– Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas./
– Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico, político e ideológico./
En 1898 España pierde sus últimas colonias en ultramar: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam, tras una guerra que comenzó en 1895 en la que la intervención de Estados Unidos justamente al final de la contienda definíó el desenlace. Estos acontecimientos provocaron una profunda crisis de conciencia en la sociedad española, por lo que es conocido este fenómeno como “Desastre del 98”. Tuvo una serie de repercusiones en España:En el aspecto económico tuvo escasas repercusiones a pesar de la pérdida de las últimas colonias y los gastos de la Guerra de Cuba (1895-1898).En la política se manifestaron más repercusiones en el mantenimiento del funcionamiento del sistema canovista, aunque se produjo la adaptación de los partidos al Regeneracionismo. Además, se produce la renovación del nuevo gobierno conservador de Silvela, pero se produce una división dentro del propio Gobierno. También, se produce el cambio de mentalidad de los militares, que se va a orientar hacia posiciones autoritarias, ya que acusan a los políticos de la derrota de Cuba, que deriva en la posterior intervención del Ejército en política. Posteriormente, va a surgir un antimilitarismo popular por el reclutamiento para la guerra, por la visión de la llegada de muertos y heridos. Cuenta con el apoyo del movimiento obrero, y por ello, va a encontrar el recelo de los militares.Por otro lado, se reflejaron diversas repercusiones en el ámbito ideológico, ya que surge el nacimiento del Regeneracionismo que es un movimiento crítico ante la situación de España. Critica los males de España y promueve la vuelta a la situación anterior, a la guerra del 98. Rechaza el sistema político y social de la Restauración y es un movimiento muy diverso en cuanto a tendencias ideológicas y políticas. Joaquín Costa es su máximo representante, con un lema carácterístico “Escuela y despensa”, que culpa de la situación al caciquismo y es partidario de la europeización, además, de ser partidario de la construcción de obras públicas y de la extensión de la cultura. En este periodo nace una corriente de literatura llamada, “Generación del 98”.– Identifica los factores de lento crecimiento demográfico español en el Siglo XIX./
A lo largo del Siglo XIX, la demografía en España experimentó un lento crecimiento a causa de una alta natalidad, pero también a una elevada mortalidad.Se produce un crecimiento lento de la población española, por tanto, hay in mantenimiento de régimen demográfico de tipo antiguo que se caracterizaba por dos factores: la alta natalidad, en la que los hijos constituyen una ayuda económica para la familia y el control ideológico de la Iglesia, y por la alta mortalidad debido a epidemias, la crisis de subsistencia y la guerra.La población fue evolucionando ya que hasta el 1815 se produjo un crecimiento moderado. Más tarde, de 1820-1860 se produjo una aceleración del crecimiento y de 1860-1890 hubo una desaceleración del crecimiento.Por otro lado, se hicieron notables algunas diferencias entre distintas regiones, ya que se dio un crecimiento más claro en Cataluña, País Vasco y Madrid. En cambio, en el resto hubo un crecimiento más bajo en Castilla, Aragón, Andalucía y Navarra, ya que se produjo una emigración a áreas periféricas.También, se realizaron muchos movimientos migratorios como las migraciones interiores que consisten en el éxodo rural hacia zonas periféricas y Madrid, donde localizamos la industria y servicios, además, de las emigraciones, que estuvieron prohibidas hasta 1853 para mantener la población española y la emigración mayoritaria se dirige hacia América.Compara la Revolución Industrial española con la de los países más avanzados de Europa./
La industrialización en España se desarrolló de forma tardía con respecto a otros países de Europa. Existen una serie de factores que han hecho pensar a algunos autores si realmente existíó una Revolución Industrial en cualquier caso si comparamos fechas podemos ver que la industrialización llegó al menos más tarde que al resto de Europa continental.Existen varias teorías sobre el “fracaso” de la industrialización, la de Jordi Nadal que habla sobre el “fracaso”, a causa de la ausencia de la revolución agraria ya que si la hubiera habido habría creado mano de obra para la industria. Además, habría creado demanda de productos industriales. El Estado se caracteriza por ser ineficaz y estar endeudado. También, hay inversiones extranjeras que se circunscribían en el ferrocarril, minas y servicios, inversiones nacionales que iban a parar para la compra de deuda pública e inversiones no productivas. La teoría de R. Garrabou habla del “retraso” por la pervivencia de estructuras arcaicas que impiden ahorro e inversión y la dependencia del exterior.
Se encuentra también la teoría de G. Portilla que habla sobre el “fracaso” por los efectos de la desamortización ya que se produce una acumulación de la propiedad de la tierra en pocas manos y que da lugar a un escaso mercado, y por las inversiones dirigidas a la compra de tierras y de deuda pública en ver de a la industria.Se produjeron diferentes factores a lo largo del desarrollo industrial como las guerras civiles que desarticulaban la economía, la reducción del mercado por la pérdida de las colonias americanas y la adopción de medidas económicas erróneas en el reinado de Fernando VII. Además, de la pervivencia de deficientes y mal conservadas vías de comunicación lo cual ocasionaba dificultades en el transporte y encarecimiento. Existe una escasez de materias primas y fuentes de energía y una falta de mano de obra para la industria por le lento crecimiento demográfico. Por lo tanto, hay una gran escasez de inversiones, que iban destinadas a la compra de deuda pública, de tierras desamortizadas e inversiones en bolsa en vez de a la industria, también por la política comercial predominante del Estado que era el proteccionismo y la falta de innovaciones tecnológicas.La Revolución Industrial en Europa tiene lugar en Gran Bretaña en el Siglo XVIII, debido a la introducción de la máquina de vapor que se aplica a la industria textil (máquinas de hilado y tejido), a la siderúrgica (finales del Siglo XVIII) y a los medios de transporte como el ferrocarril (a principios del Siglo XIX). La industrialización de Europa continental se produce a partir de 1830 en Bélgica, Alemania y Francia. La industrialización en España comienza desde 1830 en la industria textil, la industria siderúrgica vizcaína en la segunda mitad del Siglo XIX, la minería en la segunda mitad del Siglo XIX y existe una dependencia de las inversiones extranjeras Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final..Las causas del golpe militar de Miguel Primo de Rivera en 1923. Va a contar con el apoyo del rey y del Ejército para evitar las responsabilidades por el “desastre de Annual”. También, contó con el apoyo de algunos intelectuales como el llamado “cirujano de hierro” de Joaquín Costa. A lo que se suma un clima de descontento en la población por corrupción política, desorden social y el peligro de ruptura de la unidad nacional, además, de contar con el apoyo de la burguésía y la pasividad del movimiento obrero.El Directorio militar (1923-1925) realizó la suspensión de vigencia de la Constitución y la prohibición de las actividades de los partidos políticos y sindicatos. Se gobernaba a través de Decretos y militarización de la Administración, acompañado de la colaboración del PSOE y UGT. Se produce la disolución de ayuntamientos y su sustitución por juntas de vocales que nombran gobernadores civiles. Además, se creó la llamada Uníón Patriótica, que era la organización política de apoyo al régimen formada por diferentes grupos sin un programa claro. Finalmente, se produce la Pacificación de Marruecos con la batalla del “desembarco de Alhucemas” (1925), y se cuenta con el apoyo francés y finaliza con la derrota de Abol el-Krim.El Directorio civil (1925-1930) nombra a civiles como ministros, se produce la formación de la Asamblea Nacional Consultiva para legitimar el régimen, y la creación de la Organización Corporativa Nacional, regulará las relaciones capital-trabajo a través de comités parietarios (une a patrones y obreros). Es un periodo de Bonanza económica en el que se van a producir inversiones en obras públicas como la construcción de carreteras u vías férreas, embalses y viviendas protegidas. Además, se llevan a cabo nacionalizaciones y monopolios del Estado como por ejemplo CAMPSA, y el resultado de esta política económica es eñ déficit presupuestario por el exceso de inversiones. También, se produce una crisis al final del periodo por el Crack del 29 y la conflictividad laboral. Por último, hubo una oposición política a causa de la división del Ejército,
en cuanto a la sociedad están los grupos de partidos del turno, republicamos, intelectuales y estudiantes. El catalanismo por la prohibición de las señas de identidad y acaba con la dimisión de Primo de Rivera que abandona el poder.La “Dictablanda” de Berenguer y Aznar, comienza con la firma de Berenguer en el Pacto de San Sebastián (1950) que va a ser un acuerdo entre republicanos, socialistas y catalanistas de izquierdas para preparar una insurrección para proclamar la República. Después, Aznar realizó las elecciones municipales de Abril de 1951.
Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y consecuencias
Durante el reinado de Alfonso XIII se produce la crisis del sistema de la Restauración. Los pilares en los que se apoya se resquebrajan: la Constitución de 1876, el sistema de partidos y el turnismo. La crisis de 1917 es uno de sus síntomas y comprende 3 sucesos: las Juntas de Defensa, la Asamblea de Parlamentarios, y la Huelga general de 1917.Las Juntas de Defensa son asociaciones de militares de baja y media graduación. Se produce el descontento de Juntas de Defensa por el elevado número de oficiales, por los ascensos por méritos de guerra y por la pérdida de poder adquisitivo. Y culpan al Gobierno de los males del país y llaman a la renovación política.Por otro lado, en la Asamblea de Parlamentarios, E. Dato pacta con los militares y suspende las garantías constitucionales y cierra el Parlamento ante la intención de socialistas y republicanos de convocar una Asamblea Constituyente. Se produce la reacción de la Lliga, encabezada por Cambó, que convoca una Asamblea de Parlamentarios, para llevar a cabo Cortes Constituyentes. Finalmente, su resultado lleva al fracaso por la reacción del Gobierno que disuelve la Asamblea de Parlamentarios.La Huelga de 1917 cuenta con el precedente de la Huelga de 1916 para que el Gobierno controlara los precios. El desencadenante fue un conflicto ferroviario sucedido en Valencia para convocar la Asamblea Constituyente. Como resultado se produjo el fracaso, ya que la huelga no se dio en todas las regiones, debido a la represión del Ejército y al abandono de su actitud de los parlamentarios “rebeldes”.Finalmente, como consecuencia se produce una crisis económica con el fin de la Guerra (Primera Guerra Mundial) y hay una gran inestabilidad política que da lugar a la creación de gobiernos de concentración. Además, se produce la sucesión de huelgas y violencia (acciones anarquistas y Locke-out (cierre de empresas) y Sindicatos libresde extrema derecha). Posteriormente, se produce el “Trienio bolquevique” (1918-1920) en Andalucía que consistíó en la ocupación de tierras y la quema de cosechas, la Guerra de Marruecos, el catalanismo y el creciente protagonismo del Ejército. .
Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final. Las causas del golpe militar de Miguel Primo de Rivera en 1923. Va a contar con el apoyo del rey y del Ejército para evitar las responsabilidades por el “desastre de Annual”. También, contó con el apoyo de algunos intelectuales como el llamado “cirujano de hierro” de Joaquín Costa. A lo que se suma un clima de descontento en la población por corrupción política, desorden social y el peligro de ruptura de la unidad nacional, además, de contar con el apoyo de la burguésía y la pasividad del movimiento obrero. El Directorio militar (1923-1925) realizó la suspensión de vigencia de la Constitución y la prohibición de las actividades de los partidos políticos y sindicatos. Se gobernaba a través de Decretos y militarización de la Administración, acompañado de la colaboración del PSOE y UGT. Se produce la disolución de ayuntamientos y su sustitución por juntas de vocales que nombran gobernadores civiles. Además, se creó la llamada Uníón Patriótica, que era la organización política de apoyo al régimen formada por diferentes grupos sin un programa claro. Finalmente, se produce la Pacificación de Marruecos con la batalla del “desembarco de Alhucemas” (1925), y se cuenta con el apoyo francés y finaliza con la derrota de Abol el-Krim.El Directorio civil (1925-1930) nombra a civiles como ministros, se produce la formación de la Asamblea Nacional Consultiva para legitimar el régimen, y la creación de la Organización Corporativa Nacional, regulará las relaciones capital-trabajo a través de comités parietarios (une a patrones y obreros). Es un periodo de Bonanza económica en el que se van a producir inversiones en obras públicas como la construcción de carreteras u vías férreas, embalses y viviendas protegidas. Además, se llevan a cabo nacionalizaciones y monopolios del Estado como por ejemplo CAMPSA, y el resultado de esta política económica es eñ déficit presupuestario por el exceso de inversiones. También, se produce una crisis al final del periodo por el Crack del 29 y la conflictividad laboral. Por último, hubo una oposición política a causa de la división del Ejército, en cuanto a la sociedad están los grupos de partidos del turno, republicamos, intelectuales y estudiantes. El catalanismo por la prohibición de las señas de identidad y acaba con la dimisión de Primo de Rivera que abandona el poder.La “Dictablanda” de Berenguer y Aznar, comienza con la firma de Berenguer en el Pacto de San Sebastián (1950) que va a ser un acuerdo entre republicanos, socialistas y catalanistas de izquierdas para preparar una insurrección para proclamar la República. Después, Aznar realizó las elecciones municipales de Abril de 1951.