Recorrido Histórico por la España del Siglo XX: Dictadura, República y Transición

PRIMO DE RIVERA

Durante 1923 ya se estaba conspirando desde dos movimientos distintos y diferenciados, pero convergentes en la necesidad de derrocar al gobierno liberal. El primero estaba vinculado a las desaparecidas Juntas de Defensa de Barcelona. El segundo tenía como objetivo las aspiraciones del ejército de África sobre el futuro marroquí. Miguel Primo de Rivera entró en relación con este segundo grupo cuando viajó a Madrid (llamado por el gobierno). Al no llegar a un acuerdo, se convirtió en enlace entre ambos grupos y jefe de la sublevación.

Dio el golpe de Estado en Barcelona el 13 de septiembre de 1923 sin derramamiento de sangre. Dominó la situación de la capital catalana. El Gobierno no fue capaz de reaccionar y acudió a la monarquía. Alfonso XIII dejó pasar lentamente y trascurridos los primeros momentos, apoyó al general, a quien confió la tarea de formar gobierno. España tardó tres días en dejar de ser una monarquía parlamentaria a un régimen autoritario.

Fue posible por la actitud de dos fuerzas, la burguesía y el movimiento obrero. Aquella se puso sin disimulos del lado de la dictadura. La burguesía moderna alcanzaba lo que había intentado desde 1875 (frenar clase obrera y políticos de los antiguos partidos). La dictadura pudo establecerse porque no hubo lugar a protestas. Los obreros se mantuvieron tranquilos. El partido socialista y UGT pasaron de una actitud expectante a la aceptación y colaboración a lo largo de los 7 años de gobierno de éste.

Entre septiembre de 1923 y diciembre de 1925, Primo de Rivera siguió una política de acabar con lo anterior. El Real Decreto de 15 de septiembre fijaba un Directorio que reunía en su persona todas las facultades, iniciativas y responsabilidades de gobierno. El funcionamiento de toda la Administración quedó en manos del Ejército en ese tiempo. Suspendió las garantías constitucionales, disolvió las Cortes y suspendió la Constitución de 1876.

Apareció la figura de los delegados gubernativos y el Estado Municipal de marzo de 1924. Sobre los municipios nació la Unión Patriótica (UP). Esta organización tenía mucho de »único partido» gubernamental. Recogía las ansias populistas del dictador y también su autoritarismo. Sustituía al voto democrático.

A Primo de Rivera le quedaba Marruecos. Los nuevos ataques rifeños a las posiciones españolas en 1924 y una conversación con el jefe de la Legión (Franco) le decidieron a proporcionar todos los recursos para acabar con el conflicto. Se preparó un Ejército potente y modernizado que desembarcó en la bahía de Alhucemas en septiembre de 1925. Fue la primera operación conjunta conocida en la historia de la estrategia militar que reunió fuerzas de tierra, mar y aire. Abd-el-Krim se entregó a las autoridades francesas para no ser prisionero del ejército español. El éxito de Primo de Rivera fue político y popular. Reconcilió con los ciudadanos cansados de guerras y con el ejército porque había salvado su honor.

Directorio civil (En diciembre de 1925 se constituye el Directorio Civil. El Gobierno siguió manteniendo en suspenso los preceptos constitucionales y legislando por decreto. Fueron tiempos en los que el país gozó de una economía en alza porque la de Europa lo estaba. No se aportó modelos económicos. Se limitó a proceder con los tradicionales.

No se pudo solucionar otros problemas. La cuestión catalana fue uno de los problemas, por tres motivos: persecución de la lengua catalana, intervención gubernamental en la elección de la Junta del Colegio de Abogados de Cataluña y su intromisión en la esfera eclesiástica, prohibiendo el catalán en actos litúrgicos. Tampoco se frenó un movimiento obrero que iba tomando posiciones. En 1928, el PSOE empezó a pensar que la única salida era la república. El 30 de enero de 1930, Alfonso XIII aceptó la dimisión de Primo de Rivera. Dámaso Berenguer fue el encargado de formar nuevo gobierno.

En agosto de 1930, se reunieron tres fuerzas principales para tratar un futuro cambio hacia la república. Este acuerdo político, implicó la creación de un comité revolucionario compuesto por Alcalá Zamora, Miguel Maura, Marcelino Domingo, Prieto, Azaña, etc. Estuvieron ausentes la CNT y otras fuerzas. Había que empezar por las elecciones municipales que sustituyeran a los ayuntamientos de la dictadura para luego llegar a las Cortes. Tras conocerse los resultados, miles de personas salieron a la calle para manifestarse a favor de la república.

2ª REPÚBLICA

En 1930, El general Dámaso Berenguer sustituyó a Primo de Rivera que dimitió. Berenguer pretendía poner en funcionamiento la Constitución de 1876. Se apoyó en un gobierno de leales a Alfonso XIII. Se formó un Comité Revolucionario. Creyeron que era necesaria la colaboración de los socialistas, UGT y CNT. Las ejecutivas del PSOE y la UGT decidieron participar en este Comité Revolucionario. El 12 de diciembre de 1930 los capitanes Fermín Galán y García Hernández se sublevaron en Jaca y proclamaron la República en Jaca. El gobierno reaccionó y aplastó la sublevación. Berenguer dimitió en febrero de 1931 y se formó un gobierno por el almirante Aznar.

Los candidatos republicanos y socialistas vencieron en los principales núcleos urbanos. El 14 de Abril de 1931 se proclamó la II República. Existían tres partidos republicanos: Acción Republicana (Azaña), Partido Radical (Socialista de Marcelino Domingo) y Partido Republicano Radical.

Se formó un Gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora en él estaban representados todos los partidos del Pacto de San Sebastián. El gobierno se dedicó a un programa intenso de reformas. Destaca el aumento del presupuesto, creación de nuevas escuelas, aumento de plazas de profesores, etc. Se suprimió la religión. Las reformas militares las acometió Manuel Azaña.

Las primeras dificultades fueron los problemas regionales con Cataluña y el País Vasco, ambos zanjados con la creación de Proyectos de Estatuto tanto para Cataluña como para el País Vasco. La conflictividad Social, plasmada en varias huelgas generales. Los conflictos con la Iglesia, y finalmente se optó por la expulsión de España de Segura en Mayo de 1931.

La Constitución de 1931 fue aprobada el 9 de Diciembre de 1931. España quedaba constituida. Los principales rasgos son el sufragio universal masculino y femenino, extensa declaración de derechos y libertades, derechos civiles como el divorcio y derecho a la educación. Se establece el derecho de las regiones a establecer Estatutos de Autonomía. Se separa la Iglesia y el Estado.

Respecto al Bienio de Izquierdas, Alcalá Zamora fue elegido presidente de la II República y confirmó a Azaña como jefe del primer gobierno constitucional. El gobierno republicano-socialista emprendió un amplio programa de reformas en un contexto económico desfavorable, marcado por el ascenso del paro. Se aprobó la Ley de Bases para la Reforma Agraria. Con ellas se buscaba el reasentamiento de campesinos sin tierras en latifundios insuficientemente explotados. Los problemas fueron las conspiraciones contra la República, las organizaciones de derechas empiezan a ascender, muchos problemas sociales, etc. Estas tensiones obligan a Azaña a dimitir. Le sucedieron los gobiernos radicales de Lerroux y Diego Martínez Barrio.

Respecto al Bienio de Derechas, la crisis económica internacional y el triunfo de los extremismos en Europa con el triunfo de Hitler. El panorama político español hacia fines de 1933 era: Derechas, la Ceda de Gil Robles, renovación española, comunión tradicionalista y Falange Española. Izquierdas, izquierda Republicana, PSOE, PCE, CNT y Esquerra Republicana de Cataluña. Centro, partido radical de Lerroux, acción republicana. Partidos regionalista, LLiga de Cataluña, PNV. Se paralizó la reforma agraria, militar y educativa, conciliación con la Iglesia y enfrentamiento a los nacionalismos periféricos.

En las elecciones de 1936 se presentaron las siguientes candidaturas: Frente popular (Izquierda Republicana, PSOE, PCE, POUM y Esquerra Republicana), grupos de derechas (CEDA y Renovación Española). La Falange y PNV van por su cuenta. La victoria fue para el Frente Popular. Manuel Azaña fue el Presidente de la República. El 12 de julio era asesinado por extremistas de derechas el teniente Castillo. La respuesta llegó con el asesinato de José Calvo Sotelo. El 17 de julio de 1936 el ejército de Marruecos iniciaba la rebelión. El triunfo parcial del golpe desencadenó la Guerra Civil.

GUERRA CIVIL

Fue un conflicto social, político y militar que se desencadenó tras fracasar el golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la 2ª República. Las conspiraciones contra la República habían comenzado con el objetivo de acabar con el Frente Popular. Emilio Mola es el organizador de la sublevación y Sanjurjo el dirigente nominal.

Respecto al golpe, quería realizar un pronunciamiento militar y converger sobre Madrid para acabar con el frente popular. Fracasó en el primer momento. El levantamiento, se adelantó en Melilla al 17. La rebelión se extendió a Marruecos en pocas horas. Franco se sublevó en Canarias. Casares Quiroga dimitió. Le sucedió Martínez Barrio durante unas horas. El poder del estado se desmembró.

Había 27 países adheridos al Comité de No Intervención. Los rebeldes recibirán aviones, armamento y combatientes alemanes e italianos. La URSS respondió ayudando a la República con las Brigadas Internacionales.

Los rebeldes dirigieron sus fuerzas hacia Madrid. Tanto por el sur como por el norte, las tropas de Mola quedaron paralizadas por la resistencia republicana. En octubre del 36, la Junta Militar de Burgos nombra a Franco Jefe de gobierno, Estado y Generalísimo de los ejércitos. La batalla de Madrid, fue un hecho más sobresaliente. Se luchaba en la casa de campo y en la Ciudad Universitaria. Los nacionales tomaron Málaga y se produjo la Batalla del Jarama. En marzo del 37 se produce la batalla de Guadalajara (nuevo intento de tomar la capital). Se salva Madrid y Franco empieza con la fase de desgaste. El avance nacional se frenó por la ofensiva republicana en Belchite y en Brunete, aunque fracasara. En la Batalla de Teruel, los republicanos recuperan la ciudad pero la perdieron en Febrero el 38 por los nacionales.

La Batalla del Ebro fue de julio a noviembre de 1938 donde los republicanos pierden porque los nacionalistas separan sus tierras en 2 partes, zona norte y zona centro. Los republicanos son parados por los nacionales.

Respecto a Cataluña, Franco logra tomar Barcelona con facilidad el 26 de enero de 1939. Azaña dimite de su cargo. Lo que desencadenó la guerra fue que Casado intentó llegar a un acuerdo de paz con Franco. El 1 de abril de 1939, terminó la guerra.

Las masas populares se hacen cargo del funcionamiento de algunas instituciones. Giral dimite porque no le dejan hacer un ejército regular. El gobierno quería ganar la guerra y parar la revolución. Azaña encarga gobierno a Juan Negrín. Se publica »13 punto de Negrín» (oferta a Franco para acabar con la guerra). Franco no acepta ya que ve que él va a ganar la guerra.

Los sublevados se ven obligados a crear un estado nuevo para el que no tenían proyecto alguno. Se constituye la Junta de Defensa Nacional de Burgos, que asumía los poderes del estados. El 28 de septiembre de 1936 se resolvió el problema del mando único, nombrando a Franco Jefe del Estado y del Gobierno y Generalísimo de los ejércitos. Franco creó la Junta Técnica del Estado encargada de gobernar. Franco creó en su primer gobierno y promulgó la Ley de Administración Central del Estado. También crea el Consejo de ministros. Los sindicatos de clase y huelgas son prohibidos. Más importancia a la Iglesia.

La Guerra Civil fue la consecuencia del fracaso de una sociedad, pero no fue inevitable. Ocurrió y petrificó el porvenir de españoles del verano del 36, todos estos perdedores de algo como la vida, docencia, ilusión, etc.

FRANQUISMO

El franquismo fue el régimen político y social que nació durante la Guerra Civil debido a la necesidad de los militares sublevados de dotarse de un mando único. Se apoyaba en una ideología de el Movimiento (FET y de las JONS). El líder fue Franco, quien configuró una dictadura personal y militar y concentró en su persona los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Su misión era salvar a la patria.

Los rasgos principales fueron el rechazo a la democracia liberal, la represión del marxismo y del movimiento obrero, el exacerbado nacionalismo, el nacional catolicismo y la nostalgia de un pasado glorioso ya que llevó a proclamar que la nación tenía un destino imperial.

Los apoyos sociales que tuvo fue el ejército (dio mucho apoyo. Muchos ministros, gobernadores civiles y altos cargos eran militares), la Iglesia Católica (poder legitimador de la dictadura. El Opus Dei suministró dirigentes de elevado nivel de formación), la Falange y los tradicionalistas (constituyeron la burocracia estatal), la derecha más conservadora (terratenientes, agricultores, empresarios, etc) y el franquismo sociológico (clases medias urbanas).

El franquismo trató de construir un »Estado nuevo», antidemocrático y totalitario. Se institucionalizó mediante las Leyes Fundamentales del Reino. El Fuero del Trabajo (1938) contenía tres etapas:

  • Fase totalitaria (1939-59): Retroceso económico, involución ideológica y la dureza de la represión. Pasó de la no beligerancia a la neutralidad. Se promulgaron la Ley Constitutiva de Cortes (1942). Las potencias vencedoras de la 2ª Guerra Mundial consideraron a España el último reducto del fascismo y no fue admitida en la ONU. La guerra fría benefició al franquismo.
  • Fase tecnocrática: Plan de Estabilización de 1959 y desarrollismo de los años 60. Hubo modernización de la economía y de la sociedad. Franco designó como su sucesor al príncipe Juan Carlos.
  • Fase de descomposición del régimen (1969-75): Franco delegó la Jefatura del gobierno al almirante Carrero Blanco. Se distancia la Iglesia, capacidad movilizadora de la oposición, etc. ETA asesina a Carrero Blanco. Franco Muere el 20 de noviembre de 1975.

Respecto a la oposición al franquismo, el gobierno de la República mantuvo la oposición desde el exilio. En los 50, fueron importantes las tensiones con los estudiantes y obreros. En los 60-70, los cambios sociales facilitaron la generalización de la oposición.

En cuanto a los efectos de la Guerra Civil, originó un notable descenso de la producción y renta nacional. Los países europeos iniciaron una etapa de expansión extraordinaria desde 1950.

El primer franquismo, optó por la autarquía que en España se caracterizó por la voluntad de aislarse económicamente del exterior y por la intervención el Estado en la producción y distribución de bienes.

Se creó en Instituto Nacional de Industria, con la finalidad de que el Estado pudiera fabricar productos necesarios que la empresa privada no estaba en condiciones de producir. La autarquía supuso un incremento de las desigualdades sociales.

España recuperó la situación económica. Se suprimieron algunas medidas intervencionistas. La subida de salarios provocó aumento de la inflación.

En 1959, la situación económica era muy preocupante. Peligró el petróleo por falta de dinero público. En Plan de Estabilización y Liberalización tenía como objetivo frenar la inflación y liberalizar el sector exterior. Se devaluó la peseta.

El desarrollismo de los años 70, se basó en la aparición de nuevos recursos económicos, divisas aportadas por los turistas, las inversiones de capital extranjero y las remesas que los trabajadores emigrantes enviaban desde el extranjero.

En 1973, se produce una crisis internacional del petróleo. Los principios ideológicos habían quedado deslegitimados por las nuevas generaciones.

La evolución social del franquismo fue de cambios en la estructura de la población, incremento de las clases medias urbanas e inicio de la sociedad de consumo (SEAT 600, TV, etc) y Ley General de Educación que ampliaba la escolarización hasta los 14 años.

El franquismo evolucionó desde un régimen próximo al fascismo que buscaba la autarquía económica. El franquismo fracasó en sus objetivos porque no controló los cambios sociales. Se fue construyendo la democracia.

TRANSICIÓN

La transición española es el periodo histórico durante el cual se lleva a cabo el proceso por el que España deja atrás al régimen dictatorial del general Franco, pasando a regirse por la Constitución de 1978. La duración la enmarcan entre la muerte de Franco (20/11/1975) y la aprobación de la Constitución el 6/12/1978.

Juan Carlos I fue proclamado rey en un contexto político de gran incertidumbre. El panorama político que hay en España es:

  • Los Franquistas, donde las diferencias entre el »búnker» se agudizaron. Adolfo Suárez será la figura clave en este grupo.
  • Las fuerzas de oposición, donde la derecha liberal era débil y se agrupaban en torno a figuras como Ruiz Giménez y Gil Robles o los partidarios de Juan de Borbón. Hay que destacar la aparición de la fuerza hegemónica en Cataluña, Convergència Democràtica de Catalunya y en País Vasco el PVN será la mayor fuerza. En las fuerzas de izquierdas destaca PCE de Santiago Carrillo y el PSOE.

Respecto al gobierno de Arias Navarro (noviembre 1975 – julio 1976), la nueva monarquía sería una mera continuadora del franquismo sin Franco. Aplicaba cambios controlados que garantizaban la integridad de los funcionarios y militares franquistas. Este gobierno fracasó a la hora de realizar un proceso de reformas creíble y respondió con la represión a las protestas sociales. El rey destituyó a Arias Navarro en julio de 1976.

En cuanto al primer Gobierno de Adolfo Suárez, fue recibido con decepción entre la opinión democrática. Pensaban que no era el hombre adecuado. Suárez anunció elecciones generales. Se aprobó la ley de Aministía. Suárez nombró al teniente general Gutiérrez Mellado vicepresidente del gobierno.

En 1977, se legalizaron los partidos políticos. El PSOE celebró su XXVII Congreso al que asistieron importantes líderes internacionales. El fin del franquismo no se realizaría mediante lo que denominaban la ruptura democrática. El proceso de reformas estuvo amenazado por la extrema derecha. Suárez adoptó medidas que permitieron el paso a un régimen democrático, legalizando todos los partidos a excepción del PCE. Al final si se legalizó.

El 15 de junio de 1977 se celebraron elecciones. UCD de Suárez fue el triunfador. El segundo más votado fue el PSOE y se hizo con la hegemonía en la izquierda. El nuevo gobierno hizo frente a los desafíos de la elaborar una Constitución y hacer frente a ETA.

Respecto a los Pactos de la Moncloa, se debía hacer en un contexto de profunda crisis económica. Las principales fuerzas políticas firmaron en octubre de 1977, para hacer frente a las dificultades económicas.

En el proceso constitucional, las Cortes iniciaron los trabajos para elaborar la Constitución. Se eligió una Comisión Constitucional y ésta eligió a 7 diputados. La Constitución quedó aprobada con un 87,87% de votos.

La Constitución de 1978, fue la primera de las fuentes del ordenamiento jurídico. Puede definirse como una constitución formal y escrita, cerrada, extensa de escasa originalidad y rígida. Los principios fundamentales de esta Constitución son que España es un Estado social y democrático, hace compatible la unidad de la Nación con el derecho a la autonomía, contiene derechos, libertades y deberes, se establece que el Rey es el jefe del Estado y se fijan sus funciones, se establece que las Cortes están formadas por Congreso y Senado, establece el principio de solidaridad y equilibrio económico, etc.

Se puede afirmar que España dejaba atrás al Franquismo e iniciaba una nueva etapa, en la que iba a entrar de lleno en el mundo democrático.

GOBIERNOS

Han existido distintos gobiernos democráticos desde la proclamación de la Constitución de 1978.

En la segunda legislatura de UCD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *