LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)
El golpe militar fue pacífico fue escasa la oposición social y política, empezando por la del gobierno del liberal García Prieto. La opinión pública acogió con agrado o indiferencia el golpe que parecía un eco del clamor general contra la vieja política caciquil. La noche del 12 de setiembre de 1923, el capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera declaró el estado de guerra y repartió su “Manifiesto inaugural: Al país y al ejército españoles” con un tono regeneracionista decía que iba a acabar con el terrorismo, el separatismo, el desorden y el uso político de la guerra de Marruecos. El rey accedió al golpe y nombró a Primo presidente de gobierno.La Dictadura tendrá dos etapas: Directorio militar (1923-1925) y Directorio civil (1925-1930)
1.-
El Directorio militar (1923-1925)
. Con el golpe se proclamó el estado de guerra y se ejerció una gran represión, pero el dictador afirmaba que la situación tenía carácter temporal. Primo ejercería como “ministro único” y el resto del gobierno como “vocales” estaría formado por militares. No se derogó la Constitución de 1876, pero se suspendieron las garantías constitucionales y se disolvieron las Cortes. Los gobernadores civiles fueron sustituidos por militares, se nombraron delegados militares en los ayuntamientos y los concejales electos fueron sustituidos por “vocales asociados” por sorteo entre los contribuyentes. En resumen, se militarizó toda la Administración.
2.-
El Directorio Civil (1925-1930
. El dictador demostraba sus deseos de permanecer en el poder formando un gobierno de civiles pero de ideología de extrema derecha muy alejado de los anteriores políticos, destacando el militar Martínez Anido (Vicepresidente), Calvo Sotelo (Hacienda) y Aunós (Trabajo). Primo convocó una Asamblea Nacional Consultiva (1927) para aprobar un texto legal que legitimase al régimen. Rompía con el parlamentarismo pues en la Asamblea legislativa (que tan solo era consultiva, ya que el dictador gobernaba mediante el uso del decreto-ley) no estarían representados los partidos políticos, sus miembros no serian elegidos por sufragio, sino mediante designación entre los ciudadanos pertenecientes a instituciones públicas (municipios, universidades, patronales, representantes obreros). Se creó un partido único “Unión Patriótica” (“Dios, Patria y Religión”). No tenía un programa ideológico definido y su objetivo sería proporcionar apoyo a la dictadura y seguir sus directrices (clara influencia del fascismo italiano). Su base social serían los caciques rurales, funcionarios y los católicos conservadores.
3.-
Principales medidas adoptadas durante el periodoa)
Formación del somatén
. Milicia cívica de propietarios de origen catalán que se extendió a toda España (Somatén Nacional, 1923) promovida por la derecha y la patronal para luchar contra el sindicalismo. Estaba supeditada al ejército y su misión era garantizar el orden público.b)
Finalización de la guerra de Marruecos
. Concedió una amnistía a los responsables del desastre de Annual, finalizando el proceso por las responsabilidades civiles. Aunque al principio defendía posturas abandonistas respecto a Marruecos, (lo que le enfrentaba con los militares africanistas como Franco y Queipo de Llano), pasó a emprender una gran ofensiva con la cooperación de Francia. Asumió personalmente el Alto Comisionado de Marruecos en 1924 y organizó el desembarco de Alhucemas (1925): tras varias derrotas, Abd el-Krim se rindió y se entregó a los franceses. En 1927 el ejército español dio por concluida la ocupación efectiva de Marruecos (la guerra había costado a España 25.000 muertos y más de 5.000 millones de pesetas) y fue el mayor éxito de Primo de Rivera.c)
Política social
. El ministro de Trabajo Eduardo Aunós se propuso acabar con la conflictividad social para lo cual logró el apoyo del PSOE y UGT para crear una Organización Corporativa Nacional (1926), nuevo marco de relaciones laborales por el que se creaban comités paritarios como órganos arbitrales en las empresas para resolver los conflictos laborales (5 vocales representación obreros; 5 de la patronal; y 2 del Ministerio de Trabajo). El PCE y la CNT no lo apoyaron y fueron perseguidos e ilegalizados.d)
Política económica
. La dictadura se benefició de la buena coyuntura económica mundial, iniciada tras la Gran Guerra (“los felices años veinte”) y en este contexto, el régimen puso en marcha un programa de fomento de la economía española en la industria y en las infraestructuras (aunque apenas se ocupó del problema agrario). Se alejó del liberalismo clásico (no intervención estatal en la economía), se nacionalizaron importantes sectores de la economía y aumentó el intervencionismo estatal. El Estado tuvo gran protagonismo en el fomento de las Obras Públicas (ferrocarriles, carreteras, planes hidroeléctricos, etc). Se aprobó el Decreto de la Industria Nacional que concedía ayudas estatales a las empresas que no podían competir con el exterior; se crearon monopolios como el telefonía (Telefónica:
Compañía Telefónica Nacional de España
), ferrocarriles (RENFE) y de petróleo (CAMPSA
), Tabacalera, todo financiado con presupuestos extraordinarios que acumularon una gran deuda. e)
Política
Educativa
Se fomentó la construcción de escuelas públicas y la creación de plazas para maestros, lo cual va a poner en contra a la iglesia que hasta ese momento era la acaparadora del campo de la enseñanza pero se intentó amordazar a los intelectuales y universitarios con una fuerte censura.
4.-
La caída de Primo de Rivera
La oposición a la dictadura la integraban algunos líderes de los partidos dinásticos, republicanos, nacionalistas, anarquistas, comunistas algunos sectores del ejército y casi la totalidad de los intelectuales. Se produjo contra el dictador la conspiración militar del24 de junio de 1926 (la sanjuanada)
que fracasó. Primo intentó amordazar a los intelectuales y universitarios con una fuerte censura, llegando a cerrar las universidades por las protestas estudiantiles, a los que respondieron los universitarios creando la FUE (Federación Universitaria Española)
y en 1924 los intelectuales redactaron un manifiesto en contra de Primo: el dictador respondió desterrando a varios de ellos (Unamuno desterrado a Fuerteventura); los republicanos se agruparon en la Alianza Republicana y los nacionalistas catalanes se le opusieron porque había liquidado la Mancomunidad (1925) y prohibido el uso del catalán y de la sardana. El Estat Català de Frances Macià intentó una sublevación armada que fracasó (1926). En 1927 el ala radical de la CNT crearía la FAI (Federación Anarquista Ibérica) partidaria de posturas violentas.Cuando el rey vio la creciente impopularidad de Primo se intentó distanciar de él para salvar la monarquía, haciendo dimitir al dictador el 30 enero 1930 .Alfonso XIII nombró presidente de gobierno al general Berenguer (La Dictablanda)
para que convocase elecciones y se retornase al sistema constitucional de la Restauración. Pero la creciente fuerza de catalanistas, socialistas y republicanos, que habían firmado el Pacto de San Sebastián (agosto 1930), hizo que fracasase el plan de Berenguer. Dimitió y fue sustituido por el almirante Aznar, nombrando el rey que preparó las elecciones a tres niveles: primero se convocarían las municipales (que se creían menos peligrosas), luego las provinciales (para las Diputaciones provinciales) y por último las legislativas. Sin embargo, las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 se presentaron como un plebiscito a favor o en contra de la monarquía, por lo que, al ganar las candidaturas republicano-socialistas en las grandes ciudades, se consideraba que el electorado estaba en contra de la monarquía. El 14 de abril por la mañana en la ciudad guipuzcoana de Eibar se proclamó la República, y a lo largo del día sucedió lo mismo en todo el país. Alfonso XIII renunció a sus poderes y abandonó el país por Cartagena. Se instauraba la IIº República Española
.