La invasión de la URSS
Pero el Tercer Reich había extendido los frentes más allá de sus capacidades logísticas.
Al igual que ocurriera durante la invasión napoleónica, la meteorología se alió con los rusos. La brutalidad de la ocupación alemana, que consideraba a los eslavos “infrahombres”, impidió a los nazis aprovechar el descontento de muchos soviéticos contra la dictadura estalinista. La violencia nazi fue especialmente cruel por parte de las tropas de las SS, el cuerpo de élite militarizado del partido.
El desembarco de Normandía
A finales de 1943, los tres grandes, Roosevelt, Churchill y Stalin, se reunieron por vez primera en la conferencia de Teherán. Stalin insistíó en la apertura de un segundo frente en Francia, ya que hasta entonces el mayor peso de los combates habían recaído sobre la URSS. A cambio de esto, Stalin se comprometía a declarar la guerra a Japón una vez asegurada la victoria contra Alemania.
Mientras tanto, los aliados llevaban a cabo una campaña de bombardeos masivos de las ciudades alemanas, que empezaron a notar los efectos de la táctica empleada por los nazis al comienzo de la guerra.
Por fin, en Junio de 1944, mientras los rusos proseguían su avance hacia Alemania, las tropas aliadas desembarcaron en Normandía, al noroeste de Francia, abriendo el segundo frente. La contraofensiva nazi de las Ardenas, en Bélgica, las detuvo temporalmente.
El bombardeo de Pearl Harbor
Desde el estallido de la guerra en Europa, Estados Unidos se preocupaba cada vez más por la política agresiva del Japón, lo que le llevó a decretar un embargo de ciertas exportaciones claves, que incluían el petróleo, un recurso vital para la economía japonesa.
El embargo americano hizo que Tokio se planteara una estrategia de guerra total, que pasaría por desarmar al enemigo y avanzar rápidamente hasta acceder a los yacimientos de petróleo más importantes de la regíón, en las colonias holandesas de Indonesia.
En Diciembre de 1941, sin previa declaración de guerra, la aviación japonesa atacó la base estadounidense de Pearl Harbor, en las islas Hawai, dejando fuera de juego a la armada norteamericana.
Bloque capitalista
Se caracterizaba por la economía de mercado y la democracia como sistema político. A esta órbita se adscribieron, bajo la dirección de Estados Unidos, los países europeos occidentales, además de Japón y los llamados “dragones asíáticos” (Singapur, Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur).
Bloque comunista
Tenía una economía planificada y políticas totalitarias. Además de la URSS y los países europeos de su órbita, había otros países comunistas en Asía, como la República Popular China, Corea del Norte y Vietnam del Norte. En América, Cuba se hizo comunista tras la llegada de Fidel Castro al poder en 1959.
John Edgar Hoover, director de la Oficina Federal de Investigación (FBI), fue un feroz anticomunista. En los años cincuenta persiguió a los sospechosos de ser comunistas.
La búsqueda de la coexistencia pacífica
Tras la muerte de Stalin, tuvo lugar un proceso de reformas comandado por Nikita Jruschov en los años sesenta. Se abría un período de esperanza, de cierta coexistencia pacífica, en el que la URSS renunciaba a extender el comunismo y aceptaba la existencia del otro bloque.
El líder soviético visitó Estados Unidos en 1959, y al año siguiente se convocó en París una cumbre mundial en la que las grandes potencias iban a sentarse a negociar. Pero ese encuentro fracasó al ser derribado un avión estadounidense cuando se hallaba espiando territorio soviético. A pesar de la gravedad de este incidente, Jruschov y el presidente estadounidenses John F. Kennedy se entrevistaron en Viena en 1961 para seguir buscando vías de diálogo.Sin embargo, ese mismo año, dos errores políticos demostrarían lo inestables que eran las relaciones de coexistencia pacífica:
La construcción del Muro de Berlín por parte de los soviéticos para separar el Berlín oriental de Berlín Oeste.
El desembarco de Bahía de Cochinos promovido, aunque sin éxito, por EE. UU. Para acabar con la revolución cubana de Fidel Castro.
Causas de la descolonización
Las causas que explican este proceso son muy complejas. Entre ellas destacan:
La explosión demográfica de las colonias. Descendíó la mortalidad y siguió siendo muy alta la natalidad, con lo que aumentó la población joven que quería cambios.
Los sufrimientos ocasionados por las dos guerras mundiales. Las colonias pagaron un precio muy alto por su participación en ambos conflictos. Además, el vacío de poder dejado por las potencias coloniales durante la Segunda Guerra Mundial hizo que experimentaran un alto grado de independencia.
Las nuevas carácterísticas del capitalismo, que ya no necesitaba del dominio político para imponer sus normas.
El surgimiento de un fuerte sentimiento nacionalista en las colonias, encabezado por líderes carismáticos.
Una nueva mentalidad anticolonialista entre los intelectuales de las antiguas potencias coloniales.
Consecuencias de la descolonización
Los efectos de este proceso se dejaron sentir tanto sobre los colonizadores como sobre los colonizados.
Las metrópolis, o colonizadores, sufrieron cierta inestabilidad política interna, atenuada gracias a que no se produjeron los perjuicios económicos que muchos habían vaticinado. Sin embargo, las tensiones sí fueron importantes por la llegada masiva de colonos a sus países de origen.
Los nuevos Estados, o colonizados, obtuvieron la independencia teórica, pero cayeron en lo que se ha llamado neocolonialismo, pues seguían bajo el control indirecto de las metrópolis. La consecuencia más grave fue el subdesarrollo que aún hoy sufren muchos de estos países.