Que sectores sociales apoyaron a rosas

Argentina 1880 – 1916


País formado por 3 pilares importantes: Tierra, trabajo y capital (extranjero) que llegaba al país de forma directa (instalaciones de bancos) o indirecta (prestamos al gobierno) con el obj de lograr el desarrollo del modelo agroexportador.

3 aspectos. _SOCIAL:

formado por la elite que era el 1% de la población, grandes terratenientes, latifundios, es decir mucho poder en pocas manos. Además tenían el poder econ que se basaba en el modelo agroexportador, y eso les permitía tener cultura y educación, y así acceder al poder político y poder gobernar. Formado tb por la clase media que eran los abogados, comerciantes, médicos y empleados administrativos que se nucleaban en la UCR que era la base de apoyo. Y por ultimo la clase obrera que estaba form por inmigrantes que provénían de España, Francia, Italia, Rusia, etc, con el obj de adueñarse de las tierras (trabajaban en industrias). Los obreros eran industriales, ferroviarios y portuarios. No tenían derechos e importaban ideologías políticas como el anarquismo y socialismo, el ANARQUISMO se revela contra el Estado y busca su eliminación y así construir una sociedad mas justa a través de las huelgas, levantamientos, etc.  Logrando las represiones físicas, la ley de residencia y el Estado de sitio. Y el SOCIALISMO busca una sociedad mas justa a través del parlamentarismo, por ende sanciona leyes logrando proyectos de ley como por ejemplo la ley de silla y de descanso. Las condiciones de vida del obrero eran malas, vivían en conventillos y la calidad de trabajo era insalubre, trabajaban 14 hs, no tenían higiene, el salario era mínimo y trabajaban mujeres y niños. /  _ECONÓMICO:
La economía Argentina se basaba en el modelo agroexportador, que se encontraba principalmente en la pampa húmeda y en el Litoral, lo que le permitíó al país ingresar en la economía mundial (los países subdesarrollados venden materia prima a los desarrollados y estos les brindan productos manufacturados, además invierten en capitales). Nuestro mayor comprador era GB, se generó una relación económica bilateral de dependencia y de vulnerabilidad, lo que significa que si GB nos deja de comprar nuestra economía cae ya que dependemos completamente de él. / _POLÍTICO:
El Estado interviene. Aparece el régimen oligárquico conservador. Este régimen se lleva a cabo a través de la combinación de 2 repúblicas: la RESTRINGIDA (llevada a cabo por el PAN) que no permite el ejercicio del poder político al resto de la población, a través del patronazgo, fraude (voto cantado), etc. Y la república ABIERTA A TODOS que se permite el ejercicio de los derechos civiles como trabajar y ejercer toda industria ilícita, navegar y comerciar, etc. Como oposición al régimen oligárquico surge en 1890 la UCR que busca derrocar a Juárez Celman a través de la Rev. Del Parque, que se da el 26/7/1890 con el objetivo de eliminar la oligarquía a través de la UC. Esta tuvo varias causas como el déficit permanente, corrupción, bajos salarios, desocupación, devolución de la tierra y la moneda, privatizaciones, malas condiciones climáticas y la crisis externa afecta la caída del precio de nuestras exportaciones.

Consecuencias

Renuncia Celman por la crisis económica y financiera porque pierde el apoyo de la iglesia, la prensa y el partido. División de la clase dominante. Surgimiento de la UC dividida en UCN (Mitre), Partido Socialista (que representa la clase obrera, al mando de Justo) y la UCR (Alem) donde en 1912 se firmó la Ley Sáenz Peña y el voto pasa a ser secreto, universal y obligatorio, pero no era tan universal ya que las mujeres votaban, ni los inmigrantes ni la clase obrera y esto significó el fin al régimen oligárquico. / La reforma electoral de 1912 (Ley Sáenz Peña) permitíó el ascenso de Yrigoyen al poder de 1916 que recurríó a la estructura partidaria original, los símbolos y las formas de organización para luchar en el escenario político. Estas carácterísticas que se recuperaron se combinaron con rasgos novedosos: su estilo de liderazgo fuerte, aptitud para organizar el partido, estricto control sobre el mismo. Tenía una buena base de apoyo popular, es decir, tenía un gran apoyo de la clase media, obreros e hijos de inmigrantes. /  Liderazgo nortenoamericano:
Antes de la 1 Guerra Mundial, GB era el principal comprador de materias agrícolas de Argentina, también el mayor inversor y proveedor de manufacturas. Durante la 1GM los ingleses destinaron sus recursos económicos a la producción bélica. Esto produjo en el comercio argentino un desequilibrio, dejando en evidencia la vulnerabilidad del modelo agroexportador. Luego de la 1GM, comenzaron a llegar a nuestro país inversiones norteamericanas. EEUU era gran productor de cereales y carnes, por lo que la relación con este país no era recíproca. Arg le vendía la materia prima a GB y con las divisas obtenidas importaba de los EEUU productos manufacturados formando un comercio triangular. La Arg representaba el ángulo más débil. GB sigue siendo el principal comprador e inversor de Argentina, mientras que EEUU pasó a ser el mayor proveedor. / Contexto político y social de Alvear:
Alvear asumíó al poder en 1922 y 1928. Era embajador de París. Trató de mantener buenas relaciones con el parlamento (a Yrigoyen le costo esto) y no abusó de las intervenciones federales. Su presidencia se desarrolló en un ámbito político tranquilo y su administración fue eficaz y ordenada. Todos los indicadores eran favorables: moneda nacional estable, índice de desocupación baja, auge en la construcción y en la reactivación del flujo de capital. El gobierno de este era ANTIPERSONALISTA (en oposición a Yrigoyen).  En este período se produjeron huelgas de trabajo y los conflictos no generaban tensiones sociales. / Justo (1932-1938) _Liberal (llega al poder por elecciones democráticas fraudulentas), se basaba en los ideales de Yrigoyen. Tenía el apoyo de socialistas conservadores y antipersonalistas. Debía sobrepasar las trabas de la concordancia. Lleva a cabo el fraude patriótico por el cual asume al poder e intervenciones a las provincias opositoras cuando lo creyó necesario. Impopularidad: Se refiere a que justo pierde apoyo del pueblo. Anteriormente Justo había sido considerado como el candidato ideal para tratar los temas económicos y evitar el avance de la UCR al poder.

Concordancia:

Era un grupo de conservadores socialistas independientes y antipersonalistas que pusieron como candidato a Justo-Roca. Tenía una oposición legal que era la alianza civil, lo que lo favorecíó ya que el había asumido al poder por fraude pero al tener una oposición legal es como legalizar su presidencia. / PLAN PINEDO (1939):
Pinedo presenta una serie de ideales económicos en la legislatura a aplicar tales como: *Mayor intervención del Estado en la economía. *Construcción de viviendas populares. *Nacionalización de ferrocarriles. *Entre otros. Con la 2GM terminó la relación de bilaterismo  con GB, por lo que se lleva a cabo el ISI (modelo de industrialización por sustitución de las importaciones), este modelo ayudo al crecimiento de la industria local ocupando el lugar dejado por las exportaciones de GB.


INTERVENCIÓN DEL ESTADO:


En la Argentina, los ingresos se habían desequilibrado por la caída de la recaudación de los ingresos de la Aduana y la desaparición de los créditos extranjeros. Para terminar con esta dificultad: se aprobó un impuesto interno a las ganancias y se crearon instituciones de control, se intervino para paliar la drástica caída de los precios de los productos internacionales, la implementación de un vasto plan de obras que tenía como objetivo aumentar el nivel de empleo. El modelo agroexportador decayó por la implementación del ISI. / PRESIDENCIA DE PERÓN:
Además de los militares y el ejército, otros sectores que apoyaban a Perón eran los trabajadores y sindicatos, por su política de beneficios implementada desde el Ministerio de Trabajo y Revisión, que beneficiaban a los obreros. Perón tomó medidas como el aumento de salarios, vacaciones pagas, jubilaciones, organizó juntas de trabajo y creó la legislación de trabajo y sanciónó el Estatuto del Peón. También la iglesia apoyaba a Perón por miedo al avance comunista y porque en 1973 se implementó la educación religiosa. /  No todos los sectores que apoyaban a Perón en la 1 presidencia lo siguieron apoyando en la segunda, como la Iglesia. En la 2 pres. La política social desplegada por Evita hizo que el Estado empiece a competir con la Iglesia en la acción social. Otro sector también fue las FFAA que en la 2P dejó de apoyarlo por las concesiones entregadas a los suboficiales y la candidatura como vicepresidenta. Otros hechos que ocasionaron malestar fue la crisis socioeconómica de 1949 y el intento de peronizar los cuarteles. / PRIMER PLAN QUINQUENAL:
Se buscaba la profundización del ISI, basado en la producción para el mercado interno y aumentar el consumo de la población. Se utilizaban las divisas acumuladas por la exportación y los recursos generados por el IAPI para sostener las actvs. De sustitución por importaciones y para el desarrollo de la industria liviana. El gobierno optó por medidas como: aumento de salarios, el pleno empleo, fijó precios máximos en los artículos de primera necesidad, inversiones en obras públicas, construyó viviendas y escuelas. / PERONIZACIÓN:
conseguir gente que apoye al gobierno de Perón y peronizar la sociedad y los sectores opositores a través de libros, impuestos como textos oficiales, cursos obligatorios con ideas basadas en el justicialismo, imágenes, etc. Perón llevó a cabo un proyecto de justicia social, que eran un plan de reformas sociales para aumentar la calidad de vida a los trabajadores. Al movimiento que encabezó Perón lo llamó justicialismo. Tomó medidas para los trabajadores como las vacaciones pagas, el aguinaldo y las jubilaciones, organizó juntas de trabajo, creó la legislación de trabajo, y creó una política de sanidad. / Este periodo se denomina “semidemocracia inestable” o “democracia incompleta” por la falta de estabilidad política y los conflictos sociales. La presencia militar fue constante, “vigilando” a los gobiernos constitucionales y presiónándolos continuamente. / EL POSPERONISMO (Gobiernos de la Revolución Libertadora)
En este periodo existen dos orientaciones de pensamientos que se enfrentan: –
El sector de “los nacionalistas católicos” a cargo de Leonardi que lleva a cabo una política de conciliación con el peronismo.  –
El sector “liberal” integrado por militares antiperonistas que contaban con el apoyo de la Uníón Democrática.  Desde el exilio, Perón, ordena a sus seguidores el voto en blanco y la UCR se divide en dos partidos: –
UCRP (del Pueblo) a cargo de R. Balbín –  
UCRI (Intransigente), liderada por Frondizi, que mantiene distancia del poder militar y de los antiperonistas. Los resultados electorales otorgan un triunfo a los votos en blanco, que demuestra una mayoría peronista.
/ FRONDIZI (1958 – 1962)
Frondizi garantizó su triunfo electoral firmando el pacto “Frondizi – Perón” que compromete al candidato a restablecer la plena legalidad de la que no goza el Partido Peronista durante todo el periodo de la Revolución Libertadora. / GUIDO (1962 – 1963)
Luego del derrocamiento y detención de Frondizi por las FFAA, es nombrado como presidente Guido. Este era un gobierno semiconstitucional, ya que asume en el medio de los militares y él era un civil.  Una de las primeras medidas de Guido es convocar a elecciones para elegir nuevas autoridades constitucionales. También, el receso del congreso. Además, se dispuso la caducidad de las autoridades de los partidos políticos exigiendo que se identifiquen con los ideales de la Revolución Libertadora. El propio Ejército se divide en dos corrientes:

Azules:

son legalistas y acompañan la decisión de convocar a elecciones nacionales. Su mayor representante es Onganía. –

Colorados:

expresan sus ideales de establecer una dictadura militar. Ganan los azules. El 7 de Julio de 1963, conceden el triunfo a la UCRP, consagrando como presidente a Illia, seguido de los votos en blanco que representan al peronismo. Este asume con una base política débil. / PRESIDENCIA DE ILLIA (1963 – 1966)
Llega al poder en 1963 con el 25% de los votos, otro 19% eran votos en blanco que representaban el peronismo. No tiene respaldo político, porque la mayoría del país no lo apoyaba. Illia pone en marcha un conjunto de medidas destinadas a pacificar el país y a reactivar la economía: – Se dicta la ley que instituye el salario mínimo, vital y móvil. – Se fijan precios máximos a los artículos de primera necesidad. – Se dicta una ley de medicamentos que controlaría la excesiva ganancia de los laboratorios.  – Anula los contratos petroleros. Los empresarios y grandes intereses extranjeros vinculados con los laboratorios estaban en contra de estas medidas. Este era un Estado interventor, que buscaba proteger el capital nacional. Por otro lado, los sindicatos, liderados por el peronismo, también estaban en contra de este gobierno. Estos reclamaban: – Mejoras salariales. – Normalización política (eliminar la proscripción). El gobierno sanciona la Ley de asociaciones profesionales y también quieren romper el monopolio peronista que mantienen los sindicatos. A esto, los sindicatos responden con un Plan de Lucha (1964), coordinado por Vandor. Los obreros toman 11000 fábricas, pero el gobierno no responde. A la vez, las FFAA, que son controladas por Onganía, controlan los medios de comunicación satirizando la imagen del presidente llamándolo “tortuga”, “lento”. Esto crea en la sociedad un sentimiento de rechazo hacia Illia y convencen al pueblo de que este es débil. Se plantea en la sociedad una idea de vacío del poder. Los empresarios y las FFAA se comienzan a preocupar por los avances, lo confunden de los sindicatos y la posibilidad con el avance del gobierno. Asume Onganía.
REVOLUCIÓN Argentina (1966 – 1970)
Fue un Golpe de Estado encabezado por Onganía. Se dice que fue inédito, porque reemplaza la Constitución Nacional por el Estatuto de la Revolución Argentina (documento que expresa las obligaciones de los ciudadanos)  Esta revolución no tenía plazos, sino objetivos. Onganía hablaba de tres tiempos: – Tiempo económico. – Tiempo social. – Tiempo político. Los objetivos de la Revolución Argentina eran: – Establecimiento del orden. – Transformación de la sociedad. – Reorganizar el Estado. – Las Fuerzas Armadas dejaron de tutelar para comenzar a tomar participación activa en el gobierno. A esto lo lograron con la disolución de los partidos, disolución del Parlamento (Onganía suma en su persona el poder ejecutivo y legislativo), remueven los jueces de la Corte Suprema, se establece el Estatuto de la Revolución Argentina (reemplaza la Constitución).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *