Carlos III (1759-1788)
Rey de España, hijo de Felipe V, heredó el trono de su hermano Fernando VI. Acometió una serie de reformas encuadrables en la práctica del Despotismo Ilustrado. Tuvo que afrontar el Motín de Esquilache (1766) que estalló debido a la subida del precio del trigo y las medidas sobre la vestimenta. Como resultado, abolió dichas reformas. Otras medidas que adoptó fueron el regalismo, que supone el control de ciertos aspectos del clero y de la Iglesia, la expulsión de los jesuitas (1767), la liberalización del precio del trigo, la limitación del poder de la Mesta y la construcción de obras públicas.
Jovellanos
Intelectual y político ilustrado español de la segunda mitad del siglo XVIII. Fue ministro de Carlos IV en la época del Despotismo Ilustrado. Participó en las Cortes de Cádiz (1810-1813) integrado en el grupo de los «jovellanistas», partidarios de un compromiso entre el rey y la Nación a través de unas Cortes estamentales. Escribió «Informe sobre la ley agraria» donde analiza la situación del campo español y plantea medidas para impulsar la agricultura.
Canal de Castilla
Proyecto de ingeniería que se enmarca en la política de construcción de obras públicas propia del Despotismo Ilustrado de la segunda mitad del siglo XVIII, con la finalidad de fomentar el desarrollo económico. Consistía en la construcción de un canal que comunicara la Meseta productora de cereal con los puertos del Cantábrico. Comenzó a construirse en el reinado de Fernando VI, a instancias del marqués de la Ensenada. Sufrió una serie de interrupciones hasta el siglo XIX, cuando se retomó.
Comunidades de Castilla (1520-1522)
Revuelta de las ciudades castellanas que se autoproclamaban una «comunidad». Enfrentó a la burguesía industrial, letrados y artesanos, a los que se unieron campesinos para librarse del régimen feudal, con la burguesía mercantil, la nobleza y el emperador Carlos V. Las causas fueron la elección de consejeros extranjeros, la limitación del poder real, la reducción de impuestos y la protección de la industria textil. Acabó con la derrota de los comuneros en la batalla de Villalar (23-4-1521) y sus líderes Juan Bravo, Juan de Padilla y Francisco Maldonado fueron ajusticiados.
Concilio de Trento (1545-1563)
Se reunió en el contexto de la llamada Contrarreforma, la reacción de la Iglesia católica frente a la Reforma protestante. Fue convocado por el papa Paulo III en 1542 a instancias del emperador Carlos V. Las medidas doctrinales adoptadas fueron la reafirmación del dogma católico, como la validez de los siete sacramentos, la presencia real de Cristo en la eucaristía, la interpretación de la Biblia reservada al clero, la salvación por la fe y las obras, y el culto a la Virgen y a los santos. Las medidas disciplinarias incluyeron el celibato eclesiástico y la creación de seminarios para formar a sacerdotes, así como la creación del Catecismo para educar a los fieles en lengua vulgar.
Junta Suprema Central
Organismo surgido de la fusión de las juntas locales y provinciales creadas al principio de la Guerra de la Independencia (1808-1814) para llenar el vacío de poder surgido de las abdicaciones de Bayona (1808). Creó el Consejo de Regencia que, a su vez, convocó a las Cortes de Cádiz (1810), las cuales aprobaron legislación para desmantelar el Antiguo Régimen y la Constitución de 1812 (conocida popularmente como «La Pepa»).
El Carlismo
El origen del carlismo proviene del absolutismo del reinado de Fernando VII y el problema sucesorio al final del reinado. Carlos María de Isidro, hermano del rey y heredero al trono hasta el nacimiento de Isabel, no aceptó la publicación de la Pragmática Sanción que abolía la Ley Sálica, la cual impedía reinar a las mujeres. Así comenzó el conflicto entre los partidarios del absolutismo, que apoyaban a Carlos María de Isidro, y los liberales, que apoyaban a Isabel, conocido como la Primera Guerra Carlista.
El carlismo tuvo fuerza en las localidades del País Vasco, Navarra, Cataluña y el Maestrazgo (interior de Castellón).
Los carlistas defendían el absolutismo de derecho divino y el Antiguo Régimen (tradicionalismo), buscando mantener los fueros y privilegios tradicionales de algunos territorios frente al centralismo liberal (foralismo). También defendían el catolicismo, con el lema «Dios, patria, rey». Los carlistas contaban con el apoyo social del clero y la Iglesia, el campesinado y el artesanado urbano.
Los Partidos Liberales en el Reinado de Isabel II
A lo largo del reinado de Isabel II se alternaron en el poder dos partidos liberales fundamentales: los moderados y los progresistas, que ya habían aparecido en el Trienio Liberal del reinado de Fernando VII. A estos se sumaron el Partido Demócrata y la Unión Liberal.
- Liberalismo
- Partido Moderado: Soberanía compartida entre el rey y las Cortes, con amplios poderes para el monarca. Estado unitario y centralista. Sufragio censitario muy restringido. Buena relación con la Iglesia. Apoyos sociales en la aristocracia latifundista y la alta burguesía.
- Partido Progresista: Soberanía nacional en las Cortes con sufragio censitario más abierto. Amplio reconocimiento de derechos y libertades. Mayor autonomía municipal, pero sin llegar a la descentralización. Críticos con la Iglesia. Apoyo social de pequeños comerciantes, artesanos urbanos, intelectuales, estudiantes y militares de baja graduación.
- Partido Demócrata: Surgió de una escisión del Partido Progresista en 1849. Defendía el sufragio universal masculino, Cortes bicamerales, libertad religiosa y de asociación sindical, instrucción primaria gratuita, reforma de los «consumos» e intervención del Estado en la legislación laboral.
- Unión Liberal: Nacida en el último periodo de la mayoría de edad de Isabel II (1856-1868), liderada por el general O’Donnell. Agrupaba a moderados de izquierda y progresistas. Apoyos sociales en la burguesía y los terratenientes.
Desamortizaciones
de Mendizábal y Madoz.
La desamortización es la expropiación de los bienes amortizados o vinculados del clero, del Estado y de los municipios y su venta en pública subasta.
- Desamortización de Mendizábal
Se produce durante el gobierno progresista liderado por Juan Álvarez Mendizábal en la Regencia de Mª Cristina y por tanto en la minoría de edad de Isabel II. Afecta a los bienes del clero regular. Sus objetivos eran sufragar la deuda pública y la Guerra Carlista y la creación de la propiedad libre que circularan en el mercado. Como consecuencia se suprimieron algunas órdenes religiosas y la creación de un grupo social de terratenientes adicta al liberalismo.
- Desamortización de Madoz
Se lleva a cabo durante el Bienio Progresista (1854-1856) de la mayoría de edad del reinado de Isabel II en 1855 bajo el ministro de Hacienda Pascual Madoz. Afecta al resto de bienes de la Iglesia, del Estado y de los municipios que había dos:
- Bienes de propios: tierras cultivadas en lotes por los vecinos y Bienes de comunes: tierras de aprovechamiento común (bosque, prados…)
Su objetivo era obtener fondos para sufragar la construcción del ferrocarril. Como consecuencia surge conflictividad en el campo ya que perjudica a los campesinos que eran los beneficiados de ellas y de esta manera su parte del dinero obtenida por la venta se empleaba para la construcción del ferrocarril.
En septiembre de 1868 se produce la Revolución Gloriosa que trata de un pronunciamiento militar encabezado por los generales Prim (progresista), Serrano y el admirante Topete (unionistas) dando comienzo al Sexenio Democrático (1868-1874). En ese momento se constituye un gobierno provisional que convoca elecciones a Cortes constituyentes por sufragio universal masculino. En las Cortes surgidas de esas elecciones aparecían representados; los carlistas, los moderados (alfonsinos), los unionistas, los progresistas, los demócratas (estos tres últimos son los triunfadores de aquellas elecciones) y el Partido Republicano. Su labor más importante fue la redacción y promulgación de la Constitución de 1869.
- Constitución de 1869; Basada en una soberanía nacional que tiene un amplio reconocimiento de derechos individuales y una división de poderes. El poder legislativo está representado por las Cortes bicamerales (Senado-sufragio indirecto y Congreso de los Diputados-sufragio universal masculino). El poder ejecutivo está formado por el rey y el gobierno apoyado por las Cortes (sistema parlamentario). Por último, el poder judicial está formado por los tribunales con la incorporación del jurado.
ESPARTERO: General de origen liberal progresista. Fue el artífice del Convenio de Vergara que ponía fin a la Primera Guerra Carlista en el País Vasco y Navarra. También protagonizó un pronunciamiento en 1840 con el que sustituyó a Mª Cristina como regente durante la minoría de edad de Isabel II. Fue presidente durante el Bienio Progresista (1854-1856) después del pronunciamiento del general O’Donnell en Vicálvaro.
Durante el reinado de Isabel II se promulgaron tres documentos institucionales (El Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845) reflejo del momento o del partido político en el poder.
- Estatuto Real de 1834
Se produce durante el gobierno conservador de Martínez de la Rosa, en la Regencia de María Cristina (1833-1840) en la minoría de edad de Isabel II. El Estatuto Real era una carta otorgada que contenía el reglamento de convocatoria de Cortes de carácter consultivo ya que no podía aprobar leyes. Las Cortes son bicamerales (Estamento de Próceres-miembros de nombramiento real y Estamento de Procuradores-sufragio censitario)
- Constitución de 1837
Se elabora durante el gobierno progresista de Mendizábal (1836-1837) de la Regencia de Mª Cristina (1833-1840) en la minoría de edad de Isabel II. Está basada en la soberanía nacional que en la práctica va a ser una soberanía compartida entre rey y Cortes ya que otorga importantes atribuciones al rey. Hay una división de poderes donde el poder legislativo recae en las Cortes con el rey y son bicamerales (Senado-grandes diputados y Congreso de los Diputados-sufragio censitario directo). Existe un amplio reconocimiento de derechos y libertades individuales.
- Constitución de 1845
Se crea durante la Década Moderada (1844-1854), época liderada por el general Narváez, de la mayoría de edad del reinado de Isabel II. El catolicismo se vuelve la religión oficial del Estado, se limita la libertad de imprenta y existe una soberanía compartida entre el rey y Cortes que son bicamerales (Senado-miembros vitalicios de designación real y Congreso de los Diputados-sufragio censitario muy restringido)
CARLOS Mª ISIDRO: Era el hermano de Fernando VII (rey de España) (1814-1833). Heredero al trono hasta el nacimiento de la hija del rey, Isabel II. Fernando VII publica la Pragmática Sanción que abole la Ley Sálica (impedía reinar a las mujeres). Carlos Mª Isidro no lo acepta y con ello comienza el enfrentamiento entre los absolutistas y liberales (apoyan a Isabel II). Comienza la Primera Guerra Carlista. Posteriormente se producirían otras dos Guerras Carlistas durante el s.XIX.
CONVENIO DE VERGARA: Acuerdo que pone fin a la Primera Guerra Carlista en el País Vasco y Navarra. Fue firmado entre el general liberal Espartero y el general carlista Maroto simbolizado a través del abrazo entre ambos, llamado “Abrazo de Vergara”. El gobierno se comprometía a remitir la cuestión foral a las Cortes para su discusión. La Primera Guerra Carlista continuará en el Maestrazgo de la mano del general Cabrera.
ISABEL II: Reina de España (1833-1838) que accede al trono tras el fallecimiento de su padre Fernando VII y el conflicto sucesorio al final de su periodo. Comienza la Regencia de su madre Mª Cristina (1833-1840) y la Primera Guerra Carlista. Le sucede en la regencia el general Espartero. En 1843 se reconoce su mayoría de edad y se consolida la construcción del Estado Liberal a través de la alternancia en el poder entre liberales moderados y liberales progresistas. Su reinado concluye con la Revolución de 1868 que termina con su exilio y comienza el Sexenio Democrático.
Con la Revolución Gloriosa de 1868 da comienzo el Sexenio Democrático (1868-1874) que fue liderada por los generales Prim (progresista), Serrano y Topete (unionistas). Se forma un gobierno provisional que convoca unas elecciones a Cortes que elaboran la Constitución de 1869. Reconoce el régimen español como una monarquía que se va a encarnar a Amadeo I de Saboya. Debido a diversas crisis abdica y se proclama de forma precipitada la I República (1873-1874). Durante todo este periodo se van a producir tres conflictos fundamentales; la Guerra de Cuba o Guerra de los Diez Años, la Tercera Guerra Carlista y el cantonalismo.
- La Guerra de Cuba o Guerra de los Diez Años (1868-1878):La Guerra de Cuba se forma por el descontento de los criollos por desear la vinculación económica con EEUU y por el dominio de la Administración por peninsulares. Se produce el estallido de una Guerra Civil que comienza con el “grito de Yara” por céspedes. Se enfrentan dos bandos (criollos y los leales a España). Comienza el envío de tropas desde España para poder mantener la situación a causa de los intereses de la industria catalana y por los intereses esclavistas. Se produce la conspiración de hacendados desde Cuba por la causa alfonsina (temor a que hubiera cambios en la isla). Se produce el final del conflicto con la Paz de Zanjón (1878).
- Tercera Guerra Carlista (1872-1876): Es causada por el pretendiente carlista (Carlos VII). Dominan el País Vasco, Navarra, Cataluña y el interior de Castilla La Mancha y Valencia. Llevan a cabo expediciones al interior (destaca el saqueo de Cuenca). Resistieron frente al Gobierno por los conflictos y problemas internos. Se pone fin al conflicto a través de campañas militares de gobierno (la victoria de Montejurra) y por la situación política (llegada de la Restauración). Posteriormente cae en declive el carlismo debido a que los carlistas son monárquicos y apoyan a los descendientes de Isabel II.
- Cantonalismo: Aplicación espontánea del Estado Federal junto con medidas sociales. Es causado por el proyecto de Constitución de 1873 durante la Primera República (1873-1874) en el gobierno de Pi i Margall.
El Senado se convierte en la comarca de representación territorial y amplia la legislación social. Se produce la formación de cantones (municipios autónomos) en Andalucía y Murcia. Destaca la resistencia de Cartagena frente a las tropas del gobierno. Se produce la represión a través del Ejército y con ello se consigue el fin del conflicto.
NARVÁEZ: General de origen liberal moderado que mediante una insurrección militar pone fin a la Regencia de Espartero en 1843. En ese momento se reconoce la mayoría de edad de la reina Isabel II y da comienzo la Década Moderada (1844-1854) bajo su liderazgo. Durante su mandato se elabora la Constitución de 1845, se desarrolla la Segunda Guerra Carlista, se toman medidas de control de la Administración y de centralización. También se reforma la Hacienda mediante la Ley de Mon-Santillan y se firma el concordato con la Santa Sede. A su vez este periodo termina con el pronunciamiento en Vicálvaro del general O’Donnell con el que da comienzo el Bienio Progresista.
REVOLUCIÓN GLORIOSA: Pronunciamiento militar llevado a cabo en septiembre de 1868 por los generales Prim (progresista), Serrano y el admirante Topete (unionistas) con el que da comienzo el Sexenio Democrático (1868-1874). En este periodo se promulga la Constitución de 1869, se desarrolla el reinado de Amadeo I (1871-1873), la I República y la experiencia de un régimen democrático por primera vez en España.
AMADEO I: rey de España (1871-1873) durante el Sexenio Democrático (1868-1874). La Constitución de 1869 ya contemplaba el régimen como una monarquía parlamentaria. Es elegido monarca Amadeo I de Saboya que abdica en 1873 por el cúmulo de diferentes problemas que se sucedieron durante su reinado como, por ejemplo; la Tercera Guerra Carlista y la Guerra de Cuba y así como la falta de apoyos en el interior.
PI I MARGALL: Segundo presidente de la I República (1873-1874) durante el Sexenio Democrático (1868-1874). Lo más destacado de su presidencia fue a proyecto de Constitución de 1873 que definía el régimen como una República federal y establecía la soberanía nacional, la separación Iglesia-Estado, el Senado como cámara de representación territorial y una amplia legislación social lo que provocó el problema del cantonalismo. Posteriormente, se da una importante figura del nacionalismo catalán (federalismo político).
CANTONALISMO: Uno de los conflictos de los últimos meses del Sexenio Democrático (1868-1874) originado durante la I República a raíz de la redacción de la Constitución de 1873 durante el gobierno de Pi i Margall y que consistía en la aplicación de una república federal de manera espontánea con medidas sociales. Se formaron cantones autónomos en Andalucía, Levante y Murcia, entro los que destaca la resistencia de Cartagena frente a la actuación del gobierno. Finalmente terminó con su represión a través del Ejército.
TRATADO DE FONTAINEBLEAU: (1807) Acuerdo firmado por Godoy (valido de Carlos IV) y Napoleón en 1807. Planeaba la invasión de Portugal y su reparto con España. Gracias a ello, se produjo el levantamiento de la nobleza y el príncipe de Asturias, Fernando, en el motín de Aranjuez.
MOTÍN DE ARANJUEZ: (1808) Surge gracias a la firma del Tratado de Fontainebleau (1807) por el que España y la Francia napoleónica se repartían Portugal. Consistió en el levantamiento de la nobleza y otros sectores de la población apoyadas por el Príncipe de Asturias (Fernando) contra la política de Godoy que era el valido de Carlos IV; según la cual las tropas francesas habían ocupado España. Como consecuencia se produce la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII.
ABDICACIONES DE BAYONA: (1808) Renuncias sucesivas al trono de España de Fernando VII y Carlos IV en Napoleón que entrega la Corona a su hermano José Bonaparte. Se produce después del motín de Aranjuez en donde Carlos IV fue obligado a abdicar en su hijo Fernando VII. Simultáneamente se produce el levantamiento del 2 de mayo del pueblo de Madrid y que da lugar al inicio de la guerra de la Independencia.