Sociedad Chilena a Fines del Siglo XIX
Estratificación Social
Oligarquía: Estaba conformada por la antigua aristocracia terrateniente y la alta burguesía. La vinculación de estos grupos se materializó a través del matrimonio o de sociedades de empresas. Además de controlar la actividad económica del país, controlaban la política. El dinero se convirtió en una condición de pertenencia y valoración social que alteró el austero modo de vida de la antigua aristocracia.
Sectores Medios: Estuvieron conformados, principalmente, por militares, burócratas, pequeños comerciantes y empresarios, técnicos, profesionales, empleados públicos, artistas, profesores e intelectuales. Su aparición se debió al impulso dado desde el Estado a la educación. Los sectores medios tuvieron un rol fundamental en el desarrollo cultural.
Sectores Populares: Compuestos por obreros y campesinos, que constituían el 57% de la población chilena y se mantuvieron al margen de los beneficios reportados por la economía del salitre. El campesinado se mantuvo con las mismas condiciones de vida que ostentaban en la Colonia. El proletariado, constituido por los obreros fabriles y mineros, fue creciendo progresivamente en forma proporcional al desarrollo del país.
La Cuestión Social
Se refiere al conjunto de problemas sociales y económicos que afectaron a los sectores más desposeídos de la población chilena. Se comenzó a debatir públicamente sobre problemas como hacinamiento, higiene y vivienda. Las clases trabajadoras se vieron sometidas a diversos problemas, del orden económico, sanitario, salubre y moral, que les provocaron una vida difícil e incluso indigna. El primero en utilizar este término en Chile fue el doctor Augusto Orrego Luco.
Los problemas que afectaron al mundo popular fueron: el proceso de urbanización acelerada, la vivienda, las amenazas sanitarias y la ausencia de una legislación social.
Algunas huelgas importantes fueron:
- Protesta de los estibadores en Valparaíso (1903)
- Huelga de la carne (1905)
- Huelga de empleados ferroviarios en Antofagasta (1906)
- Protesta de la Escuela Santa María en Iquique (1907)
Gobierno de Balmaceda (1886-1891)
Educación: El gobierno impulsó la construcción de escuelas, la confección de material educativo y la formación de docentes.
Extensión del sistema ferroviario: Se creó la Empresa de Ferrocarriles del Estado y se construyeron 1200 kilómetros de vías.
Obras públicas: Se construyeron 300 puentes, 700 km de caminos y se modernizó el sistema telegráfico y postal.
Edificios públicos: Se construyó la Escuela de Medicina en la Universidad de Chile, el Internado Nacional, la Escuela Militar, la Cárcel de Santiago, la Escuela de Artes y Oficios, la Escuela Naval y hospitales.
El Período Parlamentario: Características
Predominio de la oligarquía: Ejercieron un control político y económico significativo.
Políticas de círculos: Las decisiones políticas se tomaban fuera del Congreso.
Carencia de lucha doctrinaria: La política se centraba en intereses particulares más que en ideologías.
Vicios electorales: Existían prácticas corruptas que influían en los resultados electorales.
Ineficiencia política: La inestabilidad política dificultaba la implementación de políticas a largo plazo.
La política de alianzas: Los partidos políticos formaban alianzas para alcanzar el poder.
Partidos Políticos del Período Parlamentario
Partido Conservador: Representante de la Iglesia Católica, sus integrantes fueron principalmente miembros de la aristocracia terrateniente. Su principal lucha fue contra el laicismo y tuvo su expresión en la enseñanza religiosa.
Partido Radical: Se organizó formalmente en 1888 y se caracterizó por su anticlericalismo y su relación con la masonería. Constituido por profesionales, burócratas, intelectuales y artesanos. Eran la cabeza visible de las reformas laicas.
Partido Nacional: Representó a grupos plutocráticos que controlaban la banca y el comercio. A pesar de su creencia en un poder Ejecutivo fuerte y autoritario, adhirió a una mayor participación del Congreso frente al Presidente.
Partido Democrático: Defendían los intereses de los artesanos y obreros. Estuvo formado por la burguesía, pero poco a poco se adhirieron obreros y trabajadores del salitre y del carbón. Concientizaron a los sectores populares, pero sus aspiraciones se frustraron con el sistema parlamentario.
Partido Liberal: Constituyeron la principal fuerza electoral. Sus principales postulados eran la tolerancia, la defensa de las libertades y los derechos del individuo. Sus miembros eran de la oligarquía.
Partido Liberal Democrático: También conocidos como balmacedistas, el partido se formó en 1893. Sus integrantes pertenecieron a la baja y media burguesía, pero con el tiempo se sumaron personas del grupo aristocrático. Estaban en contra del sistema parlamentarismo, pero obedecían sus normas.
Alianza Liberal: Conformada por los radicales, demócratas y parte de los liberales, y cuyos ideales eran defender la intervención estatal en la educación pública y privada y frenar a la Iglesia Católica.
Coalición Conservadora: Conformada por el Partido Nacional, conservadores y liberales democráticos, lograban alcanzar la unidad entre la diversidad de partidos y asegurar la rotación entre gobierno y oposición.
Presidentes del Período Parlamentario (1861-1925)
- José Joaquín Pérez Mascayano (1861-1871)
- Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876)
- Aníbal Pinto Garmendia (1876-1881)
- Domingo Santa María González (1881-1886)
- José Manuel Balmaceda (1886-1891)
- Jorge Montt Álvarez (1891-1896)
- Federico Errázuriz Echaurren (1896-1901)
- Germán Riesco Errázuriz (1901-1906)
- Pedro Montt Montt (1906-1910)
- Ramón Barros Luco (1910-1915)
- Juan Luis Sanfuentes (1915-1920)
- Arturo Alessandri Palma (1920-1925)