1.- Explica en qué consistíó el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas.A principios del Siglo XX el sistema político de la Restauración seguía activo.Eran una monarquía liberal pero no democrática con la Constitución de 1876. Este sistema había funcionado con bastante estabilidad gracias al pacto entre los dos partidos dinástico,Conservador y Liberal, para alternarse pacíficamente en el gobierno.
//Pero a finales del Siglo XIX, aparece el regeneracionismo, que denuncia los vicios del sistema, dominado por una oligarquía, y realizó una serie de propuestas para la modernización política, económica y social del país. //En 1902 accede al trono Alfonso XIII,los partidos habían optado por líderes regeneracionistas: Maura en el Conservador y Canalejas en el Liberal. En el gobierno de Maura (1907 – 1909), este puso en marcha su “revolución desde arriba”. Se trataba de hacer grande reformas del sistema liberal-parlamentario, pero sin cambiar las bases del régimen.//Su programa más importante fue el proyecto de ley de administración local, que contemplaba una mayor autonomía para las corporaciones locales y la posibilidad de crear mancomunidades locales y provinciales. Su programa incluyó también una política de intervención estatal y de protección y fomento de la industria nacional; y medidas sociales, como la creación del Instituto Nacional de Previsión y la legalización de la huelga.//Canalejas,intento la regeneración del sistema para lograr su progresiva democratización y ampliar sus bases sociales. Intentó la secularización del Estado y la intervención en materia social.
3.- Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema: republicanos y nacionalistas
//Los partidos excluídos del sistema habían tenido muy poca importancia desde el comienzo de la Restauración, pero en los inicios del Siglo XX su fuerza y sus apoyos aumentaron.//Los republicanos
.Fueron la oposición más importante. Representaba la aspiración de los intelectuales y de sectores de las clases medias a una democratización política, que identificaban con el régimen republicano.///se forma la Uníón Republicana, con gran éxito electoral en las grandes ciudades. Las divergencias en este partido terminaron por dividir de nuevo al republicanismo; en 1908 se escindíó el sector radical liderado por Lerroux, que formó el partido radical.//Los nacionalistas.El nacionalismo catalán
. El catalán era el nacionalismo de mayor relevancia en las primeras décadas del Siglo XX. Este era el partido de la burguésía catalana y no contó con el apoyo de la clase obrera, ya que que no atendía a las reformas sociales. Practicó una política pactista colaborando en ocasiones con los partidos del turno (Conservadroes y Liberales).///El nacionalismo vasco
. Tras la muerte de Sabino Aran, fundador y líder delPartido Nacionalista Vasco, se inició un duro y largo enfrentamiento entre el sector independentista y defensor de las ideas aranistas, y otro más moderado, liberal, que optaba por la autonomía vasca dentro de España.// el nacionalismo vasco, se extendíó desde Vizcaya al resto de las provincias vascas, se acercó a la burguésía industrial, amplió sus bases sociales y se consolidó mayoritaria en el País Vasco.
4.- Explica las repercusiones de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa en España
//Los efectos políticos y sociales de la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) y la crisis de 1917 constituyeron un punto de inflexión en el régimen de la Restauración. Su impacto fue decisivo en la crisis de la monarquía liberal.//4.1.- El impacto de la Primera Guerra Mundial.
Cuando estalló la Gran Guerra, el gobierno declaró la neutralidad, que fue respaldada por todos los partidos.//Se puede decir que los sectores más conservadores de España simpatizaron, por lo general, con los Imperios Centrales, representantes del orden y de la autoridad, mientras que los sectores más liberales y la izquierda se inclinaron con los aliados, que representaban los principios democráticos//La neutralidad favorecíó una espectacular expansión de la economía. España suministró materias primas y productos industriales. Sin embargo, la burguésía industrial y financiera se enriquecíó,mientra las clases trabajadoras sufrieron una baja calidad de vida.//esto hizo que crecieran las diferencias sociales, provocó numerosas huelgas.//////4.2.- El impacto de la Revolución Rusa.
Influyó sobre todo en las organizaciones políticas y sindicales, pero también en las clases conservadoras, que a partir de entonces comienzan a temer que la expansión de los postulados de la revolución rusa, el comunismo soviético, llegue también a nuestro país.//En el partido socialista, PSOE, el triunfo de la revolución bolchevique en Rusia y la fundación de la III Internacional en 1919, dividieron al partido.///También contribuyó la revolución rusa, debido a la crisis social, agudizada por la recesión económica de posguerra, al enorme crecimiento de los sindicatos y radicalizó las posturas de las clases trabajadoras.
5.- Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la intervención de España en Marruecos entre 1904 y 1927,//Primera fase: Inicio y la Semana Trágica de 1909.
//Causas.
España, tras el desastre del 98, intentó recuperar el prestigio nacional maltrecho y poner fin al “aislamiento exterior”. Por ello, Marruecos fue el eje de la política exterior del primer tercio del Siglo XX.//En la Conferencia de Algeciras de 1906 Francia y España fijaron sus respectivas zonas de influencia. A España le correspondía la zona norte, cuya pieza esencial era el Rif. Esto obligó al gobierno español a incrementar el contingente de tropas y acometer campañas militares para someter el territorio y asegurar la explotación de las riquezas mineras.///Hechos:
En Julio de 1909 se produjeron graves enfrentamientos entre las tropas españolas y los rifeños. El gobierno decidíó enviar refuerzos peninsulares y movilizó a los reservistas de Cataluña,.El embarque de las tropas en Barcelona desencadenó un movimiento de protesta contra la guerra.///Consecuencias:
Las numerosas bajas de soldados españoles, encendíó más la huelga. Grupos armados levantaron barricadas y se enfrentaron a las fuerzas del orden. El gobierno reprimíó con dureza la revuelta.Se fusilíol anarquista Ferrer Guardia.Su fusilamiento produjo un gran escándalo internacional, que llevó a Alfonso XIII a pedir la dimisión del presidente del gobierno, Maura.////2ª fase. El Desastre de Annual. (1921).// Causas:
Hacia 1921 el gobierno estaba decidido a someter su zona del Protectorado de Marruecos, por lo que inició la ocupación del sector occidental.//Hechos:
Alhucemas penetró en un territorio extenso y de difícil orografía, muy alejado de los centros de aprovisionamiento, los rifeños derrotaron a las tropas españolas. Se perdíó toda la zona que había sido ocupada durante años con grandes esfuerzos y murieron o desaparecieron más de 10.000 soldados, incluido el general Silvestre.//Consecuencias.
La tragedia de Annual tuvo graves consecuencias políticas y fue una de las principales causas del fin del régimen parlamentario.//Los socialistas atribuyeron toda la responsabilidad al rey Alfonso XIII. Miguel Primo de Rivera da un Golpe de Estado con el agrado del rey y ya no se volvíó a investigar nada más oficialmente.///3ª Fase: El Desembarco en Alhucemas (1925).//Causas.
el ejército español era incapaz de recuperar el territorio perdido. Durante la dictadura de Primo se aborda con decisión el problema del protectorado.//Hechos:
Se llegó a un acuerdo con Francia para actuar conjuntamente y se organizó una retirada de las posiciones más vulnerables. Finalmente se llevó a cabo una gran operación de desembarco en Alhucemas
.//Consecuencias:
Logrado el objetivo del desembarco en Alhucemas, el cabecilla rifeño empezó a retroceder, terminó rendido ante las autoridades fracesas. En Julio de 1927 se dió por terminadas las campañas de Marruecos
6.- Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y consecuencias
En medio de un clima de tensiones sociales y políticas derivado de las consecuencias de la IGM, en el verano de 1917 el sistema político de la Restauración atravesó por una de sus situaciones más críticas al confluir tres tipos de conflictos. //a.- La crisis militar: Juntas de Defensa.
//el proyecto de reforma militar pretendía modernizar el ejército mediante una reducción del excesivo número de oficiales. Otro motivo era el sistema de ascensos, en su mayoría por méritos de guerra, lo cual favorecía a los militares que servían en África frente a los peninsulares.//El conflicto surgíó entre los jóvenes oficiales peninsulares de algunos cuerpos, que exigían el establecimiento de la “escala cerrada”, es decir, que los ascensos fueran por rigurosa antigüedad.///b.- La crisis política: la Asamblea de Parlamentarios//El lenguaje regeneracionista de las Juntas fue interpretado por diversos grupos de la oposición, como señal de quiebra del régimen y la oportunidad para una reforma o una revolución democrática.//La Asamblea acordó la formación de un gobierno provisional, la celebración de las Cortes Constituyentes que reformasen la constitución para aprobar la autonomía para Cataluña. Pero el reducido apoyo de los grupos políticos y el rechazo de la Juntas a sus pretensiones permitieron al gobierno disolverla.//c.- La crisis social: huelga general de Agosto.
//Eel movimiento obrero y su disposición a lanzarse a una huelga general. En Marzo de 1917 las dos grandes organizaciones sindicales, UGT y CNT, suscribieron un manifiesto convocando una huelga general.//Finalmente, en Agosto de 1917 estalló la huelga general, pero solo tuvo una especial incidencia en los centros industriales de Madrid, Barcelona y el País Vasco, donde se produjeron los incidentes más graves. Apenas tuvo impacto en las zonas rurales.//El ejército cumplíó la orden de disparar contra los obreros. Los miembros del comité de huelga fueron detenidos y condenados a cadena perpetua, que no llegaron a cumplir, pues al año siguiente salieron elegidos diputados.
7.- Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al civil y su final
El rey Alfonso XIII llamó a Primo de Riva para formar un nuevo gobierno y le concedíó el cargo de presidente y de ministro único.
El Directorio Militar (1923 – 1925)
///El Directorio Militar proclamó el Estado de Guerra durante dos años, suspendíó la Constitución de 1876, disolvíó las Cortes, de los sindicatos Y prohibíó las actividades de los partidos político. Impuso el orden público con duras medidas represivas contra la CNT y el PCE.///: en 1925, España y Francia acordaron una ofensiva militar. El desembarco de las tropas españolas en Alhucemas alcanzó sus objetivos iniciales y un año después quedó sometido todo el protectorado.//El Directorio Civil (1925 – 1930).
//Primo sustituyó el Directorio Militar por un gobierno civil con clara intención de permanecer en el poder, y afirmó su voluntad de construir un régimen inspirado en las dictaduras autoritarias de la Europa de entreguerras///La dictadura se benefició de la coyuntura expansiva internacional de los años veinte. Su política económica se caracterizó por el intervencionismo estatal y el nacionalismo económico. Sus objetivos fueron impulsar la industria nacional mediante unos elevados aranceles proteccionistas y la concesión de ayudas a las grandes empresas El fomento de las obras públicas fue uno de los aspectos más destacados de esta etapa.//La escasa conflictividad social del periodo se explica en parte por la represión, pero también gracias al desarrollo de una amplia política social y de una legislación laboral, basada en la intervención y mediación por parte del Estado y en la integración de las organizaciones obreras moderadas y reformistas. Su puesta en práctica contó con la colaboración de los socialistas, que la consideraron ventajosa para consolidar tanto al partido como al sindicato.//El Final de la dictadura.
A partir de 1926, la dictadura empezó a perder apoyo comenzaronn las críticas y la oposición. Así, encontramos el pronunciamiento militar conocido como la “sanjuanada” protagonizado por militares descontentos; también el alejamiento de muchos de los militares con el régimen, a partir sobre todo de la aprobación de una norma general que suprimía los ascensos por estricta antigüedad.
Por otra parte, fue en aumento el ascenso de los partidos republicanos y la oposición al régimen del intelectuales, periodistas, …, que se enfrentaron al dictador, a pesar de la rígida censura. Primo de Rivera, falto de apoyos, incluso del grueso de los militares y del rey, cuya imagen había quedado ligada al régimen dictatorial, presentó su dimisión en Enero de 1930.