Ley de colonización interior maura

Historia

La restauración y su crisis (1902-1931) (Alfonso XIII)

En 1902 subíó al trono el monarca Alfonso XIII. El momento coincide con la renovación de liderazgo de los partidos dinásticos. En 1903 murió Sagasta y la jefatura del partido conservador pasó a manos de Antonio Maura, mientras en el partido liberal se afianzaba José Canalejas. Esta generación, influida por el regeneracionismo, impulsó los más importantes proyectos de reforma desde el interior del sistema. Maura se convirtió en jefe de gobierno, tenía un espíritu renovador y reformista, aunque siempre dentro de las ideas del conservadurismo. Su proyecto político defendía la necesidad de que el régimen debía reformarse desde el gobierno para impedir que lo transformase una revolución popular. Intentó la regeneración del sistema a partir de la formación de una base social, las llamadas “masas neutras”, con cuya ayuda pretendía configurar un Estado fuerte. En esa dirección llevo a cabo una reforma electoral (Ley Electoral) que no consiguió ni acabar con la corrupción ni democratizar el sistema político, pero que hizo más difícil el fraude electoral. Maura también adoptó medidas económicas para reactivar la industria y promulgó la Ley de Colonización Interior para estimular la agricultura. En el terreno social, aprobó algunas leyes (Ley del Descanso Dominical) y creó el Instituto Nacional de Prevención dedicado a los seguros obreros. La brutal represión que siguió a la revuelta fue la causa principal de la caída del gobierno conservador.

En 1910, José Canalejas formó un nuevo gobierno liberal. Su programación propónía la modernización de la política, e intentaba atraer a  ciertos sectores populares a partir de un mayor reformismo social y de limitar el poder de la iglesia. Abordó la reforma del procedimiento de financiación de la Iglesia y profundizó en la separación de la Iglesia y el Estado. La negativa de la Santa Sede a cualquier proceso de reforma comportó la promulgación de la Ley del Candado que limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas. Uno de los elementos básicos de la política social fue la sustitución del impuesto de consumos por un impuesto progresivo sobre la renta, que comportó la protesta de las clases acomodadas. También se reformó la Ley del Reclutamiento, que pasaba a ser obligatorio en tiempos de guerra, y se suprimíó la redención en metálico. Se promulgaron una serie de leyes encaminadas a mejorar las condiciones laborales, como la normativa sobre el trabajo de la mujer. Canalejas fue sensible al problema de las autonomías regionales. En consecuencia, el gobierno liberal elaboró la Ley de Mancomunidades, que aceptaba la posibilidad de la uníón de las diputaciones provinciales para hacerse cargo de la gestión de algunos servicios públicos. Pero este proyecto y el resto de reformas se vieron interrumpidos por la muerte de Canalejas, asesinado por un anarquista en el año 1912. La Ley de Mancomunidades sería aprobada bajo el gobierno conservador de Eduardo Dato y tan solo se constituiría la Mancomunidad de Cataluña.

3. La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía, problemas económicos

El general Miguel Primo de Rivera se subleva en 1923 contra el gobierno. Este Golpe de Estado triunfa y el gobierno dimite. Primo de rivera es nombrado ministro único y es asistido por un directorio militar. Contó con el apoyo del rey, de los burgueses para frenar a la clase obrera y a los conservadores, los obreros se mantuvieron a la expectativa, los anarquistas se opusieron y los socialistas lo aceptaron.
El directorio militar es una etapa que ocupa de 1923 a 1925. En 1923 se organiza un directorio o gobierno presidido por Primo de Rivera, en el que este tenía todas las funciones y responsabilidades del gobierno. El funcionamiento de la administración quedó en manos del ejército. Se suspendíó la constitución de 1976, las garantías constitucionales y se disolvieron las cortes. La Uníón Patriótica era el partido único del régimen. Sustituía al voto democrático y tenía carácter conservador. Se empleaba para el control gubernamental de los municipios. El éxito más evidente de la dictadura fue la solución del problema marroquí, por el que un ejército potente y moderno desembarco en Alhucemas en 1925 y Abd-el-Krim se entregó a los franceses para no ser prisionero español. Primo quiere perpetuar la dictadura, por lo que nombra un gobierno integrado por civiles, aunque mantiene la constitución en suspenso y sigue legislando por decreto. A este periodo se le conoce como Directorio civil (1925-1930). En este periodo la economía mejora, debido a los felices años 20. Crecieron la industria y el comercio exterior. La oposición a la dictadura fue creciendo. Debido a la intolerancia con el catalanismo, la burguésía catalana le retiró el apoyo, el ataque a los movimientos obreros y la perpetuación del poder le restaron apoyos de los socialistas, y los intelectuales Unamuno, Blasco Ibáñez y Ortega y Gasset estaban en su contra. Ante esta gran negativa, Primo dimitíó. Tras su dimisión, el rey Alfonso XIII pretendía retornar al sistema parlamentario para atenuar la creciente influencia republicana, y para ello encarga el gobierno a Berenguer (conocido como “Dictablanda”) y más tarde a Aznar.
La consolidación del republicanismo fragua en la firma del Pacto de San Sebastián en 1930, donde se reúnen republicanos, socialistas, nacionalistas y monárquicos desencantados.
También hay en 1930 un golpe contra la monarquía en Jaca por Fermín Galán y Ángel García.
Las elecciones municipales de 1931 muestran la preferencia republicana y la gente se echa a la calle. Ante este panorama, Alfonso XIII marcha de España el 14 de Abril de 1931


ELECCIONES Noviembre 1933: TRIUNFO DE LA DERECHA

En Septiembre de 1933 un cúmulo de circunstancias obligaron a Azaña a dimitir, por lo que se realizó una nueva consulta electoral.

Los anarquistas se abstuvieron, los socialistas se presentaron por separado de los republicanos y las derechas se agruparon en torno al Partido Radical y la recién creada CEDA.

Gran novedad era que las mujeres votaban por primera vez

El resUltado de estas elecciones fue la victoria de la derecha, escaños de los partidos: CEDA 115, Partido Radical 102, PSOE 58

Los anarquistas reaccionaron a esto con levantamientos en Diciembre

LABOR RESTAURADORA Los dos primeros Gobiernos que se formaron estaban presididos e integrados en su mayoría por miembros del Partido Radical

Esta fue una etapa que se intentó aplicar una política reparadora de los excesos del bienio anterior, se realizó:

  1. ley de amnistía donde se beneficiaron los implicados en la sublevación contra la república de Sanjurjo

  2. Contrarreforma agraria

  3. proyecto de reforma reconstitucional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *