La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

La transición demográfica-> ((


Tras la muert d Franco en 1975 empezó una delicada operación con la q se implantó una democracia parlamentaria en Espña. En 1976 el rey J.Carlos confió el gobierno a Adolfo Suárez q desmanteló el sist franquista y pactó con ls lideres d la oposición las bases para la celebración d eleccions a Cortes Constituyents en 1977. Se redactó y aprobó una Constitución en 1976 y se aceptó un Estado d las Autonomías. Todo sto fue rechazado x un gobierno no demasiado sólido dirigido x la UCD cuyo líder era Adolfo Suárez. La llegada al poder d los socialistas y la entrada d España en la Comunidad Económica Europea dieron una evidente estabilidad al proceso, la transición se había conseguido definitivamente. A partir d 1996 la subida al poder d la derecha parece haber establecido el engranaje d la alternancia política en el gobierno propia d un Estado democrático

))

                La muerte del gnrl Franco convirtió en protagonista polítco a Juan Carlos de Borbón q tenía un proyecto político d facilitar como rey d España la implantación d un sist político democrático en el país, proyecto q su padre Don Juan de Borbón defendía desde 1946.  Este proyecto contaba con amplios apoyos dentro y fuera de España. La transición no era fácil. El fantasma d la Guerra Civil parecía agitarse aún en un país dnde existían grupos muy radicales d extrema izquierda dnde tampk faltaban grupos franquistas d extrema derecha q contaban con un apoyo considerable dentro del Ejército. Si se llegaba a producir una situación política incontrolable, cualquier chispa podría iniciar un temible proceso d acción-reacción. La realización del proyecto político d don J.Carlos exigía q los partidos d la oposición controlaran a sus seguidores para evitar cualquier provocación y así conseguir q el ejército no cayera en la tentación d intervenir en el proceso político. Don J.Carlos comenzó su reinado sin salirse d la legalidad franquista, así juró fidelidad a los Principios del Movimiento. Pero en su discurso ante las Cortes se mostró abierto a iniciar la transformación del sist político español.                  El 1er gobierno d don J.Carlos fue presidido x Carlos Arias Navarro. El nombramiento d éste ofrecía un panorama continuista y no auguraba grands transformacions políticas. Entraron a formar part del nuevo gobierno 3 personalidads partidarias decididas d la transición hacia un régimen democrático (José Mª de Areilza, Antonio Garrigues y Díaz Cañabat y Manuel Fraga), pero tmbien había incondicionales del franquismo. Otro nombramiento important fue el de Torcuato Fernández Miranda q ocupaba la presidencia d las Cortes y del Consejo del Reino. La situación q tenía q afrontar el nuevo gobierno se iba volviendo cada vez + difícil. La agitación d la oposición iba creciendo, las manifestacions eran muy frecuentes y en el P.Vasco la tensión crecía y ETA seguía con sus atentados. X otra part los grupos d la oposición se mostraban cada vez + impacientes y exigían el desmantelamiento del régimen franquista en un plazo breve. La reuníón d las fuerzas políticas d la oposición dio origen a la creación de la “Coordinación Democrática” q manifestó q no aceptaría ninguna operación política del maquillaje del sis franquista. El rey durante su viaje a EEUU se declaró plenamente favorable a la implantación d un sist democrático en España y exigíó la dimisión d Arias Navarro como jefe de Gobierno. Fernández Miranda, como presidente del Consejo del Reino, logró q en la nueva terna entrará Adolfo Suárez. Éste fue escogido x el rey xk reunía las condiciones necesarias para realizar una operación política d una evidente dificultad: convencer a los franquistas d las Cortes para q desmantelaran este sist. Adolfo Suárez presento un programa político muy claro basado en 2 puntos: la elaboración d una Ley para la Reforma Política q permitiera abrir un proceso constituyente para implantar en España un sistema d democracia liberal y la convocatoria d elecciones democráticas en 1977 para elegir unas Cortes encargadas d redactar la nueva Constitución democrática. La realización del programa fue muy difícil pero a pesar d las dificultades se fue aplicando sin dilaciones entr Septiembre d 1976 y Junio d 1977.  

El proyecto d la Ley para la Reforma Política fue elaborado en Septiembre de 1976. Esta ley tenía q abrir la puerta a la introducción d un sist d democracia parlamentaria en España. No se concreta como iba a ser el nuevo sist político sino q se eliminan ls obstáculos q ofrecía el régimen franquista para la implantación d un sist democrático. Esta ley fue debatida y aprobada x las Cortes. El gobierno d Suárez quiso legitimar sta operación sometiendo la nueva ley a un referéndum q tmbién fue aprobado. A partir d entonces se podía abrir ya el proceso electoral para la reuníón d las Cortes Constituyentes encargadas d elaborar una Constitución democrática. Para q este 2ºpunto pudiera realizarse, Suárez tuvo q abordar una cuestión muy delicada, la d los pactos con la oposición antifranquista. Suárez fue adoptando una serie d medidas políticas: se dio una amnistía política, fue disuelto el TOP y se legalizó el derecho d huelga y se decretó la libertad sindical. En Marzo de 1977 se promulgó la Ley Electoral. Con stas medidas Suárez iba cumpliendo todas las condiciones q exigían los grupos d la oposición. Pero todo el mundo percibía q el gran problema para la normalización del país iba a ser la legalización del Partido Comunista q era el grupo político + organizado y con mayor nº de militantes d la oposición, sin embargo los mandos del ejército se opónían a la legalización d éste. Ade+ la oposición no manifestaba ningún entusiasmo x la Ley para la Reforma Pública x lo q Suárez se arriesgó para implicar en su juego a las fuerzas d la oposición. Al empezar 1977 Suárez se entrevistó con Carrilo, secretario del PC, y Suárez dedice legalizarlo. Suárez conocía bien q el llamado “Búnker” tenía muy buenos contactos con oficiales del ejército lo q podía constituir un obstáculo insalvable. Suárez intentó apoyarse en el reducido sector d militantes liberales con el gnrl Gutiérrez Mellado como representante + destacado. Éste una vez nombrado Ministro de Defensa, actúa con habilidad para promocionar a los oficiales partidarios d la reforma política y para sustituir a ls mandos d las fuerzas d seguridad. En realidad, Suárez quería demostrar al Ejército q la normalización política del país no implicaba ni la anarquía ni la revolución. El P.Vasco se mantuvo en plena ebullición política. Los enfrentamientos continuos entr policía y manifestantes q no aydaban a serenar los ánimos de ETA reemprendieron sus acciones terroristas en Octubre de 1976. 1º fue el GRAPO q colocó varías bombas y siguió con el secuestro dl presidnt del Consejo d Estado, José Mª de Oriol y el gnrl Villaescusa, presidnt del Consejo Superior de Justicia Militar. Mientras un comando d la ultraderecha asesinaba a 6 personas, 5 de ellas miembros del PC. Los partidos políticos d la izquierda se encontraban bastante organizados (PSOE y PCE)
, a su izquierda había surgido una constelación d peqños grupos radicales. En la extrema derecha se perfilaba un grupo, Fuerza Nueva, q recogía a los nostálgicos del régimen franquista y q pretendía continuar el franquismo dspués d Franco. El Partido + important d la derecha fue Alianza Popular liderado x Fraga. El espacio político d centro sufríó una important transformación ya q se formó una coalición de 15 peqños partidos llamada UCD con Adolfo Suárez como líder. Suárez convocó unas elecciones gnerals constituyentes para elegir unas Cortes q representaran al pueblo español con la finalidad d redactar y aprobar una nueva Constitución. Fueron las 1as elecciones democráticas en España desd Febrero d 1936. Poco antes don Juan de Borbón renunció a sus derechos al trono en la persona d su hijo. Los resultados representaron el triunfo d los reformistas sobre los rupturistas. La UCD d Suárez consiguió el triunfo. Las fuerzas q recogían a los partidarios d la derecha fueron ampliamente vencidas. Desd entoncs y hasta finales d 1979, se abríó una etapa d consenso en q las fuerzas políticas y los sindicatos procuraron armonizar sus planteamientos con el fin d no complicar el proceso d cambio democrático.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *