16.2 LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS, Octubre 82- Marzo 2000. LOS DESAFÍOS DEL GOLPISMO Y DEL TERRORISMO. CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS. CULTURA Y MENTALIDADES.
En 1982 el PSOE ganaba las elecciones al parlamento por mayoría absoluta, iniciaba una etapa, de hegemonía socialista, que duraría hasta las elecciones del 93.
El triunfo del Partido Popular en las elecciones de 1996 supone la concreción de la normalidad democrática y de la alternancia política habitual en los regímenes democráticos.
la ampliación de derechos sociales y servicios básicos en cuanto a salud, educación y Seguridad Social; la modernización y democratización de la Administración y de aparatos del Estado, como el ejército y la policía, y la integración de España en instituciones como la Uníón Europea.
·
El Gobierno aplicó dos medidas, la reconversión industrial y la reforma fiscal.
El primer paso para iniciar estas medidas fue sanear sectores productivos que se manténían gracias al proteccionismo estatal, con prácticas irregulares en la gestión empresarial.
El Gobierno como medida de saneamiento financiero, expropio el gran holding empresarial RUMASA, propiedad de la familia Ruiz Mateos. Se encontraba de hecho en quiebra y su hundimiento hubiera provocado una crisis social grave. La expropiación fue avalada por la banca y, después de su saneamiento, las empresas fueron nuevamente privatizadas. Los ministros Boyer y Solchaga, que dirigían la política económica, decidieron también sanear diversos bancos que estaban en dificultades.
Se emprendíó paralelamente un proceso de reconversión, que afecto a empresas públicas, que tenían enormes pérdidas. Los sectores más afectados fueron los astilleros, la siderurgia y la minería. La reconversión provocó graves conflictos sociales, pero permitíó sanear los sectores y liberar al Estado de la carga financiera que le supónía. Estas medidas supusieron muchos despidos, recortes salariales y el Gobierno tuvo que afrontar dos huelgas generales en los años 1985 y 1988, convocadas por los sindicatos CCOO y UGT, con el consiguiente desgaste para el partido en el poder La otra medida que aplicó el partido socialista en el poder, fue la reforma fiscal.
Se trataba de aumentar los impuestos directos y distribuir el peso de la recaudación impositiva. Esta medida fue muy criticada por sectores de la clase media, que vieron como se incrementaba lo que tenían que pagar cada año a hacienda. Una parte importante de la recaudación se destino a gastos sociales y a la inversión en infraestructuras para incentivar la actividad económica.
La etapa socialista paso por periodos de expansión y contracción económica, dependiendo, en gran parte, de la coyuntura internacional.
Los efectos de la política de saneamiento, del primer gobierno socialista 82-86, y las consecuencias de la integración en Europa, favorecieron un ciclo de fuerte expansión hasta 1989;
Desde 1990 hasta el 92 se produce una desaceleración y a partir del 92 se inicia una recesión que tuvo su nivel más bajo en
1993. La etapa socialista finaliza con el inicio de una nueva recuperación a partir de 1994.
Las medidas tomadas por los gobiernos socialistas permitieron las inversiones extranjeras y la reducción de de la inflación que pasó de un 14% en 1984 a un 5,3% en 1995.
·
Los sistemas de pensiones se renovaron y los subsidios asistenciales así como las prestaciones por desempleo.
La educación fue objeto de las políticas de los distintos gobiernos socialistas, con la aprobación de diferentes leyes: La LODE, Ley Orgánica del Derecho a la Educación, la LOGSE, 1991, Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo.
La enseñanza universitaria también se vio afectada por las reformas. Se aprobó la LRU, Ley de Reforma Universitaria, que aumento el grado de autonomía de las universidades y afrontó la reforma de la situación del profesorado. La enseñanza universitaria crecíó de forma espectacular. El número de estudiantes y de universidades se duplico en diez años.
·
La ley orgánica aprobada en 1984, establecíó un nuevo plan estratégico, redujo las plantillas y legalizo la objeción de conciencia.
Igualmente se emprendíó una reforma de los Cuerpos de Seguridad del Estado.
Se reorganizan la policía y la guardia civil.
Aumentan las detenciones de miembros de esta banda, contando con la colaboración del gobierno francés. También contribuyen al aislamiento de ETA, los pactos establecidos entre las diversas fuerzas políticas, como el Pacto de Ahijaría Enea, que integraba a todas las fuerzas democráticas vascas contrarias a la violencia y el Pacto de Madrid, 1988, que organiza un frente político unido para luchar contra la organización etarra.
Durante los gobiernos socialistas, 1982- 1996, se consolida el sistema parlamentario, similar al resto de los países europeos más avanzados y se impulso la descentralización política en comunidades autónomas.
Entre 1982 y 1993 el PSOE obtuvo la mayoría absoluta, elecciones del 86 y el 89, y el principal partido de la oposición fue el Partido Popular. Entre 1993-96 los socialistas gobernaron con una mayoría relativa, el PSOE tuvo el apoyo parlamentario de CIU y en menor medida del PNV.
El último de los gobiernos de Felipe González se vio condicionado por los escándalos de corrupción, financiación ilegal del PSOE, caso Filesa,relación entre las fuerzas de Seguridad del Estado y los Gal, Grupos Antiterroristas de Liberación, caso Roldan….
El gran impacto que produjo en la sociedad el conocimiento de estos hechos afecto notablemente a la credibilidad del PSOE.
Las denuncias de corrupción y las acciones irregulares de los Gal crisparon el ambiente político.
Se pedía la dimisión del presidente tanto por la oposición como por sectores de la presa.
En 1995 Convergencia i Uníó no apoyó los presupuestos del Gobierno y Felipe González tuvo que convocar elecciones para Marzo de 1996.
En política exterior la presencia española en los organismos internacionales se vio fortalecida con el ingreso de España en la Uníón Europea y en la OTAN.
Las elecciones de Marzo de 1996 dieron la victoria al Partido Popular, liderado desde 1989 por José María Aznar.
La victoria fue por un estrecho margen de voto, lo que obligó a Aznar a negociar un pacto de legislatura con minorías nacionalistas.
El Partido Popular obtuvo importantes victorias en las elecciones europeas y también en las municipales y autonómicas.
·
La mejora económica iniciada en 1994-95 continuó con una fase de recuperación y posterior de expansión.
La política antiinflacionista y de rigor presupuestario, practicada por el ministro de economía Rodrigo Rato, coincidiendo con esta fase de expansión, dieron como resultado un fuerte crecimiento económico.
Se aceleraron los procesos de privatización en empresas públicas, Repsol, Endesa, Telefónica. Se pacto con los sindicatos cambios que tendían a flexibilizar el mercado laboral y a incrementar la estabilidad en el empleo.
Esta estabilidad permitíó a España superar los criterios de convergencia económica para incorporarse al grupo de países que adoptaron la moneda única, el euro, en el 2002.
Este contexto favorable comenzó a debilitarse a partir de 2001, año en el que el crecimiento se redujo, aumento la inflación y el número de parados.
·
El PSOE ejercíó una oposición ineficaz debido a la crisis interna por la que atravesaba.
En este periodo se produjeron algunos cambios legislativos como la aprobación de leyes como la LOU o la Ley de Calidad de la Educación.
El terrorismo fue un problema no resuelto por el Gobierno pero uno de los campos más significativos de su actuación.
En este periodo ETA asesina a políticos municipales del Partido Popular y del PSOE, creando un clima de inseguridad y de terror.
Un acuerdo entre las fuerzas nacionalistas para caminar hacia la independencia, Pacto de Lizarra, generó la declaración de una tregua unilateral de ETA en 1998, tregua que duro más de un año. Por otro lado el acuerdo de Lizarra provocaba un enfrentamiento político entre el Gobierno Vasco, PNV, y el gobierno de Aznar, debido a los planteamientos tan diferentes que tenían para dar una solución a la situación del País Vasco.
El Gobierno popular aceleró el proceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas, reduciendo efectivos lo que permitíó programar la extinción del servicio militar obligatorio, puesta en práctica en la segunda legislatura.
En materia de política exterior, el Gobierno mantuvo las lineas establecidas por los gobiernos socialistas, sobre todo el alineamiento con la política norteamericana.
Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
En 1982 el PSOE ganaba las elecciones al parlamento por mayoría absoluta, iniciaba una etapa, de hegemonía socialista, que duraría hasta las elecciones del 93.
El triunfo del Partido Popular en las elecciones de 1996 supone la concreción de la normalidad democrática y de la alternancia política habitual en los regímenes democráticos.
Los gobiernos socialistas. 1982- 1996
Los gobernantes socialistas a lo largo de las cuatro legislaturas que gobernaron se centran en: la modernización económica, mediante la reestructuración del sistema productivo;la ampliación de derechos sociales y servicios básicos en cuanto a salud, educación y Seguridad Social; la modernización y democratización de la Administración y de aparatos del Estado, como el ejército y la policía, y la integración de España en instituciones como la Uníón Europea.
·
Política económica
El primer gobierno de Felipe González se enfrento a una situación económica muy difícil.El Gobierno aplicó dos medidas, la reconversión industrial y la reforma fiscal.
El primer paso para iniciar estas medidas fue sanear sectores productivos que se manténían gracias al proteccionismo estatal, con prácticas irregulares en la gestión empresarial.
El Gobierno como medida de saneamiento financiero, expropio el gran holding empresarial RUMASA, propiedad de la familia Ruiz Mateos. Se encontraba de hecho en quiebra y su hundimiento hubiera provocado una crisis social grave. La expropiación fue avalada por la banca y, después de su saneamiento, las empresas fueron nuevamente privatizadas. Los ministros Boyer y Solchaga, que dirigían la política económica, decidieron también sanear diversos bancos que estaban en dificultades.
Se emprendíó paralelamente un proceso de reconversión, que afecto a empresas públicas, que tenían enormes pérdidas. Los sectores más afectados fueron los astilleros, la siderurgia y la minería. La reconversión provocó graves conflictos sociales, pero permitíó sanear los sectores y liberar al Estado de la carga financiera que le supónía. Estas medidas supusieron muchos despidos, recortes salariales y el Gobierno tuvo que afrontar dos huelgas generales en los años 1985 y 1988, convocadas por los sindicatos CCOO y UGT, con el consiguiente desgaste para el partido en el poder La otra medida que aplicó el partido socialista en el poder, fue la reforma fiscal.
Se trataba de aumentar los impuestos directos y distribuir el peso de la recaudación impositiva. Esta medida fue muy criticada por sectores de la clase media, que vieron como se incrementaba lo que tenían que pagar cada año a hacienda. Una parte importante de la recaudación se destino a gastos sociales y a la inversión en infraestructuras para incentivar la actividad económica.
La etapa socialista paso por periodos de expansión y contracción económica, dependiendo, en gran parte, de la coyuntura internacional.
Los efectos de la política de saneamiento, del primer gobierno socialista 82-86, y las consecuencias de la integración en Europa, favorecieron un ciclo de fuerte expansión hasta 1989;
Desde 1990 hasta el 92 se produce una desaceleración y a partir del 92 se inicia una recesión que tuvo su nivel más bajo en
1993. La etapa socialista finaliza con el inicio de una nueva recuperación a partir de 1994.
Las medidas tomadas por los gobiernos socialistas permitieron las inversiones extranjeras y la reducción de de la inflación que pasó de un 14% en 1984 a un 5,3% en 1995.
·
Política social
La sanidad y las pensiones de jubilación pasaron a ser una prestación a la que todas las personas tenían derecho.Los sistemas de pensiones se renovaron y los subsidios asistenciales así como las prestaciones por desempleo.
La educación fue objeto de las políticas de los distintos gobiernos socialistas, con la aprobación de diferentes leyes: La LODE, Ley Orgánica del Derecho a la Educación, la LOGSE, 1991, Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo.
La educación era un derecho fundamental, pasó a ser gratuita y obligatoria desde los seis años a los dieciséis
Se hizo un esfuerzo de inversiones en instalaciones, escuelas e institutos.La enseñanza universitaria también se vio afectada por las reformas. Se aprobó la LRU, Ley de Reforma Universitaria, que aumento el grado de autonomía de las universidades y afrontó la reforma de la situación del profesorado. La enseñanza universitaria crecíó de forma espectacular. El número de estudiantes y de universidades se duplico en diez años.
·
Las reformas políticas. Consolidación del sistema democrático
Uno de los problemas que era necesario abordar de forma inmediata, era la reforma de las Fuerzas Armadas, con un doble objetivo: modernizar el ejército y acabar con el golpismo.La ley orgánica aprobada en 1984, establecíó un nuevo plan estratégico, redujo las plantillas y legalizo la objeción de conciencia.
Igualmente se emprendíó una reforma de los Cuerpos de Seguridad del Estado.
Se reorganizan la policía y la guardia civil.
No se pudo resolver el problema del terrorismo de ETA
Aumentan las detenciones de miembros de esta banda, contando con la colaboración del gobierno francés. También contribuyen al aislamiento de ETA, los pactos establecidos entre las diversas fuerzas políticas, como el Pacto de Ahijaría Enea, que integraba a todas las fuerzas democráticas vascas contrarias a la violencia y el Pacto de Madrid, 1988, que organiza un frente político unido para luchar contra la organización etarra.
Durante los gobiernos socialistas, 1982- 1996, se consolida el sistema parlamentario, similar al resto de los países europeos más avanzados y se impulso la descentralización política en comunidades autónomas.
Entre 1982 y 1993 el PSOE obtuvo la mayoría absoluta, elecciones del 86 y el 89, y el principal partido de la oposición fue el Partido Popular. Entre 1993-96 los socialistas gobernaron con una mayoría relativa, el PSOE tuvo el apoyo parlamentario de CIU y en menor medida del PNV.
El último de los gobiernos de Felipe González se vio condicionado por los escándalos de corrupción, financiación ilegal del PSOE, caso Filesa,relación entre las fuerzas de Seguridad del Estado y los Gal, Grupos Antiterroristas de Liberación, caso Roldan….
El gran impacto que produjo en la sociedad el conocimiento de estos hechos afecto notablemente a la credibilidad del PSOE.
Las denuncias de corrupción y las acciones irregulares de los Gal crisparon el ambiente político.
Se pedía la dimisión del presidente tanto por la oposición como por sectores de la presa.
En 1995 Convergencia i Uníó no apoyó los presupuestos del Gobierno y Felipe González tuvo que convocar elecciones para Marzo de 1996.
En política exterior la presencia española en los organismos internacionales se vio fortalecida con el ingreso de España en la Uníón Europea y en la OTAN.
Los gobiernos del Partido Popular, 1996-2000
Las elecciones de Marzo de 1996 dieron la victoria al Partido Popular, liderado desde 1989 por José María Aznar.
La victoria fue por un estrecho margen de voto, lo que obligó a Aznar a negociar un pacto de legislatura con minorías nacionalistas.
El Partido Popular obtuvo importantes victorias en las elecciones europeas y también en las municipales y autonómicas.
·
Política económica
En el periodo que analizamos, 1996-2000, la política económica que se lleva a cabo es de orientación neoliberal encaminada a reducir el gasto público.La mejora económica iniciada en 1994-95 continuó con una fase de recuperación y posterior de expansión.
La política antiinflacionista y de rigor presupuestario, practicada por el ministro de economía Rodrigo Rato, coincidiendo con esta fase de expansión, dieron como resultado un fuerte crecimiento económico.
Se aceleraron los procesos de privatización en empresas públicas, Repsol, Endesa, Telefónica. Se pacto con los sindicatos cambios que tendían a flexibilizar el mercado laboral y a incrementar la estabilidad en el empleo.
Esta estabilidad permitíó a España superar los criterios de convergencia económica para incorporarse al grupo de países que adoptaron la moneda única, el euro, en el 2002.
Este contexto favorable comenzó a debilitarse a partir de 2001, año en el que el crecimiento se redujo, aumento la inflación y el número de parados.
·
Política interior y exterior
La primera legislatura del Gobierno Aznar se caracterizo por el establecimiento de un pacto de Gobierno con Convergencia i Uníó y Coalición Canaria, que facilito la estabilidad.El PSOE ejercíó una oposición ineficaz debido a la crisis interna por la que atravesaba.
En este periodo se produjeron algunos cambios legislativos como la aprobación de leyes como la LOU o la Ley de Calidad de la Educación.
El terrorismo fue un problema no resuelto por el Gobierno pero uno de los campos más significativos de su actuación.
En este periodo ETA asesina a políticos municipales del Partido Popular y del PSOE, creando un clima de inseguridad y de terror.
Un acuerdo entre las fuerzas nacionalistas para caminar hacia la independencia, Pacto de Lizarra, generó la declaración de una tregua unilateral de ETA en 1998, tregua que duro más de un año. Por otro lado el acuerdo de Lizarra provocaba un enfrentamiento político entre el Gobierno Vasco, PNV, y el gobierno de Aznar, debido a los planteamientos tan diferentes que tenían para dar una solución a la situación del País Vasco.
El Gobierno popular aceleró el proceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas, reduciendo efectivos lo que permitíó programar la extinción del servicio militar obligatorio, puesta en práctica en la segunda legislatura.
En materia de política exterior, el Gobierno mantuvo las lineas establecidas por los gobiernos socialistas, sobre todo el alineamiento con la política norteamericana.