La tercera guerra carlista resumen

EL CONVENIO DE VERGARA. 31 DE AGOSTO DE 1839


El texto a comentar es un texto jurídico, fragmento del Convenio de Vergara. Este pacto puso fin a la Primera Guerra Carlista (1833-1839) siendo firmado, tal y como se indica en el título, el 31 de Agosto de 1839. Este acuerdo se llevó a cabo entre los dos líderes de las dos facciones enfrentadas durante este conflicto, D. Baldomero Espartero frente al ejército liberal, y D. Rafael Maroto, principal líder carlista tras la muerte de Zumalacárregui. Con él se reconocieron los grados militares de los que habían luchado en el ejército carlista.La causa por la cual se redactó este documento se entiende una vez analizado su contexto histórico. Durante los últimos años de vida del rey Fernando VII (el deseado) pudo concebir un descendiente a la corona tras su cuarto matrimonio, con María Cristina de Borbón. El monarca, para evitar posibles problemas sucesorios en caso de que su retoño no fuese varón, aprobó la Pragmática Sanción, por la cual abolía la Ley Sálica, introducida durante el reinado de Felipe V de Borbón en 1713, que excluía del trono a las mujeres. Carlos Mª Isidro, hermano del rey y posible sucesor al trono, vio obstaculizado su ascenso al poder, pues no había restricciones, el heredero podía ser tanto una mujer como un hombre, por lo que cuando nació su sobrina Isabel de Borbón, en octubre de 1830, inicia la guerra civil, conocida como La Primera Guerra Carlista.

Tras la muerte del monarca Fernando en 1833 se produjo el primer levantamiento, causante de esta guerra de siete años. Los bandos se separaban en función del candidato al trono. Por un lado estaba el bando isabelino, en el cual se agruparon las altas jerarquías del ejército, la Iglesia y el Estado, y a ellos se unieron los liberales, con los que la reina regente, María Cristina, buscó apoyo pero no compartía totalmente las presiones progresistas de apertura del régimen, pues chocaban con sus intereses; y por el otro estaba el bando carlista, donde se agruparon los que se oponían a la revolución liberal: los pequeños nobles rurales, parte del bajo clero y muchos campesinos de determinadas zonas del país, que apoyaban los derechos al trono de Carlos y los ideales que el aspirante defendía, el absolutismo.

Por lo tanto, este fue el contexto histórico en el que se favoreció la aparición de este texto, el de poner fin a una guerra dinástica que concluyó con el exilio de Don Carlos a Francia y las sucesivas derrotas del ejército carlista en los últimos años de la guerra. Derrotados definitivamente los carlistas en la batalla de Ramales de la Victoria, donde se le concede a Espartero el título de El Duque de La Victoria por su notable actuación en la última batalla, se intenta alcanzar un acuerdo con el fin de reconciliar ambos bandos y la reintegración de los vencidos.Una vez conocidas los orígenes y consecuencias del conflicto bélico causante de tal documento, analizamos lo que se acuerda en él entre ambos bandos. El primer artículo establece que Espartero “recomendará” el cumplimiento de la promesa acerca de la concesión o modificación de los fueros vasco-navarros. Destaca el verbo de esta línea, pues D. Baldomero era conocedor del limitado poder que tenía, y la cuestión pedida era competencia de las Cortes soberanas, por lo que a pesar de lo que insistiese, dependería exclusivamente del voto de las Cortes, no del suyo.

En el segundo artículo se establece el acuerdo del reconocimiento de los grados militares que habían participado en la guerra bajo el mando del teniente general
D. Rafael Maroto. El artículo a su vez les ofrece dos opciones, una es la de servir defendiendo la Constitución de 1837, de carácter menos progresista de lo que cabía de esperar, el trono de Isabel 2ª y la Regencia de María Cristina; o a aquellos soldados que no quisieran seguir ejerciendo funciones militares, que volvieran a sus casas. El cuarto artículo alude a estos últimos, a quienes les otorgará un cuartel donde lo pidan con el sueldo justo que les corresponda y tendrían los mismos derechos que cualquier general o brigada. Ambos artículos muestran el predominio de la intención reconciliadora entre ambos bandos y el deseo de reintegrar a los derrotados carlistas en el nuevo sistema político creado por los liberales vencedores.A pesar de todos los objetivos planteados y desarrollados, este acuerdo no alcanzó a resolver los problemas que se había propuesto. La cuestión campesina y foral quedaba en suspenso a la vez que el clero y el pretendiente D. Carlos no quedaron satisfechos con los acuerdos alcanzados. En estas circunstancias el carlismo permanecería como un elemento de oposición latente y volvería a reaparecer en épocas sucesivas, como se verá en las dos siguientes guerras carlistas.

Este Convenio, también denominado Abrazo de Vergara, tiene la firma de ambos líderes, el Capitán General de los Ejércitos Nacionales D. Baldomero Espartero, bajo el título otorgado el Duque de la Victoria, y el dirigente carlista Teniente General Rafael Maroto. El título del Duque de la Victoria fue concedido por méritos antes expuestos, pero tras este acto se le concedió a Espartero el título de Príncipe de Vergara. En definitiva, el Convenio de Vergara de 1839 supuso el fin de la Primera Guerra Carlista, causada por disputas dinásticas de la sucesión al trono español entre Isabel II y Carlos Mª Isidro, y mediante las cuales se establecieron unos parámetros para reunificar España y reintegrar a los carlistas bajo la política de la nueva constitución de 1837.


CORTES DE CÁDIZ

Se trata de un texto circunstancial de carácter político ya que trata de una proclama en este caso, un conjunto de generales en desacuerdo con el gobierno que reside en Madrid.
Fue publicado el 19 de Septiembre de 1868 por Prim y Serrano y una serie de colaboradores como el almirante Topete y Primo de Rivera.
Va destinado al pueblo español para que vean su desacuerdo con el nuevo gobierno e intenten convencerles de lo que para ellos, es una realidad.

Antes de nada precisamos el significado de algunos términos que nos pueden ayudar a comprender el texto, como son:
Hollada: Significa despreciar, en este caso es despreciada lo que para ellos es la ley fundamental.
Sufragio universal: consiste en la votación de toda la población adulta, independientemente de su raza, sexo, creencias…

Como podemos comprobar, el texto es una proclama utilizada para llamar la atención del pueblo y se unan a ellos para conseguir un mejor Estado, para hacer este llamamiento, recurren a la mala gestión del gobierno de Isabel II debido a un sufragio restringido, pérdida de la Soberanía Nacional, deudas en muchos ayuntamientos .. etc.
Se ayuda de unos términos éticos para hacer esta proclama diciendo que deben de ser los españoles valientes y generosos, hay que tener dignidad.. etc.
Además de ello, hace una especial mención a los apoyos que preveen que van a tener: los liberales, la burguesía, la Iglesia y Europa entera.
La solución que dan a entender en el texto es la creación de un gobierno provisional.
Esta situación fue provocada por varios hechos sociales como levantamientos populares en las ciudades y manifestaciones estudiantiles, ya que estaban insatisfechos con la actuación de los gobiernos isabelinos que ninguno solucionaba la crisis, esta crisis se centraba sobre todo en el ámbito industrial, monetario y ferroviario, debido a factores ligados al capitalismo industrial y financiero y al agotamiento del modelo económico en el que se habían apoyado los moderados; crisis de subsistencias, malestar, hambre.

En este ambiente de crisis, en agosto de 1866 se reúnen demócratas y progresistas y llegan al Pacto de Ostende, por el que acuerdan el derrocamiento de Isabel II, por lo que, se elegiría por sufragio universal masculino una asamblea constituyente que decidiría sobre la forma de gobierno, monárquica o republicana. Los unionistas se unirán más tarde al pacto con el general Serrano.

Se elige Cádiz por tener una amplia base liberal, porque Tapete está al mando de la flota que rodea la bahía y porque la reina veranea en un sitio muy lejano de Cádiz, en San Sebastián. Prim es el primero en sublevarse y se le une a él todas las fuerzas de Cádiz menos la Guardia Civil. Más tarde llega Serrano y empieza a organizar el ejército para marchar hacia Madrid mientras que Prim va por el mediterráneo intentando reclutar a gente. Ante esta situación el presidente González Bravo dimite y se pone al mando del gobierno al general José Concha, enviando este al marqués de Novaliches a Andalucía para aplastar e intentar arruinar el plan de revolución pero sin éxito. Ante estas malas noticias, Isabel II que estaba en San Sebastián, abandona esta ciudad y se exilia hacia Francia. Por tanto, la revolución había triunfado.

De esta forma, se instaura un gobierno liberal constituyendo en Madrid un gobierno general comandado por Serrano, que da una serie de decretos que se basan en: el inicio de la Gloriosa, libertad de la enseñanza, de imprenta, de residencia…

Aunque el problema iba a surgir en que esta revolución estaba llevada a cabo o tenía un carácter dual, por un lado estaban los militares acomodados, de alta graduación que pretenden una revolución moderada, cambio de la monarquía y de la constitución; y luego estaban los movimientos populares, encarnados en las juntas, que querían una revolución democrática, es decir, que se igualaran más aún los derechos.

Deesta forma iba a comenzar el sexenio revolucionario, marcado por los continuos conflictos que habrá a lo largo de esta época: insurrecciones populares y republicanas, la tercera guerra carlista, la guerra de Cuba.. etc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *