Surgimiento de los Movimientos Armados en América Latina
El proceso de modernización económica y cultural que integró a los países latinoamericanos con la potencia del norte, afectó al modelo económico y las alianzas sociales del periodo. En Argentina y Brasil, por ejemplo, se dieron fuertes presiones para desnacionalizar la economía, y se redujeron los beneficios económicos y sociales obtenidos por los trabajadores durante los gobiernos de Perón y Vargas. Por su parte, las economías de base agraria de América Central, que habían profundizado lazos comerciales con los EE.UU., acentuaron su dependencia económica. Estas situaciones generaron descontento en todo el continente.
Varios países de América Latina vieron surgir movimientos armados que adoptaron la estrategia cubana de guerra de guerrillas.
Causas del Golpe de Estado
La presión por modernizar la economía e incentivar las inversiones de las grandes empresas transnacionales, exigía el disciplinamiento de los sectores populares organizados, que recurrían a huelgas y movilizaciones en defensa de sus intereses. Sin embargo, los gobiernos constitucionales se mostraban incapaces de modificar la relación de fuerzas a favor de los sectores capitalistas.
Estado Burocrático-Autoritario
Era burocrático porque la clase política se vio reemplazada por una tecnocracia, es decir, un grupo de técnicos y burócratas que ponían énfasis en valores de eficiencia y profesionalidad. Y era autoritario porque excluía a los sectores populares y neutralizaba sus demandas mediante el cierre de los canales de participación política.
Golpes de Estado en América Latina
- Brasil (1964-1985)
- Paraguay (1954-1989)
- Bolivia (1969-1979)
- Chile (1973-1990)
Consecuencias de la Revolución Cubana en América Latina
Surgieron muchos grupos guerrilleros en el continente, la mayoría era por jóvenes desencantados de la izquierda tradicional. Argentina, Perú, Colombia y Venezuela trasladaron a sus países esta estrategia guerrillera implementada en Cuba, sin mucho éxito. Los de izquierda más tradicionales llamaron a esa estrategia foquismo. Algunos dirigentes como el Che Guevara, consideraron a la guerrilla como el instrumento más adecuado para la lucha política.
Otra de las consecuencias, fue la muerte de Guevara. Tras una derrota en África, organizó a veteranos de la guerrilla cubana y a miembros del Partido Comunista Boliviano (PCB) para abrir un frente guerrillero en Bolivia. Luego estallaron tensiones entre el PCB y el liderazgo del Che. El ejército de Guevara quedó sin apoyo urbano, y a diferencia de Cuba, los campesinos no se solidarizaron, sino que los denunciaron, porque tenían miedo a perder sus tierras. Y en 1967 Guevara fue cercado por tropas bolivianas y fusilado en La Higuera.
La Nueva Izquierda
Incorporación de militares provenientes de ámbitos que habían sido anticomunistas. La izquierda tenía una visión evolucionista; consideraba que primero debían madurar ciertas «condiciones objetivas»: el desarrollo del capitalismo y la formación de una burguesía nacional. Por su parte, la nueva izquierda sostenía que primero debían generarse las «condiciones subjetivas», es decir, la preparación política y militar para la toma del poder. La doctrina del «hombre nuevo» postulaba que los militantes debían actuar con entrega, sacrificio y honestidad.
Gobierno de Allende en Chile
A medida que crecía el descontento social, el Partido Socialista (PS) y el Partido Comunista (PC), aumentaban el caudal electoral, sin embargo la Democracia Cristiana (DC) logró imponer a Frei como presidente, que prometía una «revolución en libertad», intentó crear pequeños propietarios dedicados a la agricultura comercial, aunque tuvo efectos contrarios, ocupación de tierras y enfrentamientos entre campesinos y terratenientes; y la llamada «chilenización del cobre», implicó la compra de acciones de las empresas mineras por parte del gobierno, sin embargo no terminaba con el control del capital extranjero sobre la principal fuente de divisas del país.
En 1967 se formó la Unidad Popular (UP) que sumó sectores de la DC defraudados por el fracaso de la «revolución en libertad». Esta pérdida de apoyo del gobierno, facilitaba el triunfo electoral de izquierda, lo cual los militares intentaron un golpe de estado. Cuando Allende, candidato de la UP, ganó las elecciones, se organizó un atentado contra el general Schneider, lo que serviría de excusa para desencadenar un levantamiento militar que evitase la asunción de Allende, a pesar de todo, fue ratificado como primer mandatario.
Allende impulsó una reforma agraria que delegó el reparto de tierras en las Juntas de Vecinos y los Consejos Comunales, nacionalizó la gran minería del cobre y creó un «área social de la economía». Los intentos de organizar una economía mixta preocuparon al gobierno estadounidense, que organizó un boicot sobre el cobre chileno y comenzó a financiar a la oposición política y sindical.
Volvió a ganar la UP las elecciones y al año siguiente creció la inflación y los sectores de la burguesía comercial enfrentados al gobierno provocaron el desabastecimiento de productos básicos, que como consecuencia el gobierno perdió el apoyo de la clase media mediante cacerolazos. Allende optó por abrir el diálogo con la oposición, que bloqueaba los proyectos de ley de la UP en el Parlamento. Así, varios militares fueron nombrados ministros, luego del Tanquetazo. La participación popular empezaba a diluirse e incluso el presidente se vio enfrentado por el PS. Finalmente en 1973 bombardearon la Casa de Gobierno, donde Allende encontraría su muerte.
La Revolución Argentina y sus Consecuencias
Apoyo y Objetivos del Nuevo Gobierno
Lo apoyaron las Fuerzas Armadas, las grandes empresas industriales, nacionales y transnacionales, junto a fracciones del sindicalismo, los medios de comunicación y la Iglesia Católica. Buscaba desactivar la protesta social para garantizar una mayor tasa de ganancias para las empresas.
La Noche de los Bastones Largos
En 1966 las facultades de la Universidad de Buenos Aires fueron desalojadas violentamente por la policía. Los militares sostenían que las universidades eran «semilleros de subversivos y comunistas», y consideraban que la institución estaba altamente politizada y resultaba peligrosa desde la perspectiva de la Doctrina de la Seguridad Nacional.
Medidas Autoritarias en la Política y la Cultura
Censuraron la prensa, el cine y el teatro; se cortaron partes enteras de filmes extranjeros y nacionales; se prohibieron obras de teatro que trataban temas como el sexo y la violencia. Los jóvenes con pelo largo eran arrestados y se les cortaba el cabello en las comisarías.
Medidas Económicas del Gobierno de Onganía
Estuvieron orientadas a beneficiar a las empresas transnacionales, que provocaron la quiebra de las pequeñas y medianas empresas locales.
Fracaso del Proyecto de Modernización
Fracasó por el descontento de la clase obrera por el deterioro de las condiciones de trabajo, y el malestar de la clase media por la censura y el control de las costumbres, fueron restando apoyo a la dictadura. Y a partir de 1968, la resistencia al gobierno de Onganía, la imposibilidad de contener la inflación y la desnacionalización de la economía, hicieron visible el fracaso del modelo de modernización autoritaria ensayado por los militares.
Importancia del Sindicalismo
Fue importante porque por un lado, representaba a la clase obrera y sus demandas; por otro lado tenía una estrategia de control de la disciplina fabril y represión de las corrientes sindicales alternativas, respaldado por la burguesía industrial.
Causas y Consecuencias del Cordobazo
Los cordobeses se sentían maltratados por el gobierno central, a esto se le sumó el deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores. El gobierno derogó los regímenes especiales de descanso en las industrias cordobesas, que pagaban horas extras cuando se trabajaba durante el «sábado inglés» y como compensación, se derogaron las «quitas zonales», una norma que permitía rebajar los salarios. Como consecuencia, los sindicatos cordobeses declararon una huelga general. La protesta estaba controlada por los sindicatos, pero la participación popular desbordó a los organizadores y la huelga se convirtió en insurrección masiva. Una bala policial mató a un obrero lo que desencadenó enfrentamientos masivos. Se incendiaron oficinas y se armaron barricadas en las calles. Por la noche el ejército intervino y ocupó militarmente la ciudad. El Cordobazo logró desestabilizar al gobierno de Onganía.