TEMA 10
1. Consecuencias económicas de la Segunda Guerra Mundial en Europa oriental
-Mayor número de pérdidas humanas -Importantes movimientos migratorios -Reordenación del mapa político. -Reestructuración política y económica al crearse regímenes socialistas bajo el liderazgo
Soviético. Este proceso se agudizará al estallar la guerra fría que divide al mundo en dos
Bloques –capitalista y comunista-.
2. El crecimiento económico posbélico y el apogeo de las economías de Planificación central (1945-70)
Los principales objetivos de los nuevos regímenes socialistas eran dos: a) promover el desarrollo industrial en sus respectivos países. b) lograr una transformación de la estructura económica y social mediante la abolición de la propiedad privada.
Los principales medios para lograr estos objetivos eran:
a) El Estado fue adquiriendo la propiedad de los medios de producción hasta Obtenerla por completo. b) La planificación estatal fijaba unos objetivos muy detallados para cada sector.
En su estrategia, el gobierno dio prioridad a la industria y a la producción de energía eléctrica pero marginó la agricultura, la industria de bienes de consumo y los servicios. A pesar de estos problemas el crecimiento de Europa oriental fue similar al de Europa occidental. Las principales razones de este fuerte crecimiento económico se deben al Incremento de la productividad derivado de la expansión de dos factores de producción: Factor trabajo y factor capital.
No obstante, este crecimiento incluyó errores de planificación y condujo a una mala asignación de recursos, lo que produjo la aparición de rendimientos decrecientes. Como solución, se promovieron ciertas reformas económicas orientadas a flexibilizar los mecanismos de asignación de recursos.
Estas reformas económicas se vieron frenadas tras la represión militar ejercida por la URSS frente a los levantamientos que estallaron en varios países de Europa oriental en demanda de una mayor participación popular en política y un menor enfrentamiento con Occidente. La estrategia estatal defendía cierta autosuficiencia económica y política que restringía el comercio exterior. Tras mejorar las relaciones económicas durante los años cincuenta, el COMECON logró una mayor coordinación, basada en el principio de la división internacional del trabajo socialista.
El predominio de la URSS se veía potenciado por su función como proveedor de Materias primas y fuentes de energía vitales para el resto de los países miembros. Pese a Todo algunos de éstos se incorporaron a las rondas del GATT para aumentar sus Relaciones con el resto del mundo.
3. La crisis del modelo socialista (1970-90)
En los años setenta, se intentó proseguir las reformas encaminadas a lograr una mayor eficiencia económica; pero el inmovilismo político frenó muchos cambios. ciertos países intentaron importar la mayor eficiencia económica de Europa occidental. La estrategia consistía en comprar mediante créditos maquinaria occidental para desarrollar industrias que exportaran bienes de mayor calidad.
Sin embargo, a principios de los años ochenta se comprobó que las economías planificadas no podían salvar el desfase tecnológico con Occidente por carecer del capital humano e infraestructuras necesarias. Este desfase técnico se vio agravado por el encarecimiento de las fuentes de Energía. La balanza de pagos empeoró y la deuda exterior aumentó.
La Unión Soviética atravesó idénticas dificultades que sus países satélites:
-En un principio, no aprovechó el alza de precios de los productos energéticos Durante los años setenta. -A pesar de aumentar el estado las inversiones en agricultura, las explotaciones no pudieron mantener el crecimiento. -El crecimiento de la inversión industrial no impidió padecer una baja productividad debido tanto a la carencia de innovaciones técnicas y de incentivos. -El esfuerzo realizado en la carrera armamentista y espacial con los EEUU restó recursos para la inversión en bienes de consumo.
En 1985 la llegada de Gorbachov al poder. Su estrategia para la reestructuración era aumentar la inversión para mejorar la tecnología industrial. Pese a todos los esfuerzos, las medidas reformistas no lograron reactivar la economía y el deterioro del nivel de vida hasta padecerse escasez a fines de los ochenta provocó la caída de la URSS y los países socialistas. La crisis final estalla al caer el muro de Berlín (1989) y reunificarse Alemania (1990).
4. La transición hacia una economía de mercado
Esta transición se refleja en la fuerte contracción del PIB a principios de los años noventa en los antiguos países socialistas. Ha supuesto dotarse de un nuevo marco político, legislativo e institucional acorde con una economía de mercado. Este proceso se ha plasmado en la integración en la Unión Europea de los países bálticos y de Europa central. Tras un período inicial, esta transición se ha saldado con diverso éxito. Ha incluido procesos de secesión (Checoslovaquia, Yugoslavia) o de reunificación política(Alemania.