7.1 América Latina: Independencia y capital extranjero
(Años 80, inicios de la I Guerra Mundial). Asistimos a un proceso de independencia y también de despegue económico, que se garantiza por la consolidación de ese marco político con la independencia de España.
La independencia económica:
los grupos políticos estaban interesados en el mantenimiento de esa estructura político – económica, porque gracias a la dependencia económica obténían considerables beneficios, sin que ello significara, que esta no podía ser una dependencia prospera fruto de un imperialismo “no colonial”, en cualquier caso lo podemos ver más claro analizando las carácterísticas económicas del proceso.
La Producción:
Generalmente estaba en manos de las oligarquías locales. Esto significa que esta regíón vivía un proceso de especialización en la exportación de productos agrarios y mineros, productos tropicales en América Central.
Esta especialización trae consigo un problema de desabastecimiento, ya que la producción depende de la demanda externa, la salida de los productos dependerá de la mayor elasticidad renta de los mismos en el mercado exterior.
Ejemplo:
el azúcar en Cuba o Brasil, tienen una demanda elástica, la sustitución de ésta por la remolacha azucarera genero una disminución de la demanda.
Tienen en común la extensión a los demás países. El control esta en manos de la oligarquía (Grandes Terratenientes), también controlan el poder político y lo aseguran a través de un sistema de herencia o mediante enlaces matrimoniales, en las que suele ser frecuente la figura del mayorazgo y la primogenitura para evitar la división de los vienes, el resto de las familias ingresan en el ejercito y otros al clero. Esto significa que en esta sociedad no existen estratos intermedios, no existe una burguésía y la que existe normalmente termina absorbida por la oligarquía.
La producción esta basada fundamentalmente en la extensificación (explotación extensiva) de esa propiedad más aun cuando la revolución del transporte sobre todo el ferrocarril posibilito la incorporación de la regíón interior al sector exportador.
Deterioro de las condiciones de vida de esas poblaciones, campesinos y mineros sometidos a prácticas que podíamos equiparar al feudalismo. Una practica en función de ese control que consistía en el mantenimiento de bajos salarios ya que lo importante era que el precio fuera más competitivo para la exportación por lo que se abarataba la mano de obra.
La posesión del capital
Quedo en mano de unos pocos y en algunos países (Argentina por ejemplo) parte de estos capitales se destinaron a otras opciones productivas facilitando el inicio de una proceso de industrializado relacionado fundamentalmente con la industria agroalimentaria (ganadería y transformación de productos ganaderos y pesquero), o bien en la producción textil, que en este caso permitíó el inicio de una proceso de sustitución de importación, afianzándose en los primeros años de la I GM.
Además se genero un proceso de dependencia económica derivado de la distribución ya que dependían no sólo de los recursos competitivos sino también de los canales de acceso a dichos productos a los competidores y es ahí donde aparece la presencia del capital extranjero especialmente Británico que es quien pone en marcha infraestructuras terrestres y marítimas.
Esto viene motivado principalmente por el sistema impositivo, ya que éste era un sistema en que predomina la imposición directa, de tal manera que se trataba de evitar el pago de impuestos elevados.
Para hacer frente a las inversiones y comercialización de bienes debemos hablar de finanzas:
Estos países incrementaron su nivel de ingresos y ellos se tradujo en la creación de un sistema bancario, encontramos entidades nacionales (con recursos de la oligarquía local) y extranjeras (importación de capitales).
En este sentido el análisis refleja que hubo un proceso de especialización de la banca en función del origen de su accionariado (capital). Como reflejo los bancos donde la mayor parte del capital es extranjero la financiación se oriento a aquellas operaciones relacionadas con la comercialización y los suministros, mientras que donde el capital era local los recursos se destinaron a la adquisición de deuda publica y por supuesto a financiar la agricultura de exportación
.2 / 7.3 África y Asía
Causas:
La situación es diferente por que el mundo en general era atrasado sin apenas estructuras políticas semejante a la de Europa, a partir de los años 80, Siglo XIX se inicia un proceso de expansión colonial que tubo como protagonista Gran Bretaña y Francia, mientras que el resto apenas tiene presencia o mantiene con dificultad los restos que quedaban del Imperio Colonial. Por otro lado nos encontramos países como Rusia o USA cuyo proceso de expansión colonial se hace dentro de lo que hoy son sus propias fronteras. Por tanto debemos preguntar que explica esta expansión Colonial protagonizada por Gran Bretaña y Francia. Las causas tienen que ver con motivos económicos y por supuesto políticos.
Políticos:
en el contexto europeo se produce un ascenso del nacionalismo y del militarismo, en definitiva una creciente inestabilidad política de los países de Europa, la expansión obedecía a la necesidad política de evitar que determinados territorios cayeran bajo la influencia del enemigo.
Económicos:
la necesidad de muchos de estos países de dar salida a los productos propios (excedentes) derivados de la depresión económica y acceder a materias primas.
Tipologías de Colonización
1) En Función de la Forma:
Según estas podemos hablar de Colonia cuando nos encontramos que el territorio conquistado se integra en el sistema de gobierno de la metrópolis, suprimiendo el autóctono. En otras ocasiones la forma es la del Protectorado, en ella se respeta el sistema de gobierno indígena, limitándose la metrópolis a ejercer una tutela sobre el territorio.
De Puertas Abiertas, en las que el territorio conquistado goza de autonomía política en todo lo relacionado con los asuntos internos mientras que la política exterior sobre todo comercial esta sujeta a convenios con la potencia colonia.
2) En Función de la Posición Geográfica:
Para que en algunos casos se establezcan sistemas específicos de relaciones entre territorio conquistado y la metrópolis, que en función de la jerarquía se debe producir un progresivo incremento de su autonomía respecto a la metrópolis, como es el caso de Sudáfrica. En otros casos llamadas Colonias a Domicilio, que se refiere a aquellas regiones que mantienen contacto territorial con la metrópolis y que se terminan integrando en el aparto o la estructura económica y política de la misma, como fue el caso de USA y la parte asíática de Rusia.
3) En Función del Componente Demográfico:
Aquellos territorios que estaban escasamente poblados facilito la implantación de una marco constitucional metropolitano y en los densamente poblados la carácterística fue el mantenimiento de la estructura pre-existente.
Consecuencias del Proceso
“En General Negativas”.
Para la metrópolis:
fueron positivas fundamentalmente para los particulares, mientras que para el sector público solían ser negativas, ya que el mantenimiento del dominio colonial implicaba un aumento en los gastos militares y marítimos que pocas veces eran compensados con los ingresos.
Para las colonias:
fueron dramáticas ya que supuso la usurpación de las poblaciones indígenas suponiendo la disminución del nivel de autoconsumo y el incremento del grado de proletarización de esas poblaciones.
La causa de los desequilibrios estructurales vienen dadas por la necesidad de abaratar coste de transporte marítimo por lo que de regreso traían productos de consumo primario, ya que la tierra estaba centrada en la producción para la exportación.
* Desmantelamiento de industrias locales por la quiebra o destrucción de la misma. Esta destrucción lleva a que se busque la auto producción por lo tanto los productos primarios que traían de la metrópolis tampoco tuvieron salida, las empresas locales despiden a los trabajadores y estos protestan contra el gobierno en busca de la independencia.
* Para las colonia significo un incremento de la imposición directa para cubrir los gastos de administración y del ejercito, un aumento de la población como consecuencia de los procesos inmigratorios y además acentuado por los efectos de las mejoras sanitarias que se tradujeron en una explosión demográfica tardía, que tenia por objeto garantizar el suministro de mano de obra y el abaratamiento del coste de la misma.