Organización Política y Social de Uruguay: Constitución de 1830 y Consecuencias de la Guerra Grande

La Sociedad Uruguaya y su Organización según la Constitución de 1830

Régimen de Gobierno

Se estableció un régimen de gobierno republicano, representativo y centralista.

Religión

Católica

Ciudadanía

  • Natural: Todos los hombres libres mayores de 20 años nacidos en el Estado.
  • Legal: Oficiales extranjeros que combatieron por la República, extranjeros casados con capital u oficio y 3 años de residencia.
  • Excluidos: Analfabetos, soldados en línea, peones jornaleros, sirvientes a sueldo, ebrios, procesados en causa criminal, deudores del Estado, mujeres.

Poderes del Estado

Poder Legislativo

  • Atribuciones: Hacer leyes.
  • Cámara de Representantes.
  • Cámara de Senadores.
  • Comisión Permanente.
  • Derechos de los parlamentarios.

Poder Ejecutivo

  • Presidente: Elegido por la Asamblea General. Jefe de la Administración y de las Fuerzas Armadas. Facultad de nombrar y destituir ministros y funcionarios públicos, y de elegir a los jefes políticos departamentales.
  • Ministros: Secretarios del Estado, nombrados y removidos por el Presidente.

Poder Judicial

  • Órganos: Jueces letrados y de paz, Tribunal de Apelaciones.
  • Condiciones: 6 años de abogado y 4 de magistrado, 40 años de edad.

Gobiernos Departamentales

Jefe Político: Agente del Poder Ejecutivo, administrador del departamento, comandante militar. Juntas económico-administrativas.

Derechos Individuales

  • Libertad de vientres y prohibición del tráfico de esclavos.
  • Los habitantes: Vida, honor, seguridad y propiedad. Igualdad ante la ley. Libertad de industria, pensamiento y prensa.
  • Además, los ciudadanos: Inviolabilidad del domicilio y la correspondencia, y derecho a la petición.

Reforma de la Constitución

Se requiere la aprobación de tres legislaturas: la primera declara de interés la reforma; la segunda propone las reformas; la tercera aprueba o rechaza.

Primer Gobierno Constitucional: Problemas Iniciales

El primer Gobierno Constitucional debió afrontar varios problemas:

  • Dar coherencia y eficacia a la Administración pública, creando organismos, atribuyendo funciones, delegando responsabilidades y capacitando personal.
  • Atender las Relaciones Internacionales, perfeccionando jurídicamente la independencia con un tratado definitivo que reemplazara la Convención Preliminar de Paz.
  • Afrontar las deudas originadas en los intentos independentistas de 1822 y 1823.

Características del Uruguay Independiente

  • Escasa población.
  • Malas comunicaciones.
  • Monocultivo ganadero.
  • Latifundio y desorden de la tierra.
  • Debilidad financiera del Estado.
  • Oposición campo-ciudad.
  • Inexistencia de clases medias.
  • Internacionalización de los “partidos”.
  • Injerencia extranjera.

Análisis Crítico de la Constitución de 1830

Los constituyentes actuaron de acuerdo con las ideas liberales, aunque en Europa y América había una reacción contraria al liberalismo. La afirmación de derechos personales, la distribución de poderes y las garantías para su funcionamiento fueron rasgos positivos que la hicieron perdurable.

Fue vista como garantía de una vida civilizada, como símbolo de orden. Estuvo por encima de los caudillos y luego de los partidos, y muchos males de la República derivan de su no acatamiento. Quiso asentar la estabilidad.

Rasgos Negativos

  • No hizo referencia expresa a los derechos de reunión y de asociación, imprescindibles para el surgimiento de partidos políticos.
  • No se pronunció claramente a favor de la libertad de cultos.
  • No previó la participación de los partidos políticos en el poder, lo que desencadenó la revolución de las minorías.
  • Desnaturalizó el papel de la Asamblea General.
  • Privó de la ciudadanía a peones jornaleros y a analfabetos, debilitando los derechos de la población rural y dejando al margen de la vida política al país.
  • Excluyó a los militares del Parlamento.
  • Suprimió los cabildos y no organizó debidamente los gobiernos locales.

Rasgos Positivos

  • Liberalismo.
  • Valor simbólico.
  • Ejecutivo fuerte.
  • Tendencia a la estabilidad.

Consecuencias de la Guerra Grande (1839-1851)

Demografía y Sociedad

Población

En 1852 se realizó el Primer Censo Nacional, con un gran margen de error, que estimaba un total de 132.000 habitantes, de los cuales 34.000 eran de Montevideo. El descenso de la población se debió fundamentalmente a la emigración de extranjeros durante la Guerra Grande. En la campaña, perseguidos por Oribe, muchos propietarios dejaron sus propiedades y se fueron. En Montevideo, cuando terminó el bloqueo a Buenos Aires, muchos comerciantes se fueron a esa ciudad.

La baja de población fue perjudicial para el país, que volvía a presenciar el surgimiento de viejos problemas: escasez de mano de obra, dificultades para la recuperación de la industria ganadera y de la industria saladeril.

Cambio en la Composición de la Clase Alta Rural

No cambió la estructura de la propiedad de la tierra, ya que se seguía manteniendo el latifundio. Muchos propietarios orientales fueron arruinados por la guerra y se vieron obligados a vender sus estancias, que bajaron de precio. La tierra fue presa fácil para compradores extranjeros, principalmente brasileños. Se empezó a notar la presencia creciente de compradores europeos: ingleses, alemanes, franceses y españoles manifestaron interés por las tierras del litoral. Su propiedad estaba bien asegurada, sus títulos eran buenos y gozaban de protección de sus cónsules.

Extranjerización de la Ciudad

Antes y durante la Guerra Grande, el proceso de inmigración extranjera fue importante. Adquirieron en la ciudad una fuerte presencia y construyeron el núcleo de la clase comercial dominante en Montevideo.

Acentuación de la Miseria Rural

Los nueve años de guerra en la campaña provocaron una acentuación del tradicional nomadismo del gaucho. Durante esos años, quien no estaba enrolado en alguno de los ejércitos se dedicó al contrabando o a la tropeada. La carencia crónica de mano de obra para trabajos estables se acentuó e hizo difícil la tarea de recuperación de la economía rural.

Economía y Finanzas

Descenso de la Riqueza Ganadera

Las estimaciones permiten afirmar que el país poseía entre 6 y 7 millones de vacunos. En 1852 solo quedaban 2 millones, de los cuales un tercio era salvaje, perdiéndose por añadidura las crías y las tareas de amansamiento.

Se detuvo el impulso a la refinación del ovino. La introducción de animales finos realizada por los europeos se perdió durante la guerra, y en 1852 había una estimación de tan solo 1 millón de ovinos.

La caída de la ganadería aparejó la ruina de la industria saladeril. De los 24 establecimientos que había antes de la guerra, solo sobrevivieron 4 cuando esta terminó. Al fin de la guerra faltó para la industria materia prima, ya que el ganado iba para Brasil.

Las causas de la destrucción de la única riqueza económica que tenía el país fueron:

  1. El consumo indiscriminado de los ejércitos, en épocas donde no había otra forma de abastecimiento que viviendo de las provisiones que encontraban en cada lugar donde acampaban.
  2. Las arreadas brasileñas, que probablemente hayan extraído de los campos orientales 1 millón de cabezas bovinas.
  3. La plaga, renacida por el desorden de los campos, de los perros cimarrones, reproducidos en libertad y salvajes. Fue un número tan importante que atacaban en grupo a los animales y hombres causando daños.
  4. La reimplantación de la vaquería, es decir, la búsqueda de cueros por partidas sueltas, bandidos o contrabandistas.

Desde el punto de vista de la campaña, el final de la Guerra Grande colocó al país nuevamente en el periodo colonial, donde el ganado se cazaba y donde no existía casi tarea rural establecida.

Finanzas

Todos los recursos del Estado estaban hipotecados a particulares y a los gobiernos de Francia y Brasil. El Gobierno de la Defensa de Montevideo, al hacer frente a la guerra, había visto multiplicarse sus gastos, si bien el ejército se redujo al terminarla, quedando en 500 soldados. Apenas el Gobierno de Giró reconoció el derecho de los particulares perjudicados por la guerra a plantear sus pedidos de indemnización, las demandas inundaron al gobierno. La suma de las reclamaciones llegaba a 100 millones de pesos, cuando el presupuesto anual del Estado era de apenas 2 millones de pesos. El Estado ya no vivía de la aduana, apenas si dispuso del subsidio brasileño.

Política Internacional

Los tratados de octubre de 1851 habían colocado a Brasil en el papel de tutor de la República. Durante varios años hubo una permanente intervención brasileña con el doble objetivo de crear desorden para demostrar la incapacidad oriental para gobernarse y así resucitar a la Provincia Cisplatina, y también para intervenir en apoyo de los gobiernos que considerara más cercanos a su posición.

Por otro lado, el contrapeso de la Confederación Argentina se había debilitado notablemente. La caída de Rosas significó una reconciliación de las provincias argentinas. Brasil e Inglaterra no dejaron de amenazar, exigiendo trato preferencial para sus súbditos en el pago de los perjuicios de guerra.

Política Interna (Tratados de 1851)

  • Alianza: Derecho de intervención brasileña, obligación perpetua y recíproca de seguridad entre Uruguay y Brasil. Se puede intervenir si se siente comprometido. Beneficia mucho a Brasil. Pone en riesgo la soberanía política del país.
  • Extradición: Uruguay está obligado a devolver los esclavos que escapen de Brasil. Pone en riesgo las leyes de esclavitud abolida y la libertad de las personas (por otro lado, los colorados argumentan que era necesario para terminar la guerra y esa era la mejor opción posible).
  • Límites: Territorio fronterizo en disputa va para Brasil. Río Cuareim como límite, navegación exclusiva en la Laguna Merín y Río Yaguarón. Cesión de las misiones en Brasil. Fija los límites actuales. Pone en riesgo el territorio nacional.
  • Subsidio y Reconocimiento de la Deuda: Uruguay toma la deuda (préstamo) de Brasil, deben pagarles todas las rentas de aduanas (se hipotecan). El costo eran 60.000 patacones al mes → Subsidio dado por Brasil. Pone en riesgo la soberanía económica del país.
  • Comercio y Navegación: Libre navegación del Río Uruguay y afluentes (por 10 años) y no le cobra impuestos a la carne y ganado en pie exportado a Brasil → Perjudica la industria saladeril. Pone en riesgo la soberanía económica del país.

1851-1872: Política de Fusión y de Pactos

El deseo de las clases altas, el fortalecimiento del sentimiento nacional, la mala situación económica que era ineludible superar y la disposición al entendimiento de los hombres dirigentes fueron todos factores que se conjugaron para frenar el desorden y tender a la consecución de la paz interna luego de la Guerra Grande, que se encarnó en la “política de fusión”.

Crisis Económica de 1868-1874

La crisis política que se desarrolló entre los años 1868 y 1874 fue acompañada de crisis económicas, bancarias, monetarias y financieras. Estos problemas eran causados por los permanentes saldos desfavorables en la balanza comercial. Entre estos años las exportaciones sumaron 99 millones de pesos, mientras que las importaciones 120 millones. La diferencia tuvo que ser saldada con la exportación de oro, lo que derivó en una crisis monetaria debido a que el sistema tenía ese metal como base.

El desnivel del comercio fue causado tanto por la baja de exportaciones como por la suba de importaciones, pero el principal causante fue que aumentó el consumo suntuario de las clases altas urbanas (ingreso de vinos, muebles, ropa, calzado, cigarros, etc.) que representaba el 42% de las importaciones totales.

Crisis Bancaria y Monetaria

La crisis de 1868 en realidad ya provenía de antes. La tensión financiera se arrastraba desde 1866 y la primera “corrida” a los bancos. Las corridas consistían en acudir a las ventanillas bancarias para solicitar la conversión en oro del billete emitido.

Para salvarlos, Flores impuso el “curso forzoso” 2 veces y Batlle una. El curso forzoso es el uso obligado de la moneda sin poder cambiarlo por el equivalente en oro. En ese momento, el mundo se regía por el Patrón Oro. Se le llama así porque este metal va a ser la moneda de intercambio y las reservas de los países se van a medir en oro.

El reglamento de bancos de 1865 permitía establecer el curso forzoso con un simple permiso del Poder Ejecutivo. La cantidad de billetes permitidos a emitir era el triple de lo que tuviera la institución en oro. Aunque en realidad esa regla casi nadie la cumplió.

Los cursos forzosos de Flores se dieron en junio de 1866 y en diciembre de 1867. El resultado de ello fue que los billetes se despreciaron y el alto comercio no quiso aceptar otro metal como intercambio. Cuando Batlle llega a la presidencia durante una crisis monetaria grave, decide no renovar el decreto del curso forzoso, por lo que los bancos Mauá, Montevideano, Italiano y Navia quebraron, ya que se encontraban en una situación insostenible. En junio de 1868 es cuando se decreta el tercer curso forzoso por parte de Batlle en medio de una discusión pública donde las posturas económicas se relacionaban con las ideologías políticas. Se enfrentaron los Cursistas vs los Oristas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *