Modalidades de repoblacion

AL-ANDALUS

Cronología


711-1492 La invasión musulmana 711, dividió la Península en dos partes. Al-Andalus supuso la creación de una sociedad diversa tanto desde un punto de vista étnico, como cultural. Fue, en buena parte, una sociedad urbana, la más avanzada y desarrollada de Europa, que sin embargo no resistió las divisiones internas y el avance de la reconquista de los reinos cristianos.

Fases políticas:


Expansión islámica (dependencia política del Califato de Damasco)


La invasión árabe de la Península es un paso más de la expansión política y militar por Asia y el norte de Africa, . 715 conquistan la Península, ante la debilidad del estado visigodo. Los musulmanes someten a los visigodos a través de pactos. Los primeros problemas internos de Al-Andalus se deben a la instalación de los distintos grupos étnicos: árabes, bereberes, sirios..y al consiguiente reparto de las tierras.

Emirato independiente:


756 Abd-el Rahman I funda un emirato independiente, se consolidó un sistema político propio. El emirato independiente sufrió continuas divisiones internas (marcas, provincias fronterizas). Todo ello propició la debilidad de los últimos emires.

Califato independiente:


Abd-al Arman III (912) acabó con las rebeliones internas y en el 929 rompió los vínculos con Bagdad y se proclamó califa,Al-Mansur, monopolizó el poder en una especie de dictadura militar, a su muerte (1002) se desintegró el califato.

Reinos de taifas


(1031) Estados independientes según su composición étnica y cultural. Esta fragmentación fue aprovechada por los reinos cristianos para avanzar sus fronteras.

Sociedad en Al-Andalus:


Los árabes y sirios constituían el más ato nivel social y ocuparon las mejores tierras. Los beréberes en un nivel más bajo se instalaron en las zonas marginales. Además estaba la gran masa de hispanogodos unos convertidos a la religión islámica (muladíes) y otros fieles al cristianismo (muzárabes). Había grupos de judíos en las ciudades, generalmente bien relacionados con el poder.

La economía:


Se basaba en un mercado interior generalmente urbano y en la intersección comercial entre el mundo musulmán y el cristiano transpirenaico. La actividad agraria se basó en el cultivo de cereales, olivo y vid. La demanda urbana estimuló el progreso productivo, por lo que fue posible la introducción de nuevos productos y sobre todo en el perfeccionamiento de los sistemas de regadío. La industria textil se centró en e trabajo de lino y algodón, hubo también importantes sederías. El comercio interior se estableció sobre la base de campo-ciudad existió un importante comercio con todo el Mediterráneo y con los reinos europeos (objetos de lujo y esclavos). Al.Andalus disponía e un sistema monetario (dinares y dirhemes)

Un mundo urbano


La población se concentraba en las ciudades que tenían una función artesanal y comercial, pero también administrativa. Córdoba, en su etapa califal, llegó a ser la ciudad más importante de Europa. La ciudad musulmana tenía un recinto amurallado y barrios adosados a la muralla.

Desarrollo cultural

Muy importante la cultura basada en lengua árabe y en la religión, que impregnaba toda la vida pública. Actuaron como transmisores del mundo helenístico y de Oriente.En el campo de la ciencia aportaron numerosos conocimientos (álgebra, trigonometría). También alcanzó un notable desarrollo la Astronomía. Construcciones notables fueron la mezquita de Córdoba, la Alambra de Granada y la Aljafería de Zaragoza
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA: CARTAS DE POBLACIÓN Y FUEROS
Cronología:

Siglo VIII al XV
La repoblación de los territorios ocupados por los núcleos cristianos siguió siempre de cerca el avance de las fronteras cristianas y en algunos casos, cuando se trataba de “tierras de nadie”. la precedió. Así pues, siempre fue el necesario complemento económico y social de la acción reconquistadora, y tuvo una clara repercusión en los regímenes de propiedad y en la condición social de los pobladores. Las distintas formas de repoblación se corresponden con las grandes etapas de expansión de los núcleos cristianos.
1.-

Consolidación del reino asturleonés , avance hasta la línea del Duero. Aparición de los núcleos orientales del Pirineo: reino de Navarra, Condado aragonés y condados catalanes (siglos VIII-X)

La primera gran repoblación se llevó a cabo en el valle del Duero, tanto por parte de la actividad privada, como oficial. En el caso de la repoblación oficial los nobles se dirigían a las tierras a repoblar rodeados de hombres libres, que tomaban posesión de las tierras. Más importante fue la repoblación privada, estimulada por los propios reyes. Esta repoblación se denomina pressura, los repobladores tomaban posesión de las tierras de manera individual , está forma de repoblación la realizaron hombres pobres en recursos económicos llegados del Norte peninsular. En Cataluña, la ocupación de tierras yermas se denomina aprissio.

2.-Expansión territorial de los reinos cristianos, (Valles del Tajo y Ebro) siglos XI-. XIII


Las tierras del valle del Tajo, tuvieron una repoblación más compleja. Los nobles y las ordenes militares consiguieron grandes territorios, imponiendo el modelo señorial. En las ciudades se dio una repoblación concejil (Avila, Segovia, Madrid, Toledo) a cada ciudad se le daba un término amplio -alfoz- en donde abundaban las tierras incultas, estableciendo nuevos poblados mediante fueros o cartas puebla. Los fueros (breves) eran concesiones a una localidad en los que se recogían las normas para regular la vida ciudadana. Contenían obligaciones (ayuda al rey en caso de guerra), pero sobre todo exenciones (cargas tributarias) y privilegios (libertad de pastos, etc). Las cartas puebla, tenían el mismo significado que los fueros de repoblación, eran documentos que se otorgaban a un grupo de personas a fin de procurar el asentamiento en un determinado lugar por quienes ejercían la autoridad sobre él. Se fijaban las condiciones básicas de ocupación y tenencia del suelo y, en ocasiones, se establecían normas para encauzar el desarrollo de la vida comunitaria de los nuevos núcleos de población. Estas disposiciones son muy similares a las contenidas en los fueron, incluso a veces se remite a fueron que se dieron en su momento a otras localidades.
En el valle del Ebro en la zona catalana (Tortosa, Lérida) la repoblación se hizo mediante cartas puebla, que concedían franquicias y libertades. En el valle del Ebro tras la toma de Zaragoza (1118 por Alfonso I) los territorios conquistados estaban ocupados por población musulmana, de hecho la mayor parte de los campos siguieron siendo cultivados por musulmanes, bien en sistema de propiedad, bien de colonos asociados o aparceros, sin embargo las ciudades fueron repobladas por el sistema de repartimientos.
A diferencia de las repoblaciones anteriores, el repartimiento era una distribución ordenada de las casas y heredades de las tierras conquistadas, que se hacia entre los que habían tomado parte en la conquista, según su condición social y meritos.

3.- Conquista del valle del Guadalquivir, Valencia y Baleares


En la zona andaluza se siguió el sistema de repartimientos al igual que en la zona levantina.

4.- Camino de Santiago


En las villas del Camino es importante la repoblación con francos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *