La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

Introducción

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, las leyes fundamentales preveían el régimen franquista transformado en una monarquía no democrática. Sin embargo, se desarrolló un proceso de Transición política en el que se promulgó la Constitución del 78 y se estableció una monarquía constitucional. Tras esto, en España se inició un proceso de Transición hacia una monarquía democrática. La Transición supuso un gran cambio en las instituciones políticas del Estado. También surgió una gran modernización socioeconómica, cultural y de las mentalidades. Estos cambios favorecieron la integración de España en la Comunidad Económica Europea.

El Gobierno de Arias Navarro

Tras la muerte de Franco se proclamó a Juan Carlos I como rey y Arias Navarro quedo al frente del gobierno como presidente. Había 3 posibles alternativas políticas:

  • El continuismo del franquismo defendido por los franquistas «puros», los inmovilistas-conocidos como el bunker.
  • La ruptura democrática, es decir, la formación de un gobierno provisional que pondría fin a las instituciones franquistas y convocaría elecciones a unas Cortes constituyentes. Era la postura de los grupos opositores al Franquismo.
  • La reforma del sistema político a través de las instituciones y de las leyes franquistas

hasta alcanzar la democracia plena.

Se esperaban reformas democráticas, pero Arias Navarro solo propuso cambios pequeños que fueron rechazados por la oposición. La oposición creó un programa común con el nombre de la Unión Democrática. Los antifranquistas reclamaban la democracia y la amnistía para los presos políticos. En Cataluña y el País Vasco se llevaron a cabo huelgas generales y Madrid permaneció en huelga durante semanas. Los sucesos de la huelga general en Vitoria de marzo de 1976 fueron tan graves que tendrían como consecuencia la dimisión de Arias. Esta situación dividió las posturas políticas, los reformistas estaban decepcionados y los inmovilistas solo aceptaban el régimen franquista. Tuvo lugar el asesinato de muchos estudiantes en los graves sucesos de Montejurra (monte sagrado del carlismo) entre

franquistas y carlistas (9 de mayo de 1976).

El Rey Juan Carlos I y sus colaboradores forzaron la dimisión de Arias Navarro en julio del 76 y nombraron a Adolfo Suarez, político reformista, como sucesor de este.

Primer Gobierno de Adolfo Suarez

En julio de 1976 Suárez y su gobierno legalizaron los derechos de reunión, manifestación y asociación. Se aprobó una amnistía que posibilitaba la excarcelación de numerosos presos del franquismo, se iniciaron contactos con las centrales sindicales y hubo reuniones en secreto con los socialistas y comunistas, Felipe González (PSOE) y Santiago Carrillo (PCE).

El nuevo gobierno introdujo la Ley de Reforma Política (LRP). Esta Ley acababa con el franquismo. Establecía un sistema bicameral – Congreso y Senado elegido por sufragio universal. Suárez la llevó a las Cortes en octubre de 1976. El Gobierno y Torcuato Fernández Miranda, como presidente de las Cortes, se esforzaron para lograr una votación favorable.

Suárez logró que las cortes franquistas la aprobarán. Ni la monarquía ni la soberanía popular eran negociables, ni se exigiria responsabilidad política. Se reconocían los derechos fundamentales de las personas, se dota a los representantes del pueblo de poder legislativo y preveía el sistema electoral democrático. La ley fue sometida a referéndum el 15 de diciembre y aprobada; el 4 de enero de 1977 entraba en vigor y así, el Gobierno de Suárez acabo con el franquismo. Cuando el presidente de gobierno aprobó la legalización del partido

Comunista (abril de 1977) provocó una crisis en el gobierno y chocó con los mandos militares.

La transición se aceleró por las siguientes razones:

  1. Crisis financiera
  2. Movilización social
  3. Brote de violencia: Terrorismo de ETA y GRAPO y otros conflictos

Las Elecciones de 1977

Las 1° elecciones tras el franquismo se realizaron el miércoles 15 de junio de 1977 para elegir a los miembros de las Cortes, y fueron convocadas por el presidente Suárez.

La mayoría de los votos fueron para los de centroderecha y centroizquierda:

  • El partido de Adolfo Suárez, Unión de Centro Democrático (UCD) con 166 escaños.
  • EI PSOE de Felipe González con 118 escaños.

Tras las elecciones se estableció un nuevo panorama político:

  • Por un lado, los partidos de izquierda apoyados por la oposición.
  • Por otro lado, los de derechas, agrupados en Alianza Popular y liderados por

Fraga Iribarne.

La Constitución de 1978

Se caracteriza por ser obra de consenso entre los diferentes partidos (UCD, PSOE, PCE, AP y MC) que integraban las Cortes, menos la minoría vasca que renunció, para regular la convivencia democrática y afrontar los grandes problemas políticos. Fue definitivamente aprobada por las Cortes el 31 de octubre de 1978, y por referéndum el 6 de diciembre. La Constitución adquirió un carácter progresista, aunque con cierta ambigüedad. Todos los grupos aceptaron la monarquía parlamentaria en la que la Corona tiene una función representativa y las fuerzas armadas están sometidas al poder civil. Regulaba también la separación de poderes e instaura el Tribunal Constitucional.

El Estado de las Autonomías

La constitución estableció un sistema político descentralizado que creó comunidades autónomas. El máximo dirigente es el consejero autonómico, Manuel Clavero. Fue un hombre que abrazó la existencia de nacionalidades y regiones, manteniendo el concepto de nación española. La Constitución quiso dar respuesta a través de las autonomías a las reivindicaciones históricas que desde el siglo XIX tenían Cataluña y País Vasco; tendrian su autogobierno, instituciones, funciones y competencias -como elegir su propio parlamento, aprobar el presupuesto y nombrar un presidente autonómico. Se establecieron 2 procedimientos para llegar a la autonomía, uno más rápido y completo, artículo 151,

y otro más lento, artículo 143. Cumplido el proceso de organización territorial España cuenta con 17 comunidades y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla).

El Régimen Autonómico del País Vasco

De acuerdo con la disposición adicional segunda, el País Vasco era considerado comunidad histórica (según la disposición adicional segunda) y podía acceder por el artículo 151 de la autonomía plena. Asimismo, la disposición primera reconocía sus derechos históricos que se actualizaron. La asamblea de Parlamentarios Vascos aprueba la elaboración de un proyecto de Estatuto de Autonomía que será remitido al gobierno central el 29 de diciembre. El Estatutoa de Gernika, aprobado en referéndum el 25 de oct de 1979 establece un sistema de gobierno parlamentario, en ei que el lehendakari recibe la confianza del Parlamento Vasco.

La Crisis Económica y los Pactos de la Moncloa

España pronto experimentó las consecuencias, ya que su rezagada economía dependía del exterior; las crisis económicas y políticas ponen en peligro la transición. En el otoño de 1977, el gobierno, la patronal, los sindicatos y los partidos políticos lograron firmar una serie de acuerdos conocidos como los Pactos de la Moncloa. En resumen, el gobierno prometió controlar la inflación recortando gastos y controlando el presupuesto a cambio de una mayor flexibilidad en las condiciones de trabajo y restricciones al crecimiento de los salarios.

También se compromete a una reforma fiscal. Esto permite que el Estado recaude más de una manera más justa; se basa en el impuesto especial sobre el patrimonio y el IRPF.

También se ha reformado la seguridad social, con un mayor financiamiento público. Las consecuencias fueron inmediatas: la inflación se redujo y se consiguió un clima económico más sereno. La participación de los sindicatos en los Pactos y el fin del Movimiento huelguístico ayudo a superar la crisis y acabar con la inestabilidad social. La tranquilidad obtenida permitió abordar los trabajos constitucionales en un ambiente de consenso. Aun así, los efectos de los Pactos fueron transitorios, el atraso de la economía española se iba a manifestar a partir de 1979, año en que se produjo la segunda crisis energética, y sólo tras las profundas reconversiones sufridas en los años 80 -ya con gobiernos socialistas-comenzaría la recuperación.


EL SEGUNDO GOBIERNO DE SUÁREZ (1979- 1981) Y CRISIS DE UCD En las elecciones de marzo del 1979 triunfó de nuevo la UCD (con 168 diputados, mientras que el PSOE 121). Sin embargo, en estas elecciones, Suárez fue cuestionado como lider; y a esto se le sumaba la crisis económica, la conflictividad social y la escalada terrorista. La oposición ganó fuerza y en mayo del 1980, el Gobierno se vio sometido a una propuesta de censura presentada por el PSOE de la mano de Felipe González que ganó Adolfo Suárez. Con la crisis interna en su partido y el cuestiona miento de su liderazgo, en enero de 1981, Surez presentó su dimisión como presidente del Gobierno y del partido. El 23 de febrero del mismo año, se produjo un golpe de Estado por un grupo de Guardias civiles bajo el mando de Antonio Tejero mientras se celebraba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como presidente de Gobierno. Los guardias civiles al mando del teniente coronel Antonio Tejero, irrumpieron por la fuerza en el Congreso de los Diputados secuestrando a todos sus miembros; paralelamente, el general Milán del Bosch declaró el estado de guerra y sacó los tanques a la calle. El intento fracasó porque la mayoría de los altos mandos se negaron a secundarlo. Los problemas que habían provocado la dimisión de Suárez continuaban y Calvo Sotelo solo gobernó año y medio. Entre los sucesos como la aprobación de la Ley de Divorcio y el escándalo del envenenamiento por aceite de colza, la entrada de España en la OTAN en el 82 fue el más polémico. Suárez abandonó el partido en julio de 1982 y creó el CDS (Centro Democrático y Social). Calvo Sotelo convocó nuevas elecciones en octubre de 1982 en las que salió victorioso el PSOE.

LA VIOLENCIA POLITICA Y CONFLICTIVIDAD SOCIAL Las principales amenazas provenían del involucionismo político, del golpismo militar y del terrorismo extremista. Las fuerzas de la extrema derecha organizaron manifestaciones en las que se exigia que el poder quedara a manos de los militares. Además, se crearon grupos como la Triple, que cometieron atentados y asesinatos; aunque a mayoría de atentados provinieron de ETA, que causo cientos de muerte entre 1975-1982. LA VIOLENCIA POLÍTICA Y LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL

5.1 La violencia política Mientras la mayoría de las fuerzas políticas y de la sociedad española apostaban por un consenso que posibilitase una transición pacífica


, algunos sectores pretendieron desestabilizar el país y obstaculizar la construcción del sistema democrático.

Las fuerzas de la extrema derecha, nostálgicas del franquismo, organizaron manifestaciones en las que, con la excusa de condenar algunos atentados terroristas, se atacaba al Gobierno, al proceso democrático y se exigía que el ejército se hiciera con el poden Se crearon algunos grupos armados, como los Guerrilleros de Cristo Rey, la Triple A o el Batallón Vasco Español, que cometieron atentados y asesinatos. Por ejemplo, en 1977 pistoleros de ultraderecha asesinaban a cinco abogados laboralistas del PCE en su despacho de la calle Atocha de Madrid.

También hubo intentos de desestabilización política promovidos por algunos militares y, en buena parte, incitados por la prensa ultraderechista, como el intento de golpe de Estado conocido como «Operación Galaxia» (1978); y, evidentemente, el frustrado golpe de Estado del 23-F de 1981.

Sin embargo, la principal actividad terrorista provenía del grupo vasco ETA, que emprendió una campaña de atentados que causaría 365 muertos entre 1975 y 1982. El terrorismo etarra buscó sus víctimas entre las fuerzas armadas, los cuerpos de seguridad y algunas personalidades vinculadas con el franquismo, estimulando así las apetencias involucionistas de estos sectores.

Surgió asimismo un terrorismo de extima izquierda vinculado a organizaciones como el

GRAPO (Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre), los Comandos Autónomos Anticapitalistas y el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico), que protagonizaron atentados con víctimas y diversos secuestros. 5.2 La conflictividad social Además de la conflictividad relacionada con los hechos políticos, la economía y el alto desempleo fueron otro motivo de conflictividad social.

Debido al impacto de la crisis económica de los años 70 entre 1976 y 1985 se perdieron cerca de 800.000 empleos en el sector industrial. Los gobiernos de la UCD y del PSOE habían recibido una economía guiada en gran medida por el intervencionismo y el proteccionismo, un modelo que no tenía cabida a nivel internacional y que ofrecía pocas posibilidades de competir: tanto el desarrollo tecnológico 


como la cualificación de los trabajadores y directivos eran muy bajos. La coincidencia en el tiempo con la muerte de Franco y el inicio de la Transición Española hizo que aplazaran políticas impopulares por el temor a la conflictividad social correspondiente. Esto llevó a un proceso conocido como reconversión industrial, que significaría el desmantelamiento de la gran parte de la industria pesada que se había ido construyendo desde la autarquía de los primeros años del franquismo. Las políticas de reconversión se iniciaron a partir de los años 80. Estas medidas supusieron recortes importantes en la capacidad productiva de las empresas de diversos sectores (naval, siderurgia, etc.), para lo que se intentó — sin éxito-canalizar la producción hacia otras nuevas ramas industriales con mejores expectativas. Esto no consiguió tampoco frenar el desempleo y que agitó a los trabajadores en movimientos y huelgas.


Identificacion

Este documento es una Ley Orgánica, considerada una fuente histórica primaria, de carácter jurídico y contenido político, ya que establece el funcionamiento legal de la Comunidad Autónoma Vasca, conforme a lo dispuesto en la Constitución de 1978. Está dirigido al público en general, especialmente a la sociedad vasca. Fue redactado por representantes de la Asamblea de Parlamentarios Vascos, a excepción de los parlamentarios navarros que no respaldaban la autonomía conjunta. La Ley fue negociada con el gobierno de Adolfo Suárez, firmada por él y sancionada por el Rey. Se sometió a referéndum el 25 de octubre de 1979 en el País Vasco y posteriormente, el 18 de diciembre de 1979, fue aprobada en las Cortes en Madrid.

Analisis

El texto aborda el desarrollo del Estatuto de Autonomía del País Vasco, estructurándose en tres secciones. La primera parte consiste en una introducción que menciona la aprobación y sanción del texto por las Cortes Generales y el rey Juan Carlos. La segunda parte detalla el contenido de cinco artículos, mientras que la última sección concluye con una disposición adicional que asegura la preservación de los derechos históricos de los Territorios Históricos y su capacidad para actualizarlos según sea necesario.

Los cinco artículos mencionados en la segunda parte son:

1. El artículo 1 reconoce a Euskal Herria como una nacionalidad diferenciada con derecho a autogobierno.

2. El artículo 2 delimita territorialmente la Comunidad Autónoma de Euskadi a los territorios de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra.

3. El artículo 3 establece que cada territorio podrá conservar o modificar sus propias instituciones.

4. El artículo 6 aborda el estatus del euskera, que se convierte en una de las lenguas oficiales junto con el castellano, así como el derecho y la obligación de la población de conocerla y utilizarla.

5. El artículo 17 establece la creación de una Policía Autónoma con competencias en la protección de personas y bienes para garantizar el orden público.


Contextualizacion

Tras el fallecimiento de Franco en 1975, España emprendió su transición hacia la democracia. Esto implicó la aprobación de la Constitución de 1978 y del Estatuto de Autonomía del País Vasco (conocido como Estatuto de Gernika). En 1976, se realizó un referéndum sobre la Ley de Reforma Política, seguido de elecciones democráticas en 1977 y la creación de la Asamblea de Parlamentarios Vascos en ese mismo año. Durante la redacción de la Constitución de 1978, se estableció el Consejo General Vasco como un órgano preautonómico. Aunque el PNV se abstuvo en el referéndum constitucional debido a diferencias sobre los derechos históricos del País aVasco, la Constitución fue aprobada con un alto apoyo en la región. Esto allanó el camino para la promulgación del Estatuto de Gernika en 1979, el cual estableció un sistema parlamentario y un amplio grado de autogobierno financiado por los Conciertos Económicos. En las elecciones de 1980, el PNV obtuvo la victoria y Carlos Garaikoetxea se convirtió en el primer lehendakari de la autonomía vasca en un período de paz.

Conclusion

El Estatuto de Autonomía marcó el restablecimiento de los derechos históricos de las provincias vascas, que habían sido abolidos en el siglo XIX y derogados en 1876 por Cánovas del Castillo. A pesar de un intento previo durante la Segunda República en 1936, que fue anulado por Franco durante la Guerra Civil, la transición a la democracia y la promulgación de la Constitución de 1978 permitieron un consenso general entre todas las fuerzas democráticas sobre las competencias del estatuto y la configuración del nuevo orden territorial de España basado en las autonomías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *