La transicion democratica y la obra de adolfo suarez

LOS INICIOS DE LA TRANSICIÓN

INMOVILISTAS, REFORMISTAS Y RUPTURISTAS

Tras la muerte de Franco, el panorama español político presentaba tres alternativas diferentes. Unos optaron por la continuidad del régimen dictatorial, otros por emprender unas reformas desde el interior del propio régimen que culminara con la democratización del régimen, mientras que la mayoría de la oposición antifranquista optaba por romper radicalmente con todo el pasado dictatorial y aplicar un sistema  político liderado por fuerzas democráticas.

EL INMOVILISMO DEL GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO

Dos días después de la muerte de Franco, el 22 de noviembre de 1975 Don Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey. El monarca decidió que continuara a la cabeza del gobierno

Carlos Arias Navarro. Él  organizó su gabinete e introdujo a  los reformistas Fraga Iribarne y José María de Areilza. Con este gobierno se esperaban unas reformas que no llegaron puesto que apostaban por el continuismo del franquismo, por lo que las reformas presentadas en su programa de gobierno eran insuficientes en todos los sentidos para conseguir una democracia.

LAS MOVILIZACIONES POPULARES

En contestación a la posición del gobierno, la oposición decidió organizarse políticamente es la llamada Coordinación Democrática. Esta oposición pretendía una ruptura democrática,

En contestación a la posición del gobierno, la oposición decidió organizarse políticamente es la llamada Coordinación Democrática. Esta oposición pretendía una ruptura democrática, basada en un gobierno provisional  y unas elecciones generales  que sentara las bases de un nuevo sistema político.

Desde las fuerzas antifranquistas hubieron manifestaciones, huelgas… que reclamaban libertades democráticas y la amnistía para los presos políticos. Aumentaron los conflictos laborales, en Cataluña y el País Vasco se promovieron diversas huelgas generales y en Madrid los sectores del metal y de la construcción estuvieron en huelga durante semanas. Frente a esto el gobierno y los empresarios respondieron con un gran represión que culminó con los cinco muertos y decenas de heridos de la huelga de Vitoria.

EL GOBIERNO DE SUÁREZ Y LA REFORMA POLÍTICA

La tensa situación agudizó y separó las dos posturas políticas. Los inmovilistas solo aceptaban la continuidad del régimen franquista y para ello se valieron de la represión a la oposición.

Los reformistas pretendían desplazar del gobierno a los inmovilistas y contaban con el apoyo de la monarquía. Su proyecto se basaba en una reforma progresiva del sistema político a partir de una evolución de las leyes e instituciones franquistas.

En este contexto de polaridad entre las fuerzas políticas cabe destacar el asesinato de estudiantes en manifestaciones y los graves sucesos de Montejurra donde se dio un enfrentamiento entre franquistas y demócratas.

El rey Juan Carlos y sus colaboradores más cercanos forzaron la dimisión de Arias Navarro, entonces confiaron en Adolfo Suarez, un joven político reformista quien eliminó de las instituciones del Estado a los reformistas y optó por acercar a la oposición al gobierno para conseguir una verdadera democracia en el estado español (Ley de Reforma Política). Fue también él quien indultó a los presos políticos.

Adolfo Suarez no estaba convencido de que saliera aprobada la ley de reforma puesto que ello suponía terminar con el régimen dictatorial y comenzar a construir un estado democrático pero la ley fue aprobada sin problemas en las Cortes. Esta aprobación se debió a las negociaciones secretas del gobierno con muchos franquistas, se les garantizó que no tendrían responsabilidades políticas, que seguirían manteniendo su estatus económico y social y que no se legalizaría el partido comunista. Después de ser aprobada en las cortes, la ley fue sometida a referéndum y aprobada.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA

Tras la aprobación de la ley, se tenían que celebrar elecciones, en las cuales se presentarían todos los partidos políticos a excepción de PCE. Este hecho se convirtió en el punto de mira de toda la sociedad, puesto que la no legalización no significaría una verdadera democracia y a su legalización se oponían inmovilistas y una amplia parte del ejército. Los comunistas apostaban por una democracia así que se celebró una multitudinaria manifestación a raíz de los asesinatos de los abogados laboralistas de CCOO por extremistas de derechas. Frente a esta situación Suarez aprovechando el descanso de las Pascuas de ese año para evitar una mayos repercusión, legalizó el partido comunista.

LAS PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978

Desde la derecha se presentó el partido Alianza Popular cuyo representante era Manuel Fraga Iribarne. Desde el Gobierno encabezado por Adolfo Suárez se presentó UCD (Unión del Centro Democrático). Y desde la izquierda se presentaron diferentes partidos como PSOE, PCE…

En las elecciones ganó UCD, Adolfo Suárez fue el primer presidente democrático tras la Guerra Civil. Pronto se comenzó la elaboración de la que sería la Constitución.

La Constitución fue el resultado del acuerdo entre derechistas e izquierdistas democráticos, adoptó un carácter progresista. En la Constitución se define España como un “Estado social y democrático de derecho”, fija el carácter no confesional del Estado y desarrolla una amplia declaración de derechos fundamentales y libertades civiles y políticas que incluyen el derecho a la huelga y a la libre sindicación; Reconoce la libertad de mercado con la intervención del Estado, y también reconoce el derecho a la autonomía.

EL ESTADO DE AUTONOMÍAS

La organización político-administrativa actual es propia de un Estado descentralizado que posibilita la formación de Comunidades Autónomas. El proceso de formación del Estado autonómico incluye:



  • Un período preautonómico que comenzó poco después de la muerte de Franco. Adolfo Suárez  concedió un régimen de autonomía provisional a Cataluña que luego se extendió a otras trece regiones. Por lo que en la Constitución del 78 España queda dividida en catorce preautonomías debido a que La Rioja y Cantabria formaban parte de Castilla y León y Madrid tenía la opción de formar parte de Castilla- La Mancha o formar una comunidad aparte.


  • Un período autonómico que se inició tras la Constitución del 78. En ella aparece la nación española como un estado indisoluble y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran, así como la solidaridad entre ellas.

La Constitución dejó a las preautonomías el derecho a constituirse en comunidades autónomas indicando:

Unas condiciones:

Se permitirá constituirse en C. Autónomas a las provincias lindantes con características históricas, culturales o económicas comunes; a los territorios insulares y  a las provincias con entidad regional histórica.

El proceso de acceso a la autonomía incluye dos vías: una más larga que viene dada por el artículo 143 y exige un periodo de cinco años para su consolidación y la vía más corta que viene dada por el artículo 151 que permite la adquisición de competencias de una forma rápida.

  • Cataluña,  el País Vasco y Galicia accedieron a la autonomía por la vía del artículo 151.
  • Andalucía accedió por el artículo 151. Exigía el acuerdo de todas las diputaciones provinciales y tres cuartas partes  de los municipios que representen más del 50% de la población. Además es necesario el Referéndum.
  • Navarra optó por el “amejoramiento del fuero”  valiéndose del artículo 151.
  • El resto de comunidades accedieron por el artículo 143. Pero como fue el caso de la   C. Valenciana  y también otras autonomías a pesar de que utilizaron este artículo para su consolidación no tuvieron que esperar los 5 años reglamentados sino que en el caso de nuestra autonomía su consolidación se llevó a cabo en un plazo inferior a 1 año.
  • Ceuta y Melilla carecen de capacidad legislativa.

Todo esto se plasmó mediante la aprobación de los Estatutos de Autonomía, esto significó que cada comunidad tenía unas competencias cedidas por el Estado y sus propias instituciones. Los primeros estatutos promulgados fueron los de Cataluña y el País Vasco.

  1. CRISIS ECONÓMICA, CONSENSO SOCIAL Y ACTITUDES VIOLENTAS

Tras la muerte de Franco España se encuentra en un momento difícil, no solamente a nivel político sino también social y económico. La muerte de Franco coincide con el inicio de una crisis a nivel internacional marcada por la subida del precio del petróleo. La causa de este hecho es el control del petróleo, el petróleo estaba controlado por el” càrtel de las 7 hermanas”, eran quienes tenían el derecho de explotación, pero con el proceso de descolonización, los países descolonizados le exigen un beneficio de 50-50 y no de un 10% como ocurría antes, por lo que los países que formaban el càrtel deciden cederles la propiedad del petróleo pero para extraerlo necesitaban vendérselo de nuevo a estas grandes multinacionales por lo que los países descolonizados salen perjudicados en el trato. Por lo que los países exportadores de petróleo forman la OPEP, y éstos países reducen su explotación por lo que al haber menos petróleo el precio sube.

Por otra parte teniendo en cuenta la coyuntura histórica-social-económica nos encontramos con la división del mundo en dos bloques, EEUU deja de ser productor de petróleo y comienza a comprar con el fin de guardar el suyo. Además la economía queda regida por el patrón dólar, por lo que todas las monedas dependen del dólar. Los alemanes para evitar que se devalúe el dólar y se perjudique puesto que el marco también depende del dólar comienza a especular comprando dólares para mantener el valor de la moneda elevado y así ser competitivos. Pero el FMI (Fondo Monetario Internacional) obliga a que el dólar se devalúe, por lo que aparece un problema añadido a nivel internacional, la devaluación del dólar y el aumento del precio del petróleo.

Toda esta situación internacional nos perjudica a España, la compra de materias primas, energía… aumenta su precio por las devaluación del dólar, nos encontramos en una etapa de inflación donde los precios están muy elevados en comparación a las retribuciones igualmente que el resto de países pero nosotros contamos con una balanza comercial en déficit aunque se vio algo favorecida por la depreciación de la peseta que atraía turismo aunque el balance continúa siendo negativo. Toda esta situación todavía empeoró cuando por consecuencia de la crisis económica la emigración se paró, los países dejaron de necesitar mano de obra lo que significó para España un aumento del paro y la desaparición de entradas de dinero en forma de divisas.

Para frenar estos problemas desde el gobierno se propuso un consenso entre las diferentes fuerzas políticas, que terminó con la firma de los Pactos de la Moncloa. En el terreno político el gobierno se comprometió a una regulación de la vida pública de acuerdo con los principios democráticos. En el terreno económico, los objetivos fundamentales fueron la reducción de la inflación y la puesta en práctica de un conjunto de reformas. También se apoyó una reforma fiscal y una reforma tributaria para conseguir una modernización de la estructura fiscal española, entro en vigor el Impuesto Extraordinario sobre el Patrimonio y el IRPF. Finalmente también se realizó una reforma de la SS.

LOS ENEMIGOS DE LA DEMOCRACIA

Mientras la mayoría de fuerzas políticas buscaban un consenso para consolidar el proceso de transición algunos sectores adoptaron actitudes violentas para desestabilizar el país y obstaculizar una democratización. Las principales amenazas venían del involucionismo, del golpismo militar, y del terrorismo.

La extrema derecha trataba de impedir la consolidación democrática. El terrorismo buscaba sus víctimas en personalidades vinculadas al franquismo, y el terrorismo de extrema izquierda (GRAPO y FRAP). Sin embargo, la principal actividad terrorista provenía de ETA.

  1. LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA

Una vez aprobada la constitución se celebraron elecciones legislativas que dieron el triunfo de nuevo al UCD. El nuevo gobierno continuó su actividad reformista, se promulgó el Estatuto de los Trabajadores pero en estas reformas no aparecía ningún cambio con respecto a la actividad productiva porque el gobierno se preocupaba más por su vida política. Esto supuso el inicio de una fragmentación dentro del mismo partido. En las siguientes elecciones municipales y autonómicas UCD perdió liderazgo. Y toda esta situación llevo al PSOE a presentar una moción de censura que perdió. Todo esto, llevó a Adolfo Suarez a dimitir de su cargo de presidente del gobierno y  del partido. En esta coyuntura el 23 f de 1981, mientras que se estaba celebrando la votación de Calvo Sotelo como sucesor de Suárez en el Congreso de los Diputados, Antonio Tejero, al mando de un grupo de militares interrumpieron la votación con el fin de paralizar el proceso de democratización que se había emprendido en España. Paralelamente en Valencia el capitán general Milans del Bosch se sublevaba y sacaba los tanques a la calle con la finalidad de imponer un golpe de Estado militar. Este grupo de militares todavía con nostalgia franquista vieron frustrado su intento de golpe de estado cuando la misma noche aparecía el Rey en TVE apoyando a la democracia.

Dos días después del golpe, Leopoldo Calvo Sotelo fue nombrado el nuevo jefe de gobierno. Su tendencia reformista era similar, se aprobó la ley del aborto y una de las decisiones más trascendentales del gobierno fue la petición de ingreso en la OTAN, solicitud que fue aprobada. Pero la desintegración del partido era cada vez más evidente y en las elecciones generales ganó el PSOE, con ello se iniciaba una nueva etapa en la historia de España y se ponía punto y final a una etapa de transición.



basada en un gobierno provisional  y unas elecciones generales  que sentara las bases de un nuevo sistema político.

Desde las fuerzas antifranquistas hubieron manifestaciones, huelgas… que reclamaban libertades democráticas y la amnistía para los presos políticos.

Aumentaron los conflictos laborales, en Cataluña y el País Vasco se promovieron diversas huelgas generales y en Madrid los sectores del metal y de la construcción estuvieron en huelga durante semanas. Frente a esto el gobierno y los empresarios respondieron con una gran represión que culminó con los cinco muertos y decenas de heridos de la huelga de Vitoria.

EL GOBIERNO DE SUÁREZ Y LA REFORMA POLÍTICA

La tensa situación agudizó y separó las dos posturas políticas. Los inmovilistas solo aceptaban la continuidad del régimen franquista y para ello se valieron de la represión a la oposición.

Los reformistas pretendían desplazar del gobierno a los inmovilistas y contaban con el apoyo de la monarquía. Su proyecto se basaba en una reforma progresiva del sistema político a partir de una evolución de las leyes e instituciones franquistas.

El rey Juan Carlos y sus colaboradores más cercanos forzaron la dimisión de Arias Navarro, entonces confiaron en Adolfo Suárez, un joven político reformista quien eliminó de las instituciones del Estado a los reformistas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *