Obj 13 Relaciones Exteriores
Los países y la diplomacia
Las relaciones exteriores o internacionales son imprescindibles para mantener un equilibrio político y económico. La diplomacia es obligación expresa del presidente de la República, pero se lleva a cabo por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y los funcionarios diplomáticos.
Participación en organismos internacionales
ONU: La Organización de las Naciones Unidas fue creada en 1945, después de la Segunda Guerra Mundial. UNESCO: La Organización de las Naciones Unidas para la Educación. OEA: La Organización de Estados Americanos. OPEP: La Organización de Países Exportadores de Petróleo.
Delimitaciones de las fronteras marítimas y nuestra soberanía
La soberanía de la República se expresa de manera clara en el artículo 11 de la Constitución. Se ejerce en los espacios continental, insular, lacustre y fluvial. Tratados celebrados: Tratado de Limitación de Fronteras Marítimas entre la República de Venezuela y Estados Unidos de América. Tratado de Delimitación entre la República de Venezuela y el Reino de los Países Bajos. Tratado de Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre la República de Venezuela y la República Dominicana. Tratado de Delimitación entre Venezuela y Francia. Tratado de Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela, Trinidad y Tobago.
Controversias limítrofes con los estados vecinos
El Tratado de 1941: El Tratado de 1941, firmado entre el presidente venezolano Eleazar López Contreras y su homólogo colombiano Eduardo Santos y ratificado por el Congreso venezolano, se reconoció como “definitivos e irrevocables” los trabajos de las comisiones demarcadoras de 1901 y de expertos suizos de 1922. Pretensiones sobre los Monjes: En 1950 hubo una movilización aeronaval venezolana ante la invasión del buque de guerra colombiano Almirante Padilla en el área de los Monjes. Pretensiones sobre el Golfo de Venezuela: En 1962 Venezuela y Colombia iniciaron conversaciones para delimitar las áreas marinas y submarinas en el Golfo de Venezuela. El Acuerdo de Ginebra: En 1961, Venezuela inició el cuestionamiento formal de las decisiones concernientes a las fronteras de Venezuela, y en particular a la frontera con la Guayana Inglesa resultante del laudo de París de 1899. El Protocolo de Puerto España: El 18 de junio de 1970 se firmó en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, un protocolo mediante el cual se congeló, por un período de 12 años, la reclamación de Venezuela sobre el territorio situado al oeste del río Esequibo.
Obj 12 Sociedad y Cultura Contemporánea
La población rural y urbana, crecimiento social
En Venezuela el siglo XIX y parte del siglo XX estuvieron marcados por el crecimiento, las migraciones, la mortalidad y la distribución de la población. A partir de 1935, con el desarrollo de la industria petrolera y de otras actividades económicas, la población campesina empieza a desplazarse hacia la ciudad y centros de desarrollo industrial y se crean nuevos estratos sociales.
Evolución de la población
A partir de 1936, Venezuela se hizo más urbana. La población cambia porque el valor de la explotación supera el de la agropecuaria, lo que trae como consecuencia el crecimiento de las ciudades, principalmente las ciudades petroleras. Se crean nuevas oportunidades de trabajo. En la evolución de la población podemos distinguir dos momentos: antes y después de 1945. La primera fase, fueron los primeros años de la actividad petrolera, las epidemias acabaron con algunos poblados y las políticas para atraer extranjeros fueron las instituciones. La segunda fase, se erradicaron enfermedades, llegó al país una inmigración europea y de algunas partes de América Latina, lo que aumentó la población.
Los estratos sociales
Existen una desproporción dentro de los estratos sociales de nuestra población. Según estudios de Fundacredesa (1999) los grupos sociales con mayores ingresos son el (I y el II) representaban el 8,18 % de la población y la clase media el 13.65%. Tenemos otros dos grupos constituidos por las personas que viven en estado de pobreza relativa estrato (IV) que es el 37.85% y los que estaban en pobreza crítica (estrato V) es el 40.34% de la población. En el 2001, Fundacredesa presentó un estudio de distribución de la población según estratos sociales y reportó: 8.2% de la población estaba en el estrato (I y II) 11 % en el estrato (III), 30% en el estrato (IV), 40.7 en el estrato (V) y el 79% de la población vivía en estado de pobreza crítico y extremo.
Las clases sociales del campo con recursos: poseen grandes extensiones de tierra, usan técnicas modernas de producción e invierten grandes capitales. Sector social medio: formados por los medianos y pequeños dueños de fincas. Las clases sociales de la ciudad. Estrato I y II: formado por el empresariado (banca, compañía de seguros, mercado interno y principales empresas de servicios). Estrato III: pequeños propietarios de talleres, de comercio, transportes y empresas de servicio, profesionales que cobran honorarios y sueldos y el sector militar y eclesiástico. Estrato IV y V: empleados, muchos actualmente desempleados o que se encargan de comercio informal.
La educación desde 1935 hasta 1958 (en democracia)
Los cambios ocasionados de la Venezuela agropecuaria a la Venezuela petrolera, exigían que el Estado prestara mayor atención a la educación porque se necesitaba gente más instruida para enfrentar los nuevos retos. Para el gobierno de López Contreras contempló un plan para acabar con el analfabetismo, se construyeron escuelas, se prepararon profesores en el Instituto Pedagógico Nacional y se enviaron misiones rurales ambulantes. En 1940, se aprobó la ley donde la educación es gratuita, y hay libertad para enseñar en instituciones privadas. Durante el gobierno de Rómulo Gallegos, se mejoró desde todo punto de vista al sector educativo.
La educación en dictadura. La dictadura Pérez Jimenista (1948-1958) creó un plan nacional de edificaciones escolares, autorizó el funcionamiento de universidades privadas y la apertura en escuelas técnicas, también desaparecieron las escuelas normales rurales. Fue cerrada la Universidad Central de Venezuela, mientras las dos universidades privadas Santa María y Universidad Católica Andrés Bello se fortalecieron, ya que por esa situación llegaron a tener un número importante de alumnos entre las dos. La educación democrática, características. A partir de 23 de enero de 1958 los gobiernos democráticos tomaron interés por impulsar la educación venezolana, se incorporó el sistema educativo a millones de niños y jóvenes con escasos recursos. En los últimos 80 años la educación se caracterizó por: 1. Reducción del analfabetismo para eso se implementó el programa ACUDE. 2. Se incorpora la educación pre-escolar. 3. Se implementó los comedores escolares, la donación de uniformes. 4. Capacitación de los docentes.