Los Reyes Católicos y la Consolidación del Estado Moderno
La Unión Dinástica de Castilla y Aragón
A comienzos de 1479, tras la muerte de Juan II de Aragón, las coronas de Castilla y Aragón se unieron gracias al matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469. Aunque decidieron gobernar conjuntamente según la Concordia de Segovia (1475), la unión fue solo dinástica, manteniendo cada reino sus propias leyes e instituciones. No se buscó una monarquía unitaria, y se instauró una monarquía autoritaria, marcando el inicio de la Edad Moderna.
Principales Instituciones del Estado Moderno
Los Reyes Católicos reforzaron la autoridad del Estado y la Monarquía creando:
- Ejército permanente: La nobleza conservó cargos, pero fue apartada de la política.
- Cuerpo de embajadores: Gestionaban la diplomacia, representando a ambos reyes.
- Corregidores: Delegados del poder real en municipios.
Además, reorganizaron instituciones:
- Consejo Real: Introducción de letrados y secretarios de la baja nobleza y burguesía.
- Cortes: Perdieron protagonismo, reunidas solo para aprobar recursos o confirmar reyes.
- Audiencias: Para la administración de justicia (Valladolid, Sevilla, Galicia).
- Virrey: En la Corona de Aragón, manteniendo instituciones tradicionales.
- Santa Hermandad: Policía rural para la seguridad en el campo.
La Conquista de Granada
Tras la guerra de sucesión en Castilla, la conquista de Granada (1482-1492) se convirtió en prioridad para los Reyes Católicos. El reino abarcaba las actuales provincias de Granada, Almería y Málaga. La guerra comenzó tras la negativa de los musulmanes a pagar tributo. En la primera fase, se conquistaron Ronda, Loja y Málaga; en la segunda, Baza, Guadix y Almería.
Finalmente, los Reyes Católicos sitiaron Granada, construyendo la ciudad de Santa Fe. Boabdil, el último rey musulmán, se vio obligado a negociar. El 2 de enero de 1492, los Reyes Católicos entraron solemnemente en la capital.
El Descubrimiento de América
La corona de Castilla, siguiendo la propuesta de Cristóbal Colón, buscó alcanzar Asia navegando hacia el oeste. Colón partió el 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos con tres naves y, tras una escala en Canarias, llegó a Guanahaní (San Salvador) el 12 de octubre. Posteriormente, descubrió Cuba y Haití.
En sus viajes posteriores, exploró Jamaica, Trinidad y la desembocadura del río Orinoco. Colón encontró un continente desconocido, creyendo haber llegado a Asia. En 1494, el Tratado de Tordesillas estableció las zonas de influencia de Portugal y España, dejando Brasil en el área portuguesa.