Oligarquía restauración

ARTICULO DE JOAQUÍN COSTA SOBRE LA TIERRA Y LA Cuestión SOCIAL

Clasificación del texto:

Nos encontramos ante un texto histórico y literario de carácter socio-
político, ya que es el fragmento de una obra, tratándose de una fuente directa y primaria para el conocimiento de las dimensiones del movimiento intelectual y político del regeneracionismo.- En cuanto a su naturaleza, es un texto público, destinado a darle la máxima difusión, y
su autor, individual, ya que corresponde a «La tierra y la cuestión social» (1902), una de las obras fundamentales de Joaquín Costa (1846-1911), pensador, escritor y activista Aragónés, que denuncia, desde el Regeneracionismo, las condiciones sociales del régimen de la Restauración, representadas por el caciquismo. – Por su parte, el contexto histórico, al ser una obra del año 1902, hay que situarlo en la conmoción intensa que se produjo en la sociedad española desde finales del Siglo XIX y, sobre todo, tras el desastre del 98, que supuso la pérdida de los restos del Imperio, mostrando el fracaso de los intentos de transformación realizados por el régimen de la Restauración, con el reinado de Alfonso XII, y simbolizados en la Constitución de 1876. En el convulso desarrollo de la historia política española del Siglo XIX, sobre todo en su medio siglo final, se habían producido todo tipo de hechos y regíMenes. Tras el Sexenio Democrático y con el reinado de Alfonso XII, el régimen de la Restauración, ideado por Cánovas del Castillo, se basó en tres pilares fundamentales: el rey y las Cortes, como instituciones fundamentales legitimadas por la historia; el bipartidismo, como sistema idóneo de alternancia en el poder; y una Constitución moderada, la de 1876, como marco político del sistema. De esta manera, todo el sistema político ideado por Cánovas se basó en el turno pacífico en el poder entre dos partidos que se alternaban en el gobierno y en el falseamiento del proceso electoral.
Fue evidente la manipulación de las elecciones por cada grupo para garantizar su victoria electoral (pucherazo
). El proceso electoral partía de la elaboración del encasillado en el ministerio de la Gobernación, poniendo el nombre del parlamentario en la casilla del mapa electoral, negociándose luego en cada provincia por distrito. Los gobernadores controlaban a los electores dando instrucciones a los alcaldes y caciques, convirtiéndose el caciquismo en uno de los elementos fundamentales del sistema.


Sin embargo, las libertades oficiales establecidas por el régimen de la Restauración (Constitución de 1876, Ley de Asociaciones, Ley de Jurados o sufragio universal) no habían conseguido lograr una transformación real, al no haber incluido en su seno las transformaciones sociales en relación con los trabajadores.Así, tras el desastre del 98, una de sus consecuencias fue la aparición de un importante movimiento intelectual y crítico, el regeneracionismo, que rechazaba el sistema político y social de la Restauración, al considerarlo un grave problema para el progreso de España. Este clima cultural y político recibíó el nombre de Regeneracionismo y tuvo dos dimensiones: el Regeneracionismo moral e intelectual, donde podemos destacar a los escritores de la generación del 98, como Unamuno o Valle Inclán, que expresaban un pesimismo existencial y reflexionaban sobre la decadencia de España, y a intelectuales como Ganivet o Joaquín Costa, autor de este texto, cuyo lema escuela y despensa

sintetiza estas ideas para una España donde la acción del gobierno tenía que dejar de estar en manos de políticos únicamente interesados en su permanencia en el poder, para ser sustituidos por quienes defendieran los intereses de la patria basándose en el trabajo, la moral y la educación, aunque no cambió lo fundamental, ya que al no realizarse las transformaciones necesarias, al extenderse de manera masiva el jornalerismo en el campo y al mantenerse las altas tasas de analfabetismo, así como el turno dinástico y la manipulación electoral, se hizo mposible una reforma en profundidad del sistema, y lo llevó a la quiebra definitiva; y el Regeneracionismo político, que durante el reinado de Alfonso XIII fue encarnado por Silvela y Maura desde el Partido Conservador, y por Canalejas en el Partido Liberal. – La idea principal del texto es que todas las convulsiones y transformaciones experimentadas por la España del Siglo XIX no habían garantizado la libertad real, al no haber transformado las condiciones sociales y educativas. Por tanto, mejorar la situación social de las amplias capas populares, sumidas en la miseria y la servidumbre, con el control económico de los medios de producción, y el desarrollo y la universalización de la educación, eran elementos imprescindibles para acabar con la manipulación electoral y conseguir la democratización real del sistema político.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *