La Segunda República: Constitución de 1931 y Bienio Reformista
Proclamación de la República
En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, vencieron los candidatos monárquicos, pero en las grandes ciudades triunfaron los republicanos y socialistas. Se produjeron proclamaciones republicanas de forma popular. El rey Alfonso XIII tanteó el apoyo del ejército, pero le fue negado y tuvo que exiliarse.
El Comité Republicano, creado por el Pacto de San Sebastián, se convirtió en gobierno provisional, y el general Sanjurjo puso a la Guardia Civil a su servicio. Triunfó la República.
Gobierno Provisional y Elecciones Constituyentes
El gobierno provisional estaba formado por republicanos de izquierda y derecha, socialistas y regionalistas. Decretó medidas de reforma agraria, laboral, militar, educativa y territorial, incluyendo el Estatuto de Autonomía catalán.
En las elecciones del 28 de junio de 1931, venció la coalición republicano-socialista.
La Constitución de 1931
Fue una constitución progresista, rechazada por la Iglesia y los conservadores. Establecía la soberanía popular, definiendo a España como una república democrática de trabajadores. Incluía una amplia declaración de derechos individuales y colectivos, como el sufragio universal, el matrimonio civil, el divorcio y la igualdad de los hijos. Reconocía el derecho a la educación, al trabajo y el valor social de la propiedad privada.
El Poder Legislativo era unicameral (las Cortes), que ejercía control sobre el Ejecutivo. El Poder Ejecutivo recaía en el Presidente de la República, con poderes limitados. El Poder Judicial era independiente, con el Tribunal de Garantías Constitucionales como máxima instancia. La Constitución permitía la creación de estatutos de autonomía y en lo religioso, expulsó a la Compañía de Jesús y limitó el poder económico de la Iglesia.
El Bienio Reformista (1931-1933)
Dirigido por la coalición republicano-socialista, profundizó en las reformas, encontrando oposición de sectores conservadores y la Iglesia. El gobierno enfrentó el descenso del comercio exterior debido a la crisis de 1929 y el aumento del paro.
- Reformas Laborales (Largo Caballero): Ley de Contratos de Trabajo y Ley de Jurados Mixtos, contestadas por anarquistas y empresarios.
- Reforma Educativa (Fernando de los Ríos): Creación de escuelas, coeducación, 7000 nuevas plazas en Madrid, cierre de escuelas de la Iglesia. Oposición de la Iglesia.
- Reforma Militar (Manuel Azaña): Creación del cuerpo de Suboficiales, reducción del servicio militar, retiro de militares.
- Reforma Agraria (Marcelino Domingo): Ley de Reforma Agraria de 1932, expropiación con indemnización o confiscación de tierras no cultivadas o arrendadas en el sur de España. Creación del Instituto de Reforma Agraria.
- Reforma Territorial: Aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña en 1932. Fracaso de los intentos de estatutos en el norte.
Durante el bienio hubo constantes conflictos sociales debido a la resistencia de propietarios, la oposición de la Iglesia y la frustración de obreros y campesinos organizados en sindicatos anarquistas y el PCE.
Crisis del Gobierno Azaña y Elecciones de 1933
En enero de 1933, los sucesos de Casas Viejas (Cádiz) provocaron la debilidad del gobierno. La derecha se organizó en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), Renovación Española y Falange Española.
Una derrota parlamentaria llevó a Azaña a dimitir. Martínez Barrio convocó elecciones, donde triunfó la derecha (CEDA y Partido Radical) debido al desgaste del gobierno, la desunión de la izquierda y la abstención anarquista.
El Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular
Primera Etapa Radical-Cedista (1933-1934)
Alejandro Lerroux (Partido Radical) formó gobierno con el apoyo de la CEDA. Se produjo una contrarreforma: marcha atrás en la reforma agraria, recuperación del presupuesto del clero, ralentización de la construcción de escuelas, amnistía para los golpistas de 1932 (Sanjurjo), intento de atraer a los militares descontentos y bloqueo de nuevos estatutos de autonomía.
Radicalización de derechas (CEDA, Falange) e izquierdas (Izquierda Republicana, PSOE, UGT).
La Revolución de 1934
La CEDA exige su entrada en el gobierno, y Lerroux forma un nuevo gobierno el 4 de octubre de 1934. Inmediatamente se desencadena la revolución. UGT convocan a la huelga general, que fracasa en la mayor parte de España, por el cansancio anarquista y la represión militar.
A) Asturias.Anarquistas idealistas y comunistas según él en la alianza obrera y consigue ocupar toda Asturias, proclamando la revolución socialista de los consejos obreros. El Gobierno tiene que enviar a la Legión bajo el mando del general Franco, que los reprime.
B) Catalunya. En Cataluña el presidente de la Generalitat, Lluís company se proclamó el Estat Catalá dentro de la República Federal española. El ejército actuó de forma contundente, el Gobierno catalán fue detenido y la autonomía suspendida.
3. Segunda etapa radical cedista 1934 1936
El gobierno endureció la política contra reformista: suspensión autonomía catalana nueva Ley de Reforma Agraria y se puso a los militares anti republicanos en puestos clave (Mola, Franco y Franjul).
El gobierno fue debilitando sé y la coalición cada vez era más frágil.
Tubre de 1935 saltó el escándalo del estraperlo, que provocó la ruptura de la coalición. Lerroux dimitió y Alcalá Zamora convocó elecciones.
4. Las elecciones de febrero de 1936
En un ambiente muy radicaliza, se presentaron a las elecciones: el Frente Popular, forma formado por la izquierda republicana, Unión Republicana, PSOE, PCE, Partido Sindicalista y POUM. Los anarquistas no se integraron, pero pidieron el voto.
En Cataluña se presentó el Front de Esquerres de Catalunya, liderado por ERC.
Estas coaliciones que pretendían retomar el programa reformista y la amnistía para los detenidos de la Revolución de Octubre. La derecha se presentó deseo desunida. El Frente Popular venció el número de escaños pero no en voto popular.
5. El gobierno del Frente Popular.
Se formó gobierno con Izquierda Republicana republicana: se retomó la reforma agraria, con mayor velocidad en las expropiaciones. Se concedió la amnistía a los detenidos de octubre del 34. Se restableció la Generalitat catalana. Y se alejó de los centros de poder a los militares no leales.
El Congreso destituyó a Alcalá Zamora, y nombró a Manuel Azaña como presidente de la República.
La situación política se fue radical izando y la acción directa y violenta sustituyó al debate. Extremistas de ambos bandos fueron incrementando su actuación, lo que llevó a los asesinatos de: José Del Castillo teniente de la Guardia de Asalto y militante socialista. Y el líder del Bloque Nacional José Calvo Sotelo.
Esto llevó algunos militares a adelantar el golpe de Estado que estaban preparando.
14.5 la guerra civil. La sublevación militar y el estallido de la Guerra. El desarrollo del conflicto etapas y evolución
1 la sublevación militar y la División de España
Los conflictos sociales y políticos que llevan a un grupo de militares a conspirar contra la República. El general Moro dirige la sublevación desde Pamplona con apoyo de carlistas monárquicos y fascistas.
Franco, desde Canarias, estuve dudando hasta el último momento. Juan March financió un avión para llevarle al protectorado de Marruecos.
El golpe se inició el 17 de julio en Melilla, y el 18 se extendió por la Península.
La República quedó en mejor posición en población industria y el dinero del Banco de España ejército contaba con la Marina, la aviación y la guardia de asalto. Repartir las armas a las milicias Obreras y campesinas.
Los sublevados contaban con zonas agrarias, los cereales de Castilla. Tenían de su lado el ejército de Marruecos, y la mayoría de los oficiales. También los voluntarios carlistas y falangistas.2. El desarrollo de la Guerra
A) primera etapa, julio 136, marzo 1937.
L general Mola fracasa en la Sierra de Guadarrama. Consigue trasladar el ejército de África en Sevilla, dominada por el general Queipo de Llano.
Franco lanza a sus tropas por Extremadura en dirección a Madrid. Toma Badajoz y Talavera, pero entonces se desvía para liberar el Alcázar de Toledo, sitiado por los republicanos.
Esto da tiempo a organizar la defensa de la capital, a través de la Junta de Defensa, con los milicianos como las Brigadas Internacionales y los tanques rusos.
En febrero y marzo de 1937, los franquistas lanzan las ofensivas del Jarama y Guadalajara, pero fracasan.
B) segunda etapa, abril octubre de 1937
Los franquistas toman la iniciativa en el País Vasco iban conquistando el litoral cantábrico hacia Occidente. Las fuerzas italianas y la aviación alemana les apoyaban. La República, el General Rojo, atacan por Brunete, esperando debilitar el ataque del Norte, pero no lo consiguen.C) tercera etapa. Octubre 1937, abril 1939.
El General Rojo lanza una ofensiva sobre Teruel que cambia de manos dos veces.
Franco consigue llevar sus tropas hasta el Mediterráneo, dividiendo en dos el territorio de la República. La República lanza su gran ofensiva, la batalla del Ebro, pero son rechazados por los franquistas.
Franco lanza su ofensiva sobre Cataluña, en enero de 1939. Barcelona es poco para y se produce un exodo de medio millón de refugiados.
En Madrid, el general casado toma el poder e intenta una rendición con condiciones que es rechazada. El 1 de abril termina la guerra.
14.6 la guerra civil. La dimensión política e internacional del conflicto. Las consecuencias de la guerra.
1 los gobiernos de la República.
A) José Giral desde julio a septiembre de 1936.
José Giral se enfrentó a la rebelión entregando armas a las masas de obreros que se lo exigía. Las juntas y comités actuar ante por la Autónoma y a menudo descontrolada comas tanto en el frente como en la retaguardia. Se ocuparon casas de los derechistas y los anarquistas intentado llevar a cabo la revolución social con la colectivización de la tierra.
B) Largo Caballero desde septiembre de 1936 a mayo de 1937.
Intentando poner orden, toma el gobierno Largo Caballero (PSOE), creando un gobierno de unidad nacional ( PSOE, republicanos, nacionalistas y anarquistas).
Se crea el Ejército Popular, integrando en las distintas milicias. Aprueba el Estatuto de Autonomía Vasco. Disuelven los comités revolucionarios. Y traslada el voy a ir a Valencia por la cercanía de los nacionales a Madrid
Los fracasos militares y los sucesos de Barcelona provocaron su sustitución.
En Barcelona se enfrentaron los partidos de la revolución contra las autoridades republicanas y los comunistas comunistas del PCE, partidarios de ganar la guerra primero.
Supuso la salida de los ministros anarquistas del Gobierno, claro triunfo para los comunistas frente al POUM. Larga Caballero dimite.
C) Juan Negrín desde mayo de 1937 hasta marzo de 1939.
Se forma un nuevo gobierno de mayoría socialista, pero inclinado hacia los comunistas, que consiguen la legalización del POUM. Negrín consiguió reforzar la autoridad, a los anarquistas y consolidar el Ejército Popular.
Negrín intento la resistencia a ultranza, esperando que empezar a Europa, pero tras el paso de Munich y la salida de los brigadistas intento que negociar con Franco, sin éxito
En marzo de 1939, el coronel Casado se levantó contra el gobierno y su apoyo comunista, y tras una semana de lucha, pidió la paz a los franquistas.
3. El gobierno de los sublevados.
Desde el principio, el bando rebelde contó con la dirección única de los militares, apartando a los políticos de las decisiones. Contaron con el apoyo de los falangistas y carlistas.
A) la junta de defensa Nacional
Tras la muerte de Sanjurjo, los generales sublevados formaron la Junta de Defensa y declarado suprimiendo los derechos civiles y los partidos políticos. presentaron su rebelión con un alzamiento nacional.
El 29 de septiembre de 1936, fue elegido como jefe del Gobierno del Estado, y organiza una junta técnica del del Estado,, con el nombre propagandistico de caudillo.
B) Decreto de Unificación abril de 1937.
Por decreto, Franco se convierte en jefe nacional de un partido único FET de la JONS, que integra a falangistas y carlistas. La oposición falangista es detenida.
El nuevo partido tiene una junta política y un Consejo Nacional, pero con carácter consultivo. El cuñado de Franco, Serrano Suñer, fue el autor de esta estrategia.
En 1938, la Ley de Administración Central del Estado concentra todo el poder en francos. Se apoya en el ejército, la Iglesia, oligarquía y la Falange, en lo que se ha llegado Estado nacional Católico.
3. La dimision internacional.
La guerra tuvo un gran impacto internacional debido a : los medios de comunicación y la fotografía, la participación de voluntarios y fuerzas extranjeras, y escenario europeo de enfrentamiento entre democracias, fascismo y comunismo.
Gran Bretaña y Francia organizaron un comité de No Intervencion, en el que 27 países a no suministra armas y vigilar las costas españolas.
Alemania, Italia y Portugal apoyaron desde el principio a Franco, que enviaron tropas y armas a crédito.
La República tuvo apoyo condicionado de la URSS, que envío armas e instructores. México ayudo de forma más desinteresada. El Cominter organizó la llegada de las Brigadas Internacionales, que fueron importantes en la defensa de Madrid. Fueron retirada de retiradas en 1938.
4. Las consecuencias de la guerra.
A) demograficas
Durante años, los historiadores han manejado cifras muy variadas, debido a la guerra, el hambre, los bombardeos represión. Se calcula una cifra de medio millón de muertos.
Se calcula unos 38 mis muertos en la zona republicana, sobretodo eclesiásticos, políticos de derecha, militares y empresarios. La zona franquista la cifra asciende a 133.000 documentos, que podrían llegar a los 200.000, teniendo en cuenta la guerra y la posguerra.
El exilio forzoso acepto a 450 mil personas, que se instalaron especialmente en Francia, México, urss, Argentina y Chile. Algunos salieron siendo niños y muchos volvieron durante la dictadura.
Los maquis siguieron luchando en las montañas, y los topos escondieron, algunos durante toda la dictadura.
B) economicas.
Los daños fueron enormes en la industria y las ciudades, con doscientas cincuenta mil casas destruidas. Hasta los años 50 no se recupera en industrial anterior al conflicto.
Se calcula una deuda de 30.000 millones de pesetas. Además se perdieron las reservas de oro del Banco de España.
Durante la posguerra, la Segunda Guerra Mundial y la política autárquica, el hambre es una realidad para muchos españoles.
C) politicas
Imposición de una dictadura personal y represiva con una ideología católica conservadora.