La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

El Gobierno de Arias Navarro (1974-1975)

En 1976, España vivía una situación de indefinición respecto al futuro. El gobierno de Arias Navarro, que había llegado al poder en 1974 tras la muerte del dictador, se extendía hasta junio de 1975. Durante este periodo, se incorporaron varios ministros aperturistas: Fraga en Gobernación, Areilza en Asuntos Exteriores y Osorio en Presidencia. Este gobierno aprobó algunas medidas como reformas en el Código Penal para eliminar la pena por huelga y la Ley de Asociaciones, cuyo inspirador fue Adolfo Suárez, ministro secretario general del Movimiento. Suárez aseguraba que había que hacer presente en el parlamento lo que estaba en la calle. Mientras tanto, se sucedían las manifestaciones que reivindicaban cambios y que muchas veces eran reprimidas violentamente.

Posiciones respecto a la Transición

Existían tres posiciones principales respecto a la transición:

  1. Reforma impuesta o cerrada: Defendida por Manuel Fraga, proponía cambios mediante leyes o decretos que solo supusieran retoques en las leyes franquistas.
  2. Reforma impuesta pero abierta: Planteada por Torcuato Fernández Miranda, ministro del Movimiento, buscaba una apertura controlada.
  3. Reforma pactada: Osorio deseaba una reforma pactada con los grupos de oposición y abierta a la participación ciudadana.

Finalmente, triunfó la idea de Fernández Miranda, que sería realizada por Adolfo Suárez.

El Gobierno de Suárez (1976-1981)

El 3 de julio de 1976, el rey Juan Carlos I, jefe de Estado desde la muerte de Franco, forzó la dimisión de Arias Navarro. La causa fundamental fue la inexistencia de un cambio real en el sistema político. El rey encargó a Adolfo Suárez la formación de un nuevo gobierno. Suárez, un político joven, formó un gobierno con los políticos más aperturistas, como Osorio o Marcelino Oreja. Este nuevo gobierno presentó la Ley para la Reforma Política, una ley que significaba un cambio radical en las leyes franquistas e implicaba la autodisolución de las Cortes franquistas. Para su aprobación, fue necesario convencer a los miembros de las Cortes, que finalmente la aprobaron por amplia mayoría. Solo se opusieron los franquistas más acérrimos de Blas Piñar.

El Referéndum de 1976

La Ley para la Reforma Política se sometió a referéndum o consulta popular el 15 de diciembre de 1976. El resultado fue favorable a la reforma, reflejando un cambio en la opinión pública influenciado por varios factores:

  • El régimen de Franco no había creado una cultura política democrática.
  • La emigración a Europa permitió la adquisición de una cultura más democrática.
  • Votó un gran número de jóvenes que no habían conocido directamente la Guerra Civil.
  • La prensa y revistas como Triunfo o periódicos como El País difundieron ideas democráticas.

El Periodo Constituyente (1977-1978)

Inmediatamente después de la aprobación de la Ley de Reforma, el gobierno convocó nuevas elecciones a Cortes Constituyentes para junio de 1977. Antes, debían resolverse cuatro cuestiones:

Retos del Periodo Constituyente

  1. Situación económica: Las repercusiones de la crisis del petróleo de 1973 afectaban a Europa. La tensa situación política impedía tomar medidas impopulares. El gobierno llegó a un acuerdo con los sindicatos, el llamado Pacto de la Moncloa, para evitar conflictos sociales.
  2. Legalización de partidos: El problema residía en la legalización de los partidos de extrema izquierda y los nacionalistas radicales. En principio, quedaron fuera los partidos con propuestas antidemocráticas, lo cual afectaba al PCE. Finalmente, el Sábado Santo de 1977, el gobierno legalizó el PCE, provocando un fuerte malestar en el ejército.
  3. Participación del ejército: Al no tener un partido político propio, se creó la UCD, que integraba a grupos de oposición moderada al régimen de Franco. Los franquistas más a la derecha se agruparon en torno a Fraga, que fundó Alianza Popular.
  4. Sistema electoral: Se optó por un sistema proporcional corregido, la Ley D’Hondt, que favorecía a los partidos mayoritarios.

La Constitución de 1978

El primer objetivo de las cortes es elaborar una constitución de ello se encarga una comisión de expertos formada por 7 diputados: Herrero de Miñón, Pérez Alorca, Cisneros de la UCD, Roca de CIU, Fraga de Alianza popular y los socialistas Pérez Borbón y Sole Tura. Queda fuera el PNV y el partido de Tierno Galván, quien redacta el preámbulo que defiende un estado autonómico que reconozca a Cataluña, País Vasco y Galicia como nacionalidades históricas. Finalmente es la opción que prevalece aunque se temía la reacción del ejército frente a algo que podría ser visto como un daño hacia la unidad de España.Existieron dos vías para el estatuto de autonomía, la vía rápida es la que toman las nacionalidades historias y la vía lenta que queda para el resto de comunidades autónomas. Era por lo tanto un régimen abierto, no cerrado. Solo se opusieron AP y el PNV. Este último pretendía que fueran reconocidos una serie de derechos históricos del País Vasco, previos a la constitución.El derecho de propiedad es reconocido pero sin excluir la expropiación, por necesidades públicas.La discusión de la constitución en el parlamento dura 15 días, es aprobada por 258 votos a favor aunque AP se abstiene (Por impedir la constitución la existencia de la pena de muerte) y el PNV se retira de la votación. En el senado también es aprobada. Es sometida a referéndum el 6 de diciembre de 1978. Participa el 77% de la población. Vota si el 87%. La constitución es publicada en el boletín oficial del estado el 29 de Diciembre de 1978. Es un texto legal que se ha conseguido por medio del consenso y la negociación.

El 23 de febrero de 1981 en la sesión parlamentaria de investidura de Calvo Sotelo como presidente del gobierno se produce el intento de golpe de estado. Tejero es la cabeza visible, Armada parece que estaba detrás. Dentro del ejército había un grupo claramente contrario al proceso de transición a la democracia. En este sector destaca Milán del Bosch. Pita da Veigas que llevan a cabo reuniones en las que conspiran. Un ejemplo es la operación galaxia que es abortada por los servicios de inteligencia. El intento de golpe de estado del 23F tiene muchas incógnitas. No se sabe cuál era la trama civil, ni quién era el llamado elefante blanco, la persona que asumía el poder si hubiera triunfado (Quizás Armada o Santiago


El PP tuvo que gobernar en la primera legislatura con el apoyo de los nacionalistas. El PP realizo un viraje hacia posiciones del centro, que le valieron después la mayoría absoluta y realizo una política hasta cierto punto continuista en cuestiones sociales. La recuperación económica se consolido en los años del PP. Una política anti inflacionista y de rigor presupuestario posibilitaron una etapa de crecimiento económico; descendiendo el paro y la inflación y consiguieron alcanzar los requisitos económicos de Maastricht con lo que España pudo incorporarse a la Europa del euro. El PP culmino la política de profesionalización de las fuerzas armadas, suprimiendo el servicio militar obligatorio. El mayor problema en España siguió siendo el terrorismo de ETA por lo que el PP y el PSOE firmaron un pacto antiterrorista, deteriorándose las relaciones con el partido nacionalista. En política exterior continuaron las mismas líneas de los socialistas. Asi la base fue la unión Europea y la OTAM.El gobierno de ZapateroEl gobierno socialista surgido de las elecciones del 2004 ha de afrontar diversos retos y problemas:-Mantener el equilibrio político mediante pactos y negociaciones ya que no dispone de suficiente mayoría parlamentaria para lleva a cabo sus proyectos-Apostar por una política exterior europeísta. Promover nuevas leyes en materia social y derechos civiles-Afrontar algunas modificaciones de la constitución-Mantener el crecimiento económico logrado en los últimos años y apoyarlo en la concertación social basada en el dialogo con sindicatos y patronal.En el tramo final de su mandato aparecieron los primeros síntomas tras un largo periodo de crecimiento.Las elecciones generales del 2008 dieron la victoria al PSOE pero sin alcanzar la mayoría absoluta. En la nueva legislatura ha encontrado mayores dificultades para ejercer sus funciones. La crisis se ha convertido en el principal problema. El paro ha aumentado en pocos meses a finales del 2008 afectando a 3 millones y se situaba en el 13%. La crisis castigaba duramente al sector de la construcción y el número de empresas con dificultades era mayor.El gobierno de RajoyEl 20 de noviembre de 2011 el partido popular dirigido por Mariano Rajoy obtiene mayoría absoluta en las elecciones anticipadas convocadas por José Luis Rodríguez Zapatero. Este gobierno afronta una dura situación debido a la gran crisis económica que azota a España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *