Proyecto republicano de Francisco de miranda

El inicio del reinado de Alfonso XIII (1902-31) estuvo marcado por la crisis de 1898, que impulsó el deseo de cambio. Cambio intentado por los líderes de los partidos dinásticos como Maura o Canalejas. Pero las reformas no evitaron que el sistema se hundiera. Durante el primer tercio del s. XX se acentuó la crisis de la Restauración. A esta crisis contribuyó el protagonismo político de Alfonso XIII. Su responsabilidad política fue alta. Por ello, la oposición al sistema derivó en un rechazo a su persona, que acabó arrastrando a la monarquía, especialmente tras su apoyo al Golpe de Estado del general Primo de Rivera.//A comienzos del s. El sistema político era una monarquía liberal y estaba sustentado en la Constitución de 1876. El turno de los partidos dinásticos, sostenido por la oligarquía y el caciquismo comenzó a ser cuestionado por el regeneracionismo, que propuso la modernización política, social y económica. Joaquín Costa censuró el sistema político y el falseamiento de la democracia, y propuso una serie de reformas que se resumían en el lema “Despensa y escuela”. Defendía la necesidad de organizar la vida española al margen del turno dinástico, el desmantelamiento del sistema caciquil y la transparencia electoral. Surge el revisionismo político, que intentó impulsar la política de la Restauración.//Fueron primero los conservadores, liderados por Silvela, quienes trataron de emprender reformas radicales: La tarea de Silvela fue continuada por Maura que impulsó el regeneracionismo conservador (1907-1909), con su proyecto de “revolución desde arriba”. Sus principios eran: -defender la influencia de la Iglesia.//-incorporar el catalanismo conservador de la Lliga//-impulsar una política expansionista en Marruecos, a través de la Conferencia de Algeciras (1906), que provocó el descontento popular por los reclutamientos forzosos.//La confluencia del catalanismo de la Liga regionalista de Prat de la Riba y Cambó, el republicanismo anticlerical de Lerroux; el auge de las asociaciones y partidos políticos; y el creciente antimilitarismo provocó la Semana Trágica de Barcelona (1909).


Tras el desastre del barranco del Lobo, Maura envía reservistas a Marruecos lo que provocó protestas. La situación estalla al sumarse las protestas sociales y anarquistas, esto derivó al asalto y quema de edificios religiosos y barricadas en las calles. La autoridad militar proclamó el estado de guerra.
//La represión fue dura, más de 1500 detenciones y 17 penas de muerte. La ejecución de Ferrer i Guardia levantó una oleada de protestas en toda Europa, y en España un grito unánime: “Muera Maura”, por lo que fue cesado. //Le sustituyó Canalejas qué intentó ampliar las bases sociales del régimen. Su programa estaba basado en la mejora del sistema parlamentario, la secularización del Estado…Frenó el monopolio de las órdenes religiosas en la enseñanza e intentó aprobar una Ley de Asociaciones Religiosas (ley del candado) que limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas. También emprendíó reformas sociales (seguridad social obligatoria, ley de accidentes de trabajo…), intentó solucionar el problema catalán con la Ley de Mancomunidades Provinciales y aprobó la ley de reclutamiento (1912). Su asesinato en 1912 dio paso a una serie de gobiernos de corta duración, que provocó la fragmentación del sistema de partidos y una creciente inestabilidad que acabó estallando en la triple crisis de 1917.//-Militar. Se creó las Juntas de Defensa, que contaban con el apoyo del rey.//-Política. Cambó convocó una Asamblea de Parlamentarios y se exigíó la Convocatoria de Cortes y la autonomía para Cataluña. Las Juntas de Defensa se situaron junto al gobierno lo que facilitó su disolución.//-Social. Ante la tensa situación la CNT y la UGT convocaron la huelga general revolucionaria el 13 de Agosto de 1917. //El fin de la 1ªG.M. (1918) intensificó la crisis económica, a la inflación se uníó la contracción de la demanda. Las protestas populares crecieron. La Revolución Rusa animó a los republicanos a luchar por una sociedad más democrática. El declive fue imparable pues a la inoperancia de los gobiernos se sumó la oposición al régimen, la conflictividad social y el desastre militar en Marruecos (desastre de Anual, 1921). El golpe militar de Primo de Rivera en 1923 impuso la dictadura.//El reinado de Alfonso XIII concluye con el establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera. Este periodo se caracterizó por una permanente crisis política. El intervencionismo político de Alfonso XIII culminó en la Dictadura de Primo de Rivera, que al contar con el beneplácito de la monarquía fue un elemento clave en el desprestigio de la Monarquía y favorecíó la proclamación de la República en 1931.


La ineficacia del sistema monárquico parlamentario hizo que un amplio sector del Ejército, sensibilizado tras el “Desastre del 98” y la derrota de Anual en Marruecos, le surgiera la idea de sustituir en el poder a “los políticos” y a los partidos a través de un Golpe de Estado.  La dictadura militar se contempló como una solución a la crisis del país entre la alta burguésía, las clases medias y el Ejército.//El Golpe de Estado tuvo lugar el 13 de Septiembre de 1923. Fue encabezado por Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña. Su objetivo era acabar con el sistema liberal de la Restauración y establecer una dictadura que “normalizase” el país. El rey Alfonso XIII dio su visto bueno.//La Dictadura, se presentó como una “solución provisional”, fue bien acogida por la burguésía, la nobleza y el clero. Las organizaciones de la clase obrera reaccionaron divididas: unos colaboraron como el dirigente del PSOE Largo Caballero y otros se mostraron en contra. Los anarquistas y el Partido Comunista estuvieron en la oposición. También se mostró contra un amplio sector de los intelectuales.//Políticamente la Dictadura se divide en dos etapas: el Directorio Militar (19923-25), formado por militares y el Directorio Civil (1925-30), formado por civiles y que persiguió la institucionalización del régimen.//El directorio militar (1923-25) proclamó el estado de guerra durante dos años, suspendíó la Constitución de 1876 y las garantías constitucionales; disolvíó las Cortes; implantó la censura de prensa y prohibíó las actividades de los partidos políticos y de los sindicatos. Tomo duras medidas contra la CNT y el PCE, y reprimíó cualquier manifestación del nacionalismo. En este sentido, se prohibíó el uso de símbolos del catalanismo y del catalán en ámbito oficial.//Paralelamente, y con el objetivo de legitimar la dictadura, Primo de Rivera acometíó su proyecto regeneracionista. Los gobernantes civiles fueron sustituidos por gobernadores militares y se creó la figura de los delegados gubernativos, que ejercieron el control de los ayuntamientos. 


La aprobación del Estatuto Municipal (1924) inició la formación de una administración adicta y centralizada, y el “descuaje” del caciquismo se limitó a perseguir a los no adictos al régimen.  Lejos de desaparecer, el caciquismo cambió de forma. Las diputaciones fueron disueltas. En Cataluña, ayuntamientos y diputaciones cayeron, y con el Estatuto Provincial (1925) desaparecíó la Mancomunidad. Ello significó la ruptura definitiva con la realidad catalana.//Respecto a la cuestión marroquí, Primo de Rivera intentó negociar la paz ofreciendo a Abd-el-Krim una amplia autonomía. Tras el fracaso el dominio del territorio se consiguió con el desembarco de Alhucemas.//El directorio civil (1925-30). En la reforma del gobierno, Primo de Rivera incluye a políticos de derechas y militares. Coincidíó con la prosperidad económica en Europa (felices años 20) y de paz social en el interior. Se aplicó el dirigismo estatal y combinó el proteccionismo con el impulso al desarrollo industrial. Puso en marcha un plan de obras públicas y se favorecíó el desarrollo de la agricultura, industria y comercio. Nacieron las Confederaciones Hidrográficas y algunos monopolios como la Compañía Telefónica y CAMPSA. Fueron años de crecimiento, aunque fuese a costa de duplicar la deuda pública.//El prestigio del Gobierno se fue deteriorando a partir de 1927 por no saber resolver los problemas, como el anticatalanismo, el movimiento obrero se consolidaba y lo mismo hicieron intelectuales y universitarios.//Además, un sector del Ejército se le enfrentó al sostener el ascenso por méritos de guerra para contentar a los africanistas. La fuga del capital extranjero ante la inseguridad política (“crack del 29”) agravó la situación. Estas circunstancias confluyeron en una creciente oposición a la Dictadura. Alfonso XIII provocó la dimisión de Primo de Rivera y nombró presidente al general Berenguer, sucedido por el almirante Aznar, que organizaría la vuelta a la normalidad del sistema liberal establecido por la constitución de 1876.//Pero la vuelta al régimen fue inviable. En Agosto de 1930 se firmó el Pacto de San Sebastián por regionalistas, constitucionalistas, socialistas y republicanos. Su objetivo ya no era acabar con el régimen militar (“Dictablanda”), sino que iba contra la monarquía de Alfonso XIII. La agitación política y social fue aumentando. Hubo un intento de Golpe de Estado en Diciembre a favor de la República en Jaca, pero fracaso. La respuesta del gobierno fue convocar elecciones. Sin embargo, la victoria de los partidos republicanos firmantes del pacto de San Sebastián dio al traste con ese proyecto gubernamental. Dos días después el rey se exilió. El vacío de poder fue aprovechado para abolir la monarquía y proclamar la II República el 14 de Abril.


La II República (1931-36) nace de la descomposición de la monarquía de Alfonso XIII al apoyar la dictadura de Primo de Rivera. Su evolución política está condicionada por la crisis de 1929 y la creciente tensión política. Nacíó con un amplio apoyo social y entre esperanzas de progreso y modernización, pero la dinámica policía provoco una radicalización que desemboco en la Guerra Civil. A continuación, desarrollaré este tema por etapas:// –La proclamación:El apoyo de Alfonso XII a la dictadura le privó de legitimidad en su intento por volver al sistema Constitucional de 1877. Esto explica los fracasos de los gobiernos de Berenguer y Aznar. El fin de la monarquía se produce cuando la oposición unida en torno al Pacto de San Sebastián, convierte unas elecciones municipales en un plebiscito sobre ella. La victoria de los republicanos provocó la marcha del rey y la proclamación de la II República el 14 de Abril de 1931.//Tras la proclamación se formó un Gobierno Provisional presidido por Alcalá Zamora e integrado por los ministros de los partidos firmantes del Pacto. Los problemas que marcaron la evolución de la República son: el regionalista y el religioso.//-Gobierno reformista (1931-33):Proclamada la constitución se elige a Alcalá Zamora como presidente de la República y a Azaña como presidente del Gobierno. Este gobierno realizo amplias reformas: educativas, religiosas, militares, laborales, autonómicas y agrarias. Esta fue la más problemática. La ley de Bases para la Reforma Agraria (1932) sólo pudo aprobarse tras el fallido golpe de Sanjurjo y permitía la exposición de latifundios para ser repartidos entre jornaleros, indemnizando a los propietarios. Pero los trámites que se requerían y el coste de las indemnizaciones la ralentizaron, lo que provocó una creciente conflictividad en el campo.//La aplicación de estas reformas estuvo condicionada por los problemas económicos que genero el impacto de la crisis del 29 aumentando la conflictividad social. El suceso de las Casas Viejas fue el detonante de la caída del gobierno, provocando la fractura entre el PSOE (reformistas y revolucionarios) y los republicanos. La división provoco el fin del gobierno hasta que Alcalá Zamora destituyo a Azaña y convoco elecciones generales.//



Bieno radical-cedista (1933-36):

Las elecciones fueron ganadas por la colocación de la CEDA. El fracaso de las izquierdas según ciertos historiadores se debíó a la participación femenina. Pese a la mayoría de la CEDA, Alcalá Zamora de la presencia de Lerroux, quien gobernara con apoyo a CEDA. Su principal tare será paralizar las reformas laborales. Estas medidas hacen que las izquierdas se radicalicen y aumenten los disturbios.//La situación estalla en Octubre de 1934 cuando Gil Robles exige que se nombre tres ministros de la CEDA. La izquierda, radicalizada y temerosa de que se implanta el fascismo declara la huelga general revolucionaria. Fue seguida en Asturias, País Vasco y Cataluña, donde Companys proclamó el estado catalán. El gobierno declaró el estado de guerra. Los sucesos más graves ocurrieron en Asturias, donde se ocuparon fábricas de armas y se proclamó el comunismo. Para sofocarla se enviaron tropas, al frente de las cuales estaba Franco. La presión fue durísima y se suprimíó la Autonomía Catalana. La conflictividad social provocó la radicalización. Lerroux perdía apoyos, y el fin de su gobierno se produjo a causa de los escándalos de corrupción (el “estraperlo») y por la represión en Asturias.//Tras la caída de Lerroux convocaron nuevas elecciones. En ellas las izquierdas forman el Frente Popular. Destaca la amnistía para los represaliados por la revolución de 1934 y restablecimiento de la política reformista del primer bienio. En cambio, las fuerzas de la derecha acudieron desunidas, de ahí que salieran perjudicadas.//Así acaba el segundo intento republicano en España, dándose una doble paradoja: una República, que nacíó para evitar un enfrentamiento entre españoles, acabó de forma violenta; y una República, que nacíó entre el entusiasmo popular y el ascenso contra monarquía, acabo en el enfrentamiento entre opciones políticas. Esta brecha se fue agrandando a medida que crecían la desconfianza y los recelos mutuos que acabaron enfrentándose a la Guerra Civil.


La Guerra Civil (1936-39) supuso el fracaso del proyecto republicano de vertebrar un régimen político basado en la democracia. En su origen está el progresivo abismo que se fue abriendo entre “las dos Españas”, la de los viejos grupos dominantes y las nuevas clases emergentes que desean un estado democrático y mayor justicia social. La aparición en Europa de sistemas políticos dictatoriales acabó por radicalizar y enfrentarlas. //-Alzamiento. Los resultados electores no contentaron a los partidos de derechas. Estos, junto con un amplio sector del ejército, comenzaron a planificar un golpe estado. Los asesinatos de Castillo y de Calvo Sotelo precipitaron los acontecimientos. El Alzamiento Nacional (denominación franquista) se inició en Marruecos el 17 d Julio de 1936 y se extendíó a la Península. Inicialmente triunfó en las zonas agrarias donde predominaba la derecha; en Sevilla donde se extendíó por Andalucía occidental, y en ciudades aisladas. El resto se mantuvo fiel a la República. Esta situación condujo a la guerra.//-La acción de los gobiernos. La situación de partida era ligeramente favorable a las España republicana, pues contaba con las ciudades más importantes desde el punto de vista económico y demográfico, así, así como todas las regiones mediterráneas, la mayor parte de la cornisa industrial cantábrica, y la mayor parte de la aviación y la marina. Sin embargo, no lo aprovechó por la división interna y la lentitud de reacción del Gobierno.

En cambio, en el mando sublevado hubo unidad de mando lo que permitíó actuar con rapidez y llevar la iniciativa, enviando soldados y material desde Marruecos y enlazar las zonas que controlaba.//Tras una serie de errores estratégicos graves ocurrieron l bando republicano se fue organizando. Se formó un gobierno de concentración presido por Largo Castillo (más tarde sustituido por Negrín), que creó un único Ejército Popular y dirigíó de forma coordinada los esfuerzos bélicos de la República acabando así con el desorden interno. La desesperada defensa de Madrid contará el ataque de los nacionales fue un éxito. A partir de ese momento, los frentes se estabilizaron.//-


 La internacionalización del conflicto. El fracaso de los nacionales por conquistar Madrid hizo evidente que la guerra sería larga. Se recurríó a la ayuda extranjera para proveerse de armamento y víveres. Francia e Inglaterra, impulsaron la constitución de un Comité de no intervención, por lo que la mayoría de los países se comprometían a no enviar soldados ni armamento a ningún bando. Aunque, en la práctica: el bando nacional obtuvo tropas y material bélico de Alemania e Italia, contó con unos 100. 000 marroquíes y con el apoyo de Portugal; el bando republicano consiguió armamento e instructores militares de la Uníón Soviética, además de las Brigadas Internacionales. Esta intervención permite comprender la larga duración del conflicto.


Las principales fases del conflicto son://-1936. Los esfuerzos se centran en enlazar los territorios donde el alzamiento había triunfado. El siguiente objetivo fue ocupar Madrid, enviaron los ejércitos del Norte dirigidos por Mola y desde el SW dirigido por Franco. Pero Madrid resiste gracias a la resistencia popular y al apoyo de las Brigadas Internacionales. Las luchas que destacan son las de Somosierra, Guadarrama y Navacerrada. Por parte república se intenta la toma de Zaragoza desde Cataluña, pero también es un fracaso.//-1937. Tras el fracaso de Madrid, las tropas nacionales emprenden la campaña del norte y toman Asturias, Cantabria y País Vasco. Además, en el sur toman Málaga. Otros sucesos destacados son el fracaso del nuevo intento por ocupar Madrid y el fracaso de las ofensivas republicanas.//-1938. Los nacionales lanzan su ofensiva hacia el Mediterráneo. Ocupaban Vinaroz, aislando a Cataluña. La respuesta de los republicanos fue la batalla del Ebro, la más sangrienta y larga. La victoria fue para el bando nacional y la República quedó extenuada y dividida en dos zonas.//-1939. En Enero Cataluña es ocupada y se produce un éxodo de exiliados hacia Francia. Solo quedaban en poder de la República Madrid, la Meseta Sur y el Levante. En Madrid se formó una Junta de Defensa para negociar la rendición, a lo que se opusieron los comunistas. La respuesta del Caudillo fue negativa. La división entre partidarios y contrarios a continuar la lucha permitíó a las tropas nacionales ocupar sin apenas resistencia las últimas ciudades. El 1 de Abril Franco firmaba su último parte de guerra.//Consecuencias: la guerra fue un desastre económico, un gran número de víctimas (500. 000), el exilio de más de 400.000 republicanos, perdidas del patrimonio cultural y artístico, pérdida de las reservas de oro del Banco de España, el hambre causada por la destrucción…//El golpe militar triunfó solo en un aparte del país, por lo que éste se dividíó en dos bandos que se enfrentaron durante casi tres años, Sus consecuencias fueron:La guerra terminó con la implantación de un régimen dictatorial que duró 36 años (1939-75). Desde un punto de vista La Guerra Civil puede considerarse como un ensayo de la Segunda Guerra Mundial, tanto por las fuerzas políticas que se enfrentan, como por el tipo de armas y tácticas que se usaron.


La transición es el periodo que va desde el 20 de Noviembre de 1975, muerte de Franco, hasta la aprobación de la constitución el 6 de Diciembre de 1978. Pero el conjunto de reformas necesarias para consolidar la democracia, la integración en la UE y el ingreso de España en la OTAN, la alargan hasta 1986. Las principales dificultades para lograr esta transición fueron la crisis económica de 1973 y la conflictividad laboral y social que generó; la división política, el terrorismo de extrema izquierda y derecha; la actitud de parte del ejército…Sin embargo, la voluntad negociadora de los políticos y la madurez de los españoles, que no se dejaron provocar ni intimidar por las dificultades, explican el éxito de esta transición.//Gobiernos pre democráticos: Arias Navarro y Adolfo Suárez (1975- 1977). A la muerte de Franco, se proclamó rey a Juan Carlos I de Borbón, a quien el dictador había nombrado sucesor en 1969. Inicialmente mantuvo como jefe de gobierno a Arias Navarro. Existían tres alternativas: //-Mantener las estructuras franquistas sin Franco (los inmovilistas) el referéndum de 1976 y las sucesivas elecciones demostraron que este sector “ultra” ere muy minoritario//-La ruptura democrática, que propugnaba la oposición y que solicitaba la formación de un gobierno provisional que legalizara a todos los partidos y sindicatos, concediera una amnistía para los presos políticos y convocara elecciones generales libres.//-La reforma política, propugnada por el sector más moderado. Su mejor representante fue Adolfo Suárez. Según él, para evitar una nueva Guerra Civil había que pasar a la democracia paulatinamente, mediante reformas desde el poder y respetando la legalidad franquista que seguía vigente. Esta alternativa fue la que prosperó.//El gobierno de Suárez aprueba la Ley para la Reforma política con la que se inicia la transición. Con ella se aprobaban unas Cortes bicamerales elegidas por sufragio universal y la legalización de los partidos políticos. A cambio, no se van a piden responsabilidades por el franquismo y se mantiene la ilegalidad del PCE.  El búnker se opondrá, así que se convoca un referéndum.  La oposición pide la abstención, pero tras los resultados aceptan la “ruptura pactada” y acepta la monarquía.  


La amnistía a los presos políticos y la legalización de partidos políticos y sindicatos, y más tarde del PCE abre el camino a la democracia. Para su consolidación debe superar la conflictividad social por la crisis del petróleo, la violencia de los “ultras” del búnker (Montejurra), los atentados terroristas de ETA y GRAPO. En ese ambiente se celebran las elecciones de Junio de 1977. Concurren multitud de partidos. Vence, la UCD de Suárez, seguida por el PSOE. El PCE y AP quedan lejos, y la extrema izquierda y derecha no obtienen representación parlamentaria.  //Se inician los primeros Gobiernos democráticos (Suárez y Clavo Sotelo; 1977-1982). Para hacer frente a la situación y lograr estabilidad se firman los Pactos de la Moncloa (1977). Se trata de un conjunto de medidas para controlar la inflación y la base para la Reforma fiscal y de la Seguridad Social.//Las bases políticas de la democracia quedan establecidas en la constitución. Ésta es fruto del consenso. Fue redactada por siete miembros (3 de UCD y 1 del PSOE, AP, PCE y Nacionalistas Catalanes). Tras aprobarse por las Cortes, fue sometida a referéndum el 6/12/1978. Define a España como un “Estado social y democrático de derecho”; establece que la soberanía reside en el pueblo, la no confesionalidad del Estado; contiene una amplia declaración de libertades y derechos; la Monarquía  parlamentaria como forma de gobierno; y la división de poderes. Se establece un Tribunal Constitucional y la figura del Defensor del Pueblo. Reconoce el derecho a la Autonomía, pero porque establece la indisoluble unidad de España; reconoce la oficialidad del castellano y la de las otras lenguas españolas en sus respectivas regiones.//Aprobada la Constitución, el Gobierno disuelve las Cortes y convoca elecciones en 1979. Vence la UCD. En las elecciones municipales esta pierde en las grandes ciudades que quedan en manos del PSOE y del PCE, y de los nacionalistas en Cataluña y en el País Vasco. El Gobierno se resquebrajaba por cuestiones como el divorcio, las autonomías y la política educativa; la crisis económica y el paro; el terrorismo de ETA, GRAPO y grupos de ultraderecha… ante la debilidad de gobierno el PSOE (Mayo de 1980) presenta una moción de censura. Suárez resiste, pero dimite en Enero de 1981 y en la sesíón de investidura de Calvo Sotelo, se produjo el intento de Golpe de Estado de Tejero, Armada y Milán del Bosch (23/02/81). Tras ser elegido, Calvo Sotelo relanzó el proceso autonómico (aprueba 9 Estatutos de Autonomía) y España ingresa en la OTAN en 1982.//Gobiernos de Felipe González (PSOE) e ingreso en la CEE. En las elecciones de 1982 el PSOE obtuvo mayoría absoluta dando comienzo una serie de gobiernos que llegarán hasta 1996. Se emprenden una serie de reformas (educativa, autonómica y del ejército). Políticamente la UCD se desintegró, AP se convirtió en el PP y el PCE se integró en Izquierda Unida. Otra serie de tareas y problemas que marcaron su gobierno son:/


/-La ratificación de la permanencia de España en la OTAN mediante referéndum en Marzo de 1986.//-La reconversión industrial (1982-1985): medidas de ajuste económico en el sector industrial que generaron una intensa conflictividad social que culminó en la huelga general de 1988.//-La adhesión de España a la CEE en 1986 supuso un impulso a la economía y que cristalizó en 1992 con la Exposición Universal de Sevilla, los Juegos Olímpicos de Barcelona y la firma del Tratado de Maastricht que creaba la Uníón Europea (1992)//Sin embargo, no se logró poner fin al terrorismo frente al que se combinaron las acciones policiales con la cooperación con Francia para perseguir y extraditar a los miembros de ETA; conversación con ETA (Argel 1987), rotas ante la negativa de renunciar a la lucha armada, e incluso la acción de los GAL que atentaron contra miembros de ETA en suelo francés entre 1983-87. Actividad ilegal en la que se vieron implicados policías españoles, políticos socialistas vascos y el propio Ministerio del Interior. Estos hechos, junto con los casos de corrupción acabaron llevando al PP al poder en las elecciones de 1996, comenzando la alternancia entre PSOE y PP que ha caracterizado a la democracia española hasta las elecciones de Diciembre de 2015 (Gobiernos de Aznar de 1996-2004; PSOE de Zapatero entre 2004-2011, PP de Rajoy de 2011 a 2018, en el que una moción de censura volvíó a colocar al PSOE de Pedro Sánchez al frente del gobierno, cuyas elecciones ganó el pasado 28 de Abril.)//La transición fue fruto del consenso y la negociación entre los partidos políticos. Ese consenso permitíó el paso de una dictadura a una democracia. Hoy España es un Estado democrático en el que junto a los logros políticos señalados, se ha construido un Estado del Bienestar que ha sabido afrontar las dificultades y retos de las sucesivas crisis económicas, particularmente la de 2008.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *