Reforma educativa segunda republica

1.- EL CAMBIO DE RÉGIMEN

  • EL GOBIERNO PROVISIONAL.
  • LA REACCIÓN ECLESIASTICA.
  • LAS CORTES CONSTITUYENTES.
  • LA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA.

2.- EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933)

  • REFORMA EDUCATIVA.
  • REFORMA MILITAR.
  • REFORMA AGRARIA.
  • LEYES LABORALES.
  • LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA (1932)à ESTATUTO AUTONÓMICO DE CATALUÑA.
  • CUYUNTURA ECONÓMICA.
  • CONFLICTIVIDAD SOCIAL.
  • REACCIÓN DE LAS DERECHAS.
  • ECTREMA DERECHA.

3.- EL BIENIO RADICAL CEDISTA

  • ELECCIONES DE 1933: EL VUELCO ELECTORAL.
  • POLÍTICA DE LA DERECHA.
  • RADICALIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA: OCTUBRE DE 1934.
  • REVOLUCIÓN DE ASTURIAS.

4.- LA HORA DE LA IZQUIERDA, EL FRENTE POPULAR

  • FRENTE POPULAR.
  • ELECCIONES DE FEBRERO DE 1936.
  • CONFLICTIVIDAD SOCIAL.
  • CONSPIRACIÓN CONTRA EL GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR. GUERRA CIVIL: “DRAGÓN RAMIREZ”.

5.- CULTURA Y SOCIEDAD EN LA SEGUNDA REPÚBLICA

  • CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES.
  • PAPEL DE LAS MUJERES EN LA SEGUNDA REPÚBLICA.

1.- EL CAMBIO DE RÉGIMEN:

La victoria electoral de los republicanos trajo consigo la caída de la monarquía. El cambio de régimen se realizó en 1931 tras la proclamación de la República. El conde de Romanones recomendó al rey abandonar España y negoció con el comité revolucionario el traspaso del gobierno.
Cuando el general Sanjurjo hizo saber que sus hombres no lucharían por la monarquía, Alfonso XIII tomó el camino del exilio, se fue a Italia.

Un gobierno provisional, presidido por el conservador Alcalá-Zamora (lado republicano) asumió pacíficamente el poder y puso manos a la obra para la transformación del Estado. El primer problema serio se originó cuando el líder catalanista Francesc Maciá proclamó la Republica Catalana, dentro de una federación de repúblicas ibéricas. Muchos españoles compartían la idea de que era necesario cambiar. Los anarquistas saludaron la Republica, aunque la consideraran burguesa.

Los obispos recordaron a sus fieles el respeto que debía guardarse a los nuevos gobernantes. Poco duró la calma, el anticlericalismo gubernamental excita al popular. Esta quema de conventos en 1931 suministraría argumentos a los enemigos de la República, responsabilizándose Maura de la pasividad de la fuerza pública. La expulsión de España del cardenal Segura daría a los católicos nuevas razones contra la República.

Las elecciones para Cortes Constituyentes se celebraron el 28 de junio.                                                                      La conjugación republicano-socialista obtuvo una aplastante mayoría en casi todas las provincias. El congreso estaba muy inclinado a la izquierda, pero estaban presentes los líderes de los principales partidos y un grupo de intelectuales, como Unamuno, Ortega y Gasset.

La redacción de una nueva Constitución fue la primera tarea que se impusieron los diputados. Se afrontaron las relaciones de la Iglesia con el Estado, provocando la primera crisis de gobierno. La nueva legalidad impuso la disolución de aquellas órdenes religiosas consideradas un peligro para la seguridad del Estado y el fin del presupuesto del clero, todo ello en el escenario de la separación entre el poder civil y el eclesiástico. Los diputados de derecha abandonaron el Congreso, al tiempo que Alcalá-Zamora y Maura dimitían de sus cargos en el Gobierno. La vacante en la jefatura del gabinete la ocuparía el ministro de la Guerra, Manuel Azaña.                                                                                                               Con la Constitución aprobada, España se convertiría en un Estado democrático, laico, con una única cámara, con sufragio universal incluyendo a las mujeres y con subordinación del derecho de propiedad al interés público.

2.- EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933):

Durante el Bienio Reformista se llevaron a cabo un conjunto de reformas:

  • Reforma educativa:

El gobierno de Azaña se entregó a la difícil tarea de sustituir los métodos y profesores religiosos por otros, partidarios de una enseñanza progresista. La disolución de la Compañía de Jesús o la prohibición de la enseñanza a las congregaciones religiosas, eran agresivas y con un grave riesgo de enfrentamiento entre la opinión católica y el régimen republicano. A principios de 1933, cerca de 10 mil nuevas escuelas primarias manifestaban la apuesta del Gobierno por la mejora de la educación.

  • Reforma militar:

Una de las decisiones de Azaña fue la de ofrecer a un buen número de oficiales, la jubilación anticipada con el sueldo íntegro, otras medidas tendieron a disminuir la amplitud de la jurisdicción militar en beneficio de la civil, el cierre de la Academia General de Zaragoza, dirigida por el general Franco y se limitó la primacía de los militares africanistas. Las reformas de Azaña irritaron a amplios sectores del ejército. La República no se atrevió a disolver la Guardia Civil. Prefirió creas la Guardia de Asalto, entrenada como policía urbana.

  • Reforma agraria:

Grave problema social y técnico que se arrastraba desde hacía siglos. Campesinos hambrientos y arrendatarios explotados esperaban un remedio. Era urgente aprobar una ley que expropiara grandes fincas y las repartiera entre campesinos sin tierras. El proyecto de reforma agraria chocaba con la resistencia de los latifundios. En 1932, el fracaso del levantamiento monárquico del general Sanjurjo contra la República fortaleció a Azaña, que aprovechó este momento para quebrantar la oposición y hacer aprobar la Ley de Bases de la Reforma Agraria. La Ley autorizaba a aplicar el Instituto de Reforma Agraria, aunque no podía dar respuesta a la demanda de cientos de miles de campesinos.

  • Leyes laborales:

El Gobierno republicano estableció su política laboral bajo la dirección del ministerio socialista de Francisco Largo Caballero, llevando a cabo distintas reformas, entre el desagrado de los empresarios y las esperanzas de los trabajadores. Extensión al campo de la jornada de ocho horas, prolongación de los contratos de arrendamiento y laboreo forzoso de tierras allí donde existiesen braceros en paro. Todo ellos supuso un incremento de las rentas del trabajo y nivel de los salarios que suavizó el impacto de la crisis general y la gran depresión en las clases trabajadoras.

  • Estatutos de autonomía: 1932 à Estatuto Autonómico de Cataluña.
  • Coyuntura Económica:

Los vínculos de España con los países europeos se limitaban a la exportación de minerales y productos agrícolas, como cereales, aceite, mesa postre… De las mesas europeas dependían en gran parte las entradas de oro y divisas con las que no poder pagar luego las importancias. La depresión económica mundial, que afectó a las clases medias originó una brutal caída delas exportaciones. El pánico se adueñó de las finanzas españolas, constante evasión de capitales y el paro no cesaba de crecer.

  • Conflictividad social:

Numerosas huelgas y ocupaciones de tierras llevaban el sello de la CNT que provocaba continuamente a la República y la obligación a responder con duras medidas policiales. No solo deterioraban la imagen de los gobiernos de Azaña, debilitaban su autoridad. Unos de los graves enfrentamientos en 1933 en la localidad gaditana de Casas Viejas donde jornaleros anarquistas proclamaron el comunismo libertario (todo es de todos), situando el cuartel de la Guardia Civil. Intervino la Guaria de Asalto de fusilar a sangre fría a catorce campesinos. La derecha lo culpaba de lo ocurrido e intentaba derribarlo en el Congreso.

  • Reacción de las derechas: La derecha católica explotaba el anticlericalismo. En 1933 nacía la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA).
  • La extrema derecha:

Los ultramonárquicos se habían separado de Gil Robles y habían fundado Renovación Española, José Calvo Sotelo. El carlismo también se reorganizó y derivó en un movimiento nacionalista de ultraderecha. En el ambiente estudiantil de clase media surgieron los primeros grupos fascistas. El más exitoso de todos ellos, Falange Española, fue fundado en octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera, el hijo del dictaros, Miguel Primo de Rivera.

3.- EL BIENIO RADICAL CEDISTA:

Los españoles, incluido las mujeres, acudieron a las elecciones. La derecha obtuvo un triunfo indiscutible representado por el Partido Republicano Radical de Lerroux. El presidente Alcalá-Zamora llamó a Lerroux a formar gobierno.

Los sucesivos gobiernos revisaron las reformas de los gabinetes de Azaña. Las suspendieron o las anularon, la Iglesia con las leyes que le aseguraban su actividad docente, el cobre de un dinero público, las relaciones de Madrid con Cataluña pasaron por momentos de extrema gravedad y movilizaciones en el campo.

4.- LA HORA DE LA INZQUIERDA, EL FRENTE POPULAR:

En 1935, los sucesivos gobiernos radical-cedista acentuaban su política moderada, lo que tranquilizaba a Washington y Londres. Josñe Calvo Sotelo, exiliado al proclamarse la República, regresó para hacerse cargo del monárquico Bloque Nacional, con un programa totalitario. En Europa continuaban creciendo los fascismos, sobre todo desde que Hitler procedía al rearme de Alemania. Por su parte, Mussolini confirmaba su ideario imperialista con la invasión de Abisinia.

La política a seguir debía pasar por el establecimiento de Frentes Populares, que implicaban la alianza del proletariado con las clases medias, de los partidos socialistas y comunistas con los burgueses antifascistas, frente al enemigo común. La tarea de los comunistas sería frenar el fascismo.

La convocatoria de elecciones de 1936, la antigua conjugación republicano-socialista se preparó pata la consulta con la firma de una alianza electoral, o Frente Popular, en la que estaría representadas las izquierdas. El programa de Frente Popular era socialmente reformista. Los candidatos del Frente Popular consiguieron la mayoría absoluta necesaria para gobernar.

A pesar de la buena voluntad de Azaña, llamado a formar gobierno, la vida política no conseguía recuperar su pulso, asfixiada por el radicalismo proletario. La Falange multiplicaba sus actuaciones violentas y atentados. El Congreso decidió deponer a Alcalá-Zamora de su cargo de presidente de la República.

Fue un error de la República destinar al general Mola a Pamplona en su deseo de alojar de Madrid a los militares sospechosos. Allí se ganó al requeté y se erigió en director de la conspiración. También los generales Franco y Goded, en sus destinos de Canarias y Baleares habían maquinado a gusto, hasta encontrar la ocasión. El 17 de julio de 1936, la guarnición de Melilla se sublevó y declaró el estado de guerra en Marruecos, disparándose el mecanismo que llevaría a España a la Guerra Civil.

5.- CULTURA Y SOCIEDAD EN LA SEGUNDA REPÚBLICA:

En la década de los años 20 se había producido una radicalización mayor entre los intelectuales españoles: tomaron partido frente a la dictadura. Nació así la generación del 27, grupo cultural y literario de gran influencia social. Se desarrollaron: Las literaturas de las nacionalidades históricas.

La Segunda República trajo unos años de enorme efervescencia cultural y los más amplios niveles de libertad creativa que nunca se habían conocido en España. Se elaboró un proyecto de reforma educativa según el modelo de “escuela única”, que habría de ser laica, gratuita, basada en la coeducación y respetuosa con el bilingüismo de las nacionalidades históricas.

En otros campos, hay que señalar la proliferación de publicaciones y aumento espectacular de la lectura de prensa y libros, se celebró la primera Feria del Libro en 1934.

  • Papel de las mujeres:

La República reconoció un nuevo estatus social y político a las mujeres, posibilitando una mayor participación de estas en la vida pública: el derecho al sufragio, la ley de divorcio, la coeducación fueron revolucionarias en su momento.

Esta participación se reflejó en la aparición de dirigentes femeninas en diversos ámbitos: María de Maeztu y Clara Campoamor tuvieron un papel destacado en el seno de la ILE. Destacaron como líderes en las luchas sociales y políticas de este período.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *