La Sucesión Española y el Ascenso de los Borbones
Contexto Histórico
Archiduque Carlos de Habsburgo: Hijo del emperador de Austria, ligado a la monarquía española y candidato a ocupar el trono de Carlos II.
Felipe de Anjou: Nieto de Luis XIV de Francia y de la princesa española María Teresa de Austria; candidato a ocupar el trono de Carlos II por sus vínculos familiares.
Felipe V: Sucesor de Carlos II por decisión testamentaria. Jurando su cargo en las Cortes de 1701. Su nombramiento provocó un grave conflicto entre las potencias europeas.
Tratado de La Haya: Gran Bretaña, Holanda y Portugal apoyaron a Carlos de Habsburgo y entraron en guerra con España y Francia, que apoyaban a Felipe V. La sucesión de Felipe V se convirtió en un conflicto internacional.
Tratados de Utrecht y Rastatt (1713-1714): Supusieron la pérdida de los territorios españoles fuera de la península. Felipe V fue proclamado rey de España. A cambio, Austria recibió Flandes, Luxemburgo, la mayor parte de Milán, Nápoles y Cerdeña (que cambió por Sicilia en 1720); Saboya recibió parte de Milán y Sicilia (que cambió por Cerdeña en 1720); Gran Bretaña recibió Menorca y Gibraltar, y se le permitió el derecho de asiento (trata de esclavos) y el Navío de Permiso para comerciar con las colonias españolas. España perdió su Imperio europeo y pasó a ser una potencia de segundo orden.
El Absolutismo Borbónico
Absolutismo: Implantado por los Borbones en España a principios del siglo XVIII. El monarca encarnaba al Estado: a él pertenecía el territorio y de él emanaban las leyes. Su poder era ilimitado, pues él era fuente de ley, autoridad máxima de gobierno y cabeza de justicia.
Decretos de Nueva Planta: Valencia (1707); Aragón (1707-1711); Mallorca (1715) y Cataluña (1716). Impusieron la organización político-administrativa de Castilla a los territorios de la Corona de Aragón, que perdió su soberanía y se unió a un modelo uniformador y centralista.
Organización del Estado
Cortes de España: La Nueva Planta abolió las cortes de los diferentes reinos, integrándolas en las de Castilla. Se consideraban incompatibles con el poder del monarca, por lo que solo se reunían cuando éste lo pedía o para jurar al heredero.
Consejo de Castilla: Asumió las funciones del Consejo de la Corona de Aragón. Aunque conservaba sus facultades legislativas y judiciales, y ejercía como Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo solo era un órgano consultivo.
Secretarías: Ayudaban al monarca; parecidas a los actuales ministerios. A su frente estaban los secretarios, nombrados y destituidos por el rey, y que solo rendían cuentas ante él.
Demarcaciones Provinciales: Gobernadas por capitanes generales, con atribuciones militares, administrativas y judiciales, ya que presidían las Reales Audiencias implantadas en todos los territorios.
Intendente: Funcionarios que dependían directamente del Rey; gozaban de amplios poderes y tenían como misión la recaudación de impuestos y la dinamización económica del país.
Reorganización de la Hacienda: Se impuso pagar una cantidad de dinero, en relación a su riqueza, a todas las clases sociales con el fin de sanear la economía.
Conflictos y Pactos Internacionales
Isabel de Farnesio: Segunda esposa de Felipe V, que defendió el trono de Parma para su hijo Carlos y el de Nápoles para su otro hijo Felipe. Esto supuso enfrentamientos de España con otras potencias europeas, especialmente con Austria.
Pactos de Familia (1736-1743-1761): Felipe V y Carlos III firmaron estos pactos con Francia en busca de aliados. Se consiguió que Carlos conquistase Nápoles en 1738 y que Felipe fuese Duque de Parma en 1748.
Guerra de los Siete Años: Durante el reinado de Carlos III, España intervino en esta guerra al lado de Francia y contra Inglaterra. La guerra terminó con la Paz de París (1763), en la que España cedió Florida a Gran Bretaña, mientras que la Luisiana pasaba de manos francesas a españolas. En 1782 se recuperó la isla de Menorca, que estaba en manos de Gran Bretaña.
Guerra de Independencia de EE. UU.: España intervino junto a Francia apoyando a las colonias americanas. Al final del conflicto, por la Paz de Versalles (1783), con la derrota inglesa, España recuperó Florida, pero no Gibraltar.
Tierra amortizada: Tierra que no se puede vender y debe transmitirse en herencia (tierra de manos muertas). Sucedía con las tierras de la Iglesia, de los ayuntamientos o de la nobleza.