Pacticismo politico en la corona de aragon

4.1.- LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. LAS INSTITUCIONES

1.- La monarquía

                        La monarquía intenta afianzar su posición para evitar enfrentamientos con la nobleza y para ello impulsa a la “nobleza de servicio” concediéndola prerrogativas y tierras a cambio de su apoyo a la monarquía. Así el rey tiene más poder y la nobleza conserva sus privilegios y su poder económico.

  • Corona de Castilla: se consolido en 1230 con la a con León gracias al rey Fernando III. La autoridad real se refuerza. En Castilla, el rey es un soberano sobre sus súbditos porque su autoridad es ilimitada y sólo es responsable ante Dios. A partir del S.XIII se produce la centralización administrativa con 2 instituciones: – El Consejo Real, un órgano de carácter técnico que asesora al monarca en todo tipo de decisiones. Y – la Audiencia, el órgano supremo de Justicia supeditado sólo al rey. También se elabora el código de las Partidas  de Alfonso X “El Sabio” que establecen la unidad jurídica de todo el territorio. Además se refuerza el poder del rey con el Ordenamiento de Alcalá (1348) promulgado por Alfonso XI que establece el orden de preferencia a la hora de aplicar las leyes. CORTES Las Cortes las convoca el rey y no tienen capacidad legislativa aunque sí que cumplen importantes funciones como presentar quejas, hacer peticiones y, la fundamental, votar impuestos a favor del monarca. Este es el motivo fundamental de su convocatoria junto con el de tomar juramento al heredero. La nobleza y el clero al estar exentos de pagar impuestos dejaron de acudir a ellas. Municipios en Castilla, antes del S.XIII existían los Concejos abiertos o asambleas de vecinos. Pero fueron delegando la toma de decisiones en un número limitado de personas y así surgen los municipios como órganos representativos del gobierno en las villas y ciudades. Esto se explica por el crecimiento demográfico y el surgimiento de una minoría rica e influyente que aspira a controlar el poder local (oligarquías). En el S.XIV, Alfonso XI establece los regimientos o concejos restringidos cuyos regidores eran nombrados por el rey con carácter vitalicio. Finalmente, la monarquía controlará el poder municipal con la figura del Corregidor, un representante permanente de la Corona con el fin de resolver los problemas de abuso o corrupción. En definitiva en Castilla, el rey pretende controlar todos los ámbitos de poder con la centralización. Sólo queda fuera de su ámbito de actuación el País Vasco que conserva sus Fueros
  • Corona de Aragón: El rey aragonés es un auténtico señor feudal, ya que hay un pacto entre el rey y sus vasallos (nobleza, clero y burguesía urbana) por el Privilegio General  del rey Pedro III que necesitaba la ayuda de la nobleza y de las Cortes para conquistar Sicilia y promete reunir a las Cortes periódicamente y consultarlas en los asuntos importantes. Además tiene poco poder por la estructura federal de la Corona en la que cada reino conserva sus leyes e instituciones y el rey jura defenderlas. En cada reino, el rey está representado por un virrey que actúa en su nombre. CORTES El patriciado urbano (la alta burguesía) tiene representación en las Cortes porque se compromete a pagar impuestos y así se asegura el control de la expansión por el Mediterráneo que tanta riqueza proporcionaba a la Corona. Estas cortes frenan la autoridad del rey porque desde la época de Pedro III y su Privilegio General tienen la facultad legislativa y elaboran los usatges: los códigos de leyes. Cada reino tiene sus propias cortes. En ellas se creaban comisiones para organizar y recaudar los subsidios concedidos al monarca y se convirtieron en diputaciones permanentes como la Generalitat de Cataluña (1359) que vela por el cumplimiento de las leyes y el mantenimiento del orden público; la Diputación de Aragón. También en Aragón existía la figura del Justicia Mayor, un noble designado por las cortes para defender los privilegios estamentales frente al poder del rey. Municipios-  Aragón: En Aragón, los municipios están bajo el control de las oligarquías urbanas. El territorio, desde la época de Jaime I se divide en merindades o veguerías que son controladas por un delegado del rey que va perdiendo atribuciones a favor de los Consellers (magistrados con funciones ejecutivas) y de la Asamblea o consejo municipal que es el órgano asesor. En Barcelona se llama Consell de Cent (Consejo de los 100). Este control por parte de la oligarquía provoca el descontento de los menos ricos que provocan desórdenes y para evitarlos, Alfonso V impuso la elección de los cargos por insaculación (se introduce el nombre de los candidatos en un saco y se extrae al azar uno que será el que desempeñe el cargo.) Es decir, en Aragón los municipios conservan su autonomía al pagar los impuestos que el rey necesita para su expansión comercial y territorial

4.2.- CRISIS DEMOGRÁFICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA

                        Los siglos XIV y XV están marcados por las crisis demográfica, agrícola, social y política que afectan a toda Europa y que se manifiestan en Castilla en el S.XIV y en Aragón en el S.XV. Las fechas globales serían 1348, inicio de la Peste Negra, y 1474, inicio del reinado de los RR.CC.

1.- Crisis demográfica

                        Las malas cosechas son una constante por las técnicas atrasadas y por las inclemencias meteorológicas. En 1348 llega la Peste Negra desde Baleares hacia el interior con una gran virulencia al afectar a una población debilitada por el hambre. Esta epidemia es mayor en la costa y en las ciudades y tiene importantes consecuencias demográficas:- la población se traslada del campo a la ciudad y contribuye así a su propagación; – despoblación por fallecimiento y/o abandono. En global, con la Peste Negra se pierde el 40% de la población en Aragón y un 25% en Castilla.

2.- Crisis agrícola

                        En el S.XIV la producción agrícola es insuficiente para abastecer a una población en crecimiento. Con la Peste Negra, disminuye la producción, aumentan los precios, suben los salarios por la escasez de mano de obra y disminuyen las rentas de los grandes propietarios que deciden endurecer sus condiciones de arrendamiento: en Castilla aparecen los arrendamientos a corto plazo para poder así revisar las rentas al alza con más frecuencia y en Cataluña aparecen los payeses de remensa (campesinos de redención) que están adscritos a la tierra como siervos y para abandonarlas deben comprar su libertad. Ante la falta de mano de obra, el despoblamiento y el no cultivo de las tierras, se fomenta la ganadería ovina trashumante con más privilegios para el Honrado Consejo de La Mesta, la asociación de ganaderos castellanos creada en 1273 por Alfonso X “El Sabio”.

                        El comercio se mantuvo gracias a la exportación de la lana castellana hacia Flandes y los productos textiles catalanes por el Mediterráneo. Proliferan las ferias, los consulados y las técnicas bancarias.

3.- Crisis social

                        Las dificultades económicas y el descontento de la población provocan numerosos conflictos entre los que destacamos:

– Levantamientos campesinos contra la nobleza para frenar sus abusos señoriales y volver a las prácticas tradicionales. Fin de los “malos usos” que eran las 6 condiciones abusivas impuestas a los payeses de remensa y que tras la Peste Negra, los propietarios pretenden endurecer. Los campesinos responden con un movimiento de agitación disperso pero que aumenta al crearse un sindicato y contar con el apoyo de la monarquía. En 1484 estalla la rebelión más radical y violenta que obliga a la monarquía a apoyar a la nobleza y ajusticiar a los cabecillas. El conflicto termina en 1486 con la Sentencia Arbitral de Guadalupe que supone la abolición de los malos usos y el compromiso de los payeses de pagar las rentas atrasadas y una indemnización a los propietarios. La 2ª Guerra Irmandiña en Galicia (1467-69) se produce en defensa de los foros, los arrendamientos a largo plazo que concedían el dominio de la tierra a los campesinos). El rey apoya a la nobleza y el movimiento es reprimido sin que se restablezcan esos arrendamientos.

– Levantamientos urbanos contra los judíos que eran odiados por su prosperidad económica y su relación con los préstamos y recaudación de impuestos. El más grave estalla en Sevilla en 1391 y se extiende por Levante, Castilla y Cataluña. Hubo numerosos muertos y se aceleraron las conversiones al cristianismo. Aparecen así los conversos que estarán bajo sospecha de su falta de sinceridad religiosa.

– Conflictos sociales urbanos en Barcelona entre la “Biga” (“ciudadanos honrados”) la oligarquía urbana que controlaba el gobierno municipal. Y la “Busca” pequeños empresarios y artesanos que reclaman poder municipal y cuentan con la protección del monarca. En 1453-62 gobierna la Busca.

4.- Crisis política

                        Esta crisis responde a la lucha entre la nobleza y los grupos privilegiados para conseguir la hegemonía política.

– Castilla: Vive la guerra civil entre Pedro I “El Cruel” y su hermanastro el futuro Enrique II Trastámara. Pedro I cuenta con el apoyo de la baja nobleza, de los judíos y de Inglaterra; y Enrique II con la alta nobleza y Francia. Vence Enrique II con lo que aparece una nueva dinastía reinante en Castilla y se fortalece la nobleza con la expansión señorial y la extensión del mayorazgo que garantiza la conservación del patrimonio y su transmisión íntegra a los herederos.

– Aragón: También vive una guerra civil (1462-72) entre el rey Juan II y la nobleza y el clero catalanes. El origen se encuentra en la guerra que enfrenta en Navarra a Juan II con su hijo Carlos, príncipe de Viana, que es apoyado por la catalana mientras Juan II recibe la ayuda de Francia. La guerra finaliza en 1472 con la rendición de Barcelona y la Capitulación de Pedralbes donde el rey se concilia con los vencidos. Cataluña se arruina con esta guerra.

                        A lo largo del S.XV se mantienen las tensiones entre monarquía y alta nobleza.               

4.3.- LA EXPANSIÓN DE LA CORONA DE ARAGÓN POR EL MEDITERRÁNEO

                        Durante el periodo bajomedieval, la corona de Aragón lleva a cabo una expansión que tiene su fundamento y base en el crecimiento económico que se había producido sobre todo en Barcelona. Fue la burguesía catalana, sobre todo la barcelonesa, quien expandió comercialmente a lo largo del Mediterráneo. Esta expansión se vio favorecida por la aparición de nuevos instrumentos mercantiles como la creación de compañías, una banca pública y tribunales especiales para el comercio.

Con estos instrumentos la burguesía catalana amplio su órbita comercial a todo el Mediterráneo, convirtiendo a Barcelona en el centro de importación y exportaciones de productos.

Paralela a la expansión comercial, se produjo una expansión política y territorial que llevo a los aragoneses a ocupar plazas y territorios a lo largo de todo el Mediterráneo. Aragón, con la oposición de Francia y el papado incorpora a su reino Sicilia, Cerdeña y el reino de Nápoles (todo el sur de Italia)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *