Laindustria textil catalanase inició con el tejido de algodón y fue creciendo gracias a la introducción de máquinas movidas por ruedas hidráulicas o máquinas de vapor a principios del Siglo XIX.
Lamecanizaciónafectó sobre todo a la fase del hilado. Dicha mecanización exigía disponer o bien de energía hidráulica o bien de proximidad a los puertos, que no encareciese excesivamente el carbón necesario para las máquinas de vapor. Así, las nuevas industrias se fueron concentrando en torno a Barcelona, Tarragona y en el Bajo Llobregat y el Vallés occidental.
La mecanización provocó también la concentraciónde empresas. La necesidad de mayor capital dio lugar a empresas de mayor tamaño creándose sociedades colectivas primero y sociedades anónimas posteriormente.
Tras el parón producido por la guerra de independencia y la emancipación de sus territorios en América se recuperó y se expandíó entre 1830 y 1855.
Entre 1876 a 1880 dobló su producción, conocíéndose este periodo como el de la “fiebre del oro” de la burguésía catalana.
A partir de 1880 el sector se enfrentó a una crisis relacionada con la dependencia de una política proteccionistaque reservaba el mercado interior que, sin embargo, estaba muy poco desarrollado debido a la baja capacidad adquisitiva de la población española.
España firmó tratados comerciales con Francia y Gran Bretaña que reducían los aranceles con los que las manufacturas de estos países entraban en España, a cambio de facilitar las exportaciones agrarias españolas a esos países.
Los fabricantes nacionales intentaron paliar la situación consiguiendo del gobierno la aprobación de la ley de relaciones comerciales con las Antillas que proporcionaba a la industria catalana el monopolio del mercado cubano y portorriqueño.
Tras la pérdida de los últimos enclaves coloniales en 1898, los textiles españoles pudieron mantener por algún tiempo sus posiciones debido a la baja cotización de la peseta, que aumentó las exportaciones y al ligero aumento de la demanda interna. Pero a partir de 1904 la decadencia fue imparable, a pesar de que el arancel de 1906 le reservaba todo el mercado nacional.
En el País Vascose desarrolla la minería del hierroy se establecen las bases de la industria siderometalúrgica.
El desarrollo de la siderurgia vasca se halla relacionado con los avances técnicos experimentados por la introducción de los convertidores Bessemer que necesitaban trabajar con un mineral de hierro con un contenido en fósforo que sólo existía en grandes cantidades y a cielo abierto en Vizcaya.
Gran Bretaña, país rico en hulla pero deficitario en hierro, absorbe el 70 % de las exportaciones y Alemania el 16 %.
El origen de la siderurgia vasca está en relación con la explotación de las minas por parte de compañías inglesas, que a su vez crearon en la ría de Bilbao los primeros altos hornos de la zona.
En 1871 la empresa inglesa The Cantabrian Iron Cía. Creó en Sestao el primer alto horno , el éxito indujo a otros grupos capitalistas a la creación de nuevas empresas, así surgen la Vizcaya, la Iberia, los Altos Hornos, que terminaron fusiónándose en 1902 con el nombre de Altos Hornos de Vizcaya S.A.
El sector siderúrgico vasco, que necesitaba grandes aportaciones de capital que se amortizarían a largo plazo, aparece ligado a inversiones financieras y bancarias, generando
la aparición de la bancamoderna (Banco de Vizcaya, Banco Hispano Americano, Banco Español de Crédito, Banco Central). Los grupos bancarios acaban dominando la gran industria (siderometalúrgica, construcción naval) con una tendencia al oligopolio.
Una carácterística de todo el periodo es la intervención del Estadomediante políticas proteccionistas y la demanda de productos para la realización de sus obras.
La nueva expansión del ferrocarril, medio de transporte fundamental para el desarrollo de la industria, pasará a hacerse con productos elaborados en la ría de Bilbao. Por otra parte, el gobierno de la Restauración, legisló a favor de dotar al país de una flota, tanto mercante como de guerra, moderna, de barcos de acero, lo que favorecíó la aparición en la Ría de Bilbao, de empresas de construcción navalque contarán con desgravaciones fiscales.
La primera Guerra Mundial, en la que España no se vio involucrada, supuso para la industria vasca su época dorada.
Durante el Siglo XIX en España hubo un importante desarrollo de la explotación minera.
La Ley de Minas de 1869 permitía el traspaso prácticamente a perpetuidad de la propiedad de las minas, antes pertenecientes a la Corona, a manos de inversores privados. La mayor parte cayeron en manos de compañías extranjeras, ya que sólo éstas dispónían de los grandes capitales necesarios para ponerlas en explotación. La exportación de minerales representó una de las principales partidas dentro de nuestro comercio exterior y aumentaron el nivel de recaudación fiscal.
La minería del carbónse desarrolla en Asturias.
El gobierno toma medidas proteccionistas para evitar la competencia del carbón británico. Las exportaciones aumentarán durante la Primera Guerra Mundial, posteriormente entrará en crisis por agotamiento de los filones y la competencia exterior.
A partir de 1869 España se alzó con el liderazgo de la producción mundial de plomo, fundamentalmente de Linares (Jaén), que no perdíó hasta 1881.
La explotación del cobrecobró una gran importancia con la aplicación de la electricidad a las comunicaciones (telégrafo).El gran yacimiento español de cobre era Riotinto (Huelva)
Las minas de Mercuriomás valiosas eran las de Almadén (Ciudad Real)
El desarrollo del sector minero facilitó el desarrollo de la industria químicacon la aparición de un sector dedicado a la fabricación de explosivos.