LA RESTAURACIÓN1.-IntroducciónEs el periodo histórico comprendido entre 1875 y 1923. Inicio lo marca la vuelta de la monarquía de los Borbones a España. El final, el golpe de 1923, que traía la dictadura de Primo de Rivera. En Diciembre de 1874 el pronunciamiento de Martínez Campos traía la vuelta de la Monarquía a España junto a un régimen estable y liberal pero no democrático. La estabilidad política propiciada por: la Constitución de 1876, el sistema bipartidista y una cierta prosperidad económica. Defectos: fraude electoral, oligarquía y caciquismo, la marginación política de masas y de partidos ajenos al trunismo. Afloran los primeros movimientos regionalistas y nacionalistas. Uno de los grandes golpes, del que el sistema no pudo levantarse, fue la crisis de 1898, España perdía sus últimas colonias de ultramar. Tres fases políticas: Reinado de Alfonso XII (1875-1885), regencia de María Cristina (1885-1902) y reinado de Alfonso XIII (1902-1931). Dos grandes etapas: la primera (1875-98) llamada Edad de Oro de la Restauración. El sistema canovista generaba estabilidad política. La segunda (1898-1923) crisis del sistema hasta la dictadura de Primo de Rivera en 1923.2.-AntecedentesHubo una larga y complicada conspiración desde que abdicó Isabel II. El 1 de Diciembre de 1874 Antonio Cánovas redactó un Manifiesto a la nacíón, donde se afirmaba que la solución para los problemas de España era volver a la monarquía. Cánovas del Castillo es el verdadero artífice de la Restauración. Su plan tenía en cuenta la cesión de los derechos al trono de la depuesta Isabel II a su hijo Alfonso, el marco internacional que precisaba del respaldo francés, austriaco, el Vaticano no se pronunció, la opinión de los militares cuyo apoyo era necesario. A finales de 1874 el general Martínez Campos proclamó en Sagunto a Alfonso XII rey de España.3.-Implantación de la Restauración: Primeras medidasCánovas buscó aumentar los apoyos a la causa Alfonsina. Conciliación entre los sectores monárquicos. Primeras medidas: convocatoria de Cortes Constituyentes, búsqueda del apoyo de la Iglesia, la limitación de la influencia de la prensa a partir del establecimiento de tribunales, un ejército cohesionado para evitar pronunciamientos militares, centralismo administrativo (renovación de cargos de Diputaciones provinciales y Ayuntamientos, sufragio censitario y para poblaciones de más de 30000habitantes, se abolían los Fueros de las Provincias Vascas ley de Julio de 1876).4.-Principios políticos Conservadurismo Defensa del catolicismo Fidelidad a la monarquía Rechazo a la democracia (sufragio censitario) Freno al intervencionismo militar en política5.-Bases del sistema de la restauración o sistema canovista1.-Monarquía: El rey árbitro del sistema, no era rey de partido, la monarquía quedaba por encima de los partidos políticos. El Rey es jefe del ejército, y en él recae la soberanía junto a las Cortes. Personalidad del joven Alfonso XII facilitaba el papel secundario que Cánovas le había destinado. A pesar de su muerte en 1885 el acuerdo entre los dos grandes partidos en Pacto del Pardo mantuvo el funcionamiento y estabilidad del sistema.2.-Constitución de 1876: Promulgada el 30 de Junio 1876. Constitución española más longeva, texto breve (89 artículos). Texto constitucional resultado de la fusión de las Constituciones de 1845 y 1869, predominio de las ideas conservadoras. Era de carácter conservador, pero flexible para ser aceptada por sectores más progresistas. Elaboración en un corto periodo de tiempo, escasos debates. Principales posturas que defendía la unidad católica, y la que apostaba por la tolerancia religiosa. Estado confesional, aunque permitíó el ejercicio privado de otras religiones. El sufragio quedaba pendiente. En 1890 sufragio universal masculino. Sancionaba la Soberanía compartida, amplias prerrogativas a la Corona: derecho de veto, nombramiento del presidente de gobierno…
No sancionaba una clara separación de poderes, se suspendían derechos individuales reconocidos en la Constitución de 1869, sancionaba un partido bicameral.3.-Bipartidismo: Partido liberal-conservador, su líder Antonio Cánovas del Castillo. El partido liberal-fusionista, líder Práxedes Mateo Sagasta. Coincidía ideológicamente en lo fundamental: defendían la monarquía, la Constitución, la consolidación del estado liberal, unitario y centralista. Las diferencias eran mínimas. Los conservadores eran proclives al inmovilismo político y a la defensa de la Iglesia y los liberales eran laicos. La actuación en el poder no difería mucho, existía un acuerdo tácito entre ambos. En 1885 Cánovas y Sagasta firman el Pacto de Pardo, garantizan la estabilidad de la monarquía y de la restauración.4.-El turnismo: Pieza clave, mecanismo o acuerdo tácito entre los dos partidos que hicieron de la Restauración un sistema democrático formal. Turno pacífico o alternancia regular en el poder entre los dos grandes partidos. El sistema electoral invertía los términos propios del sistema parlamentario. El fraude en los resultados y los mecanismos caciquiles aseguraban que las elecciones fuesen siempre favorables al gobierno. Trampas y manipulaciones electorales: encasillado (proceso por el que se colocan en casillas correspondientes a cada distrito los nombres de los candidatos. Dos requisitos: acuerdo de los partidos de turno y la siguiente fórmula: el 60 % de escaños entre el partido gobernante y 20-25% a la oposición.)El pucherazo (era el vehículo usado cuando el encasillado no funcionaba. Introducción de papeletas, correspondientes a personas fallecidas o sustraer otras en el puchero). El cacique y el ministro de la Gobernación eran piezas claves del fraude. Ministro de Gobernación elaboraba la relación de los candidatos que debían ser elegidos. Las principales consecuencias: abstención y el perjuicio de la oposición real.6.-Oposición al sistema de la RestauraciónRepublicanos: Fuerza más activa de la oposición al sistema. Divididos aunque unidos por el laicismo, sus vínculos con la masonería y con la Institución Libre de Enseñanza. Buscaban la democratización del Estado. Podemos señalar: republicanos posibilistas Emilio Castelar, republicanos progresistas Luis Zorrilla, republicanos centrales, Nícolás Salmerón, republicanos federales Pi i Margall. De la ruptura de la Uníón Republicana nacieron el Partido Republicano Radical de Lerroux (populista y anticlerical) y el Partido Republicano Reformista de Melquiades Álvarez.Carlistas: Derrota en la tercera y última guerra carlista en 1876, se organizaron como partido político, fuerza en el País Vasco y Navarra nunca superaron el 3%. Juan Vázquez de Mella elaboró el acta de loredán se aceptaba el régimen liberal, apuesta clara por la unidad católica, autoritarismo, fuerismo y oposición a un sistema democrático. Insurrecciones fracasadas en 1899 y 1900. Se organizaron en una milicia conocida como Requeté. Competencia electoral y política del catolicismo más integrista y del nacionalismo vasco.Movimiento obrero: Se opuso taxativamente al sistema de la Restauración, un decreto disolvía las asociaciones obreras obligadas desde entonces a la clandestinidad. La Ley de Asociaciones aprobada en 1881, Sagasta permitía la vuelta a la legalidad del movimiento obrero. Dividido en dos tendencias: el socialismo y el anarquismo. Anarquista mayores adeptos, a partir de la visita que Giuseppe Fanelli realizó al país. Creó en 1870 en Madrid y Barcelona la AIT (Federación Regional Española).-Socialismo, Pablo Iglesias. En 1879 PSOE y en 1888 la UGT. PSOE combinó posturas reformistas y revolucionarias, el socialismo español buscó el respaldo del proletariado industrial. Escasos apoyos en Madrid, Vizcaya y Asturias. En 1910 una coalición electoral republicana-socialista lograba el primer diputado socialista español de la historia.-Anarquismo, se gesta en España de la mano de Fanelli. Anselmo Lorenzo es considerado el padre del anarquismo español. Un mayor número de seguidores que el socialismo, ya que atrajo a muchos campesinos, arraigo considerable en Cataluña (industrial) y Asturias (rural). Dos tendencias dentro del mismo: la sindicalista (partidaria de la acción de masas y de la revolución) y la revolucionaria (partidaria de la acción directa y de la propaganda por el hecho).8.-Crisis del sistema de la Restauraciónranscurrió en una permanente crisis política. Las causas fueron: intervencionismo político de Alfonso XIII, división de los partidos del turno, debilitamiento del caciquismo y aumento de la oposición política y social. Las tres grandes quiebras de la crisis son: el desastre del 98, la semana trágica de 1909 y la crisis general de 1917. A la crisis del sistema de la Restauración se trató de dar solución a partir del regeneracionismo, la oposición de las clases privilegiadas frenó una reforma en profundidad.Liquidación del Imperio colonial: Cuba y Filipinas: El Imperio colonial ultramarino español (a inicios del S.XIX Cuba, Puerto Rico y el archipiélago de las Filipinas continuaron formando parte del Imperio. Cuba y Puerto Rico basaban se economía en la agricultura de exportación en el azúcar de caña y el tabaco, con mano de obra negra esclava.) El problema cubano y la guerra con Estados Unidos ( la Guerra Larga de Cuba (1868-78), saldada con la Paz de Zanjón, primer aviso de las aspiraciones independentistas de la isla. En 1895 insurrecciones independentistas en Filipinas y Cuba, volvíó la guerra, la gran novedad fue la ayuda estadounidense a los rebeldes. Por dos razones: intereses económicos de naturaleza minera y agrícola, e interés geoestratégico. La confusa e inexplicada explosión del Maine en el puerto de LA Habana propició una furibunda campaña periodística norteamericana, hacían responsable a España. El conflicto fue un paseo para EEUU que se hizo con Cuba, Puerto Rico y Filipinas. España firmaba la Paz de París en 1898 cedía a EEUU Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam, Cuba alcanzaba la independencia bajo la «protección´´ estadounidense. El Desastre del 98 influencia en la conciencia nacional española.Irresponsabilidad de gobiernos. Esto puso en evidencia las limitaciones de la Restauración y su parálisis. Desde el punto de vista económico no fue un desastre porque hubo reformas en el sistema impositivo y el saneamiento de Hacienda, repatriaba capitales, no perdíó la presencia que ostentaba en los mercados latinoamericanos. Provocó una intensa conmoción en la sociedad española, aumentó la presencia de los nacionalismos periféricos, aparecíó la idea regeneracionista. El pensamiento regeneracionista o finisecular llevó a la creación de la ILE (1876), este movimiento es heterogéneo con una crítica al sistema político de la Restauración y con una oposición al caciquismo. Surge un nuevo nacionalismo español, basado en la regeneración democrática e institucional, en el impulso de la educación y las obras públicas. Superar el atraso económico, social y político y crear una sociedad moderna. Fue una recreación de las clases medias. Había un temor de los regeneracionistas a la solución organizativa y revolucionaria del campesinado y proletariado.La semana trágica de 1909: levantamiento popular en Barcelona contra el llamamiento de reservistas para la Guerra de África. Puso de manifiesto la injusticia del sistema de quintas y de la política colonial, así como el ímpetu de la clase trabajadora. A inicios del S.XX Cataluña vivíó un auge de las movilizaciones obreras, protagonizado por anarquistas. En 1907 nacía Solidaridad Obrera, surgía también el Partido Republicano Radical dirigido por Alejandro Lerroux, otros factores de tensión en Barcelona fueron el anticlericalismo, el antimilitarismo a lo que se uníó la política autoritaria de Maura. Pero fueron la guerra de Marruecos y los errores del Gobierno los que provocaron el estallido de la Semana Trágica. En Julio de 1909 los miembros de algunas cabilas atacaron a los trabajadores españoles de una de las compañías mineras. Días después, se produjo el primer choque contra los marroquís, desastre del Barranco del Lobo que produjo más de 1200 bajas, coincidíó con la huelga general en Barcelona. Durante tres días se sucedieron asaltos y quemas de conventos, luchas callejeras, incendios y enfrentamientos entre huelguistas y miembros de la policía y del Ejército. Hubo más de un centenar de muertos, muchos heridos y muchos edificios destruidos. Más tarde llegarían las detenciones en masa y los juicios. Francisco Ferrer y Guardia.La crisis de 1917: tres revoluciones. Se inició con la cuestión militar, continuó con la burguésía y acabó con un conflicto del proletariado. Tras esta crisis la monarquía quedó tocada. Las Juntas de Defensa (detonante del conflicto con el ejército fue el retorno en 1910 de los ascensos por méritos de guerra. En Enero 1917 se habían formado Juntas de oficiales de Infantería y de Caballería para mostrar su rechazo. Para acabar con la crisis se aprobó en 1918 la Ley del Ejército, se subían sueldos y se regulaban los ascensos.)La asamblea de Parlamentarios (intento de la burguésía de hacer su revolución contra el sistema político, fracasó. Desde Febrero de 1917 las Cortes estaban cerradas, Cambó líder de la Lliga Regionalista decidíó intervenir, había que convocar asamblea de parlamentarios para imponer un gobierno de concentración. El 5 de Julio se reunieron en Barcelona 59 diputados y senadores catalanes, la Asamblea de Parlamentarios en acción abierta contra el gobierno se celebró en la misma Barcelona. El gobierno contraatacó disolviendo la Asamblea.) La huelga general (en 1916 el Congreso de la UGT propuso una huelga general política para forzar la salida del Rey y un gobierno provisional. Las dos grandes centrales sindicales españolas UGT y CNT iniciaron contactos, fortaleza del movimiento obrero. Desde el principio de la huelga más que beneficiarse se resintió de los dos movimientos anteriores. La huelga comenzó cuando hubo despidos en Valencia tras una huelga ferroviaria. El factor para el fracaso de la huelga fue el ejército que apoyó, contra los pensamientos de los que la hicieron, al gobierno.
No sancionaba una clara separación de poderes, se suspendían derechos individuales reconocidos en la Constitución de 1869, sancionaba un partido bicameral.3.-Bipartidismo: Partido liberal-conservador, su líder Antonio Cánovas del Castillo. El partido liberal-fusionista, líder Práxedes Mateo Sagasta. Coincidía ideológicamente en lo fundamental: defendían la monarquía, la Constitución, la consolidación del estado liberal, unitario y centralista. Las diferencias eran mínimas. Los conservadores eran proclives al inmovilismo político y a la defensa de la Iglesia y los liberales eran laicos. La actuación en el poder no difería mucho, existía un acuerdo tácito entre ambos. En 1885 Cánovas y Sagasta firman el Pacto de Pardo, garantizan la estabilidad de la monarquía y de la restauración.4.-El turnismo: Pieza clave, mecanismo o acuerdo tácito entre los dos partidos que hicieron de la Restauración un sistema democrático formal. Turno pacífico o alternancia regular en el poder entre los dos grandes partidos. El sistema electoral invertía los términos propios del sistema parlamentario. El fraude en los resultados y los mecanismos caciquiles aseguraban que las elecciones fuesen siempre favorables al gobierno. Trampas y manipulaciones electorales: encasillado (proceso por el que se colocan en casillas correspondientes a cada distrito los nombres de los candidatos. Dos requisitos: acuerdo de los partidos de turno y la siguiente fórmula: el 60 % de escaños entre el partido gobernante y 20-25% a la oposición.)El pucherazo (era el vehículo usado cuando el encasillado no funcionaba. Introducción de papeletas, correspondientes a personas fallecidas o sustraer otras en el puchero). El cacique y el ministro de la Gobernación eran piezas claves del fraude. Ministro de Gobernación elaboraba la relación de los candidatos que debían ser elegidos. Las principales consecuencias: abstención y el perjuicio de la oposición real.6.-Oposición al sistema de la RestauraciónRepublicanos: Fuerza más activa de la oposición al sistema. Divididos aunque unidos por el laicismo, sus vínculos con la masonería y con la Institución Libre de Enseñanza. Buscaban la democratización del Estado. Podemos señalar: republicanos posibilistas Emilio Castelar, republicanos progresistas Luis Zorrilla, republicanos centrales, Nícolás Salmerón, republicanos federales Pi i Margall. De la ruptura de la Uníón Republicana nacieron el Partido Republicano Radical de Lerroux (populista y anticlerical) y el Partido Republicano Reformista de Melquiades Álvarez.Carlistas: Derrota en la tercera y última guerra carlista en 1876, se organizaron como partido político, fuerza en el País Vasco y Navarra nunca superaron el 3%. Juan Vázquez de Mella elaboró el acta de loredán se aceptaba el régimen liberal, apuesta clara por la unidad católica, autoritarismo, fuerismo y oposición a un sistema democrático. Insurrecciones fracasadas en 1899 y 1900. Se organizaron en una milicia conocida como Requeté. Competencia electoral y política del catolicismo más integrista y del nacionalismo vasco.Movimiento obrero: Se opuso taxativamente al sistema de la Restauración, un decreto disolvía las asociaciones obreras obligadas desde entonces a la clandestinidad. La Ley de Asociaciones aprobada en 1881, Sagasta permitía la vuelta a la legalidad del movimiento obrero. Dividido en dos tendencias: el socialismo y el anarquismo. Anarquista mayores adeptos, a partir de la visita que Giuseppe Fanelli realizó al país. Creó en 1870 en Madrid y Barcelona la AIT (Federación Regional Española).-Socialismo, Pablo Iglesias. En 1879 PSOE y en 1888 la UGT. PSOE combinó posturas reformistas y revolucionarias, el socialismo español buscó el respaldo del proletariado industrial. Escasos apoyos en Madrid, Vizcaya y Asturias. En 1910 una coalición electoral republicana-socialista lograba el primer diputado socialista español de la historia.-Anarquismo, se gesta en España de la mano de Fanelli. Anselmo Lorenzo es considerado el padre del anarquismo español. Un mayor número de seguidores que el socialismo, ya que atrajo a muchos campesinos, arraigo considerable en Cataluña (industrial) y Asturias (rural). Dos tendencias dentro del mismo: la sindicalista (partidaria de la acción de masas y de la revolución) y la revolucionaria (partidaria de la acción directa y de la propaganda por el hecho).8.-Crisis del sistema de la Restauraciónranscurrió en una permanente crisis política. Las causas fueron: intervencionismo político de Alfonso XIII, división de los partidos del turno, debilitamiento del caciquismo y aumento de la oposición política y social. Las tres grandes quiebras de la crisis son: el desastre del 98, la semana trágica de 1909 y la crisis general de 1917. A la crisis del sistema de la Restauración se trató de dar solución a partir del regeneracionismo, la oposición de las clases privilegiadas frenó una reforma en profundidad.Liquidación del Imperio colonial: Cuba y Filipinas: El Imperio colonial ultramarino español (a inicios del S.XIX Cuba, Puerto Rico y el archipiélago de las Filipinas continuaron formando parte del Imperio. Cuba y Puerto Rico basaban se economía en la agricultura de exportación en el azúcar de caña y el tabaco, con mano de obra negra esclava.) El problema cubano y la guerra con Estados Unidos ( la Guerra Larga de Cuba (1868-78), saldada con la Paz de Zanjón, primer aviso de las aspiraciones independentistas de la isla. En 1895 insurrecciones independentistas en Filipinas y Cuba, volvíó la guerra, la gran novedad fue la ayuda estadounidense a los rebeldes. Por dos razones: intereses económicos de naturaleza minera y agrícola, e interés geoestratégico. La confusa e inexplicada explosión del Maine en el puerto de LA Habana propició una furibunda campaña periodística norteamericana, hacían responsable a España. El conflicto fue un paseo para EEUU que se hizo con Cuba, Puerto Rico y Filipinas. España firmaba la Paz de París en 1898 cedía a EEUU Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam, Cuba alcanzaba la independencia bajo la «protección´´ estadounidense. El Desastre del 98 influencia en la conciencia nacional española.Irresponsabilidad de gobiernos. Esto puso en evidencia las limitaciones de la Restauración y su parálisis. Desde el punto de vista económico no fue un desastre porque hubo reformas en el sistema impositivo y el saneamiento de Hacienda, repatriaba capitales, no perdíó la presencia que ostentaba en los mercados latinoamericanos. Provocó una intensa conmoción en la sociedad española, aumentó la presencia de los nacionalismos periféricos, aparecíó la idea regeneracionista. El pensamiento regeneracionista o finisecular llevó a la creación de la ILE (1876), este movimiento es heterogéneo con una crítica al sistema político de la Restauración y con una oposición al caciquismo. Surge un nuevo nacionalismo español, basado en la regeneración democrática e institucional, en el impulso de la educación y las obras públicas. Superar el atraso económico, social y político y crear una sociedad moderna. Fue una recreación de las clases medias. Había un temor de los regeneracionistas a la solución organizativa y revolucionaria del campesinado y proletariado.La semana trágica de 1909: levantamiento popular en Barcelona contra el llamamiento de reservistas para la Guerra de África. Puso de manifiesto la injusticia del sistema de quintas y de la política colonial, así como el ímpetu de la clase trabajadora. A inicios del S.XX Cataluña vivíó un auge de las movilizaciones obreras, protagonizado por anarquistas. En 1907 nacía Solidaridad Obrera, surgía también el Partido Republicano Radical dirigido por Alejandro Lerroux, otros factores de tensión en Barcelona fueron el anticlericalismo, el antimilitarismo a lo que se uníó la política autoritaria de Maura. Pero fueron la guerra de Marruecos y los errores del Gobierno los que provocaron el estallido de la Semana Trágica. En Julio de 1909 los miembros de algunas cabilas atacaron a los trabajadores españoles de una de las compañías mineras. Días después, se produjo el primer choque contra los marroquís, desastre del Barranco del Lobo que produjo más de 1200 bajas, coincidíó con la huelga general en Barcelona. Durante tres días se sucedieron asaltos y quemas de conventos, luchas callejeras, incendios y enfrentamientos entre huelguistas y miembros de la policía y del Ejército. Hubo más de un centenar de muertos, muchos heridos y muchos edificios destruidos. Más tarde llegarían las detenciones en masa y los juicios. Francisco Ferrer y Guardia.La crisis de 1917: tres revoluciones. Se inició con la cuestión militar, continuó con la burguésía y acabó con un conflicto del proletariado. Tras esta crisis la monarquía quedó tocada. Las Juntas de Defensa (detonante del conflicto con el ejército fue el retorno en 1910 de los ascensos por méritos de guerra. En Enero 1917 se habían formado Juntas de oficiales de Infantería y de Caballería para mostrar su rechazo. Para acabar con la crisis se aprobó en 1918 la Ley del Ejército, se subían sueldos y se regulaban los ascensos.)La asamblea de Parlamentarios (intento de la burguésía de hacer su revolución contra el sistema político, fracasó. Desde Febrero de 1917 las Cortes estaban cerradas, Cambó líder de la Lliga Regionalista decidíó intervenir, había que convocar asamblea de parlamentarios para imponer un gobierno de concentración. El 5 de Julio se reunieron en Barcelona 59 diputados y senadores catalanes, la Asamblea de Parlamentarios en acción abierta contra el gobierno se celebró en la misma Barcelona. El gobierno contraatacó disolviendo la Asamblea.) La huelga general (en 1916 el Congreso de la UGT propuso una huelga general política para forzar la salida del Rey y un gobierno provisional. Las dos grandes centrales sindicales españolas UGT y CNT iniciaron contactos, fortaleza del movimiento obrero. Desde el principio de la huelga más que beneficiarse se resintió de los dos movimientos anteriores. La huelga comenzó cuando hubo despidos en Valencia tras una huelga ferroviaria. El factor para el fracaso de la huelga fue el ejército que apoyó, contra los pensamientos de los que la hicieron, al gobierno.