Ley de colonización interior maura

Estándar 102:

El revisionismo político aconteció en plena decadencia de España como potencia imperial tras el desastre de 1898. A pesar de que Alfonso XIII asumíó la corona en 1902 con 16 años, el sistema de la Restauración sobrevivíó, con muestras de fragilidad. El regeneracionismo fue la respuesta a la crisis de 1898, una corriente de pensamiento en busca de identificar los males de España y sus posibles soluciones. Su máximo pensador fue Joaquín Costa, que opinaba que la Restauración era una lacra para el progreso de España. Así pues, el revisionismo surgíó como la materialización de los intentos de reforma desde dentro del sistema canovista, sin alterar las bases de la Restauración. El líder conservador, Antonio Maura, resume las intenciones del revisionismo en la frase; «Hagamos la revolución desde arriba o nos lo harán desde abajo». Debido al círculo vicioso en el que se encontraron los gobiernos turnistas, para reformar el sistema canovista, el «gobierno largo» de Maura (1907-1909) apuesto políticamente por una reforma que atrajera a las masas neutras, para conseguir apoyo electoral no proveniente del caciquismo. En consonancia, se modifica la ley electoral en 1907 para establecer el voto obligatorio y en 1909 se legaliza el derecho a la huelga. En materia económica, se aprobó la Ley de Protección de la Industria Nacional y socialmente, en 1908 se creó el Instituto Nacional de Previsión y se reguló por ley el descanso dominical y la jornada laboral de mujeres y niños. Por último, la última reforma, la Ley de Administración Local, que permitían las mancomunidades; no se aprobó por la dimisión de Maura tras la Semana Trágica de Barcelona (1909). El segundo gobierno revisionista fue el liberal de José Canalejas (1910-1912), que redujo los impuestos de consumos, reformó la Ley de Reclutamiento y Reemplazo, y reguló los derechos laborales. El gobierno liberal también aprobó la Ley del Candado (1910) que prohibía la creación de nuevas órdenes religiosas. Por último, cabe destacar el acercamiento al nacionalismo periférico con una nueva Ley de Mancomunidades; la catalana sería la primera en 1914.

Por último, cabe destacar el acercamiento al nacionalismo periférico con una nueva Ley de Mancomunidades. El gobierno de J. Canalejas terminó abruptamente el 12 de Noviembre de 1912 tras el asesinato del presidente por un anarquismo, significando a su vez el abandono del revisionismo, debido al aumento de la inestabilidad política y la fragmentación.


Estándar 110:

La dictadura del general Miguel Primo de Rivera comienza con un Golpe de Estado militar el 13 de Septiembre de 1923. Ipso facto, Primo de Rivera instaura el Directorio Militar (1923-1925), en principio provisional, con la connivencia del rey Alfonso XIII.

El Directorio Militar fue el organismo que asumíó el poder político. Formado por: Primo de Rivera que fue nombrado presidente y ministro único, concentrando todos los poderes; y por ocho generales y un contralmirante.

Las medidas del Directorio Militar se pueden agrupar en 6 campos. En primer lugar, se intentó el restablecimiento de la paz social, es decir, un estado de excepción permanente. Suspendíó los derechos y libertades personales; declaró el estado de guerra hasta 1925 y suspendíó la constitución de 1876, se prohibieron los partidos políticos y sindicatos, se amplió la jurisdicción militar, se censuró a la prensa y se realizó una persecución contra comunistas y anarquistas.

En segundo lugar, «el descuaje del caciquismo» mediante la militarización del estado, que no fue más que un reemplazo en los ayuntamientos por vocales «asociados». En tercer lugar, se proclamó la defensa de los intereses morales y materiales de la Iglesia católica. En cuarto lugar, la dictadura impuso el nacionalismo español y la lucha contra el separatismo, y se suprimíó la Mancomunidad catalana.

En quinto lugar, se puso fin a la impopular guerra de Marruecos con el desembarco de Alhucemas (Septiembre de 1925). Por último, ante la estabilidad del régimen, en Abril de 1924, Primo de Rivera decide crear el partido único, la Uníón Patriótica, que controlara el Estado y que serviría de base social. Este partido fue creado a partir de las organizaciones políticas católicas bajo el lema «Religión, Patria y Monarquía>>.

En Diciembre de 1925, se establecíó el Directorio Civil (1925-1930) por el cual se descubría la vocación de perpetuar e institucionalizar el régimen, a la par de esto, aumentó su política económica desarrollista: promoviendo obras públicas, interviniendo en materia laboral… En 1927 Primo de Rivera en un intento de normalizar el Régimen, creó la Asamblea Nacional. Desde 1926, en la medida que la dictadura mostró su voluntad de permanencia, se desató una oposición creciente. En Junio de este año resistíó el primer


intento de Golpe de Estado militar, la «Sanjuanada» el ejército se recrudecíó por el sistema de ascensos. Surgieron dos nuevos partidos republicanos, se producen movimientos intelectuales y estudiantiles contra la dictadura. El anarquismo se radicalizó creando la FAI en 1927.

Con la crisis mundial de 1929, Primo de Rivera dimitíó al no contar con apoyos de sus generales, seis semanas después murió aquejado de una enfermedad.


Mundo aparente

Nietzsche llama platonismo a toda teoría para la que la realidad está escindida en dos mundos: un mundo verdadero, dado a la razón, inmutable y objetivo, y un mundo aparente, dado a los sentidos, cambiante y subjetivo. Al mundo verdadero en Platón le corresponde la eternidad y se relaciona con el bien y el alma mientras que al mundo aparente le corresponden el nacimiento y la muerte y se relaciona con el mal y el cuerpo.                                                  El platonismo es una filosofía producto de una nefasta influencia del lenguaje, que busca siempre sustancias donde sólo hay devenir y una enfermedad de la vida
misma: sólo individuos con un tono vital bajo pueden creer en la fantasmagoría de un mundo trascendente: la cultura occidental se inventa un mundo verdadero (objetivado en
Dios gracias al cristianismo) para encontrar consuelo ante lo terrible del único mundo existente, el mundo dionisíaco.
El hecho de que el artista ame más la apariencia que el mundo real no significa que se coloque del lado de la metafísica y del cristianismo. El artista trágico ama la apariencia en el sentido en que dice sí a lo terrible de la vida, es dionisíaco. En la apariencia del arte,
la vida misma se transfigura. El artista es el que intenta abrir nuevas posibilidades en el
mundo, el que intenta hacer de la vida una obra de arte.
Nietzsche también afirma en su breve historia de la metafísica del capítulo «¿Cómo el
mundo verdadero acabó convirtiéndose en una fábula?» que una vez que hemos perdido
el mundo verdadero tampoco nos queda el mundo aparente. Hay que empezar de cero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *