Rechazo de la derecha a la reforma agraria república

RESÚMenes: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 13 Y 14
TEMA 13: LA SEGUNDA REPÚBLICA
1. ¿POR QUÉ UNAS ELECCIONES MUNICIPALES TRAJERON LA REPÚBLICA? Las elecciones del 12 de Abril de 1931 tuvieron un carácter plebiscitario, de apoyo o rechazo a la monarquía. En los municipios rurales, triunfó la monarquía, pero en las ciudades importantes, como las capitales de provincia y otros núcleos urbanos, triunfó la conjunción republicano
Socialista.
Dos días después, Alfonso XIII decidía acatar la voluntad popular, renunciar al trono y abandonar España. Después de esto, en Madrid se constituyó un nuevo Gobierno Provisional, dirigido por Niceto Alcalá-Zamora.
El Gobierno decretó una serie de medidas de extrema urgencia, la concesión de una amnistía general para los presos políticos, la proclamación de las libertades políticas y sindicales y la designación de altos cargos de la Administración.
El 28 de Junio se celebraron las elecciones a Cortes Constituyentes, y volvíó a triunfar la conjunción republicano-socialista. El ejecutivo quedó en sus manos, y la primera tarea que realizaron fueron elaborar una nueva Constitución de carácter republicano.
2. EL NUEVO RÉGIMEN REPUBLICANO
2.1 LA CONSTITUCIÓN DE 1931
Las Cortes Constituyentes se inauguraron el 14 de Julio de 1931, y se establecíó que la nueva Constitución respondería al criterio de la mayoría parlamentaria, es decir, socialistas y republicanos de la izquierda.
Esta Constitución tenía un carácter democrático y progresista: España fue definida como «una república de trabajadores de todas las clases sociales» y se renunciaba a la guerra como instrumento de las relaciones internacionales.
Por otra parte, se establecía el principio de soberanía popular, unas Cortes de carácter unicameral y una división de poderes muy acentuada. El poder legislativo residía sobre todo en el Parlamento, que estaba por encima del Gobierno y del jefe de Estado. El presidente tenía un mandato de seis años, pero no aportaba grandes contribuciones.
Se hacía una amplia declaración de derechos y libertades, garantizando la igualdad absoluta ante la ley, la educación y el trabajo y la no discriminación de ningún tipo. Se establecía el derecho a voto a los 23 años y, por primera vez, se concedía el voto a las mujeres.
Por último, se declaró la laicidad del Estado.
2.2 LOS DEBATES PARLAMENTARIOS
La Constitución, que fue aprobada el 9 de Diciembre de 1931, obtuvo un fuerte rechazo por parte de los partidos de derechas, y provocó intensos debates entre la izquierda y la derecha.
Entre otros, se discutía con frecuencia el derecho a voto de las mujeres, la laicidad del Estado o la expulsión de los jesuitas.
Alcalá-Zamora renuncio a su cargo como Presidente de Gobierno, y se convirtió en Presidente de la República, y Manuel Azaña le sustituyó.
4. EL BIENIO REFORMISTA
La política reformista, desarrollada durante el bienio de izquierdas, fue impulsada por el gobierno de Azaña y se basó en la alianza entre la burguésía republicana izquierdista y el obrerismo socialista. Tenía como objetivo modernizar España para equipararlo a los países europeos más avanzados.
4.1. REFORMAS SOCIO-LABORALES Y CUESTIÓN AGRARIA
Con la llegada de la República, se necesitaba una nueva legislación socio-laboral, de la que se encargó Largo Caballero. Entre otros, establecíó por ejemplo el establecimiento de la jornada máxima de 8 horas. La nueva legislación entró en vigor, y pretendía mejorar la situación de los trabajadores del mundo rural y urbano.
Entre todas las leyes, destacó la Ley de Reforma Agraria de 1932. Su objetivo era crear una clase media rural, propietaria de sus explotaciones y que sería la solución del atraso industrial. Esta ley permitía la expropiación de tierras de una parte de la nobleza, mientras que prohibía la expropiación de tierras cultivadas por campesinos. Para la aplicación de esta ley se encomendó al Instituto de la Reforma Agraria, que se encargaba de las indemnizaciones.
Por razones obvias, los grandes propietarios agrícolas estaban en contra de esta ley, y se les sumaron también miles de propietarios de fincas de menos de 100 hectáreas, y se manifestaron contra la República.
Este intento de salir del atraso industrial fue un gran fracaso, se asentaron 4000 campesinos de los 60000 previstos, y esto frustró al campesinado más de lo que ya estaba.
4.2. LA IGLESIA Y EL LAICISMO
Uno de los principales objetivos de la República fue lograr un Estado laico, separando así, Iglesia y Estado. Se permitieron el divorcio y el matrimonio civil, y se retiraron los crucifijos de cementerios y escuelas.
Mediante la Ley de Congregaciones se limitó la posesión de bienes de las órdenes religiosas, además de amenazarles con la posible disolución si llegasen a ser un peligro para el Estado. El conflicto más grande fue con los jesuitas, que fueron disueltos, y sus bienes, nacionalizados.
Esto provocó una fuerte polémica y fue el motivo por el que muchos calificaban a la República de roja y atea.
4.3 LA REFORMA MILITAR
La República también quiso reformar las instituciones militares y policiales, que estaban obsoletas.
Para ello, promulgaron la Ley del Retiro de la Oficialidad, que ofrecía a los oficiales en activo la posibilidad de retirarse voluntariamente y en muy buenas condiciones. Muchos se tomaron esto como una agresión a la tradición militar y al poder del ejército.
15 meses después de la proclamación de la República, algunos militares, liderados por el general Sanjurjo protagonizaron un primer Golpe de Estado contra la República, que, a pesar de fracasar, sirvió como advertencia.
En cuanto al sector policial, se creó la Guardia de Asalto, una fuerza de orden público fiel a la República.
4.4 LA POLÍTICA AUTÓNOMA
Aunque los gobernantes de 1931 defendían un Estado central, emprendieron una reforma territorial que permitiría a las regiones con sentimientos nacionalistas tener una organización propia y acceder a la autonomía.
En Cataluña, los acuerdos de Esquerra Republicana y el gobierno republicano formaron un gobierno autonómico, La Generalitat. Se establecíó un gobierno y un parlamento propios, con competencias en múltiples disciplinas, además de la cooficialidad del catalán. Francesc Macià, dirigente de Esquerra Republicana fue elegido presidente de la Generalitat, y tras su muerte, fue sustituido por Lluís Companys.
En el País Vasco, nacionalistas y carlistas redactaron un proyecto de estatuto, que no se aprobó hasta 1936, ya iniciada la Guerra Civil. José Antonio Aguirre fue elegido como primer lehendakari.
En Galicia, el proceso estatutario no llegó a aprobarse debido al estallido de la Guerra Civil.
4.5 LA PROMOCIÓN DE LA ENSEÑANZA Y LA CULTURA
Para la reforma de la enseñanza se utilizaron muchos recursos. Planeaban construir miles de escuelas nuevas, además de implementar unos principios pedagógicos de la escuela unificada, para lograr una enseñanza pública, obligatoria y gratuita. Se optó por un sistema de educación laico, suprimiendo así la separación de sexos en las aulas.
Se triplicaron las plazas de maestros, y se introdujo también la educación destinada para adultos.
La no implantación de la religión católica en las escuelas provocó un fuerte rechazo por parte de los más conservadores, lo que llevó a la guerra escolar.
Por otro lado, se impulsaron las Misiones Pedagógicas, se crearon nuevas bibliotecas, se ofrecieron charlas educativas y se dieron charlas de todo tipo.
6. EL BIENIO CONSERVADOR
6.1 LAS ELECCIONES DE 1933 Y EL CAMBIO DE GOBIERNO
Las elecciones de Noviembre de 1933, las primeras en las que pudieron votar las mujeres, causaron un vuelco en las Cortes. Las derechas formaron una única candidatura, mientras que las izquierdas se dividieron en candidaturas separadas, lo que jugó a favor de las derechas.
Con cientos de diputados cada uno, ni la CEDA ni el Partido Republicano Radical podía gobernar en solitario.
Al final, se formó un gobierno sostenido por los radicales y pequeños partidos centralistas, y se puso en marcha una política revisionista de las reformas del primer bienio bajo la supervisión de la CEDA.
6.2 LOS GOBIERNOS DE CENTRO DERECHA
El nuevo gobierno supuso muchos cambios para el bienio anterior.
Primero, frenó la reforma agraria, e intentó contrarrestar también la reforma religiosa aprobando un presupuesto de culto y clero.
En cuanto al ejército, aprobaron una amnistía para los sublevados con Sanjurjo en 1932, y destituyeron los ayuntamientos que estaban en manos de republicanos, sustituyéndolos por comisiones gestoras monárquicas.
La cuestión agrícola enfrentó al Gobierno central con La Generalitat, debido a la Ley de Contratos de Cultivo, que fue anulado por el Tribunal de Garantías Constitucionales. La Generalitat no aceptó esta anulación y promulgó una ley básicamente idéntica.
Además, el Gobierno central también se enfrentó a los nacionalistas vascos, ya que paralizaron el proyecto de estatuto vasco del PNV.
6.3 LA RADICALIZACIÓN OBRERA
La política conservadora y los cambios de las reformas anteriores provocaron la radicalización del PSOE y de la UGT, apoyados por Largo Caballero.
En Junio de 1934, los socialistas declararon una huelga general para reivindicar y defender las mejoras laborales que consiguieron con la República, pero el movimiento fue reprimido, y detuvieron a los socialistas más significativos.
Debido a esto, la CEDA endurecíó su posición, y amenazó al Gobierno reclamando más contundencia en cuanto al orden público. El Gobierno de Lerroux le otorgó tres carteras ministeriales a la CEDA, acto que la izquierda interpretó como una deriva hacia el fascismo.
Al día siguiente de la formación del nuevo Gobierno, se produjeron huelgas y manifestaciones impulsadas sobre todo por la UGT, pero la falta de coordinación causó el fracaso de estas huelgas, y el Gobierno decretó el estado de guerra.
6.4 LA DESCOMPOSICIÓN POLÍTICA
Tras la puesta en libertad del general Sanjurjo, un sector de los radicales encabezados por Martínez Barrio formó un partido nuevo, la Uníón Republicana.
En primavera de 1935 se formó un nuevo gobierno presidido por Lerroux, que incluía a 5 miembros de la CEDA entre los que se encontraba también Francisco Franco. El ejecutivo inició la tan ansiada contrarrevolución, que ya llevaba 2 años siendo anunciada.
Se suspendíó el Estatuto de Autonomía de Cataluña, se anuló la Ley de Contratos de Cultivo y también se presentó un proyecto para modificar la Constitución, aunque no fue aprobado.
A lo largo de 1935 se acentuaron las divisiones entre los partidos de centro-derecha, debido a escándalos de corrupción. Alcalá-Zamora disolvíó las Cortes y convocó nuevas elecciones para Febrero de 1936.

8. EL FRENTE POPULAR
8.1 LA POLARIZACIÓN ELECTORAL
La izquierda decidíó acudir a las elecciones formando una coalición entre republicanos reformistas, el PSOE y comunistas, con el nombre de Frente Popular.
Su programa defendía la concesión de una amnistía para los encarcelados por la revolución de Octubre de 1934, la reintegración en cargos y puestos de trabajo para los represaliados políticamente y la aplicación de la legislación reformista. La CNT no pidió la abstención, a pesar de no haber participado en el pacto, lo cual demostraba su apoyo hacia el Frente Popular.
La derecha también formó numerosas coaliciones, que se denominaron candidaturas antimarxistas, y no logró confeccionar una candidatura única para toda España.
La derecha quería un régimen católico, centralista, corporativo autoritario.
8.2 LOS RESULTADOS ELECTORALES DE Febrero DE 1936
El FP se convirtió en la fuerza ganadora, con el 48% de los votos, mientras que las derechas obtuvieron un 46,5%.
El PSOE y la CEDA formaron las principales minorías parlamentarias, aunque los republicanos sumaban muchos más diputados junto a la izquierda catalana. El PCE, gracias a su inclusión el FP sumó también 17 escaños. La Falange Española sufríó un gran fracaso durante estas elecciones.
De acuerdo con lo firmado en el programa del FP, el nuevo gobierno era exclusivamente republicano. Manuel Azaña fue nombrado presidente de la República y Casare Quiroga, presidente del Gobierno.
8.3 LA ETAPA DEL FRENTE POPULAR
El nuevo gobierno puso en marcha el programa pactado en la coalición electoral. Se decretó una amnistía y se obligó a las empresas a readmitir a aquellos obreros despedidos por los conflictos de 1934. La Generalitat volvíó al poder, restableciendo así el Estatuto de Autonomía de Cataluña, en Galicia y en el País Vasco se iniciaron las negociaciones para la aprobación de sus estatutos.
Esperanzados, los partidos de izquierda y los sindicatos iniciaron una movilización popular. Se convocaron numerosas huelgas, y en el campo, especialmente en Andalucía y Extremadura, los campesinos ocuparon las tierras adelantándose a la legislación.
La derecha recibíó la nueva situación con absoluto rechazo, muchos se opusieron a las medidas del Gobierno y la Iglesia inició nuevas campañas contra la República.
8.4 LA PREPARACIÓN DEL Golpe de Estado
La situación política y social se hizo muy conflictiva, generando un clima de violencia social.
Falange Española y otros grupos de la derecha formaron patrullas armadas para iniciar ataques a líderes izquierdistas, y la izquierda radical respondíó de la misma forma. La derecha planeaba un golpe de fuerza para acabar con el FP, y el Gobierno trataba de controlar la situación y calmar el conflicto.
Lo cierto es que, la preparación del golpe militar se inició incluso antes del triunfo del FP. Este levantamiento armado liderado de nuevo por Sanjurjo fue organizado desde Pamplona por el General Mola, quien asumíó el papel de director, sin tener ni siquiera unos objetivos claros, aparte de «restaurar el orden y la autoridad, la defensa de la unidad de España y del catolicismo», que defendían con un carácter antidemocrático y anticomunista.
El asesinato del líder monárquico José Calvo Sotelo aceleró la sublevación militar, lo que dio comienzo a una Guerra Civil que duraría 3 años.
TEMA 14: LA Guerra Civil
 1. DE Golpe de Estado A LA Guerra Civil
Los sublevados contra la República planeaban apoderarse de los órganos de gobierno y decretar el Estado de guerra. Para ello, tenían que actuar de forma rápida, pero como al cabo de una semana no habían triunfado, la división de España en dos bandos originó la Guerra Civil.
1.1 EL LEVANTAMIENTO MILITAR
Desde principios de 1936, grupos de militares se habían reunido para planear un Golpe de Estado contra la izquierda, en el caso de que ganasen las elecciones.
El General Mola se encargó de organizar estos ataques, y contaba con el apoyo de la UME.
El 17 de Julio se inició el pronunciamiento en los cuarteles de Melilla, y no tardó en extenderse. El general Franco llegó al día siguiente para tomar el mando del ejército de África., que era el mejor armado de la República.
El pronunciamiento triunfó en parte de España, pero fracasó en las zonas más importantes, como la capital, Madrid, Cataluña, la finja cantábrica…
1.2 HACIA LA Guerra Civil
A finales de Julio, los sublevados ocupaban una parte del territorio español, pero el pronunciamiento militar no había triunfado, aunque tampoco pudo ser reprimido por el gobierno.
El gobierno republicano tardó en reaccionar, a pesar de la gravedad de los hechos, y no tomaron medidas hasta el 19 de Julio, cuando autorizaron la entrega de armas a los sindicatos y partidos del FP. Ellos, junto con parte del ejército y la Guardia de Asalto hicieron frente a los sublevados.
La República consiguió mantener su dominio sobre los principales centros industriales, y parecía que los sublevados no resistirían mucho más.
Pero los sublevados consiguieron establecer en poco tiempo un puente aéreo entre Tetuán y Sevilla, con la ayuda de los dos Estados fascistas más importantes de Europa, Italia y Alemania, que ofrecían sus aviones para facilitar armamento, soldados y técnicos, es por esto que la Guerra Civil se extendería a casi tres años.
1.3 LA CONSOLIDACIÓN DE LOS BANDOS
Durante la Guerra Civil, España se dividíó en 2 bandos:
El bando de los sublevados estaba compuesto por militares conservadores, monárquicos de derechas, católicos, falangistas, carlistas, y todos aquellos que estaban en desacuerdo con la República.
Estaban apoyados e inspirados por el fascismo y se definían como «nacionales» y católicos. Su objetivo era «reestablecer el orden», a través de una dictadura militar para recomponer el poder civil. Los falangistas querían seguir el modelo italiano y los carlistas recuperar la monarquía carlista.
Los republicanos estaban constituidos por las clases populares, y estaban mayoritariamente afiliados o influidos por las organizaciones socialistas, comunistas y anarcosindicalistas. También estaban incluida la clase media republicana y un gran grupo de intelectuales y artistas. Defendían la legitimidad republicana y apoyaban al FP, pero representaban intereses muy diversos, desde pequeñas reformas hasta una revolución socialista o anarquista.
5. LA ZONA SUBLEVADA
 5.1 MILITARZACIÓN Y MANDO ÚNICO
En la zona dominada por los militares, la zona nacional, había un orden mantenido por la disciplina militar y el estado de guerra. La muerte del general Sanjurjo y el fracaso de la insurrección les hicieron plantearse el problema de liderazgo en la dirección militar.
El 24 de Julio se creó la Junta de Defensa Nacional, integrada por militares y presidida por el general Cabanellas. Tenía como objetivo gobernar el territorio ocupado y prohibíó la actividad de los partidos políticos, suspendíó la Constitución y paralelizó la reforma agraria.
Francisco Franco fue ganando cada vez más adeptos para dirigir la guerra, ya que Hitler y Mussolini le reconocieron como único interlocutor válido para negociar su apoyo a la sublevación. Finalmente, el 30 de Septiembre, fue elegido como jefe de Alzamiento, y más tarde, Jefe del gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos españoles. La Junta de Defensa Nacional desaparecíó y se creó una Junta Técnica del Estado.
5.2 LA CREACIÓN DEL PARTIDO ÚNICO
A partir de Octubre de 1936, a diferencia de la zona republicana, existía en la zona sublevada un mando militar único, pero no una uniformidad política. En la zona sublevada sólo eran legales Falange Española, la Comunión Tradicionalista, la CEDA y los grupos monárquicos,
En Abril de 1937, Franco se inspiró en el modelo italiano y alemán y promulgó el Decreto de la Unificación, y se creó un partido único, Falange Española y de las JONS, unificando todas las fuerzas «nacionales». Franco se convirtió en Jefe Nacional de este partido único.
5.3 EL GOBIERNO DE Burgos
En Enero de 1938 se formó, en Burgos, el primer gobierno de Franco, siendo él mismo el jefe del Estado y el Presidente de gobierno. Este nuevo Estado estaba inspirado en el fascismo y defendía una postura muy conservadora.
Se suprimieron las libertades religiosa, política y sindical, se implementó la censura de prensa y demás medios de comunicación y se reestableció la pena de muerte. Al Estado franquista le acompaño una violencia extrema que resultó en la aniquilación de los vencidos.
En Marzo, se aprobó el Fuero del Trabajo, también inspirado por el modelo del fascismo italiano.
Se respetaba la influencia de la Iglesia católica y se llegó a hacer pública una Pastoral Colectiva de los Obispos. Se prohibíó el matrimonio civil y el divorcio.
La «zona nacional» se había convertido en un Estado totalitario.
7. LA EVOLUCIÓN DEL CONFLICTO BÉLICO
7.7 LAS CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO
Aunque la guerra concluyó, sus terribles consecuencias estuvieron presentes durante mucho más tiempo.
La guerra dejó un terrible saldo de víctimas, decenas de miles perdieron la vida, y muchos, por el miedo, huyeron a Francia o al norte de África, entre otros destinos.
Además, la guerra supuso la ruina del país, se destruyeron las infraestructuras y comunicaciones, miles de viviendas fueron afectadas por los bombardeos y la economía se paralizó.
Por último, la guerra destruyó también la convivencia y el frágil sistema democrático de la Segunda República, y fue sustituida por una dictadura militar fascista, que duraría 40 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *