Impacto del Narcotráfico en la Sociedad Mexicana
El narcotráfico genera profundas consecuencias en la sociedad, entre las que destacan:
- Miedo generalizado en la población.
- Aumento de la violencia y criminalidad.
- Incremento en el consumo de narcóticos.
- Inestabilidad social y política.
- Pérdida de vidas inocentes.
Principales Líderes y Cárteles del Narcotráfico en México
Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera
Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias «Chapo Guzmán» (nacido en La Tuna, Badiraguato, Sinaloa, México, el 4 de abril de 1957), es conocido por ser el líder del Cártel de Sinaloa, también llamado la «Alianza de Sangre». Tras el arresto de Osiel Cárdenas (líder del Cártel del Golfo), Guzmán se consolidó como el principal traficante de drogas en México. En 1993, fue detenido en Guatemala, pero logró escapar en 2001 de una prisión de máxima seguridad en Jalisco.
Después de su fuga, se convirtió en uno de los hombres más buscados por el FBI y la Interpol, solo superado por Osama Bin Laden. La revista Forbes lo incluyó en su lista de los más buscados y estimó su fortuna en mil millones de dólares. En 2013, fue considerado la 67ª persona más poderosa del mundo. Guzmán admitió haber asesinado entre 2000 y 3000 personas.
Ismael ‘El Mayo’ Zambada García
Considerado el segundo al mando en el Cártel de Sinaloa, se anticipaba que Ismael Zambada García, alias «El Mayo«, asumiera la dirección tras el arresto de «El Chapo». Se le acusa de narcotráfico, delincuencia organizada, acopio de armas y lavado de dinero. Las autoridades ofrecían una recompensa de 30 millones de pesos por su captura.
Vicente Carrillo Fuentes, ‘El Viceroy’
Vicente Carrillo Fuentes, alias «El Viceroy«, lideraba el Cártel de Juárez, que opera en Chihuahua. Hermano de Amado Carrillo Fuentes («El Señor de los Cielos»), quien fue uno de los narcotraficantes más poderosos hasta su muerte en 1997. La recompensa por su captura también ascendía a 30 millones de pesos.
Juan Pablo Ledezma
Identificado como el segundo al mando en el Cártel de Juárez, Juan Pablo Ledezma era el principal operador en la ciudad de Chihuahua. La PGR ofrecía 15 millones de pesos por información que llevara a su captura.
Héctor Beltrán Leyva
Héctor Beltrán Leyva asumió la dirección del cártel de los Beltrán Leyva tras la captura o muerte de otros líderes. Originalmente aliados del Cártel de Sinaloa, los Beltrán Leyva operaban en el centro y sur de México. La recompensa por su captura era de 30 millones de pesos.
Fernando Sánchez Arellano
Fernando Sánchez Arellano era considerado el líder del Cártel de Tijuana (o de los hermanos Arellano Félix), uno de los más poderosos en la década de 1990. Operaba principalmente en Baja California. La PGR ofrecía 30 millones de pesos por él.
Servando Gómez Martínez, ‘La Tuta’
Servando Gómez Martínez, alias «La Tuta«, era uno de los líderes de Los Caballeros Templarios, organización que opera en Michoacán. Se le atribuían asesinatos, extorsiones y narcotráfico. La recompensa ofrecida por él era de 30 millones de pesos.
Ignacio Rentería Andrade
Ignacio Rentería Andrade era señalado como operador de Los Caballeros Templarios en Uruapan, Michoacán. La recompensa por su captura era de 10 millones de pesos.
Enrique Plancarte Solís
Enrique Plancarte Solís era considerado un mando de segundo nivel dentro de Los Caballeros Templarios. Se le señalaba como uno de los principales traficantes de droga a Estados Unidos. La recompensa ofrecida por él ascendía a 10 millones de pesos.
Maxiley Barahona, ‘El 19’
Maxiley Barahona, alias «El 19«, era descrito como uno de los cabecillas de Los Zetas, controlando operaciones en Veracruz, Tabasco y Chiapas. Se le atribuían asesinatos y secuestros. La recompensa por su arresto era de 10 millones de pesos.