Reinado de Alfonso XIII resumen

11,5 El reinado de Alfonso XII (1876-85): Sistema Canovista y Constitución de 1876


La vuelta de la monarquía (restauración) se impone en España de 1875 a 1923. Las carácterísticas ideológicas vienen dadas por Cánovas del Castillo (Se exponen en el Manifiesto de Sandhurst). Este régimen será conservadurista (acepta reformismo, rechaza absolutismo), defenderá las libertades pero con orden social.El sistema canovista es fiel a los Borbones, defendiendo los valor católicos, de propiedad, de autoridad, de patria y familia. El pragmatismo político le lleva a pactar con sus rivales no revolucionarios para impedir la entrada de militares en política. La restauración se sostiene gracias a la constitución pactada entre las Cortes y el Rey y a la práctica del turno pacífico entre liberales y conservadores. Gracias a esto, se da la paz y el orden, lo que permite el desarrollo económico del país.Además se consolida la oligarquía, la marginación y el caciquismo. Existieron dos partidos. El primero fue el Liberal-Conservador. Es único hasta 1880 y dirigido por Cánovas del Castillo hasta 1897. Está compuesto por propietarios y burgueses (Silvela, Dato, Maura). Durante el primer turno(1876-80), se redacta la Constitución de 1876 y se instauran leyes de carácter cpnservador: Ley de imprenta, ley electoral (sufragio censitario y ley de control de los ayuntamientos. Esto, provoca que varios catedráticos abandonen la ILE. Durante su gobierno se da la 3ª Guerra Carlista. Carlos VII es derrotado en 1876 y provoca el recorte los fueros (El País Vasco debe abonar un cupo de impuestos pactado con el Estado) además se da la guerra larga de Cuba. En 1877 se firma la paz en Zanjón ya que se mejora la calidad de los rebeldes, pero solo se pospone la revolución hasta 1895. En su segundo gobierno (1884-85) se controla la prensa y los republicanos se intentan rebelar. La universidad se opone al gobierno, lo que provoca el cierre de la de Madrid.El otro partido será el Liberal-Fusionistas, creado en 1880 por Sagasta y que es dirigido por el hasta 1903 (muere Sagasta). Estaba formado por republicanos, conservadores, demócratas. En su primer turno (1881-84) devuelve libertades, y las cátedras son devueltas a los profesores represalidos. El movimiento obrero y los republicanos actúan con libertad, aunque no restablece el sufragio universa. Esto unido a la crísis económica provocan disturbios y protestas (ensalzadas por los tipógrafos madrileños, PSOE) que fueron duramente reprimidas y provoca el cambio de gorbierno. En su segundo turno (1885-90) muere Alfonso XII, firmando Sagas y Cánovas el Pacto del Pardo, que institucionaliza el turnismo.11,6 La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. Oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismoCon la muerte de Alfonso XII en Febrero de 1895 se reúnen Cánovas, Sagasta, María Cristina y Martínez Campos firmando el Pacto del Pardo. Durante la Regencia, se facilita el relevo de gobierno cuando pierda prestigo. También acuerdan no echar abajo las legislaciones ejercidas durante el derecho del poder para mantener la estabilidad. Con este pacto se institucionaliza el tuirnismo. Tenía los siguientes objetivos: Evitar que los militares accedan al poder, asegurar la estabilidad política, impedir que los grupos extremistas y hostiles a la monarquía se hiciesen con el poder, mantener el beneficio socio-económico en beneficio de las clases dominantes. Esto se produjo gracias a las figuras como la del cacique o el encasillado. El cacique era un personaje influyente en una zona (rural, normalmente). Podía dirigir los votos mediante chantaje o compra de los mismo. Fue una figura muy importante desde Isabel II hasta la Guerra Civil. Destaca también el encasillado, el elegido por el Ministro de Gobernación para un distrito donde iban a ser elegidos. El Gobernador Civil era quien mediaba entre el gobierno y la junta electoral. Destacó Romero Robledo (Ministro de Gobernación de Cánovas) conocido como “El gran elector”. La alteración del resultado de las elecciones era conocida como “pucherazo” y era llevada a cabo por interventores, contando los votos de personas fallecidas y falsificación de actas. El turnismo funciónó gracias a la cantidad de analfabetos que existían y  a que se manténía el beneficio socio-económico para la oligarquía. El primer turno fue para el partido Liberal-Fusionista de Sagasta (1895-90, “Parlamento Largo”).Durante el turno destacaron las siguientes reformas: Legalización de asociaciones(Legaliza la mayoría de asociaciones obreras, impulsando este movimiento), Código Civil de Alonso Martínez (1889) y sufragio universal masculino (1890). Entre 1890-92 gobernó Cánovas del Castillo. Se caracterizó por modificar el sistema monetario y el impulso del proteccionismo (Ley arancelaria de 1891). Durante este turno se produce un auge del mvto obrero y de las corrientes nacionalistas. Sagasta volverá entre 1892-95, dándose la crisis de Cuba. Maura intenta aprobar una reforma para la administración que es retirada por la revuelta de los cubanos de 1895 y provoca la vuelta del turno a Cánovas, que gobierna hasta su muerte en 1897. Se centra en el problema Cubano hasta su muerte, asesinado en 1897 por el anarquista Angiolillo, producíéndose el cambio de turno, Sagasta(1897-99), posteriormente Silvela (1899-1901) y finalmente Sagasta (1901-03) hasta su muerte. Desde la muerte de Cánovas, el sistema muestra síntomas de agotamiento ya que no son capaces de solucionar los problemas, destacando: El analfabetismo, la continuación del endeudamiento estatal, el mantenimiento del servicio militar discriminatorio y la ausencia de reformas sociales e instituciones públicas. Esto provoca movimientos opositores: carlismo, republicanismo, mvto obrero y nacionalismo. El Carlismo se dividirá en 1888 en dos partidos. Por un lado el Partido Católico Nacional, dirigido por Ramón Nocedal (absolutistas), por el otro lado, la Comunión Tradicionalista, dirigido por Vázquez de Mella y que era un partido legal. El republicanismo, también se dividirá en 3 partidos: El Partido Posibilista de Emilio Castelar, que fue el único legal, el Partido Centralista de Salmerón, que defiende los levantamientos para instaurar la república y el Partido Federal de Pi y Margall, que defiende los levantamientos, pero un modelo más descentralizado. En 1903, Salmerón funda la Uníón Republicana, de la que poco después, A.Lerroux, se escinde, creando el Partido Radical. El republicanismo federal acabo derivando en nacionalismos, que adquieren fuerza gracias al desastre de 1898 debido a que vascos y catalanes entienden el concepto de regeneracionismo no les incluye. Además surgen movimientos culturales (Romanticismo) que exaltan las costumbres propias, la riqueza de sus lenguas y la exaltación histórica (a veces inventada). Destaca la Renaixença catalana o el Resurdimento gallego. También se recupera el Euskera. Estos grupos criticarán la política centralista defendiendo la descentralización. Durante el federalismo del Sexenio será la base del inicio del nacionalismo. Ya en la Restauración, los nacionalistas proponen una solución alternativa. El origen del nacionalismo catalán surge en el centro catalán de Valentí Almirall, donde se promueve la cultura catalana. El paso a la política llega con el “Memorial de los agravios (1885) pretendiendo volver a los fueros antiguos. En 1892 se escriben “Las Bases de Manresa” donde se expone: unas cortes propias, oficialidad exclusiva del catalán, acuñar sus propias monedas y dictar sus propias leyes entre otras. Prat de La riba será el redactor de estas bases y el líder de la Uníón Catalnista. En el nacionalismo gallego, el encargado del paso del regionalismo al nacionalismo será Alfredo Brañas que exige una descentralización y ciertas competencias para Galicia. El nacionalismo vascotendrá unas base más radical, pues pensaban que la raza vasca era superior y no estaba mezclada.El fundador será Sabino Arana con la revista Bizkaitarra.Defiende la expulsión de los Maketos y el odio a España. En 1895 se funda el PNV y mientras este se radicalizará, Sabino Arana, se moderará. El movimiento obrero tiene sus orígenes, en 1879 con la fundación del PSOE por Pablo Iglesias. Su primer escaño lo consigue en 1910. En 1886 se empieza a publicar  “El Socialista”. En 1888 se funda la UGT que se extiende por Madrid, Asturias y P.Vasco. El anarquismo se extenderá por las zonas rurales del Levante ,de Andalucía y de Cataluña. Pensaban en cambiar la sociedad mediante atentados, de los que sobresalen: El asesinato de Cánovas del Castillo(1897), el del Liceo de Barcelona,contra la procesión del Corpus o contra el mismo Rey. 

11,7 La Guerra Colonial y la Crisis de 1898

Debido a los sitemas Bismarckianos, España está aislada y no entra en el reparto de África ni en los sistemas Bismarckianos. En 1876, se da la Paz de Zanjón, pero los cubanos seguían pidiendo mayores cuotas de autonomía e independencia. A.Maura propone un proyecto de autonomía para Cuba, pero es rechazada por la oligarquía cubana y la presión americana. En 1895 estalla la insurreción separatista en Cuba (tras el grito de Baire, liderado por José Martí y Antonio Maceo), poco después se contagiará a Filipinas y Puerto Rico. Muertos Cánovas y Sagasta, se consigue aprobar un proyecto de autonomía para Cuba, pero ya era tarde.

José Martí, consigue sublevar la parte orienta de Cuba. Cánovas, manda al General Martínez Campos para que combine guerra y negociación, pero fracasa y lo suple por el general
Weyler que impuso una dura línea represiva. Maceo morirá, pero se produce la intervención americana. La crueldad de Weyler provoca  una protesta internacional. Mckinley (EEUU) ofrece 300 millones de dólares por Cuba, pero la oferta es declinada. Los americanos entonces mandan un buque de observación, que sufre un accidente y España es culpada (Incidente Maine). EEUU manda un ultimátum a España que era una declaración de guerra. España estaba en declive y EEUU en auge. La victoria insurrectoras se dan gracias a los EEUU. Las definitivas se son la de Cavice y Santiago de Cuba en 1898. La insurrección filipina (1896) enfrenta a Emilio Aguinaldo y José Rizal, contra el General Polavieja. Este último al mando de tropas españolas, actúa con extrema dureza y ejecuta a Rizal mientras los insurrectores recibían ayuda de EEUU. Una vez acabada la guerra, esto conllevó unas consecuencias. Se firma el Tratado de París, por el cuál España pierde sus territorios de ultramar, pasando a ser una potencia de 2º orden e intenta equilibrar esto aumentando la explotación sobre Guinea Ecuatorial y Marruecos. Económicamente afecta al sector textil catalán, ya que agudiza el déficit de balanza de pagos debido a que pierden materia prima barata aunque la repatriación de grandes capitales alivió en algo la crisis. La consecuencia fue sobretodo moral y anímica, ya que el perder las últimas colonias suspuso un clima de depresión colectiva. Poco después aparece el Regeneracionismo y la Generación del 98.12,1 Transformaciones económicas: proceso de desamortización y cambios agrarios. Pecularidades de la incorporación de España a la Revolución Industrial. Modernización de infraestructuras: el impacto del ferrocarrilLas transformaciones económicas más importantes en España durante el s.XIX fueron: la desamortización, la revolución industrial y la construcción del ferrocarril.La desamortización es la expropiación y venta de tierras, normalmente vinculadas a la Iglesia y a los concejos. El proceso de desamortización lo llevaron a cabo los gobiernos progresistas de Mendizábal y Madoz. Mendizábal pretendía reconocer el derecho a la propiedad libre y circulante, aumentar el número de medianos propietarios y disminuir la deuda pública del Estado. La desamortización de Mendizábal (1836) afectó a las Órdenes Religiosas nacionalizando los conventos con pocos monjes. Los bienes requisados se dividían en lotes y se subastaban, aceptándose el pago en metálico y títulos de deuda pública. En 1841 se impulsó la desamortización de Espartero que afectó a los bienes del clero secular. En 1855 Madoz impulsa otra desamortización. Las propiedades requisadas fueron las restantes de la Iglesia y todos los bienes propios y comunales. A consecuencia se redujo la deuda del Estado, la mayoría de las tierras pasó a la Oligarquía pues eran los únicos con poder económico para comprarlas (se generan latifundios), el campesinado perdíó el derecho a usos comunales y de tierras de cultivo. La agricultura siguió siendo tradicional y no se impulsó el desarrollo industrial del país pero se experimentó un leve crecimiento de la agricultura al haber más tierras para cultivar. Durante el S.XIX el sector textil de Barcelona y el metalúrgico de Bilbao y Oviedo-Gijón experimentaron un pequeño auge, aunque no triunfó debido a: la inestabilidad polítca, escasez de carbón y materias primas, el atraso tecnológico, falta de capitales nacionales, dependencia técnica y energética del exterior, debilidad del mercado interior español (falta de capacidad adquisitiva de gran parte de la población), escasa competividad con el mercado internacional de los productos nacionales (más caros, de peor calidad) y estancamiento de la agricultura. En cuanto a sectores, destacan tres. El textil del algodón que en 1855 ya estaba mecanizada y gracias a este sector, se impulsa la modernización de Barcelona que se vió favorecida por el proteccionismo. El sector siderúrgico, que desde mediados del XIX se desarrolló en Mieres y la Felguera. Más tarde Vizacaya se convierte en el centro de la siderurgia española por su abundancia en hierro y a la actividad de la empresa Altos Hornos de Vizcaya. El sector minero sufre un cambio durante el sexenio, ya que se desmortiza el suelo minero español y se vende la mitad a empresas extranjeras.El comercio crece durante el S.XIX pero era deficitario. Se exportaban materias primas e importaban productos manufacturados. Por esto, los gobiernos inician políticas proteccionistas elevando los aranceles en productos extranjeros. Estas medidas fueron pedidas por el sector textil catalán, los cerealistas castellanos y los siderúrgicos vascos.El Arancel de Giguerola (1869) provocó un cierto aperturismo, rebajando los aranceles y no prohibiendo la importación de productos extranjeros.La construcción de ferrocarriles (Ley de ferrocarriles de 1855) eximíó de aranceles a los materiales importados y permitíó la entrada de productos elaborados, principalmente del Reino Unido y Francia. La cosntrucción se desarrolló entre 1855-64. Las primeras lineas fueron Barcelona-Mataró y Madrid-Aranjuez. El ancho de vía era mayor porque se creía que las máquinas debían ser más potentes debido a la orografía española, esto dificultó las comunicaciones con Europa. El Estado subvenciónó las líneas con la condición de que en 99 años, pasasen a ser de su propiedad. A consecuencia las empresas usaban materiales de baja calidad, con continuas reparaciones y casi no se obtuvieron beneficios. La expansión del ferrocarril contribuyó a la consolidación del Mercado Nacional, ya que facilitó las comunicaciones.12,2 Transformaciones Sociales: Crecimiento demográfico. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España
La población española crecíó de manera constante durante el S.XIX, de 1800 a 1900 la población aumentó en 7 millones. El régimen demográfico antiguo se caracterizaba por grandes tasas de mortalidad y grandes tasas de natalidad. La mortalidad se debía sobretodo a las enfermedades infecciosas, pero aumentaba en época de guerras y epidemias. La esperanza de vida media en 1900 era de 34 años.La estructura demográfica por sectores era arcaica. El sector primario ocupaba el 70%, frente al secundario que ocupaba el 11% y el terciario 19%. Se incrementó el éxodo rural debido al crecimiento urbano de Madrid, Barcelona y Bilbao. Esto supuso la aparición de barrios obreros, desordenados, sin servicios ni infraestructuras frente a las áreas burguesas de urbanismo planificado (ensanches). Destacan el de Barcelona (1860, Cerdá) y el de Madrid (1861, Castro). Este último financiado por el Marqués de Salamanca. Gallegos, asturianos, vascos y canarios fueron a Iberoamérica y andaluces y murcianos al norte de África.Durante el S.XIX se desarrolló la sociedad de clases. Todos los individuos son libres e iguales ante la ley. La movilidad social  según el mérito. La clase alta acumulaba el poder y las propiedades, aunque eran minoritarios en número. Estaba formado por la aristocracia terrateniente, la nueva burguésía, los altos funcionarios del estado y militares y la Iglesia. La clase media urbana era aproximadamente el 5% (Pequeños comerciantes, funcionarios…). En las clases más populares, formadas por campesinos, población urbana y obreros y jornaleros. Los campesinos eran los más numerosos aunque no se beneficiaron de las desamortizaciones debido a la falta de recursos y a la pérdida de los comunales. Muchos emigraron y otros se convierten en jornaleros. Sus condiciones de vida eran precarias debido a los bajos sueldos, la mala alimentación y el paro estacional. La población urbana era menos numerosa, pero importante. Solían ser criados, trabajadores de talleres o mendigos. El proletariado industrial aún era muy escaso. Sus condiciones también eran precarias, vivíán en chabolas, con largas jornadas y salarios ínfimos.Los obreros y jornaleros tenían una situación de pobreza similiar, pero mientras los obreros industriales mejoraron sustancialmente sus condiciones gracias a la presión sindical(CNT y UGT) y a la política reformista, los jornaleros apenas se beneficiaron.El movimiento obrero surgen en 1840 con las sociedades de auxilio mutuo, que ayudaban a los afiliados en paro, enfermos, inválidos y viudas. No tenían orientación política y pretendían mejorar las condiciones laborales y conseguir el derecho de asociación. El Partido Demócrata y los republicanos asumieron estas reivindicaciones hasta la creación de asociaciones con un programa exclusivo para obreros. Los factores que propician esta expansión son: La fundación de la Primera Internacional (1864), el reconocimiento al derecho de asociación de la constitución de 1869 y el clima de inestabilidad de la I República, que fomentó la agitación revolucionaria. Durante el gobierno de Sagasta se recupera este movimiento debido a la Ley de Asociaciones de 1887 que legalizaba estas asociaciones. Este movimiento se bifurca en dos tendencias. Por un lado la marxista. En 1879 se funda el PSOE, entorno a la Agrupación de Tipógrafos Madrileños. En 1888 crean la UGT para mejorar las condiciones laborales, se extiende por Bilbao, Madrid y Asturias. Por otro lado se da la rama anarquista, que se extendíó por las zonas rurales andaluzas, valencianas y catalanas. A su vez se dividieron en dos. Los Grupos de Acción Directa que utilizaban la violencia para conseguir el cambio político destacando el asesinato de Cánovas del Castillo, ataques contra Alfonso XIII y empresarios a finales de la Restauración. Por otro lado estaba la FTRE. Se funda en 1881 y era de tendencia anarco-sindicalista. Eran pacíficos, y propónía la huelga como instrumento de cambio. Se disuelve debido a que se les relaciona con la Mano Negra y a varios atentados. En 1910 se crea la CNT.

12,3 Transformaciones culturales. Cambio en las mentalidades. La educación y la prensa

Durante la primera mitad del Siglo XIX llegó a España el Romanticismo y durante la segunda mitad el Realismo y el Naturalismo. El régimen liberal permitíó la difusión de los acontecimientos artísticos entre naciones y el desarrollo de ciertas áreas. La cultura española despertó con la crisis del 98. Se inició una etapa de esplendor científico y cultural (Ramón y Cajal, Generaciones del 98,14 y 27). A partir de entonces, los intelectuales consiguen un proyección pública, social y política. Firman artículos, manifiestos, celebran conferencias, crean asociaciones (Liga de la Educación Política) o participan en elecciones(Pérez Galdós, Pío Baroja). La Generación del 98 criticó los defectos del sistema político, pero no propusieron alternativas. Destacaron Joaquín Costa, Ramiro de Maeztu, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán. Sin embargo, la Generación del 14 (Ortega y Gasset) propuso una nueva política con el objetivo de modernizar y europeizar España. Durante el S.XIX chocaron el tradicionalismo e innovación. El tradicionalismo se basaba en el absolutismo y el liberalismo más conservador (tradición jerarquía, orden y moral). Era defendido por Marcelino Menéndez Pelayo, que indentificaban España y Catolicismo. La innovación era defendida por Julián Sanz del Rio o Francisgo Giner de los Ríos defendían una cultura abierta a las novedades del pensamiento europeo para superar el atraso cultural y científico. Esta corriente surge en las ciudades y expresa una mentalidad moderna y laica entra la clase media (liberal progresista) y  revolucionaria y anticlerical entre las clases bajas (republicanismo, socialismo y anarquismo)El modelo educativo quedo fijado en 1857 por la ley Moyano que dividía la enseñanza en educación primaria, educación secundaria y educación universitaria.Además declaró la primaria obligatoria y encargó su financiación a los ayuntamientos. En Europa el analfabetismo había desaparecido, en España, aún superaba el 60% de la población. Se permitíó la creación de centros privados, garantizando la presencia de la Iglesia gracias al Concordato de 1851. En 1876, Francisco Giner de los Ríos fundó la Institución de Libre Enseñanza (ILE). Era un centro privado, laico y alternativo a la cultura oficial, que rechazaba la afiliación política  de profesores y alumnos y tenía como objetivo la formación de personas libres y fomentando la tolerancia y el espíritu crítico. La ILE introdujo en España métodos educativos de la vanguardia con tanto éxito que su proyecto cultural formó y condiciónó res generaciones de pensadores y pedagogos. A principios del S.XX el regeneracionismo de la Restauración  tomo estas ideas de la ILE y creo en 1907 la Junta para la Amplificación de Investigaciones Científicas (JAE), dirigida por Ramón y Cajal, pretendía acbar con el aislacionismo español y poner al nivel europeo a España en cuanto a cultura se refiere mediante varias acciones: Fomento de la investigación (Becas para ampliación de estudios en el extranjero y creación de centros de investigación, renovación educativa (creación de nuevos centros con modernas prácticas pedagógicas) y creación de centros de intercambio cultural, científico y artístico, nacional e internacional (Residencia de Estudiantes). El movimiento obrero fomentó la enseñanza popular atraves de los ateneos. Destaca Francisco Ferrer y Guardia, creador de la Escuela Moderna en Barcelona (1901).La prensa tomó un carácter político desde principios del S.XIX. Sufríó censuras durante el absolutismo de Fernando VII y los gobiernos conservadores isabelinos. La Ley de imprenta de Sagasta otorgó a la prensa de libertad. Nacíó una prensa independiente con periódicos como “El Imparcial” o “La Vanguardia”, que incorporaban nuevas secciones(pasatiempos,humor). Se hacían lecturas colectivas en cafés y ateneos y tertulias, pasando por muchas manos un único ejemplar. Paralelamente la prensa obrera difundía propagan socialista. Destacan “El Socialista”, “Tierra y Liberad” (Anarquista)

13,1 Panorama general del Reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración.La guerra de Marruecos.

El reinado comienza en 1902. Había muerto Cánovas del Castillo. Además la muerte de Sagasta y el desastre del 98 provoca una situación inestable.Esta crisis tiene continuidad en la Semana Trágica, la crisis del 17 y el desastre de Anual que desemboca en la dictadura de Primo de Rivera. Apartir del desastre del 98 se desarrolla el Regeneracionismo. De esta etapa destacan varios personajes como Joaquín Costa, L.Mallada, Macias Picavera. Todos ellos pretendían la europeización de España, la reforma agraria y cambios ecónomicos y sociales que ayuden a la modernización de España. Estas intenciones se reflejaron en un lema: “Escuela, despensa y cien llaves al sepulcro del Cid”.Como soluciones a esta situación proponen un turnismo entre gobiernos socialistas y republicanos, una revolución desde abajo y un militar (“cirujano de hierro, Primo de Rivera”)Por otro lado se dará el Revisionismo político que tendrá los mismos problemas que el Regeneracionismo. Se darán 4 intentos reformadores (revoluciones desde arriba): Silvela será el primero y se esfuerza por acabar con la corrupción administrativa y el fraude electoral (caciquismo). Maura, posteriormente, se enfrentará a la izquierda mediante un programa Regeneracionista-conservador, prestando atención a las demandas de las clases medias del país para ensanchar las bases que sustentan al sistema Regeneracionista. Más tarde Canalejas (Asesianado en 1912 por el anarquista Pardiñas) pretende descentralizar el Estado para acercarse a nacionalistas y federalistas. Además pretende conseguir la separación entre Iglesi y Estado interrumpiendo la creación de órdenes religiosas (Ley del candado) y dando potestad al Estado como agente de reforma de la sociedad (educación, asistencia sanitaria…). Por último E.Dato promulga la Ley de accidentes del trabajo,la reducción de la jornada laboral y el sistema de pensiones. A pesar de esto, ninguno propone medidas reales para acabar con el caciquismo.El sistema de la Restauración quebrará debido a 3 crisis. La crisis de 1909 (Semana Trágica) tiene como precedentes la creación en Cataluña del partido anarquista Solidaritat Obrera y la existencia de un clima tenso debido a la Ley de Jurisdicciones que quita autonomía a Cataluña. El detonante será el ataque de los rifeños a los constructores de la línea ferroviaria próxima a Melilla. Como respuesta, Maura decide enviar soldados reservistas de Madrid y Barcelona para luchar provocando una huelga general durante 3 días en los cuales se quemaron conventos, de instituciones públicas y enfrentamientos con la policía. Francesc Ferrer i Guardia será un martirizado de la Semana Trágica. Era pedágogó, anarquista y estudioso y es ejecutado por las protestas, aunque no participe en estas. Maura debe dimitir por ello. A consecuencia se da un auge del republicanismo, anarquismo y nacionalismo. Poco después en 1910 se funda la CNT (Salvador Seguí, Ángel Pestaña).La crisis de 1917 se pone de manifiesto los problemas de España. Por un lado se dará la rebelión militar que se quejarán de la diferencia de trato en peninsulares y africanista. Los africanistas cobraban más y ascendían antes, pidiendo en las protestas una equiparación de sueldos. Benito Márquez crea las Juntas de Defensa, que era una especie de sindicato que defendía las propuestas de los peninsulares. Al no conseguir nada, se rebelan en Junio de 1917 y consiguen su objetivo, aprobando el gobierno la ley del ejército. Más tarde se dará la rebelión burguesa-política. El Congreso de los Diputados no se convocaba desde hacía semanas y una serie de parlamentarios dirigidos por Cambó convocan su propia asamblea en Barcelona, pero fracasa por la intervención del ejército y el escaso seguimiento de los diputados. Se dará una revolución obrera más tarde, sobre todo en Barcelona y Valencia. UGT,CNT y PSOE convocan una huelga general revolucionaria que fracasa gracias a la intervención del ejército. Julián Besteiro y Francisco Largo Caballero. Esta triple Crisis del 17 no logra cambiar el sistema, pero la restauración queda “herida de muerte”. De 1918 a 1921 es conocido como el trienio Bolchevique que toma ejemplo de la revolución rusa..Marruecos será dividida entre España y Francia en 1906 dándose conflictos con los nativos. En 1921 se da el Desastre de Annual.  Berenguer era el Comandante Jefe de Ceuta y Silvestre el Comandante en jefe de Melilla, ambos intentaron aumentar sus territorios desprestigiendo el poder de Abd-el-krim. El general Silvestre, intenta aumentar el territorio hacia el oeste. Silvestre se enfrenta a Abd-El-Krim y huirá hacia Melilla pero parará en Monte Arruit, donde son rodeados y morirán 12000 españoles. El General Picasso será designado para llevar acabo una investigación, el “Expediente Picasso”. Investigando, se destapan escándalos de militares y políticas. Esta, será una de las causas por las que Primo de Rivera dará un Golpe de Estado acabando con el sistema de la Restauración y con el Expediente Picasso13,2 La dictadura de Primo de Rivera.
El Golpe de Estado se da el 12 de Septiembre de 1923 y se produjo sobretodo por las consecuencias de Annual. Tampoco agradó a los militares la disolución de las Juntas de Defensa, además del Expediente Picasso. Además el auge del nacionalismo en Cataluña y P. Vasco, junto al ascenso de socialistas, republicanos y el crecimiento del movimiento obrero, debían ser frenados definitivamente. El 12 de Septiembre, Primo de Rivera se sublevó contra el gobierno presentado un manifiesto a través del cuál presentaba un férrea dictadura militar, declarando el estado de guerra y decretando la suspensión de garantías constitucionales  y de las cortes. De 1923 a 1925 instaura el Directorio Militar. Primo de Rivera intentó introducir algunos cambios, como el Estatuto Municipal de 1924, que dotaba de más autonomía a los municipios. En Cataluña prohibíó el uso del himno y de las banderas catalanas.  Crea un partido único, imitando al modelo fascista, llamado  Uníón Patriótica. Primo de Rivera dio instrucción para reprimir cualquier tipo de manifestación o protesto. El gran éxito del Directorio Militar fue poner fin a la guerrra de Marruecos. En 1925 Abd el-Krim invadíó una zona del protectorado francés. Como respuesta se produjo una operación hispano-francesa, aunque España tomó la mayor parte del peso de la operación. El desembarco de Alhucemas puso fin a la resistencia marroquí. La guerra terminó y el régimen alcanzó su cota máxima de popularidad. En 1925 dio paso al Directorio Civil que perdurará hasta 1930. En 1927 se crea la Asamblea Nacional Consultativa, formada por miembros de la Uníón Patriótica. También crea el Consejo Nacional del Trabajo y pone en marcha la Organización Corporativo del Trabajo, una especie de sindicato oficial. Largo Caballero, líder de la UGT, fue invitado pero rechazó la proposición. La oposición al régimen se negó a colaborar con el dictador. Los republicanos comenzaron a organizarse. La izquierda obrera y los intelectuales se sumaron a las críticas. En 1929 se manifestaron los universitarios, que provocó el cierre de la Universidad de Madrid. En el ejército el descontento también se hacía patente.  Se llego a producir una intentona militar, la San Juanada, dirigida por Valeriano Weyler. Este descontento general junto con el Crack de la Bolsa de Wall Street provoca que el 27 de Enero de 1930 Alfonso XIII acepte la dimisión de Primo de Rivera.  El general Berenguer será su sustituto. Pretendía volver al régimen constitucional, aunque los políticos desconfiaban y solo le apoyaron alguno como Romanones o La Cierva. La lentitud de restablecimiento de estas libertades supuso que la prensa calificase como “Dictablanda”. Ella producción se hundíó aun más, aumentando el paro. A lo largo de 1930, la oposición al rey fue creciendo. Tanto por la derecha republicana (Alcalá Zamora, Maura) como por la izquierda liberal republicana (Azaña) además de nacionalistas, obreros y estudiantes. Por último el republicanismo empezó a darse entre los militares más jóvenes. En Agosto de 1930, se firma el Pacto de San Sebastián donde se organiza un Comité Revolucionario, encabezado por Alcalá Zamora. Se preparó un golpe militar para Diciembre, pero dos capitanes se adelantaron en Jaca siendo detenidos y ejecutados. Finalmente Berenguer presenta su dimisión el nuevo Jefe de Gobierno, el almirante Aznar, convocó elecciones municipales para el 12 de Abril, como sondeo ante las legislativas. El resultado desfavorables a la monarquía desencadenó la abdicación del rey y la proclamación de la Segunda República.

13.3 La Segunda República. La Constitución de 1931. El Bienio reformista

Esta etapa vendrá precedida por la dimisión de Primo de Rivera, el Pacto de San Sebastián, el golpe fracaso y la salida de Alfonso del país iniciándose así el Bienio Reformista. El gobierno será provisional de Abril hasta Junio de 1931. En Junio se celebran elecciones a cortes bajo sufragio universal masculino. Azaña y Zamora son ratificados. Alcalá Zamora dimitirá porque pretendía una tolerancia de culto demostrando su rechazo. Las Cortes, tienen como objetivo redactar una constitución oponiéndose a los partidos monárquicos de derechas y  a algunas asociaciones obreras. Con el gobierno ya electo, se darán algunas reformas: La reforma autonómica, que aprueba el estatuto catalán el 9 de Septiembre de 1932 dando satisfacción a las Bases de Manresa. Se retoma la generalitat compuesta por un parlamento elegido por el pueblo, un presidente elegido por el parlamento y un consejo ejecutivo dirigido por el presidente. La generalitat posee facultades legislativas y ejecutivas. Destacan Francés Macía (1er presidente) y Lluis Companys (1er presidente del parlamento). En el P.Vasco (Navarra incluida) pretendía un estatuto de autonomía cuya base era la religión católica pretendiendo establecer relaciones Iglesia-Estado, pero fue rechazada por este motivo, ya que se opónía a la constitución. En Abril de 1932 preparan otro estatuto del que Navarra no participa, pero en 1933 se convocan elecciones generales y se paraliza este estatuto. El nuevo gobierno lo frena definitivamente hasta que en 1936 el Frente Popular aprueba definitivamente el estatuto. El primer Lehendakari será José Antonio Aguirre. En Galicia el estatuto es mucho más tardío y se empieza a escribir a comienzos del 36, pero se frena debido a la Guerra Civil. También se lleva acabo una reforma agraria de 1932 que tenia como objetivos la desaparición del latifundismo, la realización del absentismo de los propietarios, la concesión de un estímulo al esfuerzo colectivo y la redistribución de tierras a través del Instituto de Reforma Agraria que dependía de las Juntas Provinciales y de las Juntas de Campesinos.

La reforma religiosa tendrá como objetivo reducir la influencia de la Iglesia. Para ello en 1932 se redactan dos leyes. La primera confiscará parcialmente los bienes de los jesuitas, por su cercanía al Vaticano más que a España y por su gran cantidad de bienes. La segunda ley es la Ley de matrimonios civiles, Ley del divorcio y la Ley de la secularización de los cementerios. En Junio de 1933 se escribe la ley sobre congregaciones religiosas en la que se se señala el fin de enseñanza para la misma. Por esta ley Alcalá Zamora dimite.

La reforma religiosa implicó una reforma educativo. El modelo sería un modelo coeducativo, laico, público y gratuito. El objetivo era la sustitución de la Iglesia. Esto provocó numerosos problemas. El estado debía construir 27000 escuelas y contratar profesores, a los que se les debía subir el sueldo.

La reforma laboral (Promulgada por Largo Caballero) sacó adelante la Ley del contrato del trabajo, por la que se debían regular los convenios colectivos, derecho a huelga y vacaciones, se amplían ñas prestaciones a pensionistas, seguro médico para las mujeres en período de maternidad e indemnizaciones por accidente laboral. La patronal considera estas medidas desmesuradas. La CNT no acepta la intervención del Estado en los problemas laborales.

Estas reformas asustan a una parte de la sociedad española que considera que España necesita un giro conservador. El 10 Agosto el general Sanjurjo intenta dar un Golpe de Estado (San Jurjada). Los sindicatos y partidos de izquierdas se movilizan en las calles, consiguen que en Madrid no se tome el Ministerio de la Guerra . Los militares que habían prometido apoyo a Sanjurjo, lo retiran y no salen con sus soldados a las calles. Sanjurjo decide huir a Portugal, pero es apresado en Huelva y condenado a muerte, pero el gobierno le conmuta la pena por cadena perpetua. En 1934, se le amnistía y es exiliado a Portugal. En 1936 muere en un accidente de avioneta cuando volvía a España.

La FAI y la CNT provocan una oleada de manifestaciones  como crítica a la lentitud reformista. El suceso más grave acontece en Casas Viejas (1933, Enero) debido a que se convoca Huelga General, pero se suspende un día antes. Esta noticia no llega a Casas Viejas y se manifiestan siendo duramente reprimidos. Durante esta manifestación 3 personas son acorraladas por la Guardia Civil y una familia les acoge en su casa para que se escondan. El Capitán Rojas (Guardia de Asalto) da orden para quemar la casa. En el incendio mueren 9 personas, y 14 personas son fusiladas cuando intentaban escapar. Este hecho supone la dimisión de Azaña. El 1 de Noviembre de 1933 se convocan elecciones dándose un vuelvo electoral debido a la abstención de la izquierda y al voto femenino(sufragio universal), que estaba encaminado al centro derecha. La CEDA dirigida por Gil Robles y el Partido Radical por Lerroux, que se convertirá en presidente, salen vencedores.

13,4 El Bienio RADICAL CEDISTA. La revolución de 1934. Las elecciones de 1936 y el frente popular


Alcalá Zamora seguirá siendo el Jefe de Estado. El jefe de Gobierno será Lerroux junto a Samper, Chapaprieta y Valladares. Gil Robles y Lerroux negociarán. Lerroux es elegido Jefe de gobierno, pues Gil Robles era acusado de no ser republicano. A cambio, habrá más ministros de la CEDA. Debido a esto en 1934  Martínez Barrios se escinde del Partido Radical.

La república sufre una derechización y las reformas del período anterior se anulan. Este bienio comienza con tensiones políticos. La izquierda cree que las reformas se frenaron muy rápido y la derecha, que se frenaron muy lentas.La política agraria favorece a los patronos, por lo que se dieron huelgas del campesinado. En el P.Vasco y Cataluña se frena los estatutos de autonomía. En Octubre de 1934,  Lerroux nombra a miembros de la CEDA como ministros de Agricultura, Justicia y Trabajo. Esto provoca tensiones en el centro-izquierda, que consideran que la CEDA quiere dar un Golpe de Estado. En verano PSOE y UGT compran armas para unirse a los comunistas. La CNT, se mantiene al margen excepto en Asturias. A esto se le suma la exaltación catalana por la lentitud de las transferencias fijadas. Lluis Companys se une a la alianza obrera. Entre el 4 y el 5 de Octubre de 1934 se da una Huelga General con el objetivo de paralizar a la CEDA. Se siguió en muchas ciudades, sobretodo en Asturias. Pero fracasa en toda España ya que el gobierno decreta el Estado de Guerra. En Madrid no se consigue tomar el Ministerio de Gobernación y se detiene a parte de la dirección socialista (PSOE). En Cataluña Companys declara la República Federal Catalana sin el apoyo de la CNT ni de la Lliga, siendo detenido por el general Batat. Debido a esto el gobierno para el estatuto, quedando controlada toda España, excepto Asturias, que es controlada pro las milicias obreras. Asturias, Avilés y Gijón son recuperadas y Oviedo sitiada. Durante 15 días las milicias obreras controlaron las fabricas de armas asturianas. Hidalgo, Ministro de la Guerra, manda al ejército colonia de Marruecos, dirigidas por el general Franco. Del 10 al 18 de Octubre se producen numerosas batallas, hasta que se pacta la rendición en Nieves. Así termina definitivamente la insurrección. Se produjeron 1000 muertos, 3000 heridos, 3 penas de muerte y 30000 detenidos incluido el Comité Revolucionario.

El gobierno decide suspender definitivamente el estatuto catalán. Entre Abril y Mayo de 1935 se dan más carteras ministeriales a la CEDA (entre otras el Ministerio de la Guerra a Gil Robles). En Julio, se hace una reforma parcial de la Constitución que añade una Cámara más (Senado), limita los estatutos de autonomías, suspende la ley del divorcio y cambia los artículos relacionados con la Iglesia, aunque esto no prospera debido a la disolución de las Cortes, ya que Lerroux debido a la crisis del estraperlo y Alcalá Zamora ortogan el poder sucesivamente a Samper Chapaprieta y Valladares.  En 1936 se convocan elecciones. La izquierda se une debido a los pobres resultados anteriores, a la revolución de Asturias, a la aparición de partidos cercanos al fascismo y al informe de la III Internacional Obrera, que llama a la creación de bloques antifascistas. Debido a esto, se da una Colación de partidos de Izquierda. Azaña será quien la dirija. El 15 de Enero se de 1936 se funda el Frente popular. La CNT no firmará el pacto, pero antes de las elecciones pedirá el voto para esta coalición. El Frente Popular pretende recuperar las políticas reformistas del 1er Bienio, aminstía política para los delitos posteriores a 1933, desgravación fiscal para los campesinos y aumento del crédito agrario, aceleración de la reforma agraria y revisión de desahucios, desarrollo de las obras públicas y del Plan de Construcciones Escolares y el establecimiento de un salario mínimo y de la revisión social.

La derecha creará una coalición, el Frente Antirrevolucionario, aunque no será una alianza nacional. Lerroux estará muy desprestigiado y la CEDA se presentará con diferentes partidos como los monárquicos de Calvo Sotelo o los Carlistos. Las JONS de Ónesimo Redondo se unifica con la Falange de José Antonio Primo de Rivera. Vascos y catalanes a pesar de ser de derechas, no se alían con nngún partido de derechas.

En la 3ª etapa, la del Frente Popular, el Jefe de Estado será Alcalá Zamora y Jefe de Gobierno Hazaña, aunque posteriormente Azaña será Jefe de Estado y Casares Quiroga Jefe de Gobierno. En Mayo del 36 ganará el frente popular, aunque una parte de la derecha no acepta el resultado. Franco y Calvo Sotelo piden a Valladares que declaren el Estado de Guerra. Primo de Rivera pide las armas para la falange y los monárquicos piden un gobierno de fuerza encabezado por Gil Robles. Paralelamente la izquierda abre las cárceles adelantándose a la aminstía oficial. Valladares se negará a las peticiones de la derecha y forma gobierno el 19 de Febrero. La izquierda, meses después pacta la sustitución de Alcalá Zamora como presidente de la República, asumiendo la Jefatura de Estado Azaña. El PSOE propondá a Largo Caballero, iniciando una lucha interna entre Largo Caballero e Indalecio Prieto. Ante esta situación se elige un miembro de un partido minoritario, siendo elegido Casares Quiroga. Este enfrentamiento desgasta al gobierno. Largo Caballero es conocido como el Lennin español. Carrillo dirigirá a las Juventudes Socialistas que se unen con las Juventudes Comunistas. Todo esto se produce bajo un clima de violencia (Huelgas, asesinatos, huelgas, manifestaciones…). Desde Portugal Sanjurjo intenta dirigir el Golpe de Estado, pero en España, lo dirige Emilio Mola, que intenta garantizar que los jefes del Alzamiento se comprometan. Mola asegura el apoyo de los carlistas con Manuel Fal Conde. José Antonio Primo de Rivera pone a las milicias falangistas em mando de los militares. El 9 de Julio los conspiradores alquilan un avión inglés, el Dragón Rapide, para que trasladen de Canarias, a África, donde se iniciará la rebelión. Calvo Sotelo es asesinado el 13 de Julio en respuesta al asesinato del Teniente Castillo, miembro de la Guardia de Asalto, el día antes. Esto acelerará la insurección.  Mola envía telegramas cifrados a las guarniciones comprometidas. La rebelión ya tenía fecha, el 18 de  Julio.

13,5 Sublevación militar. El desarrollo de la Guerra Civil. Evolución política de las dos zonas durante la Guerra Civil.

La rebelión militar duró del 17 al 21 de Julio de 1936. El 17 de Julio Franco vuela desde Canarias a Tetúan (En el avión Dragón Rapide) para hacerse con el protectorado marroquí porque el general de Marruecos no se alía a la rebelión y estas tropas eran las más profesionales. La rebelión se extiende por la península donde se da una fuerta resistencia obrera. Casares Quiroga dimite porque se negó a dar las armas a los trabajadores.

El 19 de Julio del 36 se suceden los gobiernos de Martínez Barrio y Giral. A primera hora se forma un nuevo gobierno, presidido por Martínez Barrio. Después se forma otro gobierno presidido por Giral quien entrega las armas a los obreros. La rebelión militar fracas en la mayor parte de España y se convierte en Guerra Civil. La República contaba con la aviación y la marina, pero sin apenas oficiales. Los militares controlaban las fuerzas más profesionales y la mayoría de los oficiales estaban de su parte.

De Julio a Diciembre de 1936 se produce el avance rebelde hacia la capital. A Franco se le plantea el problema de trasladar las tropas de África a la península. Lo logró con ayuda alemana e italiana usando sus aviones de transporte para establecer un puente aéreo. Tomar Madrid hubiera sido un golpe moral, pero no consiguieron sitiar la capital. El 1 de Octubre de 1936 la Junta Militar decide nombrar a Franco Generalísimo de los ejércitos. En Noviembre del gobierno de Madrid se traslada a Valencia y se forma en Madrid una Junta de Defensa. Franco inicia un ataque frontal por la zona oeste pero fracasó porque hubo una dura resistencia. Madrid fue bombardeada sistemáticamente. Es el primer bombardeo a ciudades civiles. Madrid resiste gracias a la llegada de las Brigadas Internacionales y a la llegada de la ayuda soviética(tanques,aviación, técnicos y especialistas). Entre Enero y Marzo del 37 el bando nacional intenta cambiar la estrategia. Intentan aislar a los republicano con el objetivo de cortar las principales carreteras. Las principales batallas son: La carretera de La Coruña, la del Jarama y la de Guadalajara. A partir de Marzo del 37 Franco abandona la idea de tomar Madrid, que pasa a ser un objetivo secundario. De Marzo a Diciembre del 37 el objetivo de Franco se convierte en el norte debido a una razón económica. El 26 de Abril de 1937 se produce el bombardeo de Guernica, un bombardeo indiscriminado a la población civil. En Febrero de 1938 termina la batalla de Teruel con un resultado indeciso. El ejército franquista lanzó un ataque y corta el territorio republicano en dos: Cataluña y Centro-Levante dando comienzo la batalla del Ebro. En Enero del 39 Cataluña se convierte en un objetivo prioritario. La mayoría de las fuerzas políticas quería rendirse, excepto el PCE. Posteriormente se produjo un Golpe de Estado por el coronel republicano Casado con ayuda del PSOE y la CNT, al día siguiente se forma el Consejo de Defensa liderado por Julián Besteiro. Buscaban pactar con Franco y pensar en una paz sin represalias. Pero era tarde porque Franco tenía ya mucho terreno ganado. Al final del mes, cesa la resistencia militar y el ejército de Franco ocupa todo el territorio que le quedaba a la República. El 1 de Abril de 1939 termina la Guerra Civil.

La República sufrirá una evolución política. Durante el gobierno de José Giral no había representación de los partidos obreros. Se puso en marcha una revolución social al tiempo que se hacía frente a los sublevados lo que generó una gran confusíon y una división interna ente ganar primero la guerra y luego la revolución (PSOE, PCE) y los partidarios de realizar ambas cosas a la vez (CNT, FAI). Largo Caballero gobernó entre 1936 y 1937. Durante su gobierno existía representación obrera, incluyendo 4 ministros de la CNT. El PCE defiende la idea de implantar un república popular y democrática. Defendía la creación de un ejército popular y de aumentar las atribuciones del poder central. La postura del PCE se impuso. Tras el conflicto en Barcelona. Largo Caballero presentó la dimisión, dando paso al gobierno de Negrín. Negrín era afín a los comunistas.Andrés Nin, dirigente del POUM, fue secuestrado por soviéticos. El PCE negó toda implicación pero ponía de relieve la influencia de la URSS.

El 5 de Marzo del 39 el coronel Casado da un Golpe de Estado, crea una Junta de Estado para negociar con Franco, pero fracasó. Cesa la resistencia y el 1 de Abril termina la guerra.

Por el lado franquista también se dio una evolución política. Los militares no teñíán un programa político definido. La Falange quería un Estado Fascista como Alemania. Por otro lado los carlistas querían una monarquía de la rama carlista,los monárquicos querían a Alfonso XIII o herederos. La Iglesia quería tener un papel fundamental. El 1 de Octubre de 1936 Franco, acumula los poderes de una manera temporal que se convirtió en definitivo. Posteriormente se formó un partido único por la fusión de la Falange y los Carlistas. Esto creó muchas tensiones,porque eran dos fuerzas muy diferentes. Manuel Hedilla intentó acaparar más poder y fue condenado a muerte, aunque después quedó perdonada la pena.

Se dio un control férreo del ejército, instaurando una dictadura militar. También se dio sobre la población, que sufríó una represión sitemática y metódica.

13,6 La dimensión internacional del conflicto. Las consecuencias de la Guerra Civil

En la Guerra Civil se enfrentaban el fascismo, la democracia y el comunismo. Esto fue un motivo de inestabilidad internacional. La República contó con el apoyo directo de la URSS, Francia y las Brigadas Internacionales. El bando franquista contó con apoyos más decididos de la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler. En Londres se creó un comité de no intervención pero sus recomendaciones solo fueron seguidas por Francia. EEUU mantuvo la neutralidad, pero la compañía TEXACO proporciónó al general Franco las tres cuartas partes de su petróleo.

La ayuda francesa al bando republicano fue muy intermitente y la Uníón Soviética proporciónó material de guerra a cambio de parte del oro depositado en el Banco de España. Por parte de las Brigadas Internacionales, proporcionaron 40000 hombres.Durante de la batalle del Ebro llego material bélico ruso.

La ayuda al bando franquista procedíó principalmente de la Italia fascista. El paso del Estrecho se produjo en aviones Junkers alemanes.

La ayuda exterior fué decisiva en los momentos cruciales de la guerra favorable a los sublevados decantando decisivamente la victoria finalmente del lado franquista.

Las consecuencias fue la muerte de aproximadamente medio millón de españoles de ambos bandos y de medio millón de refugiados que llegaron a Francia. 220.000 se exiliaron a México, sobretodo intelectuales médicos y profesores.

Las consecuencias políticas la sufrieron sobretodo, los vencidos, que fueron humillados, marginados, sancionados económicamente y expulsados de empleos y encarcelados.

Económicamente muchos de los vencidos también perdieron sus propiedades (pisos,tiendas,fincas) que fueron incautadas y subastadas por autoridades franquistas.

El cambio de régimen supuso un nuevo modelo político. La Iglesia, las oligarquías terratenientes y financieras también volvieron a tener influencia. La población fue sometida a una situación de autarquía que se endurecíó al final de la II Guerra Mundial, cuando el régimen dictatorial franquista se convirtió en una isla tras el triunfo de las democracias.

14,1 La creación del Estado Franquista:Fundamentos ideólógicos y apoyos sociales. Evolución polítca y coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento del régimen

El franquismo se apoyará en las familias (grupos de poder), que serán el ejército, la Iglesia, los grandes propietarios… Franco concentrará todo ese poder en su persona. Creará unas leyes fundamentales, destacando la del Fuero de los españoles del 45 y la Ley de Sucesión del 47. Franco quedará aislado y pretende con la democracia orgánica hacer parecer que no existe un dictadura. Una de sus herramientas, será el sindicalismo vertical, solo existe un sindicato único al que es obligatorio pertenecer.

Los primeros años del Franquismo los falangistas serán los que ocupen el poder. España, durante la 2ª Guerra Mundial ocupará 3 posturas. La primera será neutralidad. La segunda será no beligerante, ya que mostrará su apoyo moral a las potencias del Eje. Posteriormente con la derrota prácticamente asegurada para el Eje, Franco se vuelve a posicionar neutral. La no intervención española en esta guerra se debíó en gran parte a la entrevista entre Hitler y Franco en Hendaya. Hitler pretende que el ejército español entre en la Guerra. Franco se niega, fundamentalmente porque España estaba siendo reconstruida. Franco acuerda el envío de la División Azul, son soldados voluntarios bajo dirección alemana.

En Febrero de 1939 se promulga la Ley de Responsabilidades Políticas por la que se institucionaliza la represión interna en España. Todos aquellos afines a la República serán investigados. En el plano económico se crea el Instituto Nacional de Industria, a través de el se pretende reconstruir el país.

En 1945 se redacta la Ley de Sucesión, como respuesta a Don Juan de Borbón, que había criticado la figura de Franco en el Manifestó de Lausana. Con esta ley Franco, afirma que es España es un reino y que el legítimo heredero es Juan Carlos I. En este año, la ONU veta a España debido a la dictadura. Para ello, se da el “Constitucionalismo Cosmético” entre los 30 y los 50. Franco pretendía disfrazar la dictadura para encontrar apoyos exteriores. Los únicos que apoyan a España son Portugal, Irlanda, Argentina y El Vaticano.

EEUU dará un apoyo sucesivo a España, ya que necesita un aliado que dependa de EEUU. En 1950 empiezan a llegar embajadores a España, y a su vez, España entra en algunas instituciones. En 1953 se firma un acuerdo hispano-americano, un convenio defensivo, económico y de ayuda mutua. En el 53 se firma el Concordato con la Santa Sede y en 1955 España entra en la ONU.

1957 supone un cambio de una etapa a otra. Franco reajusta su gabinete ministerial en 1956. José Luis Arrese destacó por pasar de ser líder del Movimiento Nacional a Ministro. Arrese, apoya el continuismo falangista, pero Carrero Blanco, se opondrá y traerá consigo otra familia, el Opus Dei, dirigido por López Rodó. La Falange irá perdiendo poder pues se demuestra que el sistema autárquico es inviable. En el nuevo gobierno de 1957 la Falange es apartada a un segundo plano. Casi todos los ministros de rango económico estarán controlados por el Opus Dei, iniciándose la tecnocracia. Los gobiernos tecnócratas son aquellos cuyos ministros están dirigidos por técnicos, personas que conocen el campo a trabajar.

Durante el exilio abandonan España, aproximadamente medio millón de personas el país. Muchos volverán y serán multados o encarcelados. Los destinos más habituales fueron Francia y México. En México se formo un gobierno paralelo que pretendía un continuismo republicano. El primer Presidente será Juan Negrín. Fernando Varela será el último y disuelve el gobierno cuando en el 77 se confirman las intenciones democráticas de Juan Carlos I.

14,2 La consolidación del Régimen. Las transformaciones económicas: De la autarquía al desarrollismo. Los cambios sociales.

Los tecnócratas (Carrero Blanco, Opus Dei) habían ganado poder frente a los falangistas. Los tecnócratas tendrán 3 objetivos: liberalizar el modelo económico español, integración de España al sistema capitalista y justificar al régimen el modelo económico por sus resultados. Además pretenden justificar el régimen con los resultados. Al aumentar la calidad de vida, la política pasa a segundo plano entre la población. La aceptación de los españoles del régimen, provocaría menos presiones internacionales.

Los tecnócratas serán acusados de falta de liberación en la política. Los primeros tecnócratas pretenden liberalizar y suavizar el régimen. Entre los aperturistas destaca Fraga. Los aperturistas pretenden sacar adelante la Ley de prensa y la Ley de libertades religiosas.

La institucionalización del Régimen se dará a través de la Ley Orgánica del Estado. Con Franco ya en una avanzada Edad, Franco y el Opus Dei pretendían atar el Estado Franquista. Para ello se redacta esta ley en 1966. Se da la separación entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. El primer presidente de gobierno será Carrero Blanco. El Estado era definido como un reino, fiel a los principios del Movimiento Nacional. Se crea la figura de los procuradores, que eran elegidos por los cabezas de familia y mujeres casadas.

En 1969 Franco elige sucesor, que es propuesto ante las Cortes y aceptado. Juan Carlos I es elegido y jura fidelidad al Movimiento Nacional y a los ideales.  Juan, su padre, se quedará sin posibilidad de llegar a reinar.

La política exterior también sufrirá cambios. Se dará un fin del aislamiento internacional (Abrazo de Eisenhower y Franco en 1959). Se darán relaciones diplomáticas con otros países, Fernando María Castiella será el Ministro de Exteriores (57-69). Durante los años 60 España intenta entrar en la CEE. En 1968 Guinea Ecuatorial se independiza.

Se dará el milagro español, que surge del fracaso de la política autárquica. Para ello, López Rodo impulsa el Plan de Estabilización con el que devaluará la peseta, recortará el gasto público y liberaliza la economía. Posteriormente se concreta con el  Plan de Desarrollo. Las bases de este serán la emigración, el turismo y las inversiones extranjeras. Este desarrollo conllevará unas consecuencias, sobretodo económicas. La industria crecerá, la renta nacional aumentará, y se darán desequilibrios regionales (éxodo rural, emigración). También se dará una ligera apertura del Régimen con la Ley de Prensa y La Ley Orgánica del Estado. Las consecuencias sociales serán el crecimiento de la población, el desarrollo de la sociedad de consumo y de la sociedad industrial, el crecimiento caótico de las ciudades y el cambio de los valores sociales.

Los cambios sociales se dan España gracias al desarrollo económico en España. Se reconoce el derecho a huelga y el seguro de desempleo. Se crea la Seguridad Social. Los Tribunales Militares son sustituidos por el Tribunal de Desorden Público. En 1969 el Franquismo se recrudece para dejar atada la sucesión. España entra en la sociedad consumista, ya que el aumento del salario produjo un aumento de la demanda de bienes de consumo y de la urbanización.

Los presupuestos, disminuyeron alimentación y fueron destinados a electrodomésticos, viviendas, automóviles, cine, fútbol… El consumismo de las clases medias es fundamental en los cambios de pensamiento de la sociedad, que ayuda a aumentar las tasas de natalidad.

Se da un éxodo rural a las grandes ciudades, lo que provocó una intensificación de la urbanización y la variación sectorial de la población activa, pasando de país rural a urbano. La industria y los servicios serían la base económica del país.

Durante los 60 aumentó la población escolarizada y las inversiones del Estado en el sistema educativo. Destaca la Ley General de Educación (1970) de Villar Palasil

14,3 Elemento de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición al régimen. Evolución de las mentalidades.La cultura.
Tras el escándalo Matesa, Franco apartó a los ministros relacionados con la estafa y a los ministros que airearon el escándalo, creando un “gobierno monocolor” en el que Carrero Blanco será Vicepresidente.  En el 69, Juan Carlos I jura fidelidad al Movimiento Nacional.En 1973, Carrero Blanco es nombrado Presidente de Gobierno.  Carrero Blanco pretendía seguir con el régimen rechazando cualquier reforma. Dentro de España se da un clima de protestas y oposición, además se deterioran las  relaciones eclesiásticas y se da la crisis del petróleo de 1973. Ese mismo año es asesinado por ETA. Es sustituido por Carlos Arias Navarro, que se debe enfrentar a la mala situación económica (inflación,paro, cierre de empresas) , al incremento de la oposición y a la división interna entre aperturistas (Pio Cabanillas) e inmovilistas (José Utrera).El PCE fundará la Junta Democrática de España, el PSOE, formará la Plataforma de Convergencia Democrática. Ambas asociaciones se unen, creando la “Platajunta”. Arias Navarro parece dirigirse hacía una apertura, fundando una comisión para redactar la Ley de Asociaciones Políticas pero no se dará debido a la muerte del anarquista Puig Antich y el arresto del Cardenal Añoveros.En 1975 se condena a muerte a varios terroristas de ETA y FRAP, levantando protestas internacionales. Además se le añade la presiones en el Sáhará (Marcha Verde, se pierde el Sáhará)y el fin de las dictaduras de Portugal y Grecia. El 20 de Noviembre de ese año Franco muere.Los principales grupos opositores fueron el PCE, el PSOE, anarquismo, monárquicos y los Maquis, que intentan reavivar la Guerra Civil.En los 50 la oposición será menos violenta, usarán las huelgas ilegales como herramientas (Huelga de los tranvías 1951). Estas serán duramente reprimidas, aunque se suavizará la represión a finales de la década, aunque se siga controlando a la oposición (Ejecución de Julián Grimau).En el Congreso de Múnich, la oposición española acude para convencer al consejo de que España no era una democracia. Por culpa de esto España no entra en la CEE.En los 60, aparece Comisiones Obreras , el PSOE se rejuvenecerá y Santiago Carrillo presenta la reconciliación nacional.Dentro del nacionalismo, también surgirá la oposición destacan el vasco y el catalán, que sufrirá un repunte (ETA) y obligará a Franco a declarar el Estado de Excepción hasta 5 veces.La Iglesia y los militares no serán tan leales a Franco destaca Vicente Enrique y Tarancón (Arzobispo de Madrid) y los militares formarán la UMD, siendo detenidos sus líderes.La evolución cultural viene caracterizada por la intención de Franco de avanzar hacia la modernización rememorando el pasado imperial. La educación estaba a cargo de la Iglesia, que se encargó de destituir a los profesores cercanos a la República, aunque a los literatos se les permitía protestar contra los planteamientos culturales franquistas. Se dio una censura sobre libros y revistas, aunque durante los años 60 se permite la lectura de autores prohibidos hasta entonces (Machado, Aub…). Ortega y Gasset funda Revista de Occidente15,1 La transición a la democracia. La constitución de 1978. Principios constitucionales y desarrollo institucional. El estado de las autonomías y su evolución
La transición democrática va a estar caracterizada por la presión sobre el sistema anterior, el entendimiento entre oposición y reformistas y elementos que aseguren el proceso de cambio (Juan Carlos I y Adolfo Suárez). Esta etapa para algunos, comienza en el 78, con la firma y promulgación de la constitución, para otros en el 82 cuando gana la oposición y el cambio es aceptado. Es el paso de democracia orgánica a democracia real. El 22 de Noviembre de 1975 Juan Carlos I dará un discurso afirmando valores de justicia y autonomías (aperturista). El Cardenal Tarancón aceptará el cambio, criticará la política franquista en el entierro del Caudillo. Arias Navarro iniciará una política aperturista como Presidente de Gobierno. Torcuato Fernández Miranda será la mano derecha del Rey, será quien aconseje a Juan Carlos, que pondrá a Adolfo Suárez, que era el secretario general del Movimiento Nacional, como Presidente de Gobierno.El principal problema será el terrorismo por ambos lados políticos, lo que generaba un clima de Guerra Civil. Por la extrema derecha, destacan el suceso de Montejurra (1976) y la matanza de Atocha (1977). Por la extrema izquierda destacan FRAP y GRAPO y por el bando nacionalista ETA.Adolfo Suárez va a tomar decisiones. La más trascendentales son la legalización del PCE, las elecciones generales de  1977 y los pactos de la Moncloa. Este último era un acuerdo económico entre los partidos políticos, que van a conseguir reducir la inflación, las reservas de divisas se dupliquen y las empresas empiece a obtener beneficios. Se va a aplicar un control real para que los ciudadanos paguen sus impuestos y las empresas lleven saneadas sus cuentas. Además se flexibiliza el mundo laboral (En el estado franquista era casi imposible el despido).La transición avanza a pasos de gigante, Suárez neutraliza a los inmovilistas, legitima la corona y la oposición pasa de la calle a la mesa de negociación. El 6 de Diciembre de 1975 se legaliza la constitución.Tras redactar la constitución Suárez, adelanta las elecciones al 79. En las elecciones municipales, gana la UCD, pero sin mayoría absoluta por lo que en muchas alcaldías gobierna el PCE. La UCD, estaba debilitada por el desgaste económico y terrorista. En 1979 se crea el Consejo General del Poder Judicial, La ley Orgánica de Libertad Religiosa y de Financiación de Comunidades Autónomas.El PSOE presenta una moción de censura contra Suárez para minar a la UCD, esto hará que Suárez dimita en 1980.  El sucesor designado es Leopoldo Calvo Sotelo, que no alcanzará la mayoría absoluta y será convocado para el 23 de Febrero de 1981 para volver a ser votado. Ese dia se dará el Golpe de Estado de Tejero, Millán del Bosch y Armada, cuyo antecedente fue el Golpe Galaxia de 1978.Durante el Gobierno de Calvo Sotelo España entra en la OTAN. El estatuto de autonomías supondrá un problema entonces y en la actualidad. Se decide crear un sistema ambiguo que satisfaga a los nacionalismos históricos y a los regionalismos de una manera más lenta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *