaña, y como presidente de la República Niceto Alcalá-Zamora, y va a dedicar sus esfuerzos a hacer una amplia serie de reformas

Principales reformas

  • Reforma militar para que el ejército fuera fiel a la República: se reduce el excesivo número de oficiales, se exige el juramento de lealtad a la República, se fomenta el retiro voluntario de los mandos del Ejército, se suprimieron los tribunales de honor y la Academia Militar de Zaragoza, dirigida entonces por Franco. Parte del ejército lo tomó como una ofensa.
  • Reforma religiosa. Tenía como objetivo asentar una España laica y reducir la influencia de la Iglesia en el país. A lo largo de este período se aprobó el matrimonio civil y el derecho al divorcio, se anulaba la asignación económica a la Iglesia católica y se le prohibió el ejercicio de la enseñanza, el comercio y la industria. La jerarquía eclesiástica y toda la amplia España católica se opuso al régimen republicano
  • Reforma agraria. Para intentar repartir mejor la tierra y mejorar la pésima situación de los campesinos. Se aprueba en 1932 la Ley de Bases de la Reforma Agraria, que buscaba la redistribución de la propiedad agraria y el reasentamiento de campesinos sin tierra en latifundios insuficientemente explotados. Para ello se crea el IRA (Instituto de Reforma Agraria) encargado de hacer el inventario y reparto entre los campesinos. Los resultados no fueron tan buenos como se esperaban por:
    • la resistencia de los propietarios a las expropiaciones
    • las dificultades burocráticas que hicieron que el reparto fuese lento
    • un presupuesto insuficiente para las indemnizaciones
    • los campesinos consideraron a esta ley como tibia o lenta y protagonizaron, junto con los anarcosindicalistas, insurrecciones enfrentamientos con las fuerzas de orden público
    • los propietarios desafían a los campesinos y se alían con los enemigos de la República.
  • Reforma laboral. La realiza el ministro socialista de Trabajo, Largo Caballero para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Consiste en:
    • Una ley de Contratos de Trabajo
    • Una ley de Jurados Mixtos para mediar conflictos entre obreros y patronos
    • Un Decreto de Términos Municipales para que los propietarios contrataran a jornaleros de su propio término municipal
    • Un Decreto de Laboreo Forzoso para obligar a los propietarios a mantener el cultivo de sus tierras para que no dejasen de dar trabajo a los campesinos
    • A todo ello se une la regulación de la jornada laboral de 8 horas diarias, salarios mínimos, descanso dominical, creación de seguros sociales de desempleo y vejez, etc.
    A estas medidas se opusieron los patronos y pese a ellas hubo mucha conflictividad laboral por la crisis económica mundial de 1929; la negativa de la CNT a reconciliar a patronos y obreros
  • Reforma del estado centralista. Para moderar los problemas surgidos con los nacionalismos desde fines del XIX. Se planteó un Estado de Autonomías y Cataluña presentó su primer Estatuto de Autonomía, con muchas competencias, aunque no se aprobó hasta fines de 1932 tras la “Sanjurjada” (golpe de estado fallido del general Sanjurjo), además contó con una fuerte oposición en las Cortes y en la prensa de derechas y despertó recelos en los militares respecto a la unidad de España. El PNV y los carlistas elaboraron el Estatuto de Estella, rechazado por ser escasamente democrático y confesional. De hecho, el País Vasco no alcanzó la autonomía hasta 1936, poco después del estallido de la guerra para buscar el apoyo de los republicanos contra Franco. Otros proyectos nunca serían aprobados, como el de Galicia o Andalucía.
  • Reforma educativa y realizaciones culturales. Orientada por la Institución Libre de Enseñanza. Su objetivo era crear un sistema educativo unificado, público, laico, obligatorio y gratuito en primaria. Se pensaba que con ello se erradicaría el analfabetismo, modernizando España. Las medidas más interesantes fueron:
    • amplio programa de construcción de escuelas
    • formación y contratación de profesores y maestros
    • dotación de becas para los más necesitados
    • implantación de la enseñanza mixta y la coeducación de niños y niñas
    • la educación religiosa dejó de ser obligatoria lo que agudizó el enfrentamiento con la Iglesia
    • se prohibió también la enseñanza a las órdenes religiosas.

La Revolución de Octubre de 1934: Causas y Consecuencias

El comité revolucionario socialista, dirigido por Largo Caballero, comenzó la insurrección revolucionaria declarando la huelga general en toda España con el objetivo de establecer una revolución socialista:

  • En Madrid los planes previstos fracasaron
  • En Vizcaya hubo enfrentamientos entre el ejército y la Guardia Civil contra insurrectos
  • En Cataluña la rebelión fue política, protagonizada por la Generalitat. El presidente Companys se declaró en rebeldía contra el gobierno de Lerroux y proclamó el “Estado catalán dentro de la República”, siendo detenido
  • En Asturias sí tuvo carácter violento, pues millares de obreros y mineros bien armados ocuparon la provincia, asesinando sacerdotes y burgueses. Para sofocar la rebelión el gobierno recurrió a la Legión y a las tropas de Marruecos, al mando de Franco causando muchos muertos y miles de detenidos, entre ellos Azaña y Companys, más los dirigentes de izquierdas, Prieto y Largo Caballero.

Esta represión generó mucha indignación provocando la unión del centro-izquierda. El gobierno se endureció más, suspendiendo incluso el estatuto de autonomía de Cataluña. Por otro lado, Gil Robles (CEDA) entra en el gobierno como ministro de defensa nombrando militares antirrepublicanos en los principales puestos (Franco como Jefe de Estado Mayor y Mola como jefe del ejército de Marruecos). La Falange Española (Primo de Rivera) se fusiona con las JONS y comienza a sembrar el terror en la Universidad y las calles. Calvo Sotelo crea el Bloque Nacional Monárquico, también de corte fascista. En 1935 hay dos casos de corrupción (el estraperlo, donde hubo sobornos para la concesión de la explotación de una ruleta, y el asunto Nombela por pagos irregulares a una naviera) que desacreditaron al Partido Radical. Alcalá-Zamora no le quiere dar el poder a Gil Robles sino a Portela Valladares, que convoca elecciones en febrero de 1936.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *