Revoluciones Burguesas y Liberalismo
Las revoluciones burguesas fueron el resultado de una serie de transformaciones económicas, políticas y culturales en el siglo XVIII.
La industrialización buscaba la libertad económica y dio origen a una corriente intelectual: el liberalismo, influenciado por la teoría de Adam Smith.
La Ilustración tuvo una gran influencia en las revoluciones liberales, ya que estas integraron los planteamientos acerca de los derechos y libertades del pueblo. Se considera a John Locke como el padre del liberalismo moderno.
Principios del Liberalismo Moderno
- Libertad: (Ejemplos originales) José compra sus zapatos en tiendas caras, Roberta vende su producto dentro del centro comercial, Martha ofrece su producto en la avenida.
- Propiedad: (Ejemplos originales) Yo poseo varios negocios, Miryam renta varios locales dentro del centro comercial, el maestro es dueño de varios establecimientos.
- Igualdad: (Ejemplos originales) En el trabajo, ella gana lo mismo que su compañero. Ellos trabajan en lo mismo y pagan los mismos impuestos. Todos tienen la misma cantidad de trabajos.
- Seguridad: (Ejemplos originales) Puedes llamar a la policía si te roban. Si entran a tu casa sin permiso es delito. Si te agreden, acude a una autoridad.
La Revolución Francesa
Fue un conflicto social y político en Francia que enfrentó a partidarios y opositores del Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Datos Clave de la Revolución Francesa
- Fecha: 5 de mayo de 1789 – 9 de noviembre de 1799.
- Sitio: Francia.
- Gobernante al inicio: Luis XVI.
- Gobierno inicial: Monarquía absoluta.
Etapas Principales
- Asamblea Nacional: Revolución
- Asamblea Constituyente: Constitución
- El Terror: Como defensa
- Directorio y Consulado: Napoleón
- Imperio: Expansión de la revolución
Consecuencias de la Revolución Francesa
Principales
- Disolución de la monarquía.
- Instauración de la República de Francia.
- Culminación del orden feudal.
- Desaparición de los privilegios de los nobles y aristócratas.
- Declaración de los Derechos Humanos Universales.
Otras Consecuencias
- Las ideas filosóficas inspiraron a otros estados.
- Se adopta el régimen constitucional.
- Desaparece la sociedad estamental.
- Las propiedades de la nobleza pasaron al Tercer Estado.
- La Iglesia perdió patrimonio y propiedades.
Colonialismo e Imperialismo
El colonialismo se ubica en el lapso comprendido entre los siglos XVI y XVIII. Se caracteriza por imponer estructuras económicas, políticas y sociales, así como nuevos sistemas de cultura.
El imperialismo corresponde a un periodo que comprende de 1880 a 1914 y se considera como un proceso de expansión y dominación política de un estado sobre una nación por medio de la fuerza militar.
Características del Colonialismo
- Invasión de un pueblo a otro y su sometimiento.
- El invasor integra a su pueblo y lo consolida como grupo dominante.
- La cultura del invasor se impone al individuo.
- Se explotan los recursos naturales.
- Se somete y sobreexplota a la población invadida.
Características del Imperialismo
- Las grandes potencias se reparten el mundo.
- Hay necesidad de concentrar la producción en las grandes metrópolis.
- Se da el surgimiento del capital financiero.
- Busca el control del mercado y de la mano de obra.
- Necesidad de transferir capital de la metrópoli a la periferia.
Impacto del Imperialismo
- Competencia entre las naciones europeas, provocando tensiones económicas que desatarían guerras.
- La libre competencia capitalista es desplazada por los monopolios.
- Como resultado de los procesos de Industrialización, varios territorios se convirtieron en potencias mundiales.
- Las colonias fueron víctimas del saqueo y de la explotación.
- Control sobre las principales rutas comerciales (ej. en América del Sur).
Las naciones imperialistas (potencias industrializadas) actuaron como modelo hegemónico. En el siglo XIX, Europa se caracterizó por el afán de ser el gran comercializador como consecuencia del incremento de la actividad industrial.
Impacto Económico, Social y Ambiental de la Segunda Revolución Industrial
La producción en masa se populariza, la población se concentra en las zonas urbanas al igual que las riquezas, y se genera gran contaminación.
Impacto en los Territorios Dominados
La situación generó sentimientos de enojo, miedo y frustración en los territorios dominados.
- Impacto Social: Estratificación social perjudicial para los originarios, surgimiento de movimientos sociales, discriminación y sometimiento de los habitantes originarios.
- Impacto Económico: Explotación extranjera de los recursos, beneficio comercial desigual, inestabilidad económica posterior.
- Impacto Político: Formas de organización inestables, realidad política en constante conflicto, luchas por el poder.
- Impacto Cultural: Imposición de la cultura del colonizador, despojamiento de la cultura original, creación de una nueva cultura (sincretismo o aculturación).
Reflexión: ¿La comercialización y el desarrollo de las grandes potencias justifican los procesos de expansión sobre otros países? No, ya que la forma ideal de comercializar y desarrollar una nación sería acordándolo con todos los países (o territorios) involucrados.
La Independencia de las Colonias Inglesas de Norteamérica
Fueron un grupo de colonias británicas en la costa este de América del Norte que declararon su independencia en 1776. Eran territorios bajo la dirección de un monarca y, mediante un movimiento de independencia, decretaron medidas para alcanzar su libertad.
Datos Clave de la Independencia de EEUU
- Fecha: Tensiones desde 1763, Guerra de Independencia: 1775 – 3 de septiembre de 1783.
- Sitio: Las Trece Colonias (hasta 1776), Estados Unidos (desde 1776), Provincia de Quebec.
- Impulsores: Habitantes de las colonias (Padres Fundadores de los Estados Unidos), aliados como Francia y España.
- Motivos: Oposición a las leyes e impuestos del Imperio Británico, Declaración de Independencia.
- Influencias ideológicas: Republicanismo, Liberalismo, Presidencialismo.
Las Trece Colonias
Pennsylvania, Delaware, New Jersey, Massachusetts, Connecticut, Maryland, Virginia, New York, Georgia, New Hampshire, South Carolina, North Carolina, Rhode Island.