Reforma centralista

COMPOSICIÓN 16: EVOLUCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE LA I REPÚBLICA.

A-. El Bienio Reformista (1931-1933):

Entre 1931 y 1933, Manuel Azaña presidíó un gobierno, integrado por republicanos de izquierda y socialistas, que impulsó un programa de ampliación y profundización de las reformas durante este periodo, como fueron las siguientes:

1-. La reforma de ejército

El gobierno republicano estaba convencido de que el ejército era uno de las instituciones más necesitaba de una profunda transformación. Así, Azaña impulsó una reforma que pretendía crear un ejército profesional y democrático, para lo cual se creía necesario reducir los efectivos militares y las leyes especiales de los militares y asegurar su obediencia al poder civil republicano. Para ello, se fijó la “ley de retiro de la oficialidad”, por la que todos los militares en activo debían prometer su apoyo al régimen, concedíéndoles la posibilidad de retirarse con un sueldo íntegro si así lo deseaban. Además, tomaron otras medidas como: el cierre de la Academia Militar de Zaragoza para frenar el crecimiento del número de oficiales, desaparecieron los Tribunales de Honor, etc. La reforma militar no logró sus objetivos porque el número de oficiales retirados fue menor que el esperado. Se consiguió la disminución de los gastos del ejército y por ello, se dificultó la modernización del material, del armamento y de los equipamientos. Por todo ello, la ley fue recibida por algunos sectores del ejército como una agresión a la tradición militar española.

2-. El problema religioso

La República se propuso limitar la influencia de la Iglesia en la sociedad española y secularizar la vida social. Para ello, se declaró la no confesionalidad del Estado, la libertad de cultos y la supresión del presupuesto estatal para el culto y el clero. También se permitíó el divorcio y el matrimonio civil. El temor a la influencia de la Iglesia a través de la enseñanza llevó a la disolución de la orden de los jesuitas, a la nacionalización de sus bienes y a la vez se prohibíó la enseñanza de las otras órdenes. El problema religioso creó al régimen republicano sus mayores enemigos. Así, una buena parte de la jerarquía no dudó en manifestar su enemistad hacia la República y en movilizar a la opinión católica en su contra. La actitud manifestante hostil de parte del cardenal Segura aumentó el clima de tensión y el anticlericalismo tradicional de una parte de las clases populares así como la violencia esporádica (quema de conventos) de los sectores más radicales.

3-. La reforma agraria

La reforma de la agricultura fue el proyecto de mayor envergadura iniciado por la República. De una población activa de unos 8,5 millones de personas, casi la mitad trabajaban en la agricultura, en las cuales casi 2 millones eran jornaleros. Más del 50% de la tierra estaba en manos de un reducido grupo de grandes propietarios. Desde sus inicios, los dirigentes de la República se propusieron buscar soluciones a la cuestión agraria para que mejorase la situación de los campesinos. Una serie de primeros decretos, se publicaron para proteger a los campesinos sin tierras y a los arrendatarios. También fijaron la jornada laboral de ocho horas en el campo y determinaron el establecimiento de salarios mínimos y la obligación de los propietarios de poner en cultivo las tierras aptas para ello. Pero el verdadero ensayo reformador se llevó a cabo con la elaboración de una ley de Reforma
Agraria que fue aprobada por las Cortes en Septiembre de 1932. El objetivo no era la expropiación de los latifundios y el asentamiento de campesinos. La ley permitía la expropiación sin indemnización de las tierras de una parte de la nobleza mientras las cultivadas deficientemente se podían expropiar, pero indemnizando a sus propietarios. La aplicación de la ley se encomendó al Instituto de la Reforma Agraria (IRA). Los resultados de las reformas fueron bastantes limitados y conllevaron un considerable de la tensión social. Acabaron expropiándose muchas menos hectáreas de las previstas y se asentaron mucho menos campesinos de los esperados inicialmente. Las causas de este fracaso: 1.La complejidad técnica de la propia ley. 2.La lentitud y las dificultades de su aplicación. 3.La falta de presupuesto destinado por el gobierno a las indemnizaciones. 4.La resistencia de los propietarios, que recurrieron a todo tipo de medios para esquivar la ley.
La aplicación de la reforma agraria tuvo consecuencias sociales en la población: ·Los grandes propietarios mostraron su descontento y mantuvieron a menudo una actitud desafiante frente a los campesinos. ·La mayoría de los propietarios agrícolas se aliaron con los enemigos del régimen. ·Los campesinos quedaron decepcionados y se orientaron políticamente hacia posturas más revolucionarias y violentas.

4-. Las autonomías

La configuración de un Estado autonómico era un derecho que había quedado reconocido por la Constitución de 1931. En Cataluña, el 14 de Abril de 1934, Francesc Macià, presidente de Esquerra Republicana, había proclamado la República Catalana dentro de la Federación Ibérica, pero eso, quedó anulado tras las negociaciones llevadas a cabo con el Gobierno provisional. Éste reconocíó un gobierno autonómico (la Generalitat) y una comisión quedó encargada de redactar un estatuto (Estatuto de Nuria). En Agosto de 1931 fue presentado a las Cortes para su discusión y el proyecto contó con la opinión de la derecha. Finalmente, fue aprobado el estatuto de Cataluña. El régimen autonómico catalán contaba con un gobierno y un parlamento propios con competencias en materias económicas, social y educativa. Las primeras elecciones legislativas al Parlamento catalán dieron la victoria a Esquerra Republicana de Cataluña y Macià fue elegido presidente de la Generalitat. En el País Vasco, el proyecto de estatuto que tenía un carácter poco democrático que contó con la oposición del republicanismo de izquierda por considerarlo escasamente democrático e incompatible con la constitución republicana. En Octubre de 1936 se aprobó un estatuto con un carácter claramente democrático. José Antonio Aguirre, principal dirigente del PNV, fue elegido primer Lendakari.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *