1. Economía: El Desarrollismo (1959-1973)
Al frente de la economía, se encontraba el miembro del Opus Dei, López Rodó, cuyos objetivos eran: subir la renta per cápita, abandonar el subdesarrollo, integrarse en la economía mundial y auparse a la décima potencia mundial. Se realizaron 3 planes de desarrollo de duración cuatrienal. Los medios se basaron en la atracción de capitales extranjeros, en las ventajas fiscales y crediticias a los empresarios y en la creación de polos de desarrollo. En la industria, el sector más vistoso fue el automóvil (Seat). En cuanto a la financiación, destaca la inversión extranjera, las remesas de los emigrantes, las divisas de los turistas y el aumento de las exportaciones.
2. Sociedad: Cambios y Contrastes
La afluencia masiva de extranjeros provoca un cambio en la mentalidad de los españoles. La rígida concepción cristiana y convencional es remplazada poco a poco por unas ideas materialistas de placer, tolerancia y consumismo. Surge una cultura de evasión promovida por el régimen, simbolizada en la creación de Televisión Española.
El régimen implementará un par de leyes de gran impacto social. En 1963, la Ley de la Seguridad Social que ofrece cobertura sanitaria y jubilaciones en línea con el Estado de Bienestar europeo. En 1970, la Ley General de Educación de Villar Palasí, motivada por las necesidades económicas. Paralelamente, aparecen ciertas libertades intelectuales, por ejemplo, en la revista “Cuadernos para el Diálogo”.
3. Relaciones Internacionales: Entre el Aislamiento y la Apertura
En 1967, la ONU da la razón a España sobre la descolonización de Gibraltar por parte de Gran Bretaña. Franco demuestra internacionalmente un carácter antiimperialista concediendo la independencia a Guinea Ecuatorial un año más tarde.
En 1957, nace la Comunidad Económica Europea y España reacciona con desprecio público pero interés privado de los tecnócratas. En 1964, Europa entabla conversaciones que terminan en 1970 en un acuerdo comercial con España.
4. La Oposición: Auge y Diversidad
4.1 Oposición Moderada
La oposición moderada la representan las personas que se reúnen en Múnich en 1962. Personas del interior y del exilio representan a monárquicos, democristianos, nacionalistas, vascos y catalanes, y socialistas, excluyendo a los comunistas. Se juntan en torno al proyecto europeo teniendo como objetivo responder a la petición del ministro.
4.2 Movimiento Obrero y Estudiantil
En el movimiento obrero y estudiantil destaca el comunismo. En 1956, después de la represión soviética sobre Hungría, Santiago Carrillo, el líder del PCE, se orienta al eurocomunismo y apuesta por la reconciliación nacional. En 1963, el dirigente Grimau es asesinado por el régimen en un juicio militar, provocando una gran movilización internacional.
El movimiento obrero se va politizando y en 1971 el intento modernizador de una ley franquista fracasa por no reconocer el derecho de huelga. En las universidades, el SEU es sustituido por asambleas libres de alumnos. Después de mayo del 68 francés, los estudiantes aumentan sus protestas.
4.3 Nacionalismo Periférico
El nacionalismo periférico adquiere importancia debido al centralismo español franquista y la izquierda va a asumir esta lucha. Se crea la Asamblea de Cataluña y en 1970 ETA consigue un gran éxito publicitario en el Proceso de Burgos.
4.4 La Iglesia Católica
El nuevo clero, que sale del Concilio Vaticano II, se va a enfrentar a la jerarquía acusándoles de franquistas. En 1968, el franquismo abre la cárcel “concordatoria” de Zamora para los religiosos, muchos de ellos vascos acusados de colaborar con ETA. En 1971, el Papa impone en la diócesis de Madrid al cardenal Tarancón para reorientar la política de la Iglesia española.
5. Manipulación y Control
La propaganda franquista utiliza los éxitos económicos y respaldos internacionales para seguir manipulando. En 1962, el Tribunal de Orden Público se encarga de juzgar las opiniones políticas. Fraga realiza la Ley de Prensa, y en 1967 la Ley Orgánica del Estado asienta a la monarquía afirmando tajantemente los principios del régimen nacidos de la Guerra Civil con la novedad de la separación de los cargos de Jefatura del Estado y Presidencia de Gobierno.
6. El Fin del Franquismo (1969-1975)
En 1969, Franco cae enfermo de párkinson nombrando sucesor del Estado al rey Juan Carlos. En 1973, Carrero Blanco asume la presidencia de gobierno. El 20 de diciembre, el mismo día que se iba a realizar el Proceso 1001 contra Comisiones Obreras, ETA asesina a Carrero Blanco.
En 1974, Carlos Arias Navarro es presidente del gobierno prometiendo reformas y dos de los pilares más importantes del franquismo se oponen ya de manera clara. El obispo de Bilbao, Añoveros, exige el reconocimiento del euskera. El gobierno pide su destitución pero la Iglesia reacciona amenazando con la excomunión. El segundo pilar que representaba al ejército también se enfrenta, ya que varios militares fundan la Unión Militar Democrática siguiendo el modelo de la Revolución de los Claveles de Portugal.
La crisis económica del 73 llega a España generalizando las huelgas. El PCE se reorganiza en Ginebra, al igual que el PSOE que lo hace en Suresnes.
El régimen se va descomponiendo y surgen diversos grupos terroristas. A ETA se le suma por la izquierda el FRAP y en la derecha también surgen agrupaciones. Hassan II aprovecha la debilidad del régimen para realizar la Marcha Verde sobre el Sáhara. El 20 de noviembre, Franco muere.