El techo maltusiano. La trampa maltusiana. Thomas R. Malthus
Aplicable sólo a sociedades preindustriales. La base de su teoría poblacional: la producción de alimentos crece aritméticamente y la población geométricamente. Se han de labrar tierras peores, menos productivas. Llega un momento en que no hay alimentos para todos.Cuando en un periodo de bonanza una población se acerca al denominado “techo maltusiano”, comienzan a operar una serie de controles o frenos: compulsivos o positivos, aumento de la mortalidad, este tipo de frenos funcionan automáticamente; frenos preventivos: disminución de la nupcialidad, retraso de la misma y descenso de la natalidad, este tipo de frenos son culturales, de costumbres, pueden ser tomados por el hombre. Los frenos preventivos alejarán a la población del techo maltusiano y también la alejarán de la pobreza. Puritanismo. Porque la aparición de los frenos positivos o compulsivos se produce en medio de una pobreza generalizada. Los frenos preventivos se relacionan con la prosperidad sostenida de una sociedad.
●La gran emigración europea
Unos 44 millones de personas emigraron desde Europa a otras zonas del mundo entre 1815 y 1914. El número de emigrantes y sus descendientes europeizaron gran parte del mundo, sobre todo del mundo desarrollado. Si las salidas de Europa se estima que afectaron a 43,6 millones de personas, las llegadas a los otros continentes se estiman en 51,54 millones de personas. La diferencia responde emigrantes no europeos y a la emigración clandestina. La emigración fue un proceso acelerado. Hasta 1850, unos 100.000 emigrantes anuales. De 1850 a 1880, unos 270.000 anuales. De 1881 a 1915, de unos 900.000 anuales.El origen fundamental de los emigrantes hasta 1880 se encontraba en Gran Bretaña, sobre todo, y Alemania. El destino, EE UU. De 1881 a 1895 hay un cambio de origen, emigración procede del Este y Sur de Europa, disminución del origen británico y, sobre todo, alemán. El destino continua siendo EE UU para un 60% del total de emigrantes, aunque se introducen como países de destino Brasil y Argentina. La primera gran oleada de inmigración llegó a EE UU entre 1844 y 1854, los recién llegado eran sobre todo irlandeses, de la hambruna que provocó el pudrimiento de la patata (hongo). Una segunda oleada de británicos y alemanes coincidió con la guerra de secesión, 1861-1865 La emigración procedente de África fue forzada. A pesar de la prohibición del comercio de esclavos, éste se continuó practicando en los estados del sur de EE UU, las colonias españolas del Caribe (Cuba y Puerto Rico) y Brasil. Emigración procedente de Asia, India y China. Destino los países situados en el Índico, el Pacífico, Caribe y Brasil. Contratos que los reducían prácticamente a esclavos.
● El Patrón Oro
A partir de 1870 las grandes potencias comerciales adoptaron el patrón oro.
Lo que facilitó el funcionamiento de un sistema internacional de pagos basados en este patrón. Gran Bretaña, Francia, Alemania y EE UU adoptaron la decisión de que tanto la circulación monetaria interior como las reservas estaban formadas básicamente por oro y el papel moneda era libremente convertible en oro. Gran Bretaña y Portugal fueron los pioneros en la adopción de un sistema monometálico en oro. España mantenía un sistema sin patrón, el banco central no se comprometía a cambiar los billetes por plata a una tasa fijada legalmente. El abandono de la plata fue causa, como se ha comentado, de descubrimientos y procesos técnicos que abarataron la plata, sobre todo a partir de 1868. Fue fundamental, aparte de la depreciación de la plata, el hecho de que la libra esterlina británica era convertible por oro a razón de una tasa fijada. Era la referencia fundamental en comercio internacional. La generalización comenzó en Alemania en 1871, con la sustitución del táler de plata por el marco de oro. El monometalismo evitaba la especulación, pero tenía efectos deflacionistas (bajada de precios), lo que comportó resistencia de algunos países, sobre todo EE.UU, a adoptarlo.
● Planificación y primeros planes quinquenales
La rápida industrialización se acometió a través de una planificación central desarrollada a través de planes quinquenales. La planificación pretendía fijar objetivos y asignación de recursos necesarios para que el Estado dirigiese una economía en desarrollo armónico. Sin embargo, la planificación establecía evidentes obstáculos: había que elevar los cálculos a un nivel que desbordaba la previsión (y la obtención de información) tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. El número de variables y supuestos era desproporcionado, prácticamente imposible de calcular. Teóricamente esta economía “racionalizada“ debía evitar las crisis. Cuando la URSS acometía sus planes quinquenales el mundo capitalista desarrollado se debatía en una crisis mundial. El objetivo del Estado es que hubiese un crecimiento armónico sin que se cayese en la sobreproducción o el desabastecimiento. La Comisión del Plan funcionaba desde 1921, pero fue hasta 1926 cuando el Comité Central del Partido Comunista ordenó la puesta en marcha efectiva de la planificación. El objetivo era acelerar la industrialización para alcanzar y sobrepasar a los países más desarrollados. El primer plan quinquenal comenzó a pergeñarse en 1927, pero no se presentó hasta 1928. Se financiaron con empréstitos públicos y un aumento de impuestos sobre los nepmens . La Oficina de Planificación Central, Gosplan, terminó sustituyendo a los técnicos por miembros del Partido Comunista, que se regían más por objetivos y anhelos políticos que por directrices técnicas. La falta de información y la ingente tarea de planificar una economía en su conjunto hicieron que, en realidad, buena parte del juego económico se desarrollase fuera de la planificación. Con todo, la URSS consiguió un fuerte crecimiento que hay que atribuir a la movilización (forzada, violenta) de una serie de recursos infrautilizados (capital y trabajo). El crecimiento de la URSS y de la Alemania nazi ofrece puntos coincidentes, su éxito se fraguó como resultado de una dirección férrea del Estado y a cambio del esfuerzo y la explotación (por parte del Estado, es preciso insistir) de la mano de obra; además, de la adquisición forzosa de capital de sus habitantes.
→Resumen de los planes quinquenales
Primer plan, 1928-1932. Fundado en la idea de obtener crédito exterior y buenas cosechas. La finalidad: aumentar inversión y consumo. Sin embargo, el consumo disminuyó. La inversión sí subió. Pese a no lograrse los objetivos previstos si se alcanzaron cotas de crecimiento elevadas. Segundo plan, 1933-1937. Necesidad de continuar la industrialización. Se añadió el interés por desarrollar la educación técnica y el transporte. Aparece el stajanovismo. La distribución de la inversión fue parecida a la del primer plan con una mejoría para la parte destinada a la industria de consumo. El crecimiento obtenido fue posiblemente el mayor de todos los planes quinquenales, alrededor del 15% anual. Tercer plan, 1938-1942. Interrumpido por la guerra, que comenzó en 1941. Objetivos: aumentar el gasto de defensa y mayor inversión en medios de transporte. Industria química. Se obtuvo también un buen crecimiento anual, que superó el 10%.
● Planificación y primeros planes quinquenales
El rápido crecimiento de la URSS coincidió con la depresión económica que se produjo en los países capitalistas. Esto permitió que la Unión Soviética fuera la tercera potencia industrial, tras EE UU y Alemania, al comienzo de la segunda guerra mundial. El crecimiento tuvo el coste indicado, sobre todo entre la población soviética, especialmente en el campo, entre los campesinos. El crecimiento fue más extensivo (más capital y más trabajo), que intensivo, con bajas tasas de productividad. Tampoco se produjeron asignaciones eficientes de los factores de producción y se debe tener en cuenta la poca preparación técnica de una mano de obra en su mayor parte procedente del campo, además de la ineficiencia de la complejidad burocrática que había supuesto la planificación. Gran esfuerzo en inversión educativa. Educación técnica. Técnicos de grado medio.
● El nuevo orden económico: Bretton Woods y el GATT
Se instituye un nuevo sistema monetario y de pagos internacional. El nuevo sistema arrancó de una cumbre mundial celebrada a tal efecto en Bretton Woods en 1944. En la conferencia participaron 45 países, entre ellos la URSS, si bien no se integró en ninguno de los organismos que se crearon. Los acuerdos alcanzados vertebraron el sistema monetaria internacional hasta la suspensión de la convertibilidad oro del dólar en 1971. Los acuerdos alcanzados fueron una mezcla de ideas liberales y keynesianas en torno a tres principios básicos: consagración del dólar norteamericano como única moneda convertible en oro, adopción de tasas de cambio fijas entre las diferentes monedas y establecimiento de mecanismos de cooperación monetaria. Se optaba por un patrón oro reducido a la mínima expresión. En un sistema que permitía que las reservas que avalaban el circulante de cada país pudieran ser en oro o en monedas convertibles en oro. En este sistema, oro y dólares. Las monedas acabaron cotizando respecto al dólar y no al oro. El objetivo de las tasas de cambio fijo era restablecer la confianza en las monedas. Características del sistema: liderado por EE UU afrontaba la reconstrucción en su conjunto (alejado de la competencia entre países), lo que generaba cooperación; sistema institucionalizado, con normas; y establecimiento de normas y comportamientos obligatorios para todos los estados. En 1947 se crearon dos instituciones: el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, más conocido como Banco Mundial. Los objetivos del FMI eran velar por el mantenimiento del sistema de cambios fijos y facilitar los pagos internacionales mediante préstamos a estados sin las suficientes divisas para equilibrar su balanza de pagos. Cada país miembro aporta al fondo en función de su PNB. EE UU eran que aportaba la mayor cuota y, por tanto, quien en realidad influía sobre las políticas y la toma de decisiones del mismo. El FMI obligaba a los países a cumplir una serie de requisitos y adoptar medidas económicas para facilitarles el préstamo. Estas políticas se concretaban en la reducción del gasto y el equilibrio presupuestario. Lo que suponía normalmente un alto coste social. La función del Banco Mundial, conceder préstamos a largo plazo a los países pobres, generalmente para la construcción de infraestructuras y proyectos de desarrollo. El sistema de Bretton Woods se completó en 1948 con una tercera institución, la Organización del Comercio Internacional. Un ambicioso proyecto que en realidad funcionó sólo a través de la que debía ser sólo su instrumento preparatorio el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT, por su siglas en inglés, “General Accord on Tariffs and Trade”). Un código de buena conducta en comercio exterior que pretendía que no hubiera principios de discriminación, no se produjeran la contingentación, se redujeran los aranceles y se prohibiera el “dumping” y los cárteles. El GATT supuso un impulso en la liberalización del comercio y en la rebaja de los aranceles a través de sucesivas rondas de comercio que supusieron la adopción conjunta por parte de los países de esas reducciones. Sin embargo no pudo cumplir todos los objetivos que se marcaron y continuaron las discriminaciones, la protección nacional de determinados productos e incluso la creación de cárteles como la OPEP. El GATT, pese a todo, representa un cambio notable en el clima político, económico y comercial mundial con respecto al periodo de entreguerras. En 1994, el GATT ha sido sustituido por la Organización Mundial del Comercio, que también ha tenido una acción limitada en este sentido.