Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración
Panorama general, intentos de modernización y crisis
El periodo de 1902 a 1923 en España se caracterizó por una permanente crisis política que afectó los fundamentos del sistema de la Restauración. Entre las causas destacan:
- La personalidad del rey Alfonso XIII, quien desempeñó un papel activo que excedió su función constitucional.
- La división de los partidos dinásticos, carentes de líderes y programas sólidos.
- El debilitamiento del caciquismo, que restó eficacia al fraude electoral, influenciado por el mayor peso del voto urbano y el surgimiento de partidos como socialistas, radicales, republicanos y nacionalistas.
Diversos problemas marcaron el reinado:
- Aumento de las luchas sociales debido a la mayor conciencia de clase obrera y campesina.
- Reaparición de la cuestión religiosa, con denuncias contra la influencia de la Iglesia.
- Resurgimiento del problema militar, agudizado por la derrota de 1898 y la intervención en Marruecos tras la Conferencia de Algeciras de 1906.
Intentos Regeneracionistas y la Crisis de 1905
En los primeros años del reinado, se implementaron medidas regeneracionistas. Sin embargo, las crisis persistieron. En 1905, la victoria de la Lliga Regionalista en Cataluña alarmó a los militares. El gobierno aprobó la Ley de Jurisdicciones, militarizando los delitos de injurias contra el Ejército.
Antonio Maura y la Semana Trágica de Barcelona
En 1907, Antonio Maura, líder conservador, impulsó reformas industriales, agrícolas y sociales, incluyendo el Instituto Nacional de Previsión. En Cataluña, estableció la Ley de Mancomunidades. No obstante, la Semana Trágica de Barcelona (1909) marcó un punto de inflexión. Factores como el auge del Partido Republicano Radical de Lerroux, las movilizaciones obreras, el anticlericalismo, el antimilitarismo y la postura autoritaria de Maura contribuyeron a la crisis. La movilización de reservistas para la guerra de Marruecos y la derrota del Barranco del Lobo desencadenaron una huelga general en Barcelona. La represión resultante, incluyendo la ejecución de Francisco Ferrer Guardia, provocó la caída de Maura.
Canalejas, la Crisis de 1917 y el Desastre de Annual
José Canalejas intentó regenerar el sistema, pero su asesinato en 1912 truncó sus esfuerzos. La crisis de 1917 vio la creación de las Juntas de Defensa militares y una crisis parlamentaria con la Asamblea Nacional de Parlamentarios en Barcelona. La Huelga General de agosto de 1917 evidenció la capacidad de convocatoria sindical y la dura represión gubernamental. El rey recurrió a gobiernos de concentración. La Guerra de Marruecos asestó el golpe final. El Desastre de Annual (1921), con la muerte de miles de soldados españoles, desacreditó al Ejército y al gobierno. El informe del general Picasso reveló deficiencias, pero se culpó al fallecido general Silvestre.
Golpe de Primo de Rivera
En 1923, la inestabilidad política, las derrotas en Marruecos y la inseguridad ciudadana crearon un clima propicio para un golpe de Estado. El 12 de septiembre, el general Miguel Primo de Rivera se sublevó. El silencio de Alfonso XIII significó el apoyo al levantamiento y el fin del sistema de la Restauración, dando paso a una dictadura militar.