La Transición a la Democracia en España y los Gobiernos Democráticos (1975-2004)

EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1979-2000)

1. LA CRISIS FINAL DEL RÉGIMEN FRANQUISTA (1973-1975)

  • (1973) Asesinato de CARRERO BLANCO (presidente del gobierno) por ETA. Consecuencia: ruptura entre inmovilistas (búnker: partidarios de la permanencia del régimen a toda costa) y aperturistas (partidarios de un cambio progresivo a la democracia).
  • (1974) Nuevo gobierno presidido por ARIAS NAVARRO: Espíritu del 12 de Febrero (intento de conciliación entre inmovilistas y aperturistas). Conclusión: fracaso del intento de democratización.

OPOSICIÓN AL FRANQUISMO:

  • Espectacular crecimiento de las protestas obreras y estudiantiles.
  • (1974) Creación de la Junta Democrática en París por iniciativa del PCE (Partido Comunista). Objetivos: creación de un gobierno provisional e implantación de un régimen democrático.
  • (1975) Plataforma de Convergencia Democrática impulsada por el PSOE.
  • (1976) Ambos organismos se fundirían en la llamada Coordinación Democrática.
  • Aparición del terrorismo político: ETA, FRAP, GRAPO. Consecuencia: represión por parte del gobierno franquista.

EL CONFLICTO DEL SÁHARA:

  • (Zona española ambicionada por Marruecos, Argelia y Mauritania).
  • Los saharauis crearon el Frente Polisario para alcanzar la independencia. España aceptó la descolonización.
  • (Octubre 1975) MARCHA VERDE: invasión del Sáhara español por Hassan II de Marruecos. Consecuencia: Acuerdo de Madrid (14 de noviembre 1975). España cede el Sáhara (conflicto sin resolver en la actualidad).
  • (20 Noviembre 1975) Fallecimiento de Francisco Franco.

2. EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978

2.1. (1975-1978) LOS GOBIERNOS DE ARIAS NAVARRO Y ADOLFO SUÁREZ (UCD)

  • (22 Noviembre 1975) JUAN CARLOS I de Borbón es proclamado rey de España.

GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO:

  • Programa político que apostaba por la continuidad franquista. Reformas insuficientes (leyes restrictivas que no contemplaban la existencia de partidos políticos).
  • Consecuencias (1975-1976): creación de la Coordinación Democrática (objetivos: gobierno provisional, elecciones generales y elaboración de una Constitución), manifestaciones y huelgas generales en Cataluña y el País Vasco. Represión por parte del gobierno y empresarios (ejemplo: Vitoria).
  • Tensión política entre inmovilistas y reformistas (ejemplo: graves sucesos de Montejurra, Navarra).
  • Juan Carlos I y los reformistas forzaron la dimisión de Arias Navarro (30 junio 1976) e impusieron a Adolfo Suárez como presidente del gobierno.

GOBIERNO DE ADOLFO SUÁREZ (UCD: Unión de Centro Democrático)

  • Promovió la LEY DE REFORMA POLÍTICA (LRP) que reconocía los derechos fundamentales, potestad legislativa basada en la representación popular y un sistema electoral democrático.
  • PRINCIPAL PROBLEMA: aprobación de esta ley por parte de las Cortes franquistas (esta ley proponía su desmantelamiento y sustitución por una Asamblea bicameral elegida por sufragio universal). Aprobación después de negociaciones con los procuradores franquistas (beneficios a cambio de su aprobación): el gobierno les garantizó su estatus económico y social, que no se les pediría responsabilidades políticas y que no se legalizaría al Partido Comunista.
  • (15 Diciembre 1976) la LEY DE REFORMA POLÍTICA fue sometida a referéndum y aprobada por el 81% de los votantes.
  • (15 junio 1977) LAS PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS.
Pasos previos a la celebración de elecciones generales:
  1. Libertad sindical.
  2. Legalización de los partidos políticos (excepción: el Partido Comunista, PCE, sería legalizado en abril de 1977).
  3. Amnistía para los delitos políticos.
PARTIDOS POLÍTICOS:
  • Izquierda (PSOE, PCE)
  • Derecha (Alianza Popular liderada por Manuel Fraga)
  • UCD (Unión de Centro Democrático cuyo líder era Adolfo Suárez).
RESULTADO de las elecciones (15 junio 1977):
  • Triunfo de la UCD (166 diputados). Adolfo Suárez presidente del gobierno.
  • (Octubre 1977) PACTOS DE LA MONCLOA: acuerdos para la reforma económica, política y jurídica entre el gobierno y los principales partidos de la oposición.

2.2. LA CONSTITUCIÓN DE 1978

  • Para su elaboración se eligió una representación de todos los partidos en Cortes (excepción: renuncia de la minoría vasca) Padres de la Constitución Española (Fraga por Alianza Popular, Gregorio Peces-Barba por el PSOE, etc.).
  • CONSTITUCIÓN DE 1978 (6 Diciembre):
  • La Constitución de 1978 contaba con un carácter progresista fruto del consenso tanto de la izquierda como de la derecha.
  • España queda definida como un Estado social y democrático de derecho.
  • Sistema de gobierno: monarquía parlamentaria (Corona con funciones básicamente representativas y el ejército sometido al poder civil).
  • Estado no-confesional.
  • Declaración de derechos y libertades: abolición de la pena de muerte, derecho a huelga, sindicatos libres, etc.
  • Aspectos económicos y sociales: libertad de mercado, derecho a la autonomía de las regiones, castellano lengua oficial del Estado además de las lenguas propias de las Comunidades Autónomas, creación del Tribunal Constitucional.

LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA:

  • Título VIII de la Constitución: posibilidad de creación de Comunidades Autónomas con gobiernos propios siguiendo dos fases:
  1. Creación de preautonomías: autonomía provisional para aquellas regiones que lo solicitasen a través de dos modos de acceso: Art.151 (acceso rápido para las nacionalidades históricas: Cataluña y País Vasco) y Art.143 (proceso más lento).
  2. Aprobación de Estatutos de Autonomía: Cataluña y País Vasco (1979), Galicia y Andalucía (1981), resto de Comunidades (1982-1983), Ceuta y Melilla (1995).

3. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1979-2000)

3.1. (1978-1982) EL SEGUNDO GOBIERNO DE LA UCD. GOLPE DE ESTADO DEL 23-F.

  • (Marzo 1979) Elecciones que dieron nuevamente el triunfo a la UCD de Adolfo Suárez.
  • (1980) Promulgación del Estatuto de los Trabajadores.

PROBLEMAS DEL SEGUNDO GOBIERNO DE LA UCD:

  • Inestabilidad del gobierno: cambios ministeriales y críticas al liderazgo de Suárez.
  • Relativo fracaso en las primeras elecciones municipales y autonómicas (1979).
  • (1980) Moción de censura presentada por el PSOE. (Enero de 1981) dimisión de Adolfo Suárez como presidente del gobierno y de la UCD.

EL GOLPE DE ESTADO DEL 23-F (intento frustrado):

  • Causa: pervivencia dentro del ejército de sectores hostiles al proceso democrático.
  • (23 Febrero 1981) A. TEJERO asaltó el Congreso con un grupo de guardias civiles y retuvo a los diputados.
  • Paralelamente MILANS DEL BOSCH se sublevó en Valencia y sacó los tanques a la calle.
  • Resultado: fracaso del intento de golpe de Estado (decisiva intervención televisiva de Juan Carlos I esa misma noche apoyando a la democracia).

EL DECLIVE DE LA UCD:

  • LEOPOLDO CALVO SOTELO fue nombrado dos días después del golpe nuevo jefe de gobierno (medidas):
  • Acuerdo Nacional de Empleo.
  • Ley de Divorcio (1981).
  • (1982) Petición de ingreso de España en la OTAN (oposición del PSOE).
  • (1982) Adolfo Suárez abandonó la UCD para crear su propio partido: el CDS (Centro Democrático y Social).
  • (Octubre 1982) nuevas elecciones generales que dieron la victoria al PSOE.

3.2. LA ETAPA DEL GOBIERNO SOCIALISTA (1982-1996)

  • (Octubre de 1982) El PSOE obtuvo mayoría absoluta. FELIPE GONZÁLEZ presidente del gobierno durante cuatro legislaturas.
  • Resultado de las elecciones (80% participación): PSOE (10 millones de votos), Alianza Popular (5 millones), UCD, PCE.

PROGRAMA DE REFORMAS SOCIALISTAS:

  • Objetivo: luchar contra la crisis económica, mejorar las administraciones públicas y avanzar hacia el Estado de bienestar.
REFORMA EDUCATIVA:
  • (1985) LODE: educación gratuita hasta los 14 años.
  • (1990) LOGSE: educación obligatoria y gratuita hasta los 16 años.
REFORMAS ECONÓMICAS:
  • (1 enero 1986) integración de España en la CEE (Comunidad Económica Europea). Consecuencias: exigencias de ingreso (reconversión industrial para adaptarse a Europa). Conflictos laborales y destrucción de empleo (ejemplo: astilleros, altos hornos).
REFORMAS DEL EJÉRCITO:
  • Reducción de sus efectivos y subordinación al poder civil para evitar pronunciamientos.
LUCHA CONTRA EL TERRORISMO:
  • (1988) PACTO DE AJURIA ENEA entre las fuerzas democráticas para combatir el terrorismo.

EL DESGASTE DEL GOBIERNO SOCIALISTA:

  • Oposición de sindicatos (CC.OO y U.G.T.) a las reformas económicas del gobierno. (1988) HUELGA GENERAL.
  • Discrepancias dentro del propio PSOE entre Felipe González y Alfonso Guerra (vicepresidente).
  • Escándalos de corrupción: Luis Roldán, Juan Guerra, etc.
  • Aparición de los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación). Guerra sucia contra el terrorismo.
  • Recesión económica a partir de 1992.

3.3. LA ETAPA DEL PARTIDO POPULAR (1996-2004)

  • Elecciones de marzo de 1996: victoria del Partido Popular. JOSÉ MARÍA AZNAR presidente del gobierno.
(1996-2000) LEGISLATURA SIN MAYORÍA ABSOLUTA:
  • Alianza con partidos nacionalistas. Gobierno de orientación centrista.
  • Objetivos económicos: alcanzar las condiciones exigidas por la Unión Europea para la implantación del euro como moneda única (2002).
  • Creación de un ejército profesional y supresión del servicio militar obligatorio.
  • (1997) Terrorismo de ETA: asesinato de Miguel Ángel Blanco (concejal del PP en Ermua, Vizcaya).
(2000-2004) LEGISLATURA CON MAYORÍA ABSOLUTA:
  • Desarrollo de su programa político sin obstáculos (mayoría absoluta).
  • Cuestiones polémicas en POLÍTICA INTERIOR: Plan Hidrológico Nacional (trasvases) y el hundimiento del Prestige (noviembre 2002).
  • POLÍTICA EXTERIOR: apoyo de España a la invasión de Irak por parte de EEUU en respuesta a los atentados del 11-S (Nueva York). Fuerte oposición a la guerra de la opinión pública española. Consecuencia: (11 marzo 2004) ATENTADOS EN MADRID (11-M) por parte de la organización islamista al-Qaeda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *