Tradiciones que trajeron los españoles a América

La Ilustración (España Borbónica, 1700 – 1788)


Movimiento intelectual desarrollado en Europa desde finales del Siglo XVII que tiene su apogeo en el s. XVIII. Carácterísticas:

Confianza en la razón humana como base del conocimiento y crítica a todos valores  (tradición, fanatismo, superstición o ignorancia). Siglo XVIII como Siglo de las Luces

Fe en el progreso


El desarrollo de la ciencia  acabaría con los problemas de los seres humanos.

Tolerancia religiosa


Los ilustrados no eran ateos, pero seguían una religión alejada del fanatismo y de la intolerancia.

El poder civil debía controlar al poder religioso

Derecho del hombre a ser feliz



Felicidad como bienestar material y progreso

Importancia de la educación para difundir la razón y eliminar la ignorancia y la incultura.

La ideología ilustrada se recogíó en la Enciclopedia, publicada en Francia a mediados del XVIII y dirigida por Diderot y D’Alembert.
Resumía los conocimientos de su época. Principales ilustrados:

Montesquieu


Criticó la concentración de poderes de la monarquía absoluta en “El espíritu de las leyes”.

Defiende la división de poderes

Legislativo, ejecutivo y judicial.

Voltaire


Criticó el monopolio cultural e ideológico de la Iglesia así como su intolerancia.

Rousseau


En el “Contrato social” sostiene que el poder es el resultado de un pacto  entre gobernantes y gobernados, criticando el origen divino del poder.

Soberanía nacional

La soberanía reside en la nacíón.

Enorme trascendencia de la Ilustración –> criticó los fundamentos del Antiguo  Régimen y es el origen de la ideología liberal que se desarrolló posteriormente.

La Ilustración en España

 

Llegan los borbones –> ilustración se difundíó en España. Intelectuales ilustrados españoles destacan Feijóo, Jovellanos, Carácterísticas: 

Quieren compatibilidad de la crítica y la razón con el cristianismo


La iglesia dispónía de la Inquisición para vigilar cualquier desviación de la ortodoxia moral e ideológica.

Carácter elitista,  (entre la pequeña nobleza y la alta burguésía), lo cual hizo que calara poco en la sociedad. El pueblo era reacio a cualquier cambio. 

Oposición de gran parte de la nobleza y el clero que temía perder sus privilegios.

ilustración será foco donde surja el pensamiento liberal revolucionario a partir de 1808.


El Despotismo Ilustrado

Sistema de gobierno propio de la segunda mitad del s. XVIII caracterizado porque algunos monarcas europeos (Federico II de Prusia, José II de Austria, Catalina II de Rusia, Carlos III de España…) aplicaron algunas de las ideas de la Ilustración (las que servían para impulsar el desarrollo económico, pero no las que  merman su poder absol.): 

“todo por el pueblo pero sin el pueblo”

Apoyaron reformas económicas, sociales y culturales para procurar la felicidad de sus súbditos, sin alterar las bases del A.R. (absolutismo, propiedad feudal, sociedad estamental).

Reinado de Carlos III (1759-1788) modelo de Despotismo Ilustrado. Por impulso de este monarca, un grupo  de políticos (Floridablanca, Campomanes, Jovellanos…) aplicó un programa modernizador con las reformas:

Fomento de la actividad económica


Agricultura:


nuevas técnicas de explotación agraria, repoblación de zonas deshabitadas y no cultivadas en Sierra Morena, intento de una ley agraria que garantizase el aumento de la producción acabando con el hambre (no salíó debido a la presión de los estamentos privilegiados).

Reformas en el comercio y la industria


Liberaliz. De la economía para estimular la producción (supresión de aduanas interiores, libertad de precios para los cereales y de comercio con las Indias para todos los puertos poniendo así fin al monopolio de la Casa de Contratación, recorte de atribuciones de los gremios…). Se llevaron a cabo grandes obras públicas para fomentar el  transporte interior de mercancías: el canal de Castilla y el canal imperial de Aragón. Se crearon manufacturas reales (Reales Fábricas) en las que se elaboraban artículos de lujo: tapices, cristal…

Refuerzo del poder real



Se limitó el poder de la Inquisición y se expulsó a la Compañía de Jesús pretexto: participación en el motín de Esquilache (causa real: intento de control de la monarquía sobre la Iglesia)

Reforma de la enseñanza


Fracasaron en reformar la Universidad por el control d la Iglesia; 
se crearon instituciones, las Academias (Lengua, Historia, Bellas Artes)
y las Sociedades Económicas de Amigos del País, creadas por el espíritu ilustrado a finales del s. XVIII, impulsadas por Campomanes. Finalidad: fomento de  agricultura, industria, comercio, ciencias y educación –> Instit. + representativas del movimiento ilustrado español.


Despegue económico de Cataluña (


A lo largo del Siglo XVIII)


Debido a:


Crecimiento demográfico à afectó en mayor medida a Cataluña.

Recuperación agraria basada en la orientación hacia el mercado à Cultivo de la vid, que proporciónó la materia prima de dos industrias fundamentales, la vinícola y la destilería (vinos y aguardientes)

Despegue económico de Cataluña, resultado de las medidas liberalizadoras en la industria y la liberalización del comercio con América: en 1778 se autorizó el  comercio directo desde todos los puertos peninsulares poniendo así fin al monopolio de la  Casa de Contratación. Esto permitíó el aumento de los intercambios y estimuló la exportación de productos españoles à gran estímulo para la producción de Cataluña que fueron exportados desde Barcelona que se convierte en un puerto colonial.

Liberalización permite la aparición de un foco de industrialización vinculado a las fábricas indianas y el desarrollo de una burguésía comercial dedicada a la exportación de productos españoles hacia América y a la reexportación de productos coloniales a Europa:

 – La única regíón en la que aparecíó un foco de industrialización en el Siglo XVIII fue Cataluña, donde a finales de siglo se desarrollaron las fábricas de indianas alrededor de Barcelona, consecuencia de la iniciativa privada de empresarios fabricantes, que invertían en una producción destinada a la  exportación. Pero su dependencia del mercado colonial era excesiva: obténía el algodón de  América y vendía allí la mayor parte de su producción à base del apogeo industrial de Cataluña. Además de las indianas, se desarrolló la industria del cuero, calzado y  sombrerería.

La industria textil catalana se vio favorecida por la política proteccionista impulsada por la monarquía en el Siglo XVIII.

– En Barcelona se desarrolló también una burguésía comercial a fines del siglo, dedicada a la exportación de productos españoles hacia América (estampados de algodón, papel, metalurgia, vinos, aguardientes, aceite)

Y a la reexportación de productos coloniales a Europa

De esta manera, la burguésía catalana reuníó el capital necesario para la revolución industrial en el s. XIX


Política industrial de la monarquía (España Borbónica, 1700 – 1788)


Se trató de fomentar la producción industrial mediante:

Proteccionismo de la industria española:


favorecíó a industria textil catalana.

La Corona prohibíó los gremios:


 impedían competencia y paralizaban industria. Dos nuevas formas de producción preindustrial:
sistema domiciliario (ocupaba a familias campesinas en épocas de poco trabajo en el campo y la materia prima la proporcionaba comerciante que pagaba producción

Reales Fábricas.

Creación de Reales Fábricas:


 sigue modelo francés de talleres fundados por el Estado para la producción de artículos de lujo.

Objetivo

Satisfacer demanda de la nobleza y  clero de artículos de lujo.

Construcción naval en astilleros reales (Cádiz, El Ferrol…) –> facilitar  comercio con  colonias y flota de guerra para la defensa del Imperio colonial. 

Declar. Honradez de todas las profesiones:


no era deshonroso trabajar con las manos. 

Medidas adoptadas respecto al comercio con América

Defensa de los intereses españoles en América –> fuente de ingresos para  Hacienda. Explotación colonial: América proveedora de materias primas y consumidora de productos peninsul.
Principales medidas:

promover compañías de comercio (Compañía Guipuzcoana de Caracas) a las que se concedíó el monopolio del comercio.

decretar introducción de navíos de registro, barcos privados pueden comerciar con las colonias con la condición de que registraran sus mercancías en Cádiz, provocó un aumento del flujo comercial entre Cádiz y América.

liberalización  comercio con América:
1717 traslada Casa de Contratación desde Sevilla a Cádiz, el comercio siguió en monopolio, controlado por la  Corona.

La liberalización del comercio americano se realizó en dos etapas.

– 1: 1765 à autorización a diversos puertos para comerciar con América

– 2: decreto de 1778 à se autorizó comercio directo desde todos los puertos –> fin al monopolio de la Casa de Contratación.
La liberalización permitíó el aumento  de los intercambios y estimuló la exportación de productos españoles (vinos, aceite, papel, tejidos…).  gran estímulo para regiones periféricas, especialmente Cataluña, promovieron varias industrias para satisfacer la demanda de las colonias.


Decretos de nueva planta

Carlos III

Jovellanos

Pactos de Familia

Canal de Castilla

Motín de Aranjuez

Tratado de Fontainebleau

Abdicaciones de bayona

junta suprema central

cortes de Cádiz

pronunciamiento de Riego

Simón Bolívar

Carlos M.ª Isidro

Convenio de Vergara

Espartero

Narváez

Rev. Gloriosa

Amadeo I

Pi y Margall

Cantonalismo

Alfonso XII

Cánovas del Castillo

Sagasta

Caciquismo

Anarquismo

PSOE

Nacionalismo

Desastre del 98

Quintas

Sociedad de clases

Desamortización

Ley Gen. Ferrocarriles

Proteccionismo

Librecambismo

Peseta

Estatuto Real de 1834 y Constituciones de 1837 y 1845 – Reinado de Isabel II

(1833-1868)


Estatuto Real de 1834 (Carta Otorgada, no es una Constitución). Vigencia: 1834-36

o Promulgado durante regencia de María Cristina. Era una solución de compromiso entre el absolutismo y el liberalismo puesto que la reina apoyaba a lo liberales por obligación, no por convicción
o Es una Carta Otorgada, no una Constitución. Soberanía real
o Reforma las Cortes de Antiguo Régimen: Cortes bicamerales: Estamento de Próceres, designados por la Corona, y un Estamento de procuradores, elegibles, aunque para ser candidato había que disponer de cierto patrimonio.
o Dichas cámaras tenían más función consultiva que legislativa, pues eran convocadas y disueltas por el monarca
o No hay declaración de derechos
o Sufragio censitario (0,15%)
Constitución de 1837 (Intenta unir a moderados y progresistas). Vigencia: 1837-45
o Elaborada por progresistas tras la rebelión de sargentos de la Granja durante regencia de Mª Cristina
o Su importancia radica en que implanta el régimen constitucional de manera definitiva en España
o Es una reforma de la Constitución de Cádiz que pretende unir la tendencia progresista y la moderada:


• Incluye principios progresistas: soberanía nacional, división de poderes, Milicia Nacional, libertad de expresión y de imprenta, estado no confesional, tolerancia hacia otras religiones, etc.
• Incluye concesiones a los moderados: Cortes bicamerales, reforzamiento del poder real (puede convocar y disolver las Cortes, vetar las leyes, etc.), sostenimiento de la religión católica, etc.
o Sufragio censitario (5%)

Constitución de 1845 (moderada). Vigencia: 1845-1868
o Aprobada durante la mayoría de edad de Isabel II
o Se presentó como reforma a la de 1837, pero recoge todos principios moderados:
• Soberanía compartida entre rey y cortes
• Confesionalidad católica del Estado Español
• Recorta derechos individuales
• Sufragio censitario restringido (1%)

Constitución democrática de 1869 (Sexenio Democrático (1868-1874)


o Tras la marcha de Isabel II, el gobierno provisional de Serrano convoca elecciones a Cortes Constituyente por sufragio universal masculino
o En 1869 se aprueba la primera constitución democrática de nuestra historia y el primer intento de consolidar un régimen democrático, primero
o Forma de estado: monarquía constitucional democrática y parlamentaria
o Soberanía nacional
o Sufragio universal masculino
o Estricta división de poderes:
• Legislativo: Cámaras
• Ejecutivo: Rey con poderes muy limitados que ejercería a través de sus ministros. El nuevo rey sería Amadeo de Saboyá
• Judicial: jueces y magistrados, garantizando la independencia
o Declaración minuciosa de derechos: asociación, reuníón, inviolabilidad de domicilio, libertad de residencia, enseñanza, expresión.
o Libertad de culto, pero con el compromiso de Estado de mantener el culto y claro católicos
o Sufragio censitario restringido (1%)

Obra Legislativa de Cádiz

2 objetivos



reformar instituciones (Mediante leyes y decretos. 1º decretosupuso el fin del Antiguo Régimen, aplica soberanía nacional y separación de poderes. Se aprobaron  medidas: libertad de imprenta, abolición de los señoríos jurisdiccionales, abolición de los mayorazgos, supresión de la Inquisición, la Mesta y la tortura, abolición de gremios, liberalismo económico (libertad económica, comercial, de trabajo y fabricación, expropiación bienes religiosos y órdenes militares y desamortización de bienes públicos)
y redactar constitución (Soberanía nacional. División de poderes. Limitaciones al rey. Derecho de representación. Ayuntamientos  elegidos por sufragio universal indirecto, Declaración de Derechos de ciudadanos. No  libertad de culto. Fuero único, Igualdad ante  impuestos. Nacionalización de ejércitos y Cortes. Se establecía la Milicia Nacional) 

Vigencia


1812 -1814 y  1820 -1823, durante el Trienio Liberal

Los ideales de la Constitución del 12, chocaron con los privilegiados y con  parte del pueblo impidiendo su aprobación. A su regreso en 1814 Fernando VII derogará la obra de las Cortes de Cádiz –> absolutismo. Representaron el 1º intento de racionalizar el Estado y el poder sobre la base del liberalismo –> referencia de todo el liberalismo posterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *