Resumen del desarrollo de la Guerra Civil 1936-39 y la legión cóndor

TEMA 14 LA Guerra Civil ESPAÑOLA ( 1936-1939) 

La Guerra Civil Española, a pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo un tema objeto de  numerosos y agrios debates historiográficos entre los historiadores de diverso signo  ideológico. 

Las causas que llevaron a transformar un golpe militar en una guerra civil son achacadas al  radicalismo de derechas o a la incapacidad de la izquierda para imponer el orden público. Lo que parece innegable, es que nuestro país se enmarca  

en la pugna europea y mundial entre dos formas de  concebir el Estado y la sociedad: la totalitaria que negaba la democracia como forma de gobierno y asumía el poder  en manos de un líder carismático y el adoctrinamiento de  la sociedad y la de las democracias occidentales que pro pugnaban la separación de poderes y las libertades indi viduales. 


El alzamiento del 17 de Julio en Melilla , auspiciado por  

los militares africanistas , entre otros, fracasó en las principales ciudades de España y  dividíó a España en dos zonas antagónicas que se enfrentarían en una larga Guerra Civil de  tres años. 

1 La sublevación militar de Julio de 1936. 

Las directrices emitidas por el general Emilio Mola, “el Director”, especificaban que tras la  proclamación del estado de guerra en las ciudades sublevadas, se debía usar la violencia, la  represión e incluso la eliminación física contra los partidarios de la II República. El plan consistía en una serie de sublevaciones coordinadas entre las diferentes guarniciones, que tomarían el poder en sus respectivas zonas. La caída de Madrid era imprescindible para  formar en ella una junta de generales que ocupase el lugar del gobierno. 

La sublevación empezó en Melilla el 17 de Julio de 1936 cuando los conspiradores fueron  sorprendidos por las autoridades republicanas viéndose obligados a adelantar la fecha  prevista del Golpe de Estado. 

Al día siguiente, 18 de Julio, Franco tras sublevar las islas Canarias ,voló al Protectorado de  Marruecos para ponerse al frente de las tropas más preparadas del Ejército: los Regulares y  

el Tercio de la Legión. 

Entre los días 18 al 20 de dicho mes las guarniciones del protectorado de Marruecos fueron secundadas por las de varias ciudades como: Sevilla, Cádiz, Córdoba, Granada, Zarago za o Pamplona. En esta última, el General Mola apoyado por las milicias carlistas del  Requeté ocupó la totalidad de Navarra y enlazó con las tropas de Cabanellas en Aragón. Sin embargo, el golpe fracasó en Madrid, Barcelona y Valencia gracias a que las fuerzas del  orden público ( Guardia Civil y Guardia de Asalto) y parte del Ejército se mantuvieron fieles a la República. 

Para el día 21 quedaron definidas claramente dos zonas: la republicana fiel al régimen  gobernante y la sublevada o nacional que defendía el Golpe de Estado. 

• Entre las primeras se encontraban: Madrid, Barcelona, Asturias, País Vasco, el Levante y  gran parte de Andalucía y Extremadura y la isla de Menorca. 

• La zonas rebeldes fueron: el Protectorado de Marruecos,las islas Canarias, Galicia, las dos 

Castillas, gran parte de Aragón , las islas de Mallorca e Ibiza en las Baleares y en Andalucía  las provincias de Cádiz, Huelva, Granada y parte de Córdoba. 

Se conformaban así dos Españas a nivel político, pero también económico ya que las zonas  industriales quedaron en manos de la II República mientras las áreas agrarias quedaban en  manos de los rebeldes 

A nivel de las fuerzas armadas, la República contaba con gran parte del Ejército,la mayor  parte de la Marina y de la Aviación, así como gran parte de las fuerzas de seguridad  

( Guardia Civil y Guardia de Asalto). Por contra las fuerzas sublevadas contaban con escasas fuerzas de Marina y Aviación y una parte del Ejército; pero esta desventaja inicial era  compensada por contar con las tropas de élite de África y con la temprana ayuda en material  de la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler. 

A ello hay que sumar que el presidente del gobierno José Giral desmovilizase a los soldados y  se entregasen armas a las milicias de partidos políticos y sindicatos afines con lo que se  privó a la república de una respuesta militar adecuada a los sublevados y desató la represión  contra los grupos de derecha. 

Los sublevados contra el gobierno republicano provénían de grupos heterogéneos que  consideraban al régimen republicano como ilegitimo y partidario del comunismo, el ateísmo y el desorden público. Entre sus integrantes cabe señalar a: 

• Los militares africanistas y conservadores. 

• La burguésía industrial y financiera  

• Los grandes terratenientes y propietarios agrícolas 

• Los católicos y la Iglesia que consideró el conflicto como una Cruzada contra el marxismo y el ateísmo. 

• Los partidos monárquicos y los carlistas 


Los leales al régimen consideraban un deber defender larepública del fascismo y estaba conformado por:

• Partidos y sindicatos de izquierda ( CNT-FAI y UGT )

• Miembros de la burguésía media

• Los partidos nacionalistas que aspiraban a garantizar su autonomía.

• Obreros y jornaleros

Sin embargo, para la mayoría de los españoles la filiación a uno u otro bando vino motivada por su lugar de residencia cuando estalló la guerra. 

2 El desarrollo de la Guerra Civil. 

El conflicto civil que se desarrolló desde Julio de 1936 a Abril de 1939 se puede dividir en  tres fases: el paso del Estrecho y los intentos por capturar Madrid, la batalla del Norte y la  campaña del Mediterráneo y la batalla del Ebro. 

2.1 El paso del Estrecho y el intento de captura de Madrid ( Julio de 1936-Marzo de  1937)

El fracaso de la sublevación en Madrid y el triunfo republicano implicó que el principal  objetivo de los nacionales se canalizase hacia la toma de la capital. 

El paso del Ejército de África hacía la península para unirse a otras guarniciones sublevadas 


fue posible gracias a la ayuda de los regíMenes de Hitler y Mussolini que suministraron aviones para  crear el primer puente aéreo de la historia. Tras enlazar con las guarniciones de Cádiz y  Sevilla, sublevada por Queipo de Llano, las tropas de África avanzaron con rapidez hacía Extremadura donde capturaron Badajoz. El avance efectuado en varias columnas apenas república mas de partidos y sindicatos enfrentadas a las tropas más fogueadas en la guerra La progresión hacía la capital se ralentizó sólo por el desvío hacía Toledo decidido por Fran co con el objetivo de liberar el Alcázar de Toledo donde resistían las tropas del coronel  Moscardó lo que le supuso un importante efecto propagandístico. 

Este retraso permitíó a los generales republicanos Rojo y Miaja aumentar el perímetro de defensa de la capital. A la misma acudieron las Brigadas Internacionales y desde Cataluña  la columna del líder anarquista Durruti. 

La ciudad se movilizó bajo el lema de “ ¡ No pasarán ! Y se aprestó a la defensa. El gobierno optó por retirarse a Valencia para permanecer alejado de los intensos bombardeos aéreos. Los intentos por capturar la capital resultaron infructuosos  

para los nacionales que se encontraron con una férrea  resistencia.  En Diciembre de 1936 Franco renunció a tomarla me diante un asalto frontal y se optó por el cerco a la capital.  Durante los meses de Febrero y Marzo de 1937 se libraron  las batallas del Jarama y de Guadalajara en las que el  

reconstruido Ejército de la República ( Ejército Popular) y las Brigadas Internacionales  frenaron a las fuerzas de Franco en el Jarama y derrotaron a los italianos del C.T.V. ( Corpo Truppe Volontarie) en Guadalajara. 

El único avance nacional se produjo el 8 de Febrero de 1937 con la captura de Málaga en la que el CTV, los alemanes de la Legión Cóndor y las españolas de Queipo de Llano no  dudaron en utilizar el bombardeo a la población civil fugitiva. Es lo que popularmente se  conoce por “ la Desbandá” o el “ Crimen de la Carretera de Málaga “ 

2.2 La campaña del Norte ( Abril- Octubre de 1937 )

Tras los fracasos ante Madrid el Estado Mayor de Franco fijó los objetivos de la si guiente campaña en la zona norte peninsular entre el País Vasco y Asturias. Ésta unía a su  riqueza industrial y minera el estar aislada del resto del territorio republicano y ser la cuna del nacionalismo vasco del PNV. 

Las tropas dirigidas por Emilio Mola, que fallecería en accidente de aviación el 3 de Junio,  avanzaron desde Vizcaya con el soporte de la Legión Cóndor alemana y ocuparon con re lativa facilidad Bilbao y el resto del País Vasco para el 19 de Junio de 1937. Los intentos del Ejército Popular para frenar el avance de los nacionales hacía Asturias de sencadenado dos ofensivas en Brunete ( Madrid) y Belchite ( Zaragoza) no obtuvieron nin gún resultado y a finales de Octubre de 1937 toda la cornisa cantábrica estaba en manos de Franco. 

2.3 El avance hacía el Mediterráneo. La batalla del Ebro ( Diciembre de 1937-  Noviembre de 1938 )

Una vez conquistado el norte de España las tropas franquistas podían volver al objetivo  principal de la guerra que no era otro que capturar Madrid. Las autoridades republicanas,  ahora bajo el presidente Juan Negrín, optaron por lanzarse a la captura de Teruel que cayó  

en Diciembre de 1937 en manos de los republicanos. 

 Franco reacciónó lanzando una potente contraofensiva que le devolvíó el control de la  ciudad turolense entre Enero y Febrero de 1938 y desde allí se dirigíó hacía Vinaroz en la  costa mediterránea. De esta forma quedaba dividida la república en dos y aislada Cataluña  del resto de la misma. 

El gobierno republicano desarrolló durante los meses de Julio a Noviembre de 1938 una gran ofensiva sobre las tropas de Franco con el objetivo doble de reanudar la comunicación  con las zonas aisladas y retrasar el conflicto a la espera de que estallase la guerra en Europa. La batalla del Ebro, la más sangrienta de la guerra ( en torno a 90.000 muertos) se saldó con  una nueva derrota de los republicanos y con la desmoralización y destrucción del Ejército  Popular de la República. 

2.4 Fase final y destrucción de la II República.( Diciembre de 1938-Abril de 1939) La consecuencia de la derrota en la batalla del Ebro fue la ocupación de Cataluña a  fines de 1938 y la caída de Barcelona en Enero de 1939. El presidente de la república  Azaña, el gobierno de Negrín y la Generalidad junto con gran cantidad de refugiados  cruzaron la frontera hacía Francia para exiliarse en ella. 

Negrín que regresó a España en Enero de 1939 defendíó la necesidad de proseguir la guerra, pero ante lo ilusorio de dicho intento se levantaron varias voces dentro del Ejército Popular y entre algunos políticos socialistas como Julián Besteiro. Éste en combinación con el coronel Casado y el dirigente de la CNT Cipriano Mera se levantaron contra el gobier 

no de Negrín en Madrid con éxito y buscaron entablar conversaciones de paz con Franco. La negativa del Caudillo a pactar con lo que quedaba de la república llevó a nuevas ofen sivas en Marzo de 1939 que culminaron con la caída de Madrid y del resto de las zonas no ocupadas. El 1 de Abril de 1939 se ponía fin al conflicto con la publicación del bando emitido desde Burgos. 

3. La Internacionalización del conflicto

La Guerra Civil Española hubiera sido un mero conflicto interno sino hubiese tenido como trasfondo el enfrentamiento en Europa entre los regíMenes totalitarios y las de mocracias occidentales. De hecho, para los primeros fue una ocasión propicia para el desarrollo de su tecnología armamentística y una ocasión para debilitar a sus futuros 

enemigos. Las democracias de Francia y Gran Bretaña optaron por continuar una política de apacigua miento hacía el régimen de Hitler. Para ello se constituyó el Comité de No Intervención en Agosto de 1936 por el que los 27 países  

firmantes se comprometían a no suministrar armas a ninguno de los bandos enfrentados.  En la práctica dicho acuerdo fue vulnerado por los regíMenes de Alemania e Italia y por la  U.R.R.S. 

Las ayudas al régimen de la II República vinieron principalmente de la Rusia de Stalin que entregó grandes partidas de material bé 

Ilustración 10: Miembros de la Legión  Cóndor a su regreso en Alemania. 1939

lico a cambio de la entrega y traslado del oro del Banco de España a Rusia. Asimismo, el régimen soviético canalizó a través del Komintern la llegada de numerosos  voluntarios que integrarían las Brigadas Internacionales. 


Unicamente México entregó armas de forma gratuita por lo que las reservas económicas del gobierno republicano se verían muy mermadas a medida que se desarrollaba el conflicto. Las ayudas al bando nacional provinieron de las dictaduras italiana y alemana que  entregaron gran cantidad de materiales a cambio de acuerdos comerciales y de materias primas, como el wolframio, para la II Guerra Mundial. Además, bajo la apariencia de vo luntarios, enviaron tropas regulares que combatieron en España como: el CTV y la  Aviazione Legionaria italianos y la Legión Cóndor alemana.  

Estos apoyos fueron reiterados en el tiempo y no puntuales como los recibidos por la II República que contó con los bloqueos de la frontera francesa y la imposibilidad de recibir  créditos en Europa y EEUU. En este último país su causa fue vista como un régimen  comunista lo que llevó a importantes multinacionales a apoyar a Franco. ( Texaco, Shell o  General Motors.) 

4 El desarrollo político en los dos bandos. 

La evolución política de las dos zonas en las que se dividíó España durante la Guerra  Civil fue el reflejo de las dos concepciones del Estado que imperaban en la época: la del  estado totalitario fascista y la del pluralismo político en el bando republicano que os- ciló  entre las concepciones republicanas, las anarquistas y finalmente las del comunismo de  guerra. 

4.1 La zona nacional

Los militares sublevados contra la II República no tenían un programa político definido, ya que entre ellos había monárquicos, carlistas e incluso integrantes de Falange Española. La muerte de Sanjurjo ( en accidente de aviación) en los primeros días de la guerra dejó  vacante el liderazgo del golpe y obligó a crear la Junta de Defensa Nacional en Burgos.( 24  de Julio de 1936 ) que actúo como un órgano colegiado integrado por varios generales. Aunque estaba presidido por Cabanellas, e integra ba a Queipo de Llano y otros militares rebeldes la  realidad de la guerra decantó el poder hacía la  figura de Fco Franco al ser el más exitoso de ellos  tras el Paso del Estrecho y el avance hacía Madrid. La aplicación de las directrices del golpe impli có la utilización de una brutal represión sobre los partidarios de la II República y la eliminación física no sólo de los líderes sino sobre todo integrante de partidos políticos, sindicatos o simpatizantes de izquierdas. Incluso se aplicó la pena máxima contra figuras de la cultura como Federico García Lorca. La concentración del poder en Franco se constató en su nombramiento como Generalísi mo de las fuerzas nacionales de Tierra, Mar y Aire y jefe del Gobierno del estado Español el 29 de Septiembre de 1936. 

De igual forma para poner freno a las divergencias políticas dentro del bando nacional entre miembros de la Falange Española ,el carlismo y los partidos conservadores se procedíó al Decreto de Unificación del 19 de Abril de 1937 por el que se creó un partido único, Falange Española Tradicionalista y de las JONS, conocido también como el Movimiento Nació nal inspirado en el fascismo italiano del que copió el saludo  

brazo en alto y su parafernalia. 

Otras medidas que contribuyeron a unificar el poder en manos  de Franco fueron: 

• La creación de un órgano consultivo, la Junta Técnica de Estado. 

• La adopción del título de Caudillo por Franco y la labor propagandística entorno al mismo como “ Salvador de España “ 

• La sustitución de los sindicatos por el Sindicato Vertical de corte fascista. 

• La creación de leyes represivas como la Ley de Responsabilidades Políticas de  Febrero de 1939. 

• El reconocimiento oficial del régimen por Alemania e Italia en 1936 y posterior mente por Portugal y el Vaticano. 

Para finales de 1939 los principios del régimen franquista se hallaban ya en sus albores y al termino de la contienda Franco se convertiría en el dictador indiscutido de España durante cuarenta años. 

La evolución en la zona republicana 

Tras el Golpe de Estado el gobierno republicano de Casares Quiroga se mostró incapaz de  restablecer la situación al disolver el Ejército y entregar armas a los partidos y sindicatos  que actuaron como un poder paralelo. 

Esta política seguida por sus sucesores Diego Martínez Barrio y José Giral implicó que se  desatase por parte de las milicias armadas una dura represión contra los sospechosos de  colaborar con la rebelión. De este modo se constituyeron comités y tribunales populares 

que ejecutaron a simpatizantes de partidos de derecha, católicos y miembros de la burguesía. Un ejemplo de ello fueron las ejecuciones de Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz  durante el verano y otoño de 1936. 

De igual forma la diversidad de intereses de anarquistas y republicanos se puso de manifiesto  en las dos posturas a desarrollar ante la guerra. 

• Los anarquistas, parte de la UGT y el POUM defendían el desarrollo de la  colectivización y el desarrollo de la revolución social. 

• Los socialistas, los republicanos y los comunistas consideraban que lo principal era  desarrollar un poder único que adoptase una política de guerra destinada a vencer a Franco. 

Esta última opción triunfó y llevó a la constitución de un nuevo gobierno en Septiembre de  1936 dirigido por Largo Caballero en el que se integraban las diferentes opciones políticas  ( socialistas, republicanos, comunistas, nacionalistas vascos y catalanes e incluso  anarquistas). 

Entre las medidas adoptadas por dicho gobierno se destacan las siguientes: • La creación del Ejército Popular de la República y la militarización de las milicias • La adopción de una política económica de guerra que nacionalizó las industrias. • El desarrollo de un importante aparato de propaganda política y cultural. En Mayo de 1937 la adopción de estas políticas desataron graves enfrentamientos armados en Barcelona. Propiciados por los anarquistas y el POUM, que fueron reprimidos 

duramente por el gobierno. Este hecho junto con la caída de Málaga en poder de Franco obligaron a Largo Caballero a dimitir, siendo sustituido por


el socialista Juan Negrín. El nuevo gobierno, formado en Mayo de 1937, procedíó a reforzar el poder central mediante  la adopción de una serie de medidas: 

• La adopción de una industria de guerra y la unificación del Ejército bajo un mando  único. 

• El intento de mediación de las potencias democráticas para lograr la paz que se  plasmaron en un programa de trece puntos, más tarde reducidos a tres. 

Sin embargo, tanto Francia como Gran Bretaña, más interesadas en el Pacto de Múnich, no  se mostraron partidarios de ayudar a un régimen que consideraban moribundo. En los primeros meses de 1939, con una  

población hambrienta y con un Ejército  desmoralizado, se produjo la dimisión del  Presidente de la República Azaña contrario a la  política de proseguir la guerra a toda costa de  Negrín ( “ resistir es vencer “ ) Frente a lo ilusorio de este programa y con el  

deseo de llegar a un acuerdo que pusiera fin a  la contienda, se sublevaron las tropas del  Ilustración 15: La Puerta de Alcalá en  1939

coronel Casado en Madrid en Febrero de 1939 que tras varios días de lucha se impusieron  en la capital.  

El gobierno de Negrín partíó hacia el exilio y las fuerzas nacionales ocuparon la totalidad  del territorio republicano para el 1 de Abril de 1939.  

5. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

Aunque entre los historiadores no existe un consenso sobre las cifras de víctimas del  conflicto se calcula que las cifras oscilan entre las 500.000 o 600.000 muertos durante la  misma. 

A ello hay que unir el elevado número de exiliados del bando republicano que cruzaron la  frontera francesa huyendo de la posible represión franquista, en torno a unos 450.000. 

Las autoridades galas del Frente Popular procedieron a internarlos en campos de  concentración en Argelia donde tuvieron que afrontar unas condiciones de vida penosas.  Mejor suerte corrieron los que optaron por dirigirse a Sudamérica, destacándose sobre todas  las naciones México que los recibíó generosamente y los consideró un aporte cultural  imprescindible. 

Mención especial merecen los llamados “ niños de la guerra “ que fueron acogidos en la  URSS y que permanecieron allí ante la imposibilidad de retornar a España hasta la muerte  del dictador en 1975. Esta política de acogida fue desarrollada a título particular por asocia ciones humanitarias de Francia y Gran Bretaña. 

Las consecuencias económicas

Los tres años del conflicto ocasionaron grandes daños materiales en las infraestructuras del  país que además se encontraba completamente arruinado por los gastos de guerra. De  hecho, no se volvíó a recuperar el nivel de renta de 1936 hasta 1950. 

La reconstrucción de las industrias y de la agricultura fueron igualmente lentas y obligaron a adoptar medidas autárquicas y de racionamiento durante décadas. 

A nivel cultural 

La Guerra Civil marcó durante generaciones a los españoles dividíéndolos en dos bandos:  el de los vencedores y el de los perdedores. A lo que se sumó la represión y marginacioń de  estos últimos. 

Esta misma división se manifestó entre los intelectuales que apoyaron al régimen como Luis 

Rosales, Manuel Machado o Salvador Dalí y los que tuvieron que partir al exilio caso de  Antonio Machado, León Felipe o Pablo Picasso entre otros. 

El conflicto civil de 1936 a 1939 se constituyó en la crisis socio política y económica más  grave de nuestra historia y marcará durante décadas a los españoles que la vivieron. Sus  consecuencias dejaron un país destruido, empobrecido y hambriento que muy lentamente  recuperará los niveles previos al conflicto.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *