A. Antiguo régimen económico.
En el Siglo XVII España dependía de las riquezas provenientes de américa (oro, plata, cobre…). Sin embargo, conforme se explotaban, cada vez se obténían menos recursos hasta el punto de no generar los suficientes beneficios para explotarlas. Debido a la tranquilidad de la corona ante este flujo constante de ingresos no invirtió en la modernización de la agricultura ni las manufacturas; en el momento que se cortó este flujo España demostró que detrás de todo ese oro era un país mediocre en recursos. Tras la guerra de Sucesión Española, Felipe V intentó hacer frente a la situación económica organizando la situación fiscal de Aragón a través de los Decretos de Nueva Planta, eliminando las aduanas entre Aragón y Castilla, reduciendo la deuda pública. Durante el reinado de Carlos III se crearon manufacturas de lujo por parte del Estado (Reales Fábricas). Algunas de ellas son la Real Fábrica de Paños de Guadalajara, de Vidrios de Segovia, de sedas de talavera de la reina, de tabaco de Sevilla, de cañones, de hojalata de Júzcar.
B. Aspectos demográficos.
En España antes del proceso de industrialización la mortalidad era bastante elevada debida a dos motivos: a) Gran cantidad de guerras producidas en España. B) Pésimas condiciones de vida (poca higiene y medidas sanitarias, escasez de alimentos…). Se producen movimientos migratorios dentro del país debido a la progresiva industrialización de ciertas zonas como Madrid, Cataluña y la zona Norte, e hizo que se despoblaran las zonas de la meseta y centro de España.
C. Desamortizaciones y otras reformas.
Durante el periodo de tiempo de la guerra de independencia española y el trienio liberal se realizaron diferentes reformas sociales y económicas. Se realizaron dos importantes desamortizaciones que ayudaron a atenuar los problemas financieros del Estado y eliminaron los mayorazgos, los derechos feudales y los señoríos jurisdiccionales. Se dio libertad de trabajo y contratos, para ello se terminó con la autoridad de los gremios y la limitación del poder de la Mesta. Y supresión de la Inquisición. El objetivo de las desamortizaciones de Madoz y Mendizábal eran arrebatar las tierras de las ”manos muertas”(clero, nobleza y ayuntamientos) y crear una clase campesina libre que pudiera comprar las tierras para explotarlas de forma productiva.
Desamortización de Mendizábal
Esta establecíó disolver las órdenes religiosas y la expropiación de las tierras del clero. También se suprimieron los señoríos y los diezmos. Los objetivos de esta ley eran: a) Obtener dinero rápido para pagar la guerra carlista y la deuda pública, en teoría el precio de los lotes de tierra debían de ser accesibles a los campesinos cosa que no fue así. La mayoría de tierras acabaron en manos de los nobles y burgueses. Además el Estado solamente exigía un 20% del precio de subasta al contado, es por eso que la recaudación no fue tan elevada como los pronósticos. B) Castigar a la Iglesia por apoyar al bando carlista durante la guerra, la Iglesia rompíó sus relaciones con España y excomulgó a todos los que compraban las tierras subastadas. Las consecuencias fueron: a) La pérdida casi completa de los bienes de la Iglesia y de sus fuentes de riqueza. B) La desamortización no resolvíó el problema de la deuda pero ayudó a atenuarlo. C) No se aumentó la producción agraria ya que los nobles preferían arrendar lastierras que realizar inversiones con sus tierras. D) Reforzó la antigua estructura de la tierra: el latifundismo y aumentó las desigualdades entre pobres y ricos.
Desamortización de Madoz (desamortización civil) (1855).
Tras un parón desamortizador debido a un gobierno moderado y al Concordato con la Santa Sede, se reanudaron las tareas desamortizadoras. Pascual Madoz decidíó vender en subasta pública los territorios de la Iglesia restantes, los de las Órdenes militares y los comunales de los ayuntamientos. El valorde los bienes desamortizados por Madoz duplicó el de Mendizábal. Y esta desamortización fue más controlada. Los objetivos de esta ley fueron similares a los de la anterior y las consecuencias también, sin embargo con esta ley se da el inicio del cambio a una sociedad burguesa e industrial. No se soluciónó el problema de productividad de la tierra aunque tuvo un cierto
desarrollo el sector agrícola. Se acentuó la desigualdad entre propietarios y trabajadores convirtiéndose en mano de obra barata para la industria, dando lugar a una nueva clase social: el proletariado. También se avanzó en la de comercio e industria a través de sucesivas leyes como: Libertad de precios y de comercio interior con la eliminación de aduanas Interiores,
abolición de los gremios con la consiguiente libertad de industria.También tuvieron lugar otras obras como la Ley de Mon-Santillán (reforma tributaria que hacía más eficaz el sistema de recaudación de impuestos).
D. Desarrollo de la agricultura.
En la primera mitad del Siglo XIX se realizan las desamortizaciones y reformas agrariascon el fin de modificar el régimen de propiedad de la tierra. En la segunda mitad del Siglo XIX, se produjo un aumento de superficie a cultivar (sobre todo de cereal),incremento en la producción y el desarrollo de la agricultura. Aunque empeoró el nivel de vida de los campesinos. A partir de 1820 se llevó a cabo una política proteccionista. Se consiguió fortalecer el propio mercado interior. Uniendo los mercados con los puertos de Santander y Barcelona que desarrollaron un comercio de navegación. Esto dio lugar a poner fin a la fragmentación de mercados, el policultivo y las fluctuaciones de los precios. Se exportaba mayoritariamente vino, aceite para uso industrial, naranjas y carne de vacuno. El pastoreo de trashumancia de ovejas se vio afectado por la nueva estructura de propiedad de la tierra y la disolución de la Mesta.