Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Transformación en la España del Siglo XX

Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Transformación en la España del Siglo XX

La llegada a la jefatura del Estado de Alfonso XIII se produce en una España afectada por la crisis de 1898. Su reinado se desarrolla en un mundo que tiene como características:

  • Expansionismo e imperialismo económico y político.
  • El desmembramiento del Imperio otomano en la Europa balcánica, dando lugar a la creación de nuevos países y a que se origine una colisión de intereses entre las grandes potencias.
  • Un periodo de enfrentamiento y alineamiento en bloques de las naciones: la paz armada, un bloque liderado por Alemania y otro por el Reino Unido y Francia. Esto causa la Primera Guerra Mundial.
  • El triunfo de la revolución socialista en Rusia.
  • Una etapa crítica derivada de la reconversión de las economías nacionales.
  • El desarrollo de formas autoritarias de gobierno y la aparición de partidos ultranacionalistas y fascistas.

El Gobierno de Sagasta y la Regeneración

Sagasta es sustituido por Francisco Silvela que se presenta con un programa regeneracionista que insiste en las cuestiones sociales y educativas para atender a las cuales se crea un Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, al frente del cual se sitúa Antonio García Alix, que destaca al intentar frenar el exceso de circulación fiduciaria en el país. En marzo de 1901 Sagasta es llamado de nuevo para presidir el Ejecutivo. Se mantiene el desarrollo de la tarea educativa a través del conde de Romanones que realiza una reforma de la enseñanza destinada a liberar a los maestros de la dependencia económica de los ayuntamientos y los caciques locales. Establece que el sueldo de los profesores de primera enseñanza sea sufragado por el Estado en una proporción de dos tercios y por las familias en otro tercio, en un país en el que el presupuesto educativo es muy bajo.

Joaquín Costa y el Regeneracionismo

Ante el desastre del 98 muchos intelectuales realizan un análisis crítico de la realidad nacional. Destaca por su agudeza Joaquín Costa, profesor de la Institución Libre de Enseñanza. Su obra representa una reflexión sobre las causas del atraso español centrada en un régimen oligárquico, un sistema electoral fraudulento y unos partidos políticos corruptos. El regeneracionismo postula la transformación del campo y del paisaje agrario mediante la realización de obras hidráulicas, la profundización en las políticas sociales, la ampliación de la autonomía municipal y la extensión de la cultura en España.

La acción política de Costa queda reducida a la creación de una Unión Nacional. Decepcionado por la experiencia y la gestión de Paraíso, Joaquín Costa se afilia a la Unión Republicana con la que consigue ser diputado, pero una enfermedad lo obliga a retirarse a Graus. Se anuncia entonces la necesidad de una revolución llevada a cabo por un cirujano de hierro que acometa las transformaciones necesarias. Su pensamiento influirá en Canalejas, Maura y Silvela.

Maura y la Reforma Electoral

Asume la jefatura del Gobierno de 1907 con la idea de intentar posibilitar la participación política de la masa neutra. Destaca la ley de reforma electoral de 1907 que establece la obligatoriedad del voto al mismo tiempo que hace intervenir al Tribunal Supremo. La ley de descanso dominical y la creación del Instituto Nacional de Previsión. La ley que más expresa los deseos de Maura es la de la Administración local para contrarrestar el caciquismo y reformar la política española. La creación de las Mancomunidades son organismos autónomos en los que se pueden agrupar varias diputaciones. El proyecto no pasa de su discusión ya que la Semana Trágica provoca la caída del gobierno.

Canalejas y la Crisis Social

Se erige en el líder del partido liberal desde 1910 hasta su asesinato en 1912. Es entonces llamado a presidir el Gobierno por Alfonso XIII y tiene que resolver la crisis social y política causada por la Semana Trágica.

Promueve la reforma del servicio militar haciéndolo obligatorio a partir del quinto mes y también suprime el impuesto de consumos. Fomenta la separación de la Iglesia y Estado, lo que implica modificaciones en el Concordato y abre una crisis con el Vaticano. La ley del candado prohíbe nuevas congregaciones durante dos años.

Con un PSOE reforzado por las elecciones y una UGT que aumenta, suspende las garantías constitucionales. El proyecto de Mancomunidades es aprobado por el congreso pero su tramitación se para cuando es asesinado en la Puerta del Sol de Madrid.

La Semana Trágica

Después de las expediciones africanas de Martínez Campos y de la firma del Tratado de París, se inicia el periodo de penetración de España en el norte de África. La Conferencia de Algeciras consolida el reparto del territorio marroquí entre España y Francia, en régimen protectorado. Tras los ataques que sufren unos obreros de la construcción de un tren, se provoca la reacción de tropas. La campaña de Marruecos moviliza a los reservistas para proteger a los enclaves mineros cuyo principal accionista es Romanones.

Se proclaman manifestaciones en Barcelona. El 26 de julio de 1909 la organización Solidaridad Obrera, antecedente de la Confederación Nacional de Trabajo se proclama en huelga general. Esto provoca alteraciones callejeras, barricadas, incendios… El ejército lo reprime duramente y el balance de la semana es trágico: más de 100 muertos, prisión para más de 1000 personas y 5 ejecuciones. Alfonso XIII fuerza la dimisión de Maura ante la presión de los liberales en la prensa y en las Cortes y da paso al gobierno de Moret.

La Crisis de 1917

Durante el verano y el otoño de 1917 la monarquía de la Restauración vive una de sus profundas crisis debido a un importante desarrollo económico pero una desigual distribución de los salarios; un sistema político que no asume una nueva realidad, el descontento del ejército y la desestabilidad de los partidos liberal y conservador.

Las fuerzas principales en la crisis de 1917 son militares, burgueses y obreros que tienen un mismo objetivo, el de derrocar el Gobierno y reformar la Constitución. Existe un profundo malestar entre los oficiales de armas de infantería, caballería y artillería.

Juntas de Defensa

La causa del descontento procede de unos exámenes programados para el ascenso de mandos. Como consecuencia surge una protesta en Barcelona y se organiza una Junta de Defensa Militar y pronto se crearán más. En un principio Romanones lo acepta pero después lo disuelve.

Asamblea de Parlamentarios

Una segunda fuerza es la de los parlamentarios que exigen la reapertura de las Cortes que el presidente Dato cierra. En esta asamblea se hace un llamamiento a todos los diputados españoles para concentrarse en Barcelona. El 19 de julio se reúnen 68 parlamentarios entre diputados y senadores pertenecientes a sectores catalanistas, republicanos y socialistas, pero no pueden llevarse a cabo y el Gobierno las disuelve.

Huelga General

. Esto provoca alteraciones callejeras, barricadas, incendios … El ejercito lo reprime duramente y el balance de la semana es tragico: mas de 100 muertos, prision para mas de 1000 personas y 5 ejecuciones. Alfonso XIII fuerza la dimision de Maura ante la presion de los liberales en la prensa y en las Cortes y da paso al gobierno de Moret. Durante el verano y el otoño de 1917 la monarquia de la Restauracion vive una de sus profundas crisis debido a un importante desarrollo economico pero una desigual distribucion de los salarios; un sistema politico que no asume una nueva realidad, el descontento del ejercito y la desastibilidad de los partidos liberal y conservador. Las fuerzas principales en la crisis de 1917 son militares, burgueses y obreros que tienen un mismo objetivo, el de derrocar el Gobierno y reformar la Constitucion. Existe un profundo malestar entre los oficiales de arenas de infanteria, caballeria y artilleria. La causa del descontento procede de unos examenes programados para el ascenso de mados. Como consecuencia surge una protesta en Barcelona y se organiza una Junta de Defenda Militar y pronto se crearan mas. En un principio Romanones lo acepta pero despues lo disuelve. Una segunda fuerza es la de los parlamentarios que exigen la reapertura de las Cortes que el presidente Dato cierra. En esta asamblea se hace un llamamiento a todos los diputados españoles para concentrarse en Barcelona. El 19 de julio se reunen 68 parlamentarios entre diputados y senadores pertenecientes a sectores catalanista, republicano y socialista, pero no pueden llevarse a cabo y el Gobierno las disuelve. La subida de los precios es el origen de un amplio movimiento huelguistico que acelera la unidad de accion sindical entre la UGT y la CNT. El clima creado por la irrupcion de las Juntas de Defensa por el manifiesto de la Asamblea de Parlamentarios y por la huelga de ferroviarios de Valencia es el idoneo para convocar una huelga de caracter indefinido. Un manifiesto recoge los objetivos de la huelga: rechazo al sistema politico y la creacion de un Gobierno provisional que convoque Cortes. Se señala el caracter pacifico del movimiento y no entrar en colision con el ejercito. El gobierno ante la huelga se declara en guerra y se producen choques. La Asamblea de Parlamentarios no secunda el movimiento de los socialistas y anarquistas. El comite de huelga es detenido el 14 de agosto con lo que decae. Los dirigentes Caballero, Anguiriano y Saborit son juzgados junto con Besterio y son ejecutados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *