Nacimiento de la sociedad industrial


1.2

TRANSF. SOCIALES. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO..


Crecimiento demográfico

A finales del s XIX tuvo lugar en España la transición demográfica, esta transición se produjo con mayor retraso que en la Europa occidental y menor intensidad. Esta transición significaba un aumento de la población, debido a la reducción de mortalidad, manteniéndose la natalidad. Y no descendió la natalidad en España hasta ppios del siglo XX, por lo que la población española siguió aumentando. Las tasas de natalidad y mortalidad seguían siendo más altas que en otros países más industrializados. .A su vez comenzó un proceso de urbanización de la población, muy de forma lenta pero continua, debido al atraso agrario y al incompleto desarrollo de la industria.En la mayoría de las grandes ciudades españolas el aumento demográfico tubo más énfasis en la periferia que en el interior. El proceso de urbanización de la población fue muy lento pero continuo. La elevada emigración desde Canarias y la cornisa cantábrica a América Latina fue la solución de una población en continuo crecimiento en donde no había trabajo para todos. Esta intensa corriente migratoria quedó interrumpida por la Primera Guerra mundial.

De la sociedad estamental a la sociedad de clases

La revolución liberal burguesa estableció un nuevo modelo de sociedad de clases, sustituyendo la sociedad estamental anterior. Se establecieron nuevos estamentos sociales basados en la riqueza. La riqueza determinaba aparte de la posición social, la participación política de los ciudadanos regulada por el sufragio censitario. Los grupos sociales del nuevo sistema fueron la burguesía y el proletariado. Aun así, siguió manteniéndose el poder de los grupos privilegiados del Antiguo Régimen. .La sociedad del S. XIX se caracterizó por una gran desigualdad social entre las clases altas y las bajas .-

A

Los nuevos grupos dirigentes son: La alta nobleza formada por los grandes terratenientes, que terminó por repartirse las influencias con la burguesía al establecerse el liberalismo. Con la instauración del liberalismo la alta nobleza aumento considerablemente su capital al aprovechar las desamortizaciones para engrandecer sus propiedades agrarias, siendo su patrimonio mayor que el de la burguesía. Esto hizo que una parte de la burguesía tratara de imitarla ennobleciéndose. La a nobleza gozaba de una gran influencia en la corte de Isabel II. .A finales del siglo XIX, la nobleza empezó a perder poder frente a  la burguesía, con lo que comenzó a probar nuevos negocios y a juntarse a la alta burguesía. La alta burguesía, especializada en negocios, prosperó y se decantó por la inversión en la compra de tierras desamortizadas antes que arriesgarse con nuevos proyectos de negocios. Muchos de ellos se transformaron en terratenientes rentistas comprando títulos nobiliarios o se emparentaban con la nobleza. Este grupo también gozaba de gran influencia política. .La burguesía industrial residía en la periferia, tenía menor poder económico que la nbleza y burguesía terrateniente, no tenía prácticamente ninguna influencia política y era n grpo poco numeroso. Tdo esto dificultó l desarrollo d un modelo industrial más productivo. Sta nueva clase superior formada por la alta burguesía y lo que antes se llamaba alta nobleza tenía el monopolio del poder político gracias al sufragio censitario a la vez que ostentaba casi todo el poder económico.


Al contrario que la a. nobleza, la pequeña nobleza, típica del norte, se deterioro social y económicamente, disolviéndose entre la clase media rural, hecho por el cual es mayor la militancia carlista y antiliberal en el norte. .-

B

Las clases medias experimentaron un crecimiento con el aumento de las profesiones liberales, funcionarios de la administración, propietarios medios del campo y comerciantes medios de las ciudades. Es un grupo fundamentalmente urbano ligado al crecimiento de la Administración y los servicios. Había diferencias entre las clases medias de las grandes ciudades y las de las pequeñas ciudades, la pequeña burguesía de las grandes ciudades estaba más avanzada y era partidaria de reformas sociales, la de las pequeñas ciudades estaba menos formada y era de ideología conservadora

-C

La gran mayoría de la población la constituían las clases populares. Eran grupos urbanos y rurales desfavorecidos con la revolución liberal. .Grupos rurales. La revolución liberal terminó con la condición de siervos del campesinado pero tampoco permitió su acceso a la propiedad de la tierra. Los campesinos pasaron a ser arrendatarios o jornaleros, por lo que seguían dependiendo de los propietarios de la tierra. Los jornaleros sufrían unas condiciones miserables de trabajo después de la desamortización de los comunales. Siendo, a su vez, el grupo más marginado. .Grupos urbanos: son los asalariados de talleres artesanales y el nuevo grupo de obreros industriales, padece unas duras condiciones de vida y trabajo. Ninguna legislación regulaba sus condiciones laborales en aras de la libertad de contratación. Tenían un salario miserable por jornadas de 12 a14 horas al día y si tenían algún accidente o eran demasiado viejos para trabajar no cobraban y no tenían ninguna protección de ningún tipo. Vivian en unas condiciones insalubres donde el hambre, las enfermedades y el durísimo trabajo incrementaron la mortandad de estas clases populares.

Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España(sin editar)

La diferencia de riqueza recrudeció el conflicto social entre los ricos (burguesía industrial, terratenientes) y las clases populares (obreros industriales, campesinos sin tierra) que, paulatinamente, van adquiriendo una conciencia de clase. Las revueltas campesinas fueron constantes en el S. XTX en Andalucía. Se trataba de manifestaciones espontáneas de rebeldía (ocupaciones de tierras, destrucción de cosechas, asalto a las casas de los propietarios…) por las condiciones de miseria y hambre crónica. La segunda gran desamortización de comunales durante el Bienio radicalizó los levantamientos campesinos que fueron duramente reprimidos por el ejército y la Guardia Civil. El movimiento obrero se inició con los movimientos luditas (destrucción de máquinas) similares a las explosiones espontáneas campesinas. La legislación prohibía expresamente el asociacionismo obrero, por lo que las primeras organizaciones obreras nacieron en Cataluña (1840) como sociedades de socorros mutuos que agrupaban a los trabajadores por oficios. Estas primeras sociedades no eran todavía sindicatos ya que carecían de un programa reivindicativo. Sin embargo, pese a estar prohibidas, recurrieron cada vez con mayor frecuencia a la huelga para presionar a los patronos. Este primer asociacionismo se movió, hasta el 68, entre lo prohibido y lo tolerado. Políticamente parte del movimiento obrero apoyó al republicanismo demócrata al que abandonó más tarde para adherirse al internacionalismo y formar sus propias organizaciones de clase.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *