Nos situamos en la primera mitad del S. XIX. Inglaterra es la líder indiscutible europea y mundial del
capitalismo industrial. Durante esta etapa entra en auge el Capitalismo Liberal y se asienta la hegemonía
británica (hasta 1914). La misma se mantiene por:
● Poderío industrial, mejores condiciones para producir.
● Amplia difusión del mercado (presencia).
● Fuerte ejército – dominio colonial.
● Aislamiento peninsular de Europa.
● Fuerte uso del capital → se invierte y presta.
● Revolución tecnológica → llegada del ferrocarril:
➔ Revoluciona el transporte, favorece el turismo.
➔ Consolida a Inglaterra.
➔ Esencial para extraer materias primas ya que se expande por todo el mundo.
De esta forma se expanden en el mundo los principios del liberalismo en lo económico y en lo político.
Cabe destacar que los sectores populares u obreros están rezagados a estos derecho. Los principios no
llegan automática o rápidamente a todos. Primero se expande el liberalismo económico y luego, en un efecto
más tardío, el político, donde para desactivar conflictos se otorgan derechos a las clases populares. Los
principios son:
● Propiedad privada
● Derechos individuales → promoción de los mismos.
● Libre mercado → para comerciar, para comprar propiedades (no todos acceden a una).
● Libertad para elegir → a través del sufragio, pero no es extendido a todos los sectores sociales.
Argentina es el país latinoamericano donde Inglaterra tiene mayores inversiones desde préstamos
para financiar la expansión del puerto de Buenos Aires hasta la creación del ferrocarril. Este llega al país en
1857 también gracias a la D.I.T. (división internacional del trabajo) que genera una expansión de la demanda
de materias primas. Se comienza a realizar que el capitalismo liberal y la D.I.T. Necesitan de I+D
(investigación y desarrollo) para llevar a cabo un desarrollo y avance tecnológico. Unos de los países que más
invierten en I+D son Estados Unidos y Alemania (todavía es un principado).
En este periodo de la Historia Argentina, el país requiere incorporar e insertar el sistema nacional en el
sistema capitalista mundial. La organización y construcción de un Estado requiere de acuerdos y consensos
sociales en pos de una unificación nacional (llevada a cabo por Mitre). Las élites gobernantes, privilegiados y
pudientes, son los que llevan a cabo esta construcción. Cabe destacar que todavía no hay derechos y
libertades políticas (por lo que luego crece el reclamo por el sufragio).
El Estado es coercitivo, utiliza la fuerza, impone. Elementos del Estado:
➔ Territorio: un estado requiere de un territorio sobre el cual ejercer su poder, requiere tener
control sobre el mismo. Argentina ve amenazado su territorio por los indios.
➔ Constitución.
➔ Orden: el orden se trata de un elemento primordial que se da, en esta época, desde la
perspectiva liberal. Es por esto que el Estado ejerce el monopolio legítimo de la fuerza.
En este momento, Siglo XIX, la ideología mundial es la liberal. Los Estados buscan el orden y el
progreso. Como contraejemplo tenemos los casos de Buenos Aires y la regíón Pampeana, que primero
tienen progreso y luego orden.
El sistema económico argentino se basaba en exportar materias primas agropecuarias a Inglaterra a
cambio de productos manufacturados. La complementariedad de esta relación comercial entre Argentina e
Inglaterra es perfecta, mientras es rentable obviamente. De esta forma, se impulsa la inversión en
infraestructura para asistir al sistema económico, es aquí donde surge el ferrocarril. Este converge en
Buenos Aires y se lleva a cabo primero con capitales nacionales y luego ingleses. El ferrocarril va de la mano
con el telégrafo. Se construyen puertos y se modernizan las ciudades. Bs. As. Al ser la ciudad poseedora de
la aduana y el puerto más importante del país se moderniza en mucha mayor medida que cualquier otra
ciudad de la nacíón.
Otro de los pilares principales y primordiales para lograr la unificación del Estado es el Ejército
Nacional. Este tiene cierta autonomía política, una fuerte presencia institucional y entidad. Este es un factor
central que llevará a la eliminación de los ejércitos provinciales. Se producen distintas sublevaciones de estos
ejércitos en contra el ejército nacional. La sublevación del ejército de Carlos Tejedor en Buenos Aires en 1880
termina siendo la última en contra del presidente Mitre, luego no hay más.
Con el pretexto de la construcción del orden se establece un fuerte control de las fronteras
indígenas no funcionales al capitalismo. La expansión de la frontera agrícola es funcional al modelo
agroexportador. La Campaña del Desierto y del Chaco (último territorio anexado) se basan en controlar la
frontera, en establecer el orden. La primera le otorga un alto prestigio a Roca y por eso es el único que logra
la reelección. El Estado Nacional requiere de instituciones por lo que las crea. Se crean el registro civil (control
identitario), los códigos de leyes y la fiscalidad. Esta última siendo imprescindible para el Estado.
Aparece una élite conformada por gobernadores provinciales: PAN (Partido Autonomista Nacional). No
había sufragio, las masas tienen representación política pero no participación política.
Su busca el progreso vía el modelo agroexportador con el objetivo de insertar a Argentina en el
sistema capitalista mundial. La producción Argentina se pensaba en base a las necesidad inglesas. Con este
sistema de exportación de materias primas agropecuarias el desarrollo se da en la regíón pampeana y
Bs.As. En medio de un empobrecimiento de las regiones del interior que habían perdido el esquema
productivo de Potosí. Se profundiza, así, la diferencia entre la regíón central-Bs.As. Y el resto del país.
Este desarrollo necesita excesivamente de mano de obra por lo que se promueve fuertemente desde
el Estado Argentino la inmigración europea. En 1880 se promueve fuertemente junto con la nacionalización o
“argentinización” (burdamente dicho) de los inmigrantes europeos a través de la educación. Los liberales
crean la educación pública. En Argentina se da un movimiento social ascendente, algo que no ocurre en
otras parte del mundo. En el país se da la asimilación de las culturas, fusiones de ellas (ejemplo: una polaca
se casa con un italiano). El modelo agroexportador tenía serios problemas. Primero, existía un alto componente de productos
importados. Segundo, el modelo se sostiene con el crédito e inversión extranjera, principalmente inglesa. En
resumen, el modelo dependía fuertemente del exterior, del contexto internacional. Así es como las crisis de
1866, 1873 y 1890 pegan fuertemente en el país, costando la última la presidencia a Juárez Celman, donde
surge la Uníón Cívica.
En la 2da mitad del Siglo XIX, más específicamente los últimos 25 – 30 años, el capitalismo mundial
sufre una serie de grandes transformaciones. Con la crisis de 1873, llamada la Gran Depresión, cambias las
“reglas” dentro del capitalismo. Esta crisis provoca el empobrecimiento de millones de personas, sobretodo en
lugares, regiones y países agrarios. Inglaterra sufre esta crisis que da lugar a la aparición de Estados Unidos
y Alemania como potencia, también a Japón pero más cercano ya al Siglo XX.
Luego de su unificación (1871), Alemania a la par con Estados Unidos se abocan en gran medida al
desarrollo tecnológico y a la producción industrial. Comienza, por 1875, la era del acero, de la electricidad y
de la ingeniería pesada donde estas dos potencias comienzan a sobrepasar a Inglaterra. La difusión de la
electricidad dispara la demanda del cobre que junto con el acero, aumentan las posibilidades constructivas,
como: estructuras de vidrio. Tranvías, subtes, la extensión de las ciudades, ascensores, edificios, las ciudades
crecen en altura. Se profundiza la concentración de población. Se traslada, así, el eje del capitalismo hacia
Alemania y Estados Unidos producto del cambio
tecnológico, hay un cambio de paradigma tecnológico. Estos dos países, basan su desarrollo en una fuerte
inversión en ciencia y tecnología. Un tiempo después, aparece el petróleo como combustible que desplaza al
carbón. En esta situación, Inglaterra se sostiene con la exportación de capitales y la exportación del ferrocarril
a todo el mundo. Surge la industria química y petroquímica que da lugar al añil para teñir la ropa y las pintura de color.
Aparecen, también, las industrias farmacéuticas. Benz, y casi a la par Ford, crean el primer automóvil.
También aparece la industria naval. Taylor, a través de la gestión científica del trabajo, optimiza el tiempo y aumenta la productividad en
los procesos. Ford, tomando la idea de Taylor, crea la cadena de montaje y crea el modelo Ford T. Su forma
de producir automóviles da lugar al fordismo, que perdura hasta 1973 donde estalla la crisis del petróleo.
Este gran cambio tecnológico genera y profundiza consigo una gran concentración económica (de
capital y de producción). Surgen, así, más formas de organizar las empresas: los Trust, los Ktrf y los
Holdings:
● Trust: agrupaciones de empresas. Se unen para crear una nueva empresa bajo una única dirección.
Ejemplo: petroleras, cerealeras.
● Ktrf o Cártel: se produce cuando una empresa o un conjunto de empresas se unen para controlar la
producción del mercado de forma temporal.
● Holdings: es una compañía que controla a varias empresas con distintas actividades.
De esta forma, se empieza a desdibujar la empresa familiar y comienza a haber una diferenciación
entre empresa y gran empresa. Es tan grande el cambio que EE.UU. Crea la ley antimonopolio.
La tensión más grande por el crecimiento del capitalismo son los trabajadores descontentos por las
condiciones laborales y sus salarios. De tal forma que dan lugar al anarquismo (cero presencia estatal), al
socialismo y al comunismo. Alemania alrededor de 1880, por medio de su Canciller Bismarck, crea el
Estado de Bienestar. Esta forma de estado se caracterizaba por:
● Muchos beneficios sociales.
● Crear las jubilaciones y los subsidios.
● Democracia social.
● Derechos sociales.
● Mantener a los trabajadores fuera de la izquierda.
● Alta presión impositiva.
En el trayecto en el cual Alemania y Estados Unidos luchan para convertirse en primer potencia
mundial, necesitan conquistar mercados, expandirse. Se celebra la Conferencia de Berlín, entre Noviembre
de 1884 y Febrero de 1885 en la ciudad de Berlín (Imperio alemán), convocada por Francia y el Reino Unido y
organizada por el Canciller de Alemania, Bismarck. En ella se realiza el reparto europeo de África y Asía para
tener una fuente de materias primas y más mercados a los cuales abastecer.
Hacia fines del Siglo XIX se dan una serie de cambios de los parámetros del sistema político. El
periodo comprendido entre 1848 y 1873 se lo denomina como el “triunfo del Liberalismo”. Como es sabido, el
liberalismo respeta, por sobre todo, las libertades individuales y la propiedad privada. Durante este tiempo, la
participación de la población en la política era reducida. El sufragio era restringido, solo el 15% de la
población masculina estaba posibilitada para votar, se trataba de un sufragio que no era extendido, que
restringía la participación política.
Todos los estados, de alguna forma u otra, intentan incorporar a las masas con cierra participación
política para, así, disminuir la presión que estas hacían. Algunos ejemplos de restricciones políticas:
● Alemania → el Reichstag (parlamento) que lleva adelante Bismarck luego de la unificación. Otorga
muchos derechos sociales.
● Inglaterra → establece la franquicia domiciliaria, por lo que habilita a votar al propietario del hogar.
● Dinamarca → instaura el voto público.
La industrialización lleva a la urbanización, el capitalismo propende a ella. Esto lleva a la
proletarización que provoca o produce un retroceso del Liberalismo que comienza a perder hegemonía. El
“triunfo del Liberalismo” termina en 1873 con la Gran Depresión que genera que el sistema se reacomode.
De esta forma el Liberalismo pierde peso. Los estados, comienza a recurrir a la emotividad que
proviene del Romanticismo que da lugar al nacionalismo. Este es un desarrollo de la emotividad para que las
masas adhieran o estén a favor del estado jugando, justamente, con el factor emocional.
Políticas Notables
– Sufragio restringido.
– Notables.
– Liderazgos personales.
– Dimensión local.
Políticas de Masas
– Sufragio universal.
– Organización → moderno sistema de
partidos de masas.
– Dimensión nacional.
– Estructura permanente.
– Emoción → movilización.
El nacionalismo se vincula con el patriotismo, se asocia a la derecha conservadora. Apela a la
emoción, apela a cooptar. Se exacerba el discurso político con la emoción. La política, se vuelve, de esta
forma, en una “religión cívica”. Sus factores de adhesión son los siguientes:
● Escuela.
● Idioma → se establece desde el estado un idioma oficial que se habla y que se escribe.
● Burocratización → se comienza a manejar burocráticamente la vida de las personas.
Del nacionalismo surge el esencialismo, la esencia del ser que todo por la patria. Con el objetivo de
mantener la cohesión social, el estado profundiza el nacionalismo.
A la par del nacionalismo, de 1880 a 1890, se organizan los primeros partidos de masas, el
movimiento obrero. Este desarrolla formas de organización social a través de clubes, bibliotecas populares,
asociaciones civiles, etc. Por el avance del movimiento obrero cae el liberalismo.
Antes de establecer la primer forma de gobierno independiente en 1810 (La Primera Junta), la
economía del virreinato se centraba en 2 polos: Buenos Aires como centro de comercio y Potosí como centro
de extracción de plata. Todas las provincias desarrollan las ganadería para Potosí y la actividad agrícola en
segundo plano para la subsistencia. Bs.As. Conformaba un monopolio comercial.
Luego de 1810, comienza a crecer la producción ganadera en las provincias del Litoral y se pierde el
Alto Perú a manos de los Realistas.
Entre 1810 – 1820, se sufren distintas guerras por la independencia que comienzan siendo una
ofensiva contra España pero luego se vuelven en guerras civiles. Bs.As. Quiere un sistema más centralizado
cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata quieren un sistema federal.
De esta forma Bs.As. Orienta su economía a una economía de guerra, al igual que las provincias.
La revolución comienza en Bs.As. Donde el sistema mercantil sufre dos cambios principales: el primero es la
dislocación y desestructuración del eje Bs.As. – Potosí y el segundo y muy importante, el establecimiento del
libre cambio. Este último cambio afecta principalmente a Bs.As. Debido a que los comerciantes deben
comenzar a competir con los productos fruto de la industrialización europea (de Inglaterra, Alemania y
EE.UU.), por su cercanía al puerto. Esta implementación favorece fuertemente a los sectores populares de
bajos ingresos que obtienen y pueden acceder a bienes a un bajo precio. Sin embargo, este cambio no es
automático para las provincias del interior que se mantienen competitivas debido a su lejanía del puerto, ya
que la llegada de productos extranjeros a los mercados locales se encarecía por los costos de transporte.
Luego de que cambiara el sistema mercantil que ordenaba la actividad económica en el Río de la
Plata, urge la necesidad que encontrar financiamiento para las guerras de independencia. Estas guerras
significan un gran desafío para el gobierno revolucionario por el sostenimiento de las mismas durante tanto
tiempo. Las principales medidas que se toman son.
➔ Alta presión impositiva → hay dos tipos de impuestos: sobre el dinero y sobre los bienes.
➔ Impuestos extraordinarios → por razones de urgencia.
➔ La entrega de ganado → los sectores ganaderos proveen cabezas de ganado para alimentar a los
ejércitos. Los principales afectados son:
➔ Salta: resistencia contra el Alto Perú en un intento del Ejército del Norte por recuperarlo
y frenar el avance de los Realizas.
➔ Entre Ríos y Corriente.
➔ Santa Fe: es una de las más afectadas. Luego de la caída del Directorio, se firman una
serie de tratados donde se perfila un sistema federal donde también se firma el Tratado
de Pilar donde Bs.As. Le da como resarcimiento 50.000 cabezas de ganado a Santa Fe.
Los comerciantes porteños son los principales perdedores de la revolución.
Ellos son los grandes
desplazados por la introducción de productos extranjeros con los que no pueden competir, que lleva a
reorientar la actividad económica de Bs.As. Los grandes comerciantes buscarán, hacia 1820, más alternativas
a la producción. Hacia 1824 se expande la frontera ganadera. En este momento, comienzan a surgir los
primeros saladeros en la provincia de Bs.As.
La apertura al comercio atlántico
La actividad ganadera comienza a tener nuevo protagonismo y a desarrollarse. Esto debido a la
creciente demanda de productos necesarios para la industria europea, esto es lo que principalmente lleva a
una reorientación económica hacia la producción ganadera. Esto en un contexto donde a partir de la guerra
de Crimea y de la dificultad de producir lana en EEUU se dispara el precio de la lana y su demanda. Este
cambio económico favorece principalmente a la Provincia de Bs.As. Debido a que el desplazamiento de la
elite mercantil lleva a un desarrollo ganadero. Todo esto en un contexto donde había provincias que se habían
visto afectadas por sostener la guerra con la entrega de producción ganadera y agrícola. Estas provincias se
ven perjudicadas en un mismo contexto donde Bs.As. Comienza a tener un desarrollo mayor en términos de
ganadería.
Durante la primera mitad del Siglo XIX, luego de las guerras por la independencia, la evolución de los
términos de intercambio (importaciones – exportaciones) fue favorable para la regíón del Río de la Plata
debido a que hubo una baja en el precio de los bienes importado y una alza en los precios de los bienes de
exportación. Luego de la disolución del monopolio español los precios de los bienes importados bajaron
porque hubo una disminución de los aranceles aduaneros y porque desde ese momento se pudo comerciar
libremente con mercados que se encontraban cerrados. La revolución industrial también es un factor porque
generaba ahora más bienes y más baratos. Se dió de esta forma una diversificación de los bienes importados,
que antes se encontraban orientados a los bienes de lujo y ahora se encuentran enfocados en bienes que
consumen los sectores populares. Los principales bienes que ingresaban al territorio eran telas de algodón
baratos, vajilla, productos de porcelana, cuchillos.
Desde la década de 1830, los bienes de origen británico perdieron participación en el total de
importaciones frente a la producción proveniente de Estados Unidos (harina, madera),Francia (ropas finas,
porcelana, perfume, bebidas alcohólicas) España e Italia (vinos, licores, aceites). La creciente diversidad de
origen de las importaciones refleja el avance de la producción industrial fuera de Gran Bretaña y también la
creciente complejidad y diversificación de la demanda de consumo local, tanto en lo que se refiere a bienes
sofisticados como a bienes básicos.
La introducción de textiles europeos impacta negativamente en la regíón del Litoral, no como en la
regiones del interior donde los costos de transporte encarecen la llegada de productos extranjeros a los
mercados locales.
En cambio, en la regíón pampeana los textiles locales (mejor calidad) y europeos logran
“convivir” durante un tiempo.
Los principales productos que lideraban las exportaciones eran los cueros y derivados del ganado
vacuno, también el cuero de caballo. Las exportaciones de cueros vacunos reflejaban bien la ascendente evolución del comercio atlántico. El cuero vacuno fue la nave insignia de la economía de exportación
Argentina durante la primera mitad del Siglo XIX. El cuero lidera las exportaciones por medio siglo. A partir de
1850 se da la expansión del lanar hasta 1880 cuando se consolida el modelo agroexportador.
El mercado de tierra y mano de obra 1820 – 1850
Por un lado, durante estos años los precios de la tierra se mantuvieron relativamente estables debido
a la gran abundancia de tierras que no se ponían a producir por la escasez de la mano de obra. Esto explica
porqué los precios de la tierra tuvieron este comportamiento. No se debe olvidar, además, que la propiedad
de la tierra era mayormente estatal y el Estado no puso en venta las tierras públicas. Esto hace denotar de
que no se puede hablar de la existencia de un mercado de tierras ya que estas no habían pasado todavía a
manos privadas. Esto en parte se debía a que la actividad ganadera no necesitaba de grandes extensiones
de tierras, se podía realizar con poca tierra, poco capital y poca mano de obra.
Sin embargo, en Bs.As. Se produce una alza de los precios de la tierra debido a la valorización de la
tierra producto de un aumento de la actividad ganadera. Pero gracias a la expansión de la frontera hasta
Tandil (1824 y 1832), Bs.As. Logra mantener relativamente estables los precios por la abundancia de tierras.
Por otro lado, no existe tampoco un mercado de trabajo consolidado. La mano de obra era escasa. La
existente era, en algunos casos, cuentapropista y en otros caso, entraban y salían del mercado de trabajo a
demanda y necesidad. Algunos tenían pequeñas parcelas de tierra que trabajaban para sí mismos y eso les
permitía subsistir sin ingresar al mercado de trabajo. Era una mano de obra que no siempre estaba regida
bajo un salario. En busca de contar con mano de obra, los empresarios comenzaron a utilizar distintas formas de
retener a los trabajadores disciplinandolos. Un ejemplo es la papeleta de conchabo, un instrumento u
documento coercitivo, que se les exigía a los gauchos pobladores de la campaña para circular. Si estaban
desempleados, en algunos casos, eran apresados.
Las cuentas públicas Tras la apertura al comercio atlántico, los objetivos estratégicos del estado en relación con el sector
rural pampeano cambiaron radicalmente respecto a etapas previas. Hasta entonces, la administración colonial
había priorizado la economía minera, principalmente porque ella constituía la gran justificación de la presencia
española en América y la base sobre la que se erigía el fisco colonial. Desde 1810, las finanzas públicas
dependieron mayormente de los impuestos a la exportación e importación.
De esta forma, Bs.As. Comienza a destacarse por sobre las otras regiones por contar con ingresos
muy superiores. La superioridad de Bs.As. Se asentaba sobre la pujanza de su sector exportador y el mayor
grado de mercantilización de su economía. Así, desarrolla una capacidad para cobrar impuestos muy superior
al tamaño relativo de su economía.
En vista a este sistema que generaba creciente “desigualdades económicas”, muchas provincias del
interior comenzaron a modificar o restablecer sus vínculos con recientemente creada República de Bolivia.
Las provincias del Cuyo comienzan a reorientarse al Pacífico. Se crean aduanas interiores que encarecen
productos. De igual forma, las provincias siguen en desventaja comparadas con Buenos Aires.
A partir de la caída del directorio en 1820 se inicia un periodo de autonomía provinciales, cada
provincia se va a gobernar a sí misma y se va a dar sus propias instituciones, porque no se habían puesto de
acuerdo en relación a qué tipo de forma de gobierno iban a adoptar. Todas las provincias fueron adoptando la
forma de gobierno republicana (basada en la división de poderes) pero no se ponen de acuerdo respecto a la
concesión de la soberanía. Aquí surge la diferencia entre los unitarios y los federales. Los unitarios conciben
la soberanía como un todo indivisible que tiene que tener un centro de poder, que ellos consideraban que
debía ser Bs.As. Los federales, en cambio, tienen una concepción de la soberanía que es divisible en regiones porque consideran que son los habitantes los que conocen las problemáticas de esas regiones y pueden tomar decisiones al respecto, por lo tanto defienden las autonomías provinciales.
Esta disputa entre unitarios y federales se va a definir en torno a la conformación de una liga unitaria
(1830) que tiene su centro de poder en las provincias del interior y tienen un referente que es José María Paz,
que se trataba de una alianza defensiva y ofensiva para defender la forma de organización unitaria de las
provincias. En 1831, Bs.As. Y las provincias del Litoral conforman el pacto federal. Fortuitamente se produce
el hecho de que antes de que se enfrentarán ambos sectores, los federales logran apresar a José María Paz
y así paulatinamente todas las provincias van firmando el pacto federal y adoptando la idea de un gobierno
federal. Juan Manuel de Rosas, ya al frente del gobierno de Bs.As., se convertirá en el representante de la
Confederación Argentina, va a tener atribuciones que le delegan todas las provincias que deciden
voluntariamente unirse a esa Confederación, esa atribución es la representación de las Relaciones
Exteriores.
Pero, ¿cómo este contexto político impacta en lo económico? Rosas, al frente de la
Confederación Argentina y como gobernador de Buenos Aires, va a establecer dos cuestiones importantes:
1. Los recursos aduaneros van a estar concentrados en Bs.As., este se queda con el puerto y con la
aduana, la única autorizada para el comercio exterior. Por lo cual, todas las provincias que decidan
comerciar con el exterior lo deberán hacer a través del puerto y aduana de Bs.As. Concentrado así
todos los ingresos de las exportaciones e importaciones.
2. Rosas impide sistemáticamente, a lo largo de todos los años hasta 1852 (cuando es derrocado), la
libre navegación de los ríos Uruguay y Paraná. Este es el reclamo que le hacen las provincias del
litoral, sobretodo Entre Ríos y Corriente, porque si se permitiera navegar libremente esas provincias
sostienen que podrían comerciar con los potencias extranjeras sin las necesidad de acudir a Bs.As.
Estas dos medidas llevadas a cabo por Rosas son la que generan una cadena de conflictos que se
suman a una serie de conflictos que este mantiene con las provincias del interior por su avance sobre las
autonomías provinciales.
Buenos aires ya tiene un lugar privilegiado desde 1776 cuando se funda el Virreinato del Río de la
Plata y se establece como centro portuario y mercantil. Luego de la independencia, las fuerzas de la
economía y de la política reforzaron la posición de Bs.As. Como el principal nexo entre la economía de
exportación rioplatense y el mercado mundial.
El ascenso de Bs.As. Se explica, en parte, por la creciente importancia de la ciudad como puerto
fluvial. El incremento del comercio atlántico reforzó la posición de la ciudad como eje mercantil de una de las
mayores cuencas fluviales del continente. Ubicada en las proximidades de la desembocadura de los ríos
Paraná y Uruguay, Bs.As. Se encontraba en una locación muy favorable para sacar provecho de la expansión
de la producción ganadera.
El dominio de Bs.As. Sobre el tráfico fluvial se apoyaba en parte sobre el poder de sus ejércitos, que
en distintas ocasiones restringen el movimiento del puerto de Montevideo y de otros puntos de embarque del
área rioplatense, erigiendo a la aduana porteña en una gran fuente de recursos para la provincia. A ello se
agrega el hecho de que había heredado del virreinato una gran comunidad de mercaderes que, pese a los
golpes que recibíó con la apertura comercial, siguió contado con los recursos de capital, la experiencia y las
conexiones.
Por otra parte, la ciudad constituía el destino final de cerca de la mitad de las importaciones que
ingresaban al territorio de la Confederación. También era el principal punto de convergencia del sistema de
transporte terrestre de los estados de la Confederación, un centro de intercambio con las demás regiones. La
apertura comercial y el subsecuente vuelco hacia el Atlántico colocaron a la economía de exportación más
decididamente en la órbita mercantil de Bs.As.
La forma en que la mayor ciudad de la Confederación se insertó en la economía atlántica estuvo
determinada por su carácter de metrópoli comercial de una pujante economía exportadora muy abierta al
intercambio.
En cuanto a los factores de producción en la Provincia de Buenos Aires…
● Capital → se concentra en los saladeros, el puerto y la presencia de astilleros que implican una
implementación de tecnología relativamente sencilla y rudimentaria para la época. La actividad
ganadera no requiere de grandes inversiones de capital y tampoco mucha mano de obra.
● Tierras → se comienza a valorizar la tierra porque se produce una expansión de la frontera hacia el
final del periodo. 1824 hasta Tandil (gobernador Martín Rodríguez) y 1833 hacia el río Negro
(gobernador Juan Manuel de Rosas).
● Trabajo → hay una división del trabajo. En la ciudad de Bs.As. Comienza a verse una cierta
mercantilización de la mano de obra. En la campaña siguen existiendo algunas formas de aparcería y
producción familiar. También se dan junto con las grandes estancias la existencia de unidades de
producción familiares y parcelas que se arriendan.
El rendimiento de la economía ganadera del Litoral
La principal diferencia en la que se fundamenta un rendimiento económico menor que el de Bs.As. Es
que Entre Ríos y Corrientes no poseen un puerto. También, porque el Litoral es el territorio más afectados por
las guerras y luchas civiles por la independencia. Son terrenos que no son tan aptos para el cultivo y en
términos de las unidades de producción, lo que predomina son las grandes estancias por lo que se impide
que se desarrolle un mercado interno.
Entre Ríos, en las décadas de 1830 y 1840 el dinamismo de su ganadería le permitíó a la provincia
vivir el momento más próspero. Logró convertirse en el segundo distrito ganadero de la Confederación, tanto
por volumen de su rodeo como por el valor per cápita de sus exportaciones. Al aumentar sostenidamente la
expansión de la economía de exportación, crecíó también la tensión con Bs.As. En torno al tributo fiscal
exigido por la aduana porteña al comercio exterior entrerriano.
El escenario de la enorme destrucción causada por la guerra y las dificultades para reclutar
trabajadores y atraer capitales, propició el avance de la grandes estancias. La concentración de la actividad
exportadora en este tipo de empresas limitó las oportunidades de expansión del mercado interno y la
economía urbana.
Corrientes, por su parte, solicita a Rosas medidas proteccionista debido a que produce yerba mate y
tabaco para exportación que también produce Brasil, pero la diferencia radica en que los productos brasileños
son de mejor calidad y con un mejor precio. Por lo cual, si se aplica el libre comercio la producción local se ve
afectada.
Es debido a esto que el desempeño de esta provincia es menor. Una ventaja que posee es que
tiene una producción diversificada: ganadería, tabaco y yerba mate, astilleros y carpinterías.
El rendimiento de las economías del Interior
Como consecuencia de la caída de la demanda altoperuana y las dificultades del tráfico a distancia, la
producción para el mercado se contrajo, y muchas unidades domésticas debieron destinar más tiempo y
esfuerzo a la producción para la subsistencia. La demanda de los grandes mercados andinos se contrajo
como consecuencia de la inestabilidad institucional y el clima de conflicto que se extendíó en toda la regíón
luego de 1810. Con la fractura del virreinato, las transferencias de metal precioso altoperuano se
interrumpieron. Ello, sumado a la contracción de la actividad comercial, dejó al interior escaso en medios de
pago. Las economías del interior son las más afectadas por la reorientación de la economía hacia el
atlántico, una sola provincia puede hacerlo, Córdoba. Las provincias del nordeste se van a vincular con lo que
actualmente es Bolivia pero ven afectados su comercio exterior debido a que su desempeño se ve afectado
bastante. También se ven afectados en los productos que llegan por el puerto de Bs.As. A sus provincias
debido a los costos que implicaba trasladar esos productos. Cuyo van a empezar a orientar su producción
hacia Chile.
A. Noroeste se dirige a Bolivia
El vuelco de Bolivia hacia el Pacífico le quitó al Noroeste argentino el papel de intermediario
privilegiado con el mundo atlántico, que esta regíón había explotado desde las reformas borbónicas. Numerosos comerciantes, en particular de Salta y Jujuy, intentaron compensar la caída de la actividad
desplazando sus operaciones hacia los puertos del Pacífico pero sólo pudieron conquistar una porción
minoritaria del comercio exterior.
En este escenario más hostil para la actividad mercantil, sólo aquellas actividad con claras ventajas
comparativas lograron conservar sus posiciones en los mercados andinos. En particular, las exportaciones del
Noroeste tendieron a concentrarse en torno a la provisión de animales mayores (vacunos, mulares, equinos),
destinados a satisfacer los requerimientos de proteínas y energía de los centros mineros y urbano del sur de
Bolivia.
En conclusión, la expansión económica post-independiente tuvo consecuencias positivas para los
habitantes de la Argentina, en especial en el Litoral. El crecimiento económico hizo posible una reducción de
la brecha en la calidad de vida entre los hombres y mujeres que residían en las provincias del litoral
pampeano y los países más desarrollados del Atlántico Norte. Este fenómeno de convergencia internacional
fue infrecuente en una América Latina sometida a grandes dificultades económicas tras la independencia. Al
mismo tiempo, la regíón litoral no sólo acortó distancias con el mundo más desarrollado, sino que también
atenuó la brecha entre ricos y pobres, dando lugar a una mayor igualdad de bienes e ingresos.
B. Cuyo se vuelca hacia el Pacífico
En 1817, las victorias de San Martín abrieron el mercado trasandino (Chile) a la producción
agroexportable de la regíón, que logró crecer en las décadas siguiente y acompañar la expansión de la
demanda de la urbana (Santiago era una ciudad más grande que Bs.As.) y de la economía minera chilena.
San Juan, especializada en la producción de aguardiente, encontró dificultades para insertarse en un
mercado que no requería los productos tradicionales de Cuyo, sino granos y, en especial, ganado.
Condicionada por sus limitaciones ecológicas, San Juan ingresó en un lento declive. Mendoza, en cambio,
logró explotar con más éxito las oportunidades del mercado chileno, en gran medida gracias a que contaba
con más y mejores tierras para el cultivo de cereales y forrajes, y para la cría y engorde de ganado.
C. Córdoba gira hacia el Atlántico
De todas las economías del interior, la de Córdoba fue la más decididamente orientada hacia el
mercado atlántico. Hacia 1820, el empuje del mercado atlántico comenzó a dar muestras de la capacidad de
reorientar la economía cordobesa. En estos años, mientras la cría de mulas prácticamente desaparecía, su
lugar era ocupado por una ganadería de nuevo tipo, dominada por el vacuno y el cuero, que se expandíó por
los distritos del sur de la provincia, con mercado en Bs.As.
Aunque golpeados por la apertura comercial, los tejidos de lana cordobeses lograron conservar sus
posiciones, en parte gracias a que atendían a un segmento de la demanda complementario de los textiles de
algodón importados. Hacia 1850, más del 70% del comercio exterior de Córdoba se dirigía al Litoral; estas
ventas le permitieron sostener el incremento de sus compras de bienes importados procedentes de Bs.As. Repercusión de la prosperidad económica en las condiciones de vida
El fin del orden colonial tuvo consecuencias positivas sobre el bienestar popular. La expansión
económica tuvo lugar en un escenario signado, desde el inicio, por la escasez de trabajadores, en el cual la
presión de la demanda laboral empujó sistemáticamente hacia arriba a las remuneraciones. Este fenómeno
se encuentra estrechamente ligado a la apertura comercial. Gracias a la integración de la economía
pampeana en los mercados atlánticos, los habitantes de la regíón pudieron aumentar la calidad y cantidad de
bienes que consumían, particularmente en los rubros de vestimenta y alimentación. Además, la apertura
posibilitó una importante mejora en la nutrición gracias al aumento del consumo de proteínas de origen
animal. Gracias a la oferta superior de vestido y alimento, los hombres de la era independiente tuvieron una
vida más protegida del hambre, la enfermedad y el frío. El incremento del bienestar biológico hizo posible una
existencia mejor y más prolongada. En Bs.As, la tasa de mortalidad cayó desde alrededor de un 40 por mil a
un 30 o 25 por mil entre comienzos y mediados de siglo. El alza de las remuneraciones, tanto para
asalariados permanentes como para trabajadores ocasionales y temporales, ayudó a mejorar la posición de
las clases populares en la distribución del ingreso.
Luego del desplazo de Rosas de Buenos Aires, se va a producir una expansión de la producción lanar
a causa de:
● Guerra de Crimea (1853 – 1856): entre el Imperio Ruso con el Imperio Otomano. Se interrumpe la
oferta de algodón por parte del Imperio Ruso a los estados europeos.
● Guerra Civil en EE.UU. (1861 – 1865): entre el Norte (perfil industrial) y el Sur (producción basada en
el esclavismo orientada hacia el algodón). A partir de esta situación de guerra se interrumpe la
producción en los estados del Sur.
● Se desarrolla la industria textil en Francia, ante la imposibilidad de importar algodón se demanda
lana.
● Fiebre del oro en California (1847 – 1855): a partir del descubrimiento de oro se produce una
demanda muy grande de bienes en torno a la gran cantidad de personas que se trasladaban allí para
buscar oro. Chile, de esta forma, va a orientar su producción a abastecer esos mercados, reorientando
la producción a la agricultura por lo que Mendoza y San Juan van a orientar su producción hacia Chile.
A causa de esta situación se comienza a consolidar un Capitalismo agrario en la Argentina. En el caso
de la tierra, esta comienza a valorizarse y pasar de manos públicas a manos privadas paulatinamente. Por
otra parte, el mercado de trabajo se va consolidando a partir de 1850, sobretodo luego de 1856 cuando se
establece la primera colonia agrícola en Santa Fe, cuando comienza a producirse un movimiento de
inmigración que va a venir a cubrir el déficit de mano de obra en el país. La escuela, luego de la ley 1420 (que
establece la educación obligatoria) se convierte en un vehículo de nacionalización, de enseñanza de la
lengua, para conformar una identidad nacional.
Hacia fines del Siglo XIX se puede hablar de la existencia de un mercado interno debido a que se
estaban dando la condiciones para la presencia del mismo. Las razones principales son:
➔ Ferrocarril: su presencia permite integrar los territorios de las distintas regiones del país.
➔ Se suprimen las aduanas interiores
➔ Transporte: se mejoran los caminos, las redes de transporte
➔ Ciudades: se da un aumento de los centros demográficos que ayuda a ampliar la demanda de
productos.
Las colonias agrícolas
La primera de muchas colonias de agricultores europeos fue Esperanza en la provincia de Santa Fe
en 1856. En general, estos emprendimientos fueron financiados por capitalistas privados e instalados en
tierras cedidas por el estado provincial. En primer lugar, los empresarios de la colonización, que aspiraban a
obtener ingresos con la puesta en valor de las tierras de la regíón en la que la colonia se implantaba, y a
veces también con el movimiento económico que su desarrollo debe generar. En segundo lugar, las
autoridades, que aportaron sus magros recursos (tierra fiscal barata), entendían que la colonización agrícola
debía servir para promover la aclimatación de actividad productivas e individuos considerados superiores con
lo que creían posible reformar social y económicamente el medio rural. Finalmente, los inmigrantes europeos,
que protagonizaron el movimiento colonizador, y para quienes los riesgos de esta aventura se veían
compensados por la posibilidad de convertirse en agricultores independientes.
La inmigración juega un papel fundamental en el desarrollo de las colonias agrícolas, debido a que
trajo consigo las técnicas necesarias para impulsar la producción agrícola. La vinculación de Rosario con el
ejército aliado en la Guerra de Paraguay fue crucial para la expansión de la agricultura santafesina, puesta
esta plaza mercantil proveyó tanto la demanda de grano como el crédito, las redes de comercialización y
transporte, y una parte considerable de los empresarios que invirtieron en la creación de nuevas colonias.
Culminada la guerra, parcelas más grandes y técnicas de producción más extensivas sentaron las bases para
el éxito de la agricultura de las colonias.
El interior durante el ciclo del lanar. Las provincias del interior, a lo largo de todo el período, se ven más afectadas que el resto del territorio
argentino. Nuevamente les resulta difícil insertarse a este esquema de producción lanar orientada al mercado
externo, debido a que no eran productoras de lana por lo tanto no se ven beneficiadas. Sus economías
comenzaron experimentar un mayor grado de especialización, a veces impulsada por una integración más
estrecha con los mercados litorales. Se produjo una importante expansión de tres grandes mercados: Bolivia,
Chile y Buenos Aires; en torno a los cuales venía girando la economía del interior desde la crisis del virreinato
y la apertura comercial. Pese a las fuertes limitaciones de un sistema de transportes costoso y precario, parte
de ese dinamismo alcanzó a las economías del interior, estimulando el cambio productivo, promoviendo la
especialización y facilitando la integración de la producción regional en mercados más amplios.
Como sabemos, de 1862 a 1880, se llevan a cabo las presidencias fundacionales (Mitre, Sarmiento
y Avellaneda). En ellas se establecen y se fundan las bases del Estado Nacíón argentino. Elementos del
Estado Nacíón:
● Soberanía → reconocimiento del poder sobre un territorio por parte estados extranjeros y por la
población interna.
● Burocracia → conjunto de leyes y funcionarios. Se establece el código comercial, código de minería,
el código civil, etc. 1er Censo Nacional (1869).
● Monopolio de los medios organizados de la coerción → concentración de la fuerza por parte del
Estado. Existían milicias provinciales que son derrotadas por el Ejército Nacional (creado por Mitre en
1864).
● Identidad colectiva → se consolida después luego de la sanción de la ley 1420 de educación gratuita,
laica y obligatoria que incluye a la cantidad de inmigrantes que llegan al país. También se instaura el
servicio militar obligatorio.
Tenemos que tener en cuenta que estamos en pleno proceso donde Argentina se está insertando en
la División Internacional del Trabajo como productora de lana para abastecer la creciente demanda europea
de la misma. La producción ganadera puede ser aumentada por dos vías: la extensiva (incorporando más
tierras) o la intensiva (incorporando capital y tecnología). A partir de la presidencia de Nícolás Avellaneda, se
comienza a plantear la necesidad de incorporar nuevas tierras. Argentina aumenta su producción ganadera
por la vía extensiva. Hay dos campañas:
● Campaña de Alsina (1876 – 1877) → se plantea la extensión de la frontera y construcción de una
“zanja divisoria” entre el territorio blanco y del territorio aborigen que impidiera el avance de los
aborígenes. Es una campaña defensiva. No es exitosa.
● Campaña de Roca (1879 – 1880) → la “Campaña del Desierto”. Se plantea una campaña ofensiva
que propone el exterminio de la población aborigen que no se incorporará al proyecto nacional.
Relaciones comerciales entre la población aborigen y la población blanca antes de la campaña del
desierto.
No existe una homogeneidad al hablar de las relaciones con los pueblos indígenas. También hay
conflictos entre tribus indígenas. No hay una idea de que toda la población indígena se perciba como una
unidad indígena. De tal forma, se trata de vínculos heterogéneos, no hay una única forma de vínculos que se
establecen, por lo cual, lo podemos dividir en dos áreas:
➔ Patagonia Austral:
● Reconocimiento de la autoridad nacional, se autoperciben como “argentinos”.
● Predominan actividades de caza y recolección.
➔ Norte Patagónico:
● Eran intermediarios comerciales con Chile, Mendoza y La Pampa.
● Patrones socioeconómicos más complejos. Su posición geográfica les permite desarrollar otras
estrategias de intercambio. Comienzan a desarrollar técnicas de agricultura y ganadería lo que
les permite tener una complejidad económica mayor que el sur y poseer una mayor control
sobre los territorios. Esto les otorga cierto poder económico. Cobraban peaje en especias a
todo lo que pasara por su territorio, se fortalecen los cacicatos.
Motivos que llevaron al Estado argentino a impulsar una conquista militar de los territorios al sur del
Río Negro:
● Políticos:
○ Lograr un orden político estable.
○ Control sobre el territorio.
● Económicos (ganadería extensiva):
○ Necesidad de expansión de la frontera en el marco de una más fuerte inserción de la Argentina
en la D.I.T.
○ Demanda creciente de Inglaterra de Lana producto de la revolución industrial y de los conflictos
que impedían el abastecimiento de algodón (guerra de Crimea y Guerra Civil de EE.UU.).
○ Invención de los barcos de acero (reduce los tiempos) y los barcos frigoríficos (permite exportar
carne). Aumenta la demanda de carne.
○ La introducción de las tierras de la Patagonia (no aptas para el cultivo) permiten que el ganado
ovino sea desplazado a estos terrenos. La Pampa, de esta forma, queda reservada como un
punto de explotación de la agricultura y el ganado vacuno.
● Ideológicos:
○ Necesidad de combatir la barbarie y establecer la civilización.
Cómo se organizó políticamente el nuevo territorio
➔ 1878: se promulga la Ley de Fronteras donde se establece la creación de la Gobernación de la
Patagonia.
➔ 1884: se promulga la Ley de Territorios Nacionales donde se crean las provincias del sur: Neuquén,
Chubut, Rio Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Pampa. Se crean Chaco, Formosa y Misiones.
Cabe destacar que se trataban de territorios nacionales por lo que, no poseen un gobierno político
propio sino que son divisiones administrativas dependientes del gobierno nacional.
El estado argentino, a partir de 1865, lleva a cabo una serie de políticas de colonización para poblar
estos territorios. Establece así 4 estrategias:
● Se permite, en 1881, comprar las tierras colonizadas.
● Crea el remate público.
● Entrega certificados a militares participantes de la conquista.
● Promulga la Ley de hogar (1884) que termina produciendo una alta concentración de tierras en pocas
manos, en gran parte extranjeros.
En 1908 se dicta una ley de fomento de los territorios nacionales que pretende expandir las vías de
ferrocarril, mejorar los caminos, llevar a cabo obras de navegación para poder ayudar al poblamiento de estos
territorios.
Delrio, Walter → “Del no-evento al genocidio. Pueblos originarios y políticas de estado en Argentina”.
El autor, antropólogo, realiza un trabajo de campo en las comunidades del norte patagónico,
puntualmente comunidad mapuche – tehuelche. Busca rescatar parte de la memoria oral que se ha ido
trasladando de generación en generación y que permite recuperar vivencias o la forma en que fueron
procesados estos hechos, de la Campaña del Desierto, por las poblaciones originarias. Centra su análisis
entre 1878 y 1885, periodo donde se produce el avance más ofensivo de ocupación efectiva del territorio,
desarticulando la forma de vivir de las comunidad indígenas.
Plantea que existe una invisibilización y un silenciamiento de los hechos, y que esto está ligado a la
imagen del indio malonero.
Por qué se puede hablar de genocidio
La definición de la Convencíón de la ONU para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
abarca:
“cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de
destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal: a)
Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los
miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que
hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir
nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo”.
Elementos que afectaron la integridad física y mental del grupo étnico de los indígena con los cuales
Delrio habla de genocidio:
➔ Centros de concentración, la población era recluida y muchas veces ejecutada.
➔ Prácticas de ejecución.
➔ Prácticas de tortura.
➔ Desarticulación de las comunidades o sociedades. En algunos casos cuando se desplazaban
comunidades, se las desintegraba familiarmente. Existían repartos de indios.
En palabras del entonces senador Aristóbulo del Valle en 1884: “…Hemos desconocido y hemos
violado todas las leyes que gobiernan las acciones morales del hombre”.
Vinculación del accionar del estado Argentino con la consolidación de un capitalismo agrario
Hay una búsqueda de incorporar nuevos territorios al estado argentino para llevar a cabo un
reorientación económica que va a criar ganado ovino al sur y utilizar las tierras de La Pampa Húmeda para la
agricultura. De esta forma, la expansión se produce para favorecer la incorporación de Argentina en la D.I.T.
como productora de materias primas y que los terratenientes van a participar activamente de la conquista
financiando las expediciones debido a que se beneficiaban con ellas.